SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología del Sistema
Nervioso Central (SNC)Nervioso Central (SNC)
Docente Alejandro Letelier Sanzana
Químico Farmacéutico
Cátedra para Carrera de Enfermería - Mayo 2013
Facultad de Medicina
Puntos a tratar
• Enfermedad Parkinson
• Fármacos Antiparkinsonianos
• Casos Clínicos
FÁRMACOS EN PÁRKINSON
Enfermedad de Parkinson
• Enfermedad neurodegenerativa
• Síntomas clásicos
– Temblor
– Bradicinesia– Bradicinesia
– Rigidez
• Degeneración neuronal de las vías
nigroestriadas y déficit de actividad
dopaminérgica en el cuerpo estriado
• Predominio de Ach en los ganglios basales
Fármacos en Párkinson
• Alteración
anatomopatologica
• Degeneración progresiva
neuronas dopaminérgica de
la sustancia negra, lasla sustancia negra, las
cuales se proyectan por la
vía nigroestriada hacia el
núcleo estriado.
• Por tanto, la vía
nigroestriada queda
reducida en su actividad
Fuente: Dawson J.S. (2003). Lo Esencial en Farmacología. (2da edición). Madrid España: Elsevier
Vías de la dopamina en el encéfalo
• The pituitary gland (P)
(hipófisis) is shown,
innervated with
dopaminergic fibres
from the hypothalamus.from the hypothalamus.
Ac, nucleus accumbens;
SN, substantia nigra;
VTA, ventral tegmental
area (area tegmentaria
ventral); Hip,
hipocampo; Hit,
hipotalamo
Fármacos en Párkinson
• Fármacos que aumentan la actividad
dopaminérgica
• Fármacos que inhiben la actividad colinérgica
del núcleo estriadodel núcleo estriado
Fármacos en Párkinson- Aumentan
la actividad dopaminérgica
• Precursores de la dopamina
– Levodopa (L-dopa)
– Levodopa + inhibidores de la enz dopa-
descarboxilasa (benserazida o carbidopa)descarboxilasa (benserazida o carbidopa)
– L-dopa, es le tratamiento de primera línea
– Combinado permite ocupar menos dosis,
reduciendo los EA
Fármacos en Párkinson- Aumentan
la actividad dopaminérgica
• L-dopa + inh descarboxilasa es útil en la
periferia ya que permite que aumente el %
que llega al encéfalo (los inh DDC no pasan
BHE)BHE)
• Su efecto disminuye a medida que progresa la
enfermedad
• Aumenta la esperanza de vida, mejora
motora.
Sites of action of drugs used to
treat Parkinson's disease
• Levodopa enters the brain and is
converted to dopamine (the deficient
neurotransmitter). Inactivation of
levodopa in the periphery is
prevented by inhibitors of DDC and
COMT. Inactivation in the brain is
prevented by inhibitors of COMT andprevented by inhibitors of COMT and
MAO-B. Dopamine agonists act
directly on striatal dopamine
receptors. 3-MDopa, 3-methoxydopa;
3-MT, 3-methoxytyrosine; COMT,
catechol-O-methyl transferase; DDC,
DOPA decarboxylase; DOPAC,
dihydroxyphenylacetic acid; MAO-B,
monoamine oxidase B.
Sites of action of drugs used to
treat Parkinson's disease
Fuente: Dawson J.S. (2003). Lo Esencial en Farmacología. (2da edición). Madrid España: Elsevier
Fármacos en Párkinson- Aumentan
la actividad dopaminérgica
• L-dopa
– Oral
– Vida media 2 hrs
– BHE– BHE
– Contraindicado: glaucoma ángulo estrecho,
melanoma maligno
– EA: discinesia (mov involuntarios, principalmente
a los 2 años de uso). Nauseas, pirosis, dolor
abdominal, diarrea o estreñimiento. Hipotensión
ortostática, arritmias. Cefalea, retención urinaria.
Gestión del Cuidado
• Vitamina B6 ayuda a disminuir las discinesias
• Se observe la L-dopa en el extremo proximal
del ID, recomendar a su paciente tomarlo en
ayunas
• En estado avanzado aparece fenómeno de• En estado avanzado aparece fenómeno de
“final de dosis”, lo cual consiste en que el
paciente describe recurrencia de síntomas
antes de la próxima dosis
• Se habla de on-off, se refiere a fluctuaciones
motoras (alternan periodos de bloqueo y
normalidad)
Fármacos en Párkinson- Aumentan
la actividad dopaminérgica
• Agonistas dopaminérgicos
– Derivados ergotamina: Bromocriptina, Pergolida,
Cabergolina. Actúan sobre receptores D1 y D2
– No derivados de ergotamina: Pramipexol,– No derivados de ergotamina: Pramipexol,
ropirinol, Apomorfina. Selectivos sobre D2 y D3
Fármacos en Párkinson- Aumentan
la actividad dopaminérgica
• Agonistas dopaminérgicos
– Oral. Hay de LP
– Su efectividad sobre los síntomas es menor que
con L-dopacon L-dopa
– Menor incidencia de on-off y discinesias
– Bromocriptina necesita la presencia de dopamina,
no teniendo efecto si la destrucción de la
neuronas nigrales es masiva
– Se ocupan en estados tempranos (sin predominio
del temblor)
Fármacos en Párkinson- Aumentan
la actividad dopaminérgica
• Agonistas dopaminérgicos
– Bromocriptina: EA; nauseas y vomitos. cefalea.,
fatiga, somnolencia, delirio, alucinaciones,
discinesias. Arritmias. Interacciones: disminuyediscinesias. Arritmias. Interacciones: disminuye
efecto de fenotiacinas (ej: clorpromazina,
tioridazina), metoclopramida, griseofulvina.
– Pergolide: en desuso por altos EA
– Cabergolina: muestra incidencia en desarrollo de
valvulopatía cardiaca.
Fármacos en Párkinson- Aumentan
la actividad dopaminérgica
Fármacos en Párkinson- Aumentan
la actividad dopaminérgica
• Agonistas dopaminérgicos
– Apomorfina: derivado de la morfina, subcutáneo y SL
– Se utiliza para controlar el periodo “off” de la L-dopa
– Muy emético, se usa con antiemético oral– Muy emético, se usa con antiemético oral
– EA: cambios en estado de animo y comportamiento,
arritmias.
– dosis habitual: 3-30 mg/día en 1-10 iny.; máx. 100 mg/día
Fármacos en Párkinson- Aumentan
la actividad dopaminérgica
• Fármacos que estimulan la liberación de
dopamina
– Amantadina: Antiviral y en 1969 se descubrió su
efecto beneficioso sobre EPefecto beneficioso sobre EP
– Aumenta la liberación de dopamina
– Es menos eficaz que la L-dopa y bromocriptina, su
acción disminuye en el tpo.
– Se administra en monoterapia, con
anticolinergicos o con L-dopa
– EA: similares a L-dopa, pero menos importantes
Fármacos en Párkinson- Aumentan
la actividad dopaminérgica
• Fármacos inhibidores de la MAOB
– Selegilina, Rasagilina.
– Selegilina inh selectivo de MAOB
(Monoaminooxidasa B), por esto, no presenta los(Monoaminooxidasa B), por esto, no presenta los
efectos periféricos adversos de los inh de la MAO
no selectivos ocupados en la depresión
(hipotensión, estimulación central excesiva
{temblor, insomnio, excitación}, aumento de
apetito)
– Por lo tanto, las acciones de la L-dopa se
potencian
Fármacos en Párkinson- Aumentan
la actividad dopaminérgica
• Fármacos inhibidores de la COMT
– Entocapone (no BHE)(tiñe amarillo orina),
Tocalpone (BHE)
– Catecol-o-metil transferasa COMT
– La dopamina es degrada por una segunda via
aparte de la MAO
– Se usan como ayudantes al tratamiento con L-
dopa
– Contraindicado en feocromocitoma
– EA: nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea
– Se debe monitorizar enzimas hepáticas
Sites of action of drugs used to
treat Parkinson's disease
• Levodopa enters the brain and is
converted to dopamine (the deficient
neurotransmitter). Inactivation of
levodopa in the periphery is
prevented by inhibitors of DDC and
COMT. Inactivation in the brain is
prevented by inhibitors of COMT andprevented by inhibitors of COMT and
MAO-B. Dopamine agonists act
directly on striatal dopamine
receptors. 3-MDopa, 3-methoxydopa;
3-MT, 3-methoxytyrosine; COMT,
catechol-O-methyl transferase; DDC,
DOPA decarboxylase; DOPAC,
dihydroxyphenylacetic acid; MAO-B,
monoamine oxidase B.
Fármacos en Párkinson- inhiben la
actividad colinérgica del núcleo estriado
• Agentes anticolinérgicos
– Trihexifinidilo
– Benzotropina (utilizado en el parkinsonismo por
Antipsicóticos)
– Disminuyen en el cuerpo estriado, el exceso de la actividad– Disminuyen en el cuerpo estriado, el exceso de la actividad
colinérgica característica de EP (ya que producto de la
disminución de la actividad dopaminergica del cuerpo
estriado hay una hiperactividad de las neuronas
colinérgicas del cuerpo estriado)
– EA: típicos; sequedad boca, visión borrosa, etc. También,
leve perdida de memoria, confusión.
Fármacos en Párkinson- inhiben la
actividad colinérgica del núcleo estriado
Comparison of levodopa/benserazide,
levodopa/benserazide/selegiline and bromocriptine
on progression of Parkinson's disease symptoms.
Caso Clínico
• Mujer de 71 años, en tratamiento con levodopa y
carbidopa desde hace 3 años. Los cuidadores de la
residencia comentan que, en los últimos meses se
encuentra agitada por las noches. Se ha instaurado
tratamiento con haloperidol, elevándose la dosistratamiento con haloperidol, elevándose la dosis
sucesivamente porque no se controlaba la
sintomatología, y en contra de lo que cabría esperar
la enferma parece estar más agitada. ¿Por qué piensa
que se produce este cuadro de agitación y la
dificultad en su control?
• Es frecuente que aparezcan trastornos psicóticos
durante el tratamiento con levodopa. La
administración de haloperidol está contraindicada
porque agrava la sintomatología.
• Haloperidol es in antipsicotico tipico que bloquea los
receptores dopaminergicos postsinapticos en la via
mesolimbica
GRACIAS POR LA ATENCIÓN
Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una
oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Antiacidos
AntiacidosAntiacidos
Organofosforados y carbamatos
Organofosforados y carbamatosOrganofosforados y carbamatos
Organofosforados y carbamatos
Daniel Ochoa
 
VITAMINA B12 (1).pptx
VITAMINA B12 (1).pptxVITAMINA B12 (1).pptx
VITAMINA B12 (1).pptx
DianaMilagros6
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Gustavo A Colina S
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
Karen Andrade
 
Organosfosforados
Organosfosforados Organosfosforados
Organosfosforados
eddynoy velasquez
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
eddynoy velasquez
 
Intoxicaciones manejo (1)
Intoxicaciones manejo (1)Intoxicaciones manejo (1)
Intoxicaciones manejo (1)
carlos west
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
Viviana Granja
 
Lincosamidas
Lincosamidas Lincosamidas
Lincosamidas
Yerwith Ill
 
Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)
MaraFrancia2
 
Diureticos de ASA
Diureticos de ASADiureticos de ASA
Diureticos de ASA
Brahyan Steven
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
alekseyqa
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
Oswaldo A. Garibay
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
Universidad Romulo Gallegos
 
Fármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitariosFármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitarios
Laura Medina LLorenti
 

La actualidad más candente (20)

Antiacidos
AntiacidosAntiacidos
Antiacidos
 
Organofosforados y carbamatos
Organofosforados y carbamatosOrganofosforados y carbamatos
Organofosforados y carbamatos
 
VITAMINA B12 (1).pptx
VITAMINA B12 (1).pptxVITAMINA B12 (1).pptx
VITAMINA B12 (1).pptx
 
Farmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantesFarmacos antidiarreicos y laxantes
Farmacos antidiarreicos y laxantes
 
Antivirales
Antivirales Antivirales
Antivirales
 
Organosfosforados
Organosfosforados Organosfosforados
Organosfosforados
 
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).pptANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
ANTIMICROBIANOS TEMA1).ppt
 
Diureticos okk
Diureticos okkDiureticos okk
Diureticos okk
 
Intoxicaciones manejo (1)
Intoxicaciones manejo (1)Intoxicaciones manejo (1)
Intoxicaciones manejo (1)
 
Antihipertensivos
AntihipertensivosAntihipertensivos
Antihipertensivos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Lincosamidas
Lincosamidas Lincosamidas
Lincosamidas
 
Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)Farmacos antianemicos (1)
Farmacos antianemicos (1)
 
Diureticos de ASA
Diureticos de ASADiureticos de ASA
Diureticos de ASA
 
Trimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazolTrimetropin sulfametoxazol
Trimetropin sulfametoxazol
 
Beta bloqueadores
Beta bloqueadoresBeta bloqueadores
Beta bloqueadores
 
Cápsulas
CápsulasCápsulas
Cápsulas
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 
AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.AntihistamíNicos.
AntihistamíNicos.
 
Fármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitariosFármacos antiparasitarios
Fármacos antiparasitarios
 

Destacado

enfermedad de Parkinson
enfermedad de Parkinson enfermedad de Parkinson
enfermedad de Parkinson
Martharc
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
Mayra Fuertes Flores
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
ViCo Schulz
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
SAMOOLS
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOSANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
Mario Bolarte Arteaga
 
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
Walter Alberto Chávez Castillo
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
Rocio Fernández
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
cmciessierradeguadarrama
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
cmciessierradeguadarrama
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
RUSTICA
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
Safia Naser
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
Janny Melo
 
Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos Antiparkinsonianos
Danny Ortíz
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
Daniel Mactavish
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
Mari Cris Choque
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
CFUK 22
 
Farmacologia 12 antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)
Farmacologia 12   antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)Farmacologia 12   antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)
Farmacologia 12 antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)
Jucie Vasconcelos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
Gaby Martínez Jara
 

Destacado (20)

enfermedad de Parkinson
enfermedad de Parkinson enfermedad de Parkinson
enfermedad de Parkinson
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
ANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOSANTIPARKINSONIANOS
ANTIPARKINSONIANOS
 
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
Fármacos Antiparkinsonianos. Golan.
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Enfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades NeurodegenerativasEnfermedades Neurodegenerativas
Enfermedades Neurodegenerativas
 
Clase nº 18 antiparkinsonianos
Clase nº 18   antiparkinsonianosClase nº 18   antiparkinsonianos
Clase nº 18 antiparkinsonianos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Fármacos Antiparkinsonianos
Fármacos AntiparkinsonianosFármacos Antiparkinsonianos
Fármacos Antiparkinsonianos
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Enfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativasEnfermedades neurodegenerativas
Enfermedades neurodegenerativas
 
Antiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listoAntiparkinsonianos listo
Antiparkinsonianos listo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Farmacologia 12 antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)
Farmacologia 12   antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)Farmacologia 12   antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)
Farmacologia 12 antiparkinsonianos - med resumos (dez-2011)
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 

Similar a Farmacos snc sesion1 parkinson

8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
EmilioPuente4
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Maria Constanza Bl Enfermera
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
Samantha Sánchez Juárez
 
Antiparkinsonianos farmacologia 2021
Antiparkinsonianos   farmacologia   2021Antiparkinsonianos   farmacologia   2021
Antiparkinsonianos farmacologia 2021
medicina
 
Clase nº 21 la dopamina
Clase nº 21  la dopaminaClase nº 21  la dopamina
Clase nº 21 la dopamina
RUSTICA
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
ketrijes
 
Resumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdfResumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdf
gracielaluisarevuelt
 
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismoAntipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
JEFFERSONMEDRANOCHAV
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Isbosphere
 
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.pptLOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
PROFMIRIAMHERNANDEZ
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
HillaryRicraReynaga1
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
LEONCIOVASQUEZMARIN2
 
farmacología exposición farmacologia sistema nervioso
farmacología exposición farmacologia sistema nerviosofarmacología exposición farmacologia sistema nervioso
farmacología exposición farmacologia sistema nervioso
saraAriasparedes
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
Benício Araújo
 
1. Exámen de Psicofarmacología
1. Exámen de Psicofarmacología1. Exámen de Psicofarmacología
1. Exámen de Psicofarmacología
PsicologoJulioNieto
 
Examen de psicofarmacología
Examen de psicofarmacologíaExamen de psicofarmacología
Examen de psicofarmacología
Juan Carlos Soriano Gimenez
 
Management for Parkinson disease
Management for Parkinson diseaseManagement for Parkinson disease
Management for Parkinson disease
Tamara Chávez
 
Tratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianosTratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianos
Tamara Chávez
 
Parkinson
ParkinsonParkinson

Similar a Farmacos snc sesion1 parkinson (20)

8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
8-Conferencia de Antiparkinsonianos..ppt
 
Antiparkinsonianos
AntiparkinsonianosAntiparkinsonianos
Antiparkinsonianos
 
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvmMedicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
Medicamentos antiparkinsonianos.ppt fármaco mvm
 
Enfermedad de Parkinson
Enfermedad de ParkinsonEnfermedad de Parkinson
Enfermedad de Parkinson
 
Antiparkinsonianos farmacologia 2021
Antiparkinsonianos   farmacologia   2021Antiparkinsonianos   farmacologia   2021
Antiparkinsonianos farmacologia 2021
 
Clase nº 21 la dopamina
Clase nº 21  la dopaminaClase nº 21  la dopamina
Clase nº 21 la dopamina
 
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatríaTratamiento y rehabilitación en psiquiatría
Tratamiento y rehabilitación en psiquiatría
 
Resumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdfResumen farmacología SNC (2).pdf
Resumen farmacología SNC (2).pdf
 
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismoAntipsicoticos farmacologia . mecannnismo
Antipsicoticos farmacologia . mecannnismo
 
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantesFarmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
Farmacología de los antipsicóticos y anticonvulsivantes
 
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.pptLOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
LOS PSICOFÁRMACOS EN FARMACIA HOSPITALARIA.ppt
 
PSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.pptPSICOFÁRMACOS.ppt
PSICOFÁRMACOS.ppt
 
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.pptPSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
PSICOFÁRMACOS, clasificacion, conceptos.ppt
 
farmacología exposición farmacologia sistema nervioso
farmacología exposición farmacologia sistema nerviosofarmacología exposición farmacologia sistema nervioso
farmacología exposición farmacologia sistema nervioso
 
Psicofármacos Depresión
Psicofármacos DepresiónPsicofármacos Depresión
Psicofármacos Depresión
 
1. Exámen de Psicofarmacología
1. Exámen de Psicofarmacología1. Exámen de Psicofarmacología
1. Exámen de Psicofarmacología
 
Examen de psicofarmacología
Examen de psicofarmacologíaExamen de psicofarmacología
Examen de psicofarmacología
 
Management for Parkinson disease
Management for Parkinson diseaseManagement for Parkinson disease
Management for Parkinson disease
 
Tratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianosTratamiento de antiparkinsonianos
Tratamiento de antiparkinsonianos
 
Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 

Más de Alejandro Letelier

Fraccionamiento medicamentos nueva ley
Fraccionamiento medicamentos nueva leyFraccionamiento medicamentos nueva ley
Fraccionamiento medicamentos nueva ley
Alejandro Letelier
 
Claves para una reunión efectiva
Claves para una reunión efectivaClaves para una reunión efectiva
Claves para una reunión efectiva
Alejandro Letelier
 
Aines 1
Aines 1Aines 1
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uftFarmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Alejandro Letelier
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Alejandro Letelier
 
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revFarmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Alejandro Letelier
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Alejandro Letelier
 
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uftFarmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Alejandro Letelier
 
Farmacos sist resp junio 2013 uft
Farmacos sist resp junio 2013 uftFarmacos sist resp junio 2013 uft
Farmacos sist resp junio 2013 uft
Alejandro Letelier
 
Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01
Alejandro Letelier
 
Polifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatriaPolifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatria
Alejandro Letelier
 
Farmacovigilancia junio 2013 uft
Farmacovigilancia junio 2013 uftFarmacovigilancia junio 2013 uft
Farmacovigilancia junio 2013 uft
Alejandro Letelier
 
Tutorial antiepilepticos
Tutorial antiepilepticosTutorial antiepilepticos
Tutorial antiepilepticos
Alejandro Letelier
 
Farmacología sistema nervioso central
Farmacología sistema nervioso centralFarmacología sistema nervioso central
Farmacología sistema nervioso central
Alejandro Letelier
 

Más de Alejandro Letelier (14)

Fraccionamiento medicamentos nueva ley
Fraccionamiento medicamentos nueva leyFraccionamiento medicamentos nueva ley
Fraccionamiento medicamentos nueva ley
 
Claves para una reunión efectiva
Claves para una reunión efectivaClaves para una reunión efectiva
Claves para una reunión efectiva
 
Aines 1
Aines 1Aines 1
Aines 1
 
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uftFarmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
 
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revFarmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2
 
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uftFarmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
 
Farmacos sist resp junio 2013 uft
Farmacos sist resp junio 2013 uftFarmacos sist resp junio 2013 uft
Farmacos sist resp junio 2013 uft
 
Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01
 
Polifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatriaPolifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatria
 
Farmacovigilancia junio 2013 uft
Farmacovigilancia junio 2013 uftFarmacovigilancia junio 2013 uft
Farmacovigilancia junio 2013 uft
 
Tutorial antiepilepticos
Tutorial antiepilepticosTutorial antiepilepticos
Tutorial antiepilepticos
 
Farmacología sistema nervioso central
Farmacología sistema nervioso centralFarmacología sistema nervioso central
Farmacología sistema nervioso central
 

Último

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
JaimeAlejandroIntria
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 

Último (20)

Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
1. Presentación de la Estrategia ECSDI FINAL 25 DE ABRIL 2022.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 

Farmacos snc sesion1 parkinson

  • 1. Farmacología del Sistema Nervioso Central (SNC)Nervioso Central (SNC) Docente Alejandro Letelier Sanzana Químico Farmacéutico Cátedra para Carrera de Enfermería - Mayo 2013 Facultad de Medicina
  • 2. Puntos a tratar • Enfermedad Parkinson • Fármacos Antiparkinsonianos • Casos Clínicos
  • 4.
  • 5. Enfermedad de Parkinson • Enfermedad neurodegenerativa • Síntomas clásicos – Temblor – Bradicinesia– Bradicinesia – Rigidez • Degeneración neuronal de las vías nigroestriadas y déficit de actividad dopaminérgica en el cuerpo estriado • Predominio de Ach en los ganglios basales
  • 6. Fármacos en Párkinson • Alteración anatomopatologica • Degeneración progresiva neuronas dopaminérgica de la sustancia negra, lasla sustancia negra, las cuales se proyectan por la vía nigroestriada hacia el núcleo estriado. • Por tanto, la vía nigroestriada queda reducida en su actividad Fuente: Dawson J.S. (2003). Lo Esencial en Farmacología. (2da edición). Madrid España: Elsevier
  • 7. Vías de la dopamina en el encéfalo • The pituitary gland (P) (hipófisis) is shown, innervated with dopaminergic fibres from the hypothalamus.from the hypothalamus. Ac, nucleus accumbens; SN, substantia nigra; VTA, ventral tegmental area (area tegmentaria ventral); Hip, hipocampo; Hit, hipotalamo
  • 8. Fármacos en Párkinson • Fármacos que aumentan la actividad dopaminérgica • Fármacos que inhiben la actividad colinérgica del núcleo estriadodel núcleo estriado
  • 9. Fármacos en Párkinson- Aumentan la actividad dopaminérgica • Precursores de la dopamina – Levodopa (L-dopa) – Levodopa + inhibidores de la enz dopa- descarboxilasa (benserazida o carbidopa)descarboxilasa (benserazida o carbidopa) – L-dopa, es le tratamiento de primera línea – Combinado permite ocupar menos dosis, reduciendo los EA
  • 10. Fármacos en Párkinson- Aumentan la actividad dopaminérgica • L-dopa + inh descarboxilasa es útil en la periferia ya que permite que aumente el % que llega al encéfalo (los inh DDC no pasan BHE)BHE) • Su efecto disminuye a medida que progresa la enfermedad • Aumenta la esperanza de vida, mejora motora.
  • 11. Sites of action of drugs used to treat Parkinson's disease • Levodopa enters the brain and is converted to dopamine (the deficient neurotransmitter). Inactivation of levodopa in the periphery is prevented by inhibitors of DDC and COMT. Inactivation in the brain is prevented by inhibitors of COMT andprevented by inhibitors of COMT and MAO-B. Dopamine agonists act directly on striatal dopamine receptors. 3-MDopa, 3-methoxydopa; 3-MT, 3-methoxytyrosine; COMT, catechol-O-methyl transferase; DDC, DOPA decarboxylase; DOPAC, dihydroxyphenylacetic acid; MAO-B, monoamine oxidase B.
  • 12. Sites of action of drugs used to treat Parkinson's disease Fuente: Dawson J.S. (2003). Lo Esencial en Farmacología. (2da edición). Madrid España: Elsevier
  • 13. Fármacos en Párkinson- Aumentan la actividad dopaminérgica • L-dopa – Oral – Vida media 2 hrs – BHE– BHE – Contraindicado: glaucoma ángulo estrecho, melanoma maligno – EA: discinesia (mov involuntarios, principalmente a los 2 años de uso). Nauseas, pirosis, dolor abdominal, diarrea o estreñimiento. Hipotensión ortostática, arritmias. Cefalea, retención urinaria.
  • 14.
  • 15. Gestión del Cuidado • Vitamina B6 ayuda a disminuir las discinesias • Se observe la L-dopa en el extremo proximal del ID, recomendar a su paciente tomarlo en ayunas • En estado avanzado aparece fenómeno de• En estado avanzado aparece fenómeno de “final de dosis”, lo cual consiste en que el paciente describe recurrencia de síntomas antes de la próxima dosis • Se habla de on-off, se refiere a fluctuaciones motoras (alternan periodos de bloqueo y normalidad)
  • 16. Fármacos en Párkinson- Aumentan la actividad dopaminérgica • Agonistas dopaminérgicos – Derivados ergotamina: Bromocriptina, Pergolida, Cabergolina. Actúan sobre receptores D1 y D2 – No derivados de ergotamina: Pramipexol,– No derivados de ergotamina: Pramipexol, ropirinol, Apomorfina. Selectivos sobre D2 y D3
  • 17. Fármacos en Párkinson- Aumentan la actividad dopaminérgica • Agonistas dopaminérgicos – Oral. Hay de LP – Su efectividad sobre los síntomas es menor que con L-dopacon L-dopa – Menor incidencia de on-off y discinesias – Bromocriptina necesita la presencia de dopamina, no teniendo efecto si la destrucción de la neuronas nigrales es masiva – Se ocupan en estados tempranos (sin predominio del temblor)
  • 18. Fármacos en Párkinson- Aumentan la actividad dopaminérgica • Agonistas dopaminérgicos – Bromocriptina: EA; nauseas y vomitos. cefalea., fatiga, somnolencia, delirio, alucinaciones, discinesias. Arritmias. Interacciones: disminuyediscinesias. Arritmias. Interacciones: disminuye efecto de fenotiacinas (ej: clorpromazina, tioridazina), metoclopramida, griseofulvina. – Pergolide: en desuso por altos EA – Cabergolina: muestra incidencia en desarrollo de valvulopatía cardiaca.
  • 19. Fármacos en Párkinson- Aumentan la actividad dopaminérgica
  • 20. Fármacos en Párkinson- Aumentan la actividad dopaminérgica • Agonistas dopaminérgicos – Apomorfina: derivado de la morfina, subcutáneo y SL – Se utiliza para controlar el periodo “off” de la L-dopa – Muy emético, se usa con antiemético oral– Muy emético, se usa con antiemético oral – EA: cambios en estado de animo y comportamiento, arritmias. – dosis habitual: 3-30 mg/día en 1-10 iny.; máx. 100 mg/día
  • 21. Fármacos en Párkinson- Aumentan la actividad dopaminérgica • Fármacos que estimulan la liberación de dopamina – Amantadina: Antiviral y en 1969 se descubrió su efecto beneficioso sobre EPefecto beneficioso sobre EP – Aumenta la liberación de dopamina – Es menos eficaz que la L-dopa y bromocriptina, su acción disminuye en el tpo. – Se administra en monoterapia, con anticolinergicos o con L-dopa – EA: similares a L-dopa, pero menos importantes
  • 22. Fármacos en Párkinson- Aumentan la actividad dopaminérgica • Fármacos inhibidores de la MAOB – Selegilina, Rasagilina. – Selegilina inh selectivo de MAOB (Monoaminooxidasa B), por esto, no presenta los(Monoaminooxidasa B), por esto, no presenta los efectos periféricos adversos de los inh de la MAO no selectivos ocupados en la depresión (hipotensión, estimulación central excesiva {temblor, insomnio, excitación}, aumento de apetito) – Por lo tanto, las acciones de la L-dopa se potencian
  • 23. Fármacos en Párkinson- Aumentan la actividad dopaminérgica • Fármacos inhibidores de la COMT – Entocapone (no BHE)(tiñe amarillo orina), Tocalpone (BHE) – Catecol-o-metil transferasa COMT – La dopamina es degrada por una segunda via aparte de la MAO – Se usan como ayudantes al tratamiento con L- dopa – Contraindicado en feocromocitoma – EA: nauseas, vómitos, dolor abdominal, diarrea – Se debe monitorizar enzimas hepáticas
  • 24. Sites of action of drugs used to treat Parkinson's disease • Levodopa enters the brain and is converted to dopamine (the deficient neurotransmitter). Inactivation of levodopa in the periphery is prevented by inhibitors of DDC and COMT. Inactivation in the brain is prevented by inhibitors of COMT andprevented by inhibitors of COMT and MAO-B. Dopamine agonists act directly on striatal dopamine receptors. 3-MDopa, 3-methoxydopa; 3-MT, 3-methoxytyrosine; COMT, catechol-O-methyl transferase; DDC, DOPA decarboxylase; DOPAC, dihydroxyphenylacetic acid; MAO-B, monoamine oxidase B.
  • 25. Fármacos en Párkinson- inhiben la actividad colinérgica del núcleo estriado • Agentes anticolinérgicos – Trihexifinidilo – Benzotropina (utilizado en el parkinsonismo por Antipsicóticos) – Disminuyen en el cuerpo estriado, el exceso de la actividad– Disminuyen en el cuerpo estriado, el exceso de la actividad colinérgica característica de EP (ya que producto de la disminución de la actividad dopaminergica del cuerpo estriado hay una hiperactividad de las neuronas colinérgicas del cuerpo estriado) – EA: típicos; sequedad boca, visión borrosa, etc. También, leve perdida de memoria, confusión.
  • 26. Fármacos en Párkinson- inhiben la actividad colinérgica del núcleo estriado
  • 27.
  • 28. Comparison of levodopa/benserazide, levodopa/benserazide/selegiline and bromocriptine on progression of Parkinson's disease symptoms.
  • 29.
  • 30. Caso Clínico • Mujer de 71 años, en tratamiento con levodopa y carbidopa desde hace 3 años. Los cuidadores de la residencia comentan que, en los últimos meses se encuentra agitada por las noches. Se ha instaurado tratamiento con haloperidol, elevándose la dosistratamiento con haloperidol, elevándose la dosis sucesivamente porque no se controlaba la sintomatología, y en contra de lo que cabría esperar la enferma parece estar más agitada. ¿Por qué piensa que se produce este cuadro de agitación y la dificultad en su control?
  • 31. • Es frecuente que aparezcan trastornos psicóticos durante el tratamiento con levodopa. La administración de haloperidol está contraindicada porque agrava la sintomatología. • Haloperidol es in antipsicotico tipico que bloquea los receptores dopaminergicos postsinapticos en la via mesolimbica
  • 32. GRACIAS POR LA ATENCIÓN Nunca consideres el estudio como una obligación, sino como una oportunidad para penetrar en el bello y maravilloso mundo del saber.