SlideShare una empresa de Scribd logo
Aminoglucósidos (reacciones adversas)
DANIEL EDUARDO TREJO
HERNANDEZ
• OTOTOXICIDAD:
• Alcanzan altas concentraciones en la endolinfa y perilinfa del OI.
• Destrucción progresiva de células ciliadas sensoriales en órgano de corti y crestas
ampulares.
• Manifestaciones:
• Toxicidad coclear: sordera 1.- alta frecuencia, 2.- baja frecuencia, precedida acúfenos.
• Toxicidad vestibular: vértigo, equilibrio, ataxia y nistagmos.
• El riesgo y la gravedad depende de dosis, tiempo, pacientes con insuficiencia renal,
otros fármacos ototóxicos (vancomicina y ácido etacrínico) o lesión vestíbulococlear
previa.
• El riesgo de ototoxicidad es mayor con la neomicina y menor con la
netilmicina.
Bloqueo neuromuscular
• Es raro pero grave.
• Se manifiesta por debilidad de musculatura respiratoria, parálisis fláccida y
midriasis.
• Se produce cuando se administran dosis altas por vías intrapleural e
intraperitoneal.
• Riesgo mayor en pacientes con miastenia grave.
• Se debe a inhibición de liberación de ACh.
• Revierte con calcio e inhibidores de la acetilcolinesterasa.
Otros efectos adversos
• Se han descrito rxn´s alérgicas tras la aplicación cutánea neomicina.
• Por vía oral puede provocar molestias gastrointestinales.
• Pueden ser teratógenos.
Indicaciones terapéuticas
• Enterobacterias y P. aeruginosa.
• Es frecuente que se administre con β-lactámicos ya que puede
conseguirse un efecto sinérgico y prevenirse el desarrollo de
resistencias.
• El uso prolongado debe restringirse a infecciones potencialmente
mortales o a aquellas en las que un agente menos toxico sea menos
eficaz.
• Gentamicina y tobramicina mas utilizados.
• Tobramicina por vía inhalatoria mediante nebulizaciones para infecciones pulmonares
crónicas por P. Aeruginosa.
• Estreptomicina: tularemia y tuberculosis (asociada a otros antituberculosos).
• Amikacina: suele reservarse para microorganismos resistentes a los otros
aminoglucosidos
• Kanamicina por ser menos activa y mas toxica no es muy utilizada.
• Neomicina: vía oral junto con estreptomicina para erradicar la flora del aparato digestivo
previo a una cirugía colorrectal.
Dosificación
• Vía de administración habitual intramuscular y intravenosa (se diluye
en 50-100 ml de suero salino y se inyecta por infusión continua de
30min).
• Dosis: única (24hrs) o dividirla en 2 o 3 dosis ( 8 o 12hrs)
• 5-7 mg/kg/dia; Gentamicina, tobramicina y netilmicina
• 15-20 mg/kg/dia; amikacina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Macrolidos
Macrolidos Macrolidos
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
Antibióticos 2
Antibióticos 2Antibióticos 2
Antibióticos 2
Beluu G.
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Marco Castillo
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Heydi Sanz
 
Cefalexina
CefalexinaCefalexina
Cefalexina
guest87030bb
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
eddynoy velasquez
 
Kanamicina y amikacina
Kanamicina y amikacinaKanamicina y amikacina
Kanamicina y amikacinaVianey Montes
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos
Alvaro Castillo
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
Raúl Salazar Jasso
 
Diapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDiapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDaniela Cano
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
Winnie Matsuoka
 
Aines
AinesAines

La actualidad más candente (20)

Macrolidos
Macrolidos Macrolidos
Macrolidos
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
Antibióticos 2
Antibióticos 2Antibióticos 2
Antibióticos 2
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Lincosamidas
LincosamidasLincosamidas
Lincosamidas
 
Antibióticos
AntibióticosAntibióticos
Antibióticos
 
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlockedTema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
Tema 7-reacciones-adversas-medicamentosas.unlocked
 
Cefalexina
CefalexinaCefalexina
Cefalexina
 
Meloxicam
MeloxicamMeloxicam
Meloxicam
 
Antimicoticos
AntimicoticosAntimicoticos
Antimicoticos
 
Kanamicina y amikacina
Kanamicina y amikacinaKanamicina y amikacina
Kanamicina y amikacina
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos Antibioticos Macrolidos
Antibioticos Macrolidos
 
Tetraciclinas
TetraciclinasTetraciclinas
Tetraciclinas
 
Polimixinas
PolimixinasPolimixinas
Polimixinas
 
Anticonvulsivantes
AnticonvulsivantesAnticonvulsivantes
Anticonvulsivantes
 
Analgésicos.ppt
 Analgésicos.ppt  Analgésicos.ppt
Analgésicos.ppt
 
Diapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticosDiapositivas los antibioticos
Diapositivas los antibioticos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Aines
AinesAines
Aines
 

Destacado

Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
AminoglucosidosCat Lunac
 
Presentacion aminoglucosidos
Presentacion aminoglucosidosPresentacion aminoglucosidos
Presentacion aminoglucosidos
Geanina Medrano
 
Tetraciclinas y Cloranfenicol
Tetraciclinas y CloranfenicolTetraciclinas y Cloranfenicol
Tetraciclinas y Cloranfenicol
Victor David Ortiz Hernandez
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Ivan Lucas
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
jose lorenzo lopez reyes
 
Cefalosporina
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
Majito Cardenas
 

Destacado (14)

Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.Aminoglucósidos.
Aminoglucósidos.
 
Penicilinas
PenicilinasPenicilinas
Penicilinas
 
PENICILINAS
PENICILINAS PENICILINAS
PENICILINAS
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Los aminoglucósidos
Los aminoglucósidosLos aminoglucósidos
Los aminoglucósidos
 
Aminoglucósidos
AminoglucósidosAminoglucósidos
Aminoglucósidos
 
Presentacion aminoglucosidos
Presentacion aminoglucosidosPresentacion aminoglucosidos
Presentacion aminoglucosidos
 
Tetraciclinas y Cloranfenicol
Tetraciclinas y CloranfenicolTetraciclinas y Cloranfenicol
Tetraciclinas y Cloranfenicol
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Macrólidos
Macrólidos Macrólidos
Macrólidos
 
Farmacos opiodes
Farmacos opiodesFarmacos opiodes
Farmacos opiodes
 
Cefalosporina
Cefalosporina Cefalosporina
Cefalosporina
 
Penicilinas.
Penicilinas.Penicilinas.
Penicilinas.
 

Similar a Aminoglucósidos (reacciones adversas)

Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptxIndicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
Rubencho7
 
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicolFarmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Fernando Robles
 
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptxAMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
cinthiacordova8
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Universidad de Cordoba
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
Gustavo A Colina S
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosOswaldo A. Garibay
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
MarthaQuintero29
 
infecciones en cx y uso antibi.pptx
infecciones en cx y uso antibi.pptxinfecciones en cx y uso antibi.pptx
infecciones en cx y uso antibi.pptx
ssuser61c46c1
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
Dawin R. Tejada
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticosAntiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Luis Diego Caballero Espejo
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Luis Diego Caballero Espejo
 
Anti fúngicos
Anti fúngicosAnti fúngicos
Anti fúngicos
Daniel Borba
 
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdfFENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
CristianMuoz409028
 
LOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
eliza917787
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
Tony Candelero Rosique
 
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
naomiislasdiaz
 
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
victormateo21
 

Similar a Aminoglucósidos (reacciones adversas) (20)

Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptxIndicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
Indicaciones terapéuticas MARTIN TRABAJO PARTE 2 (2).pptx
 
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicolFarmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
Farmacologia: Aminoglucosidos, tetraciclinas y cloranfenicol
 
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptxAMINOGLUCOSIDOS.pptx
AMINOGLUCOSIDOS.pptx
 
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epocProceso de enfermeria. neumonia mas epoc
Proceso de enfermeria. neumonia mas epoc
 
Aminoglucosidos
AminoglucosidosAminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los AntimicrobianosClasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
Clasificación y Mecanismos de los Antimicrobianos
 
Antibióticos.pptx
Antibióticos.pptxAntibióticos.pptx
Antibióticos.pptx
 
infecciones en cx y uso antibi.pptx
infecciones en cx y uso antibi.pptxinfecciones en cx y uso antibi.pptx
infecciones en cx y uso antibi.pptx
 
Aminoglucosidos
Aminoglucosidos Aminoglucosidos
Aminoglucosidos
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticosAntiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos
 
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
Antiamebiásicos, antihelmínticos, trichomonicidas, antivirales, antimicóticos 2
 
Anti fúngicos
Anti fúngicosAnti fúngicos
Anti fúngicos
 
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdfFENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
FENICOLES, AMINOGLUCÓSIDOS Y ESPECTINOMICINA, SULFONAMIDAS, QUINOLONAS.pdf
 
Drogas antituberculosas
Drogas antituberculosasDrogas antituberculosas
Drogas antituberculosas
 
LOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAALOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
LOS fármacos AMINOGLUCOSIDOSYAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAAA
 
aminoglucosidos
aminoglucosidosaminoglucosidos
aminoglucosidos
 
Otros
 Otros Otros
Otros
 
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
Antibióticos: Amoxicilina/Ac. clavulanico, Trimetoprima/Sulfametoxazol, Eritr...
 
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptxINTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
INTOXICACION POR ORGANOFOSFORADOS.pptx
 
Seminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidosSeminario glucopéptidos
Seminario glucopéptidos
 

Último

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Aminoglucósidos (reacciones adversas)

  • 2. • OTOTOXICIDAD: • Alcanzan altas concentraciones en la endolinfa y perilinfa del OI. • Destrucción progresiva de células ciliadas sensoriales en órgano de corti y crestas ampulares. • Manifestaciones: • Toxicidad coclear: sordera 1.- alta frecuencia, 2.- baja frecuencia, precedida acúfenos. • Toxicidad vestibular: vértigo, equilibrio, ataxia y nistagmos. • El riesgo y la gravedad depende de dosis, tiempo, pacientes con insuficiencia renal, otros fármacos ototóxicos (vancomicina y ácido etacrínico) o lesión vestíbulococlear previa.
  • 3. • El riesgo de ototoxicidad es mayor con la neomicina y menor con la netilmicina.
  • 4. Bloqueo neuromuscular • Es raro pero grave. • Se manifiesta por debilidad de musculatura respiratoria, parálisis fláccida y midriasis. • Se produce cuando se administran dosis altas por vías intrapleural e intraperitoneal. • Riesgo mayor en pacientes con miastenia grave. • Se debe a inhibición de liberación de ACh. • Revierte con calcio e inhibidores de la acetilcolinesterasa.
  • 5. Otros efectos adversos • Se han descrito rxn´s alérgicas tras la aplicación cutánea neomicina. • Por vía oral puede provocar molestias gastrointestinales. • Pueden ser teratógenos.
  • 6. Indicaciones terapéuticas • Enterobacterias y P. aeruginosa. • Es frecuente que se administre con β-lactámicos ya que puede conseguirse un efecto sinérgico y prevenirse el desarrollo de resistencias. • El uso prolongado debe restringirse a infecciones potencialmente mortales o a aquellas en las que un agente menos toxico sea menos eficaz.
  • 7. • Gentamicina y tobramicina mas utilizados. • Tobramicina por vía inhalatoria mediante nebulizaciones para infecciones pulmonares crónicas por P. Aeruginosa. • Estreptomicina: tularemia y tuberculosis (asociada a otros antituberculosos). • Amikacina: suele reservarse para microorganismos resistentes a los otros aminoglucosidos • Kanamicina por ser menos activa y mas toxica no es muy utilizada. • Neomicina: vía oral junto con estreptomicina para erradicar la flora del aparato digestivo previo a una cirugía colorrectal.
  • 8. Dosificación • Vía de administración habitual intramuscular y intravenosa (se diluye en 50-100 ml de suero salino y se inyecta por infusión continua de 30min). • Dosis: única (24hrs) o dividirla en 2 o 3 dosis ( 8 o 12hrs) • 5-7 mg/kg/dia; Gentamicina, tobramicina y netilmicina • 15-20 mg/kg/dia; amikacina