SlideShare una empresa de Scribd logo
Atresia  esofágica Ramos Ramírez Diego Enrique 192
Definición  Interrupción de la continuidad del esófago y la tráquea a diferentes niveles 1 por 4,500 nacidos vivos
Relacionado con Prematurez (34%) Polihidramnios (85%) Defectos cardiacos, genitourinarios o del tracto gastrointestinal
Más común en hombres Emergencia médico-quirúrgica
Defecto en el proceso de tabicación entre el esófago y la tráquea Alrededor del día 19
Polhidramnios 85% Secundario a la ausencia de deglución de líquido amniótico
Clasificación  III (87%) I (5%) II (1%) IV (3%) V (4%)
Datos clínicos Paso del aire al estómago Distensión abdominal Reflujo gastroesofágico a la inspiración Tos elevación de presión intratraqueal y se favorece elevación de diafragma perpetuando el fen+omeno de aspiración
Manifestaciones clínicas durante el primer día de vida Tos Disnea Salivación aundante y espumosa Dificultad para alimentación
Complicaciones Traqueobronquitis química Atelectasias Neumonía bacteriana Muerte
Diagnóstico Permeabilidad esofágica Si no pasa es sugestivo hasta no demostrar lo contrario Datos de dificultad respiratoria Rx de tórax Contraste hidrosoluble Abdomen sin gas: atresia sin fístula Estado pulmonar y cardiaco
Clasificación pronóstica de Waterston
Tratamiento  Quirúrgico A. Ligadura de la fístula traqueobronquial y plastía esofágica (trasposición de colon o tubo gástrico) B. Instalación de gastrostomía, estailizar, toracotomía para corrección total C. Primero ligar fístula, realizar gastrostomía y al último plastía esofágica. Requieren apoyo nutricional.
Complicaciones postquirúrgicas ,[object Object]
Infección
Dehiscencia
ERGE que pueda causar estrechez y neumonías de repetición ,[object Object]
Onfalocele
Definición   Defecto de la pared abdominal anterior  Incidencia de 1 a 5000 RNV 40 a 70% de los casos asociados con otras malformaciones Cardiopatías (45%)  Trisomías 13, 18 y 21 (40%) Sdx de BeckwithWiedemann
Intestino medio sufre falla para retornar a la cavidad abdominal Asas intestinales cubiertas por peritoneo y membrana amniótica  Cordón umbilical unido al onfalocele
Resultado de un incompleto crecimiento y fusión de las capas embrionarias cefálica, laterales y caudal de la pared abdominal Entre las 10 y 12 semanas
Si la malformación persiste después de la semana diez Malrotación Fijación incompleta Riesgo de vólvulo de intestino medio
Niños de término Saco que contiene hígado, intestino y gónadas que puede romperse durante le parto
Diagnóstico  Perinatal mediante ultrasonografía Derivar a tercer nivel para tratamiento quirúrgico
Gastrosquisis
Defecto situado a la derecha del ombligo con una porción de piel sana entre ambos Las asas no están recubiertas por peritoneo Peritoneo engrosado y adherido en si mismo cubierto por membrana fibrinosa e infartos Incidencia 1:10000-15000
Daño que ocurre en las últimas semanas del embarazo por urea que se concentra en el líquido amniótico Asociado con otras malformaciones intestinales Atresia y malrotación
Se asocia a: a uso de vasoconstrictores durante el embarazo Fenilpropanolamina, acetaminofén, ibuprofeno, ASA Mujeres fumadoras, menores de 20 años, uso de anticonceptivos orales y cocaína
Oclusión de la vena onfalomesentérica derecha
Complicaciones  Inmediatas  Insuficiencia respiratoria Enterocolitis necrozante Oliguria e insuficiencia renal Síndrome de vena cava inferior Sepsis Muerte
Complicaciones Mediatas Reflujo gastro esofágico  Trastorno de la motilidad intestinal Hernia ventral Oclusión intestinal por adherencias
Pronóstico en general bueno No se acompaña de anomalías severas Disfunción intestinal mejora con ayuno y nutrición parenteral total

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en PediatriaAtresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en Pediatria
hpao
 
Atresia esofago
Atresia  esofagoAtresia  esofago
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
Juan Meza López
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
Rolando Cuevas
 
Atresia esofágica
Atresia esofágicaAtresia esofágica
Atresia esofágica
JULIA J. NIEMBRO
 
Em.Digestivo
Em.DigestivoEm.Digestivo
Em.Digestivo
Jennifer Ramirez
 
Atresia esofágica
Atresia esofágicaAtresia esofágica
Atresia esofágica
Universidad popular Del Cesar
 
Malformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivoMalformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivo
Diana Alvarez
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
Rolando Cuevas
 
Atresia
AtresiaAtresia
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofágica y fistula traqueo esofagica
Atresia esofágica y fistula traqueo esofagicaAtresia esofágica y fistula traqueo esofagica
Atresia esofágica y fistula traqueo esofagica
Reisa Santana
 
Malformaciones traqueoesofagicos
Malformaciones traqueoesofagicosMalformaciones traqueoesofagicos
Malformaciones traqueoesofagicos
Karlita Alandia
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
Vargasmd
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
Dr. César A. López
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
Joshua Ramirez
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
Oscar Maradiaga
 
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVOMalformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
José Raúl Bravo Acosta
 
Atresia esofágica – vacter
Atresia esofágica – vacterAtresia esofágica – vacter
Atresia esofágica – vacter
Medical & Gabeents
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
Gini Escalante
 

La actualidad más candente (20)

Atresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en PediatriaAtresia esofagica en Pediatria
Atresia esofagica en Pediatria
 
Atresia esofago
Atresia  esofagoAtresia  esofago
Atresia esofago
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Atresia esofágica
Atresia esofágicaAtresia esofágica
Atresia esofágica
 
Em.Digestivo
Em.DigestivoEm.Digestivo
Em.Digestivo
 
Atresia esofágica
Atresia esofágicaAtresia esofágica
Atresia esofágica
 
Malformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivoMalformaciones del tracto digestivo
Malformaciones del tracto digestivo
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Atresia
AtresiaAtresia
Atresia
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
Atresia esofágica y fistula traqueo esofagica
Atresia esofágica y fistula traqueo esofagicaAtresia esofágica y fistula traqueo esofagica
Atresia esofágica y fistula traqueo esofagica
 
Malformaciones traqueoesofagicos
Malformaciones traqueoesofagicosMalformaciones traqueoesofagicos
Malformaciones traqueoesofagicos
 
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
DIAGNOSTICO POR IMAGENES DEL TRACTO GASTROINTESTINAL EN PEDIATRIA DRA. ANABEL...
 
Atresia de esofago
Atresia de esofagoAtresia de esofago
Atresia de esofago
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOSOBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
OBSTRUCCIÓN INSTESTINAL EN RECIÉN NACIDOS
 
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVOMalformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
Malformaciones DEL APARATO DIGESTIVO
 
Atresia esofágica – vacter
Atresia esofágica – vacterAtresia esofágica – vacter
Atresia esofágica – vacter
 
Atresia esofagica
Atresia esofagicaAtresia esofagica
Atresia esofagica
 

Destacado

Biólogos
BiólogosBiólogos
Biólogos
abalcecilia
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Comité de Expertos Enfermeros en Cuidados de UPP y Heridas
 
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasivaCirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva
Eduardo Escobar
 
Anatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal ok
Anatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal okAnatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal ok
Anatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal ok
eddynoy velasquez
 
Ileostomias y Colostomias
Ileostomias y ColostomiasIleostomias y Colostomias
Ileostomias y Colostomias
Idalys Reyes
 
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACIONATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
Pharmed Solutions Institute
 
Cirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente InvasivaCirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente Invasiva
Teresa Pérez Disla
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Herberth Maldonado Briones
 
Onfalocele
Onfalocele Onfalocele
Onfalocele
Adan Colín
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
WilingtonInga
 
Manual colostomia
Manual colostomiaManual colostomia
Manual colostomia
Gabriela Matus
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
pacofierro
 
Colostomias ileostomias
Colostomias ileostomiasColostomias ileostomias
Colostomias ileostomias
Rogelio Flores Valencia
 
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de EnfermeríaAtresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
Oscar Gonzalez
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
jlpc1962
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomia
Luis Membreno
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012
tunebo
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Dave Pizarro
 

Destacado (20)

Biólogos
BiólogosBiólogos
Biólogos
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAECongreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
Congreso de Heridas para Enfermería 2016 - CEECUPPYH - FAE
 
Cirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasivaCirugía mínimamente invasiva
Cirugía mínimamente invasiva
 
Anatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal ok
Anatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal okAnatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal ok
Anatomia y fisiologia del aparato gastrointestinal ok
 
Ileostomias y Colostomias
Ileostomias y ColostomiasIleostomias y Colostomias
Ileostomias y Colostomias
 
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACIONATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
ATRESIA ESOFAGICA PRESENTACION
 
Cirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente InvasivaCirugía Mínimamente Invasiva
Cirugía Mínimamente Invasiva
 
Anatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinalAnatomía y fisiología gastrointestinal
Anatomía y fisiología gastrointestinal
 
Onfalocele
Onfalocele Onfalocele
Onfalocele
 
Onfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisisOnfalocele y gastrosquisis
Onfalocele y gastrosquisis
 
Manual colostomia
Manual colostomiaManual colostomia
Manual colostomia
 
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagicaAtresia esofagica fistula traqueoesofagica
Atresia esofagica fistula traqueoesofagica
 
Colostomias ileostomias
Colostomias ileostomiasColostomias ileostomias
Colostomias ileostomias
 
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de EnfermeríaAtresia de esófago Cuidados de Enfermería
Atresia de esófago Cuidados de Enfermería
 
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomiasCuidados gastrostomias y yeyunostomias
Cuidados gastrostomias y yeyunostomias
 
Gastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomiaGastrostomia y yeyunostomia
Gastrostomia y yeyunostomia
 
Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012Onfalocele gastrosquisis 2012
Onfalocele gastrosquisis 2012
 
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,Ostomías. Cuidados de Enfermería,
Ostomías. Cuidados de Enfermería,
 

Similar a Alteraciones qx de neonatos

Urgencias pediatricas
Urgencias pediatricasUrgencias pediatricas
Urgencias pediatricas
Rubens
 
Ecografía obstétrica del ad
Ecografía obstétrica del adEcografía obstétrica del ad
Ecografía obstétrica del ad
Carlos Torres Toledo
 
MALFORMACIONES-1.pptx
MALFORMACIONES-1.pptxMALFORMACIONES-1.pptx
MALFORMACIONES-1.pptx
GladysRodriguezRodri1
 
Obstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion TerminadoObstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion Terminado
Rebeca Guevara
 
Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
pediatria
 
Hernias umbilicales y post
Hernias umbilicales y postHernias umbilicales y post
Hernias umbilicales y post
Wenceslao Moya
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
José Madrigal
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
ClaudiaJulcaCastro
 
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiiasAtención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Cynthia Isabel Barreto Idrugo
 
GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
CLASE GASTROSQUISIS.pptx
CLASE GASTROSQUISIS.pptxCLASE GASTROSQUISIS.pptx
CLASE GASTROSQUISIS.pptx
RosarioOchoaPrez
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
gabiixii
 
Obstrucción IntestiVVCVCVCVXCVXVXVXDVXDVXVXVXCXnal__.pptx
Obstrucción IntestiVVCVCVCVXCVXVXVXDVXDVXVXVXCXnal__.pptxObstrucción IntestiVVCVCVCVXCVXVXVXDVXDVXVXVXCXnal__.pptx
Obstrucción IntestiVVCVCVCVXCVXVXVXDVXDVXVXVXCXnal__.pptx
ResidentesPediatra5
 
Malformaciones del tubo digestivo pedia
Malformaciones del tubo digestivo pedia Malformaciones del tubo digestivo pedia
Malformaciones del tubo digestivo pedia
Yair Saenz
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
gpose
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
Luis Cortez
 
Malformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato DigestivoMalformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato Digestivo
Grupos de Estudio de Medicina
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
rosa romero
 
Afecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazoAfecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazo
Jesser Martin Herrera Salgado
 
Abdomen agudo apendicitis torsion testicular
Abdomen agudo apendicitis torsion testicularAbdomen agudo apendicitis torsion testicular
Abdomen agudo apendicitis torsion testicular
Mario Velasco
 

Similar a Alteraciones qx de neonatos (20)

Urgencias pediatricas
Urgencias pediatricasUrgencias pediatricas
Urgencias pediatricas
 
Ecografía obstétrica del ad
Ecografía obstétrica del adEcografía obstétrica del ad
Ecografía obstétrica del ad
 
MALFORMACIONES-1.pptx
MALFORMACIONES-1.pptxMALFORMACIONES-1.pptx
MALFORMACIONES-1.pptx
 
Obstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion TerminadoObstrucc Ion Terminado
Obstrucc Ion Terminado
 
Abddomen Agudo
Abddomen AgudoAbddomen Agudo
Abddomen Agudo
 
Hernias umbilicales y post
Hernias umbilicales y postHernias umbilicales y post
Hernias umbilicales y post
 
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazoTarea52 abdomen agudo y embarazo
Tarea52 abdomen agudo y embarazo
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
CUIDADOS DE ENFERMERIA AL RECIEN NACIDO CON MALFORMACIONES DIGESTIVAS Y NEURO...
 
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiiasAtención de enfermería con trastornos obstructivos  y  hepatopatiias
Atención de enfermería con trastornos obstructivos y hepatopatiias
 
GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL GASTROINTESTINAL FETAL
GASTROINTESTINAL FETAL
 
CLASE GASTROSQUISIS.pptx
CLASE GASTROSQUISIS.pptxCLASE GASTROSQUISIS.pptx
CLASE GASTROSQUISIS.pptx
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Obstrucción IntestiVVCVCVCVXCVXVXVXDVXDVXVXVXCXnal__.pptx
Obstrucción IntestiVVCVCVCVXCVXVXVXDVXDVXVXVXCXnal__.pptxObstrucción IntestiVVCVCVCVXCVXVXVXDVXDVXVXVXCXnal__.pptx
Obstrucción IntestiVVCVCVCVXCVXVXVXDVXDVXVXVXCXnal__.pptx
 
Malformaciones del tubo digestivo pedia
Malformaciones del tubo digestivo pedia Malformaciones del tubo digestivo pedia
Malformaciones del tubo digestivo pedia
 
Ano Imperforado J
Ano Imperforado  JAno Imperforado  J
Ano Imperforado J
 
Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1Abdomen agudo 1
Abdomen agudo 1
 
Malformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato DigestivoMalformaciones del Aparato Digestivo
Malformaciones del Aparato Digestivo
 
Abdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetricoAbdomen agudo gineco obstetrico
Abdomen agudo gineco obstetrico
 
Afecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazoAfecciones quirúrgicas y embarazo
Afecciones quirúrgicas y embarazo
 
Abdomen agudo apendicitis torsion testicular
Abdomen agudo apendicitis torsion testicularAbdomen agudo apendicitis torsion testicular
Abdomen agudo apendicitis torsion testicular
 

Último

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Alteraciones qx de neonatos

  • 1. Atresia esofágica Ramos Ramírez Diego Enrique 192
  • 2. Definición Interrupción de la continuidad del esófago y la tráquea a diferentes niveles 1 por 4,500 nacidos vivos
  • 3. Relacionado con Prematurez (34%) Polihidramnios (85%) Defectos cardiacos, genitourinarios o del tracto gastrointestinal
  • 4. Más común en hombres Emergencia médico-quirúrgica
  • 5. Defecto en el proceso de tabicación entre el esófago y la tráquea Alrededor del día 19
  • 6. Polhidramnios 85% Secundario a la ausencia de deglución de líquido amniótico
  • 7. Clasificación III (87%) I (5%) II (1%) IV (3%) V (4%)
  • 8. Datos clínicos Paso del aire al estómago Distensión abdominal Reflujo gastroesofágico a la inspiración Tos elevación de presión intratraqueal y se favorece elevación de diafragma perpetuando el fen+omeno de aspiración
  • 9. Manifestaciones clínicas durante el primer día de vida Tos Disnea Salivación aundante y espumosa Dificultad para alimentación
  • 10. Complicaciones Traqueobronquitis química Atelectasias Neumonía bacteriana Muerte
  • 11. Diagnóstico Permeabilidad esofágica Si no pasa es sugestivo hasta no demostrar lo contrario Datos de dificultad respiratoria Rx de tórax Contraste hidrosoluble Abdomen sin gas: atresia sin fístula Estado pulmonar y cardiaco
  • 12.
  • 14. Tratamiento Quirúrgico A. Ligadura de la fístula traqueobronquial y plastía esofágica (trasposición de colon o tubo gástrico) B. Instalación de gastrostomía, estailizar, toracotomía para corrección total C. Primero ligar fístula, realizar gastrostomía y al último plastía esofágica. Requieren apoyo nutricional.
  • 15.
  • 18.
  • 20. Definición Defecto de la pared abdominal anterior Incidencia de 1 a 5000 RNV 40 a 70% de los casos asociados con otras malformaciones Cardiopatías (45%) Trisomías 13, 18 y 21 (40%) Sdx de BeckwithWiedemann
  • 21. Intestino medio sufre falla para retornar a la cavidad abdominal Asas intestinales cubiertas por peritoneo y membrana amniótica Cordón umbilical unido al onfalocele
  • 22.
  • 23. Resultado de un incompleto crecimiento y fusión de las capas embrionarias cefálica, laterales y caudal de la pared abdominal Entre las 10 y 12 semanas
  • 24. Si la malformación persiste después de la semana diez Malrotación Fijación incompleta Riesgo de vólvulo de intestino medio
  • 25. Niños de término Saco que contiene hígado, intestino y gónadas que puede romperse durante le parto
  • 26. Diagnóstico Perinatal mediante ultrasonografía Derivar a tercer nivel para tratamiento quirúrgico
  • 28. Defecto situado a la derecha del ombligo con una porción de piel sana entre ambos Las asas no están recubiertas por peritoneo Peritoneo engrosado y adherido en si mismo cubierto por membrana fibrinosa e infartos Incidencia 1:10000-15000
  • 29.
  • 30. Daño que ocurre en las últimas semanas del embarazo por urea que se concentra en el líquido amniótico Asociado con otras malformaciones intestinales Atresia y malrotación
  • 31. Se asocia a: a uso de vasoconstrictores durante el embarazo Fenilpropanolamina, acetaminofén, ibuprofeno, ASA Mujeres fumadoras, menores de 20 años, uso de anticonceptivos orales y cocaína
  • 32. Oclusión de la vena onfalomesentérica derecha
  • 33.
  • 34.
  • 35. Complicaciones Inmediatas Insuficiencia respiratoria Enterocolitis necrozante Oliguria e insuficiencia renal Síndrome de vena cava inferior Sepsis Muerte
  • 36. Complicaciones Mediatas Reflujo gastro esofágico Trastorno de la motilidad intestinal Hernia ventral Oclusión intestinal por adherencias
  • 37. Pronóstico en general bueno No se acompaña de anomalías severas Disfunción intestinal mejora con ayuno y nutrición parenteral total
  • 38.
  • 39.