SlideShare una empresa de Scribd logo
Rivelino Soto García.
R3 MFyC - Menorca
 Enfermedad AUTOINMUNE caracterizada por la
Inflamación CRÓNICA de las articulaciones
diartrodiales, con un curso PROGRESIVO, que
acaba provocando deformidad, incapacidad
funcional y disminución de la CALIDAD y de la
EXPECTATIVA de vida.
 En muchas ocasiones se acompaña además de
afectación de otros órganos, considerándose
una ENFERMEDAD SISTÉMICA.
 Prevalencia: 0,5 – 1%. > Mujeres.
 España (EPISER):
 Prevalencia AR > 20 años: 0,5%.
 25-75 casos/100,000 habitantes.
 4ª – 6ª década.
 Expectativas de vida se acorta 3 y 10 años
(riesgo cardiovascular, neoplasias).
 Multifactoriales y secundarias.
 Factores ambientales.
 Factores genéticos.
 Agregación familiar.
 Sistema mayor de histocompatibilidad. HLAII
▪ HLADR4
▪ Epitopo compartido. (heterogeneidad de HLAII).
▪ PTPN22, STAT4.
Osteoclastos Osteolisis Erosiones oseas  Destrucción Articular
 Afectación articular.
 • Dolor y tumefacción (más frecuente
bilateral y simétrica)
▪ MCF - IFP
 • Deformidad.
 • Limitación funcional
 Dolor inflamatorio.
 Afectación sitémica:
 Fiebre, astenia.
Subluxación dorsal de la cabeza del cúbito (cúbito en tecla) por rotura del
ligamento triangular del carpo.
Subluxación radial del carpo por debilidad del músculo cubital con desviación
en ráfaga cubital de los dedos por tensión del extensor común de los dedos.
Deformidad en “cuello de cisne” con flexión
de la IFD y MCF e hiperextensión de IFP.
Atrofia de la musculatura intrínseca:
evidente en la cara dorsal de las manos
por afectación de músculos interóseos
dorsales.
 Cadera: Limitación rotación interna.
 Rodilla: (60%) Atrofia del cuadriceps.
 Hueco poplíteo: Quiste Baker.
 Pie: Pie triangular típico.
 Hombro.
 Codo.
 Columna Cervical.
 Otras articulaciones: ATM.
Predominio en
FR positivo.
20-30%
No son dolorosos y pueden ser
bilaterales, de tamaño variable
y de consistencia firme.
AR seropositivas, que cursan
con peor pronóstico funcional
El 50% de los pacientes con
síndrome de Sjögren presentan
AR u otras conectivopatías.
10 al 50% de los pacientes con
AR presentan rasgos propios
del S. de Sjögren, destacando
la queratoconjuntivitis y la
xerostomía.
Pericarditis.
Miocarditis.
Enfermedad valvular.
E. Intersticial difusa
Bronquitis obliterante.
HTP.
Pleuritis.
Síndrome de Caplan:
Presencia de múltiples nódulos, distribuidos en ambos campos
pulmonares y con localización generalmente periférica, que
se presenta en AR asociada a neumoconiosis. Estos nódulos
cursan sin síntomas propios.
 Signos de sinovitis:
 Simetria
 Pequeñas articulaciones.
 Megalias.
 Exploración por sistemas:
 Neumopatia
 Cardiopatia
 Nefropatia.
 Reactantes de fase aguda (RFA): VSG/PCR.
 Se sintetiza en HIGADO en respuesta a IL liberadas en focos de
inflamación.
 Útiles en la valoración de la actividad de la enfermedad y
monitorización a la respuesta del tratamiento.
 Factor Reumatoide: no es específico de la AR.
 Los títulos serológicos de FR no se correlacionan con la actividad de
la enfermedad y, por lo tanto, no son útiles para seguir la evolución de
la enfermedad o la respuesta al tratamiento  Pronostica.
 Nodulos reumatoides, erosiones, manif extraarticulares
 AntiCCP: elevada especificidad.
 Diagnóstico precoz.
 ANA:
 Sjogren secundario.
 Anemia N-N, en alguna ocasión ferropénica.
 Se correlaciona con el grado de afectación
articular.
 Trombocitosis.
 Sd Felty: leucopenia.
 Insuficiencia renal: amiloidosis (AA),
farmacológica.
 Inflamatorio:
 2000-50000 cél/microl.
 Color: turbio-amarillo.
 Viscosidad baja
 Proteinas altas
 Glucosa normal-baja.
Osteopenia periarticular.
Erosiones:
Inicio: Periferie articular
Borde irregular.
Revela la severidad de la enfermedad.
Progresion de cambios
erosivos  destrucción de
estructuras.
Subluxaciones
Erosiones.
Geodas múltiples.
 Criterios ACR 1987 (4/7):
 Simétrica.
 Manos.
 > 3 articulaciones.
 FR +.
 Nódulos reumatoides.
 Rigidez matutina.
 Erosiones.
 Nuevos criterios para AR de inicio:
 Afectación articular.
 Serologia(FR/CCP).
 Reactantes de fase aguda(+/-).
 Duración(6 semanas).
 Si > 6 puntos: diagnóstico de AR.
 Poliartritis viral aguda.(rubeola, parvovirus, VHB)
 Enfermedad de tejido conectivo y sarcoidosis. ( LES,
Sjögren).
 Artritis reactiva. (Asimétrica, en grandes
articulaciones)  SpA  HLAB27.
 Artritis Psoriásica. (ApSo)
 Artritis microcristales. (curso agudo 2-10 días).
 Artritis infecciosa.
 Artrosis.
 Condrocalcinosis - pseudo AR.
 Fibromialgia.
 • Educar e informar al paciente y entorno.
 • Suprimir síntomas e inflamación.
 • Evitar/detener daño estructural.
 • Controlar afectación extraarticular.
 • Preservar la función para actividades
cotidianas.
 • Prevención de la morbilidad y mortalidad.
 • Preservar calidad de vida.
 REMISIÓN
Actividad:
Remisión:DAS28 < 2,6
Moderada(DAS28 < 3,2
Alta (DAS28 > 5,1
 Reposo
 Ejercicio.
 Calor/Frio
 Protección articular ( ferulas, ortesis)
 Alimentación: Escasa influencia
 FAME de primera elección.
 Vigilar función hepática y hemograma.
 Vigilar clinica respiratoria.
 Inicio a dosis de 10-15mg/semana en pauta
ascendente.
 Valoración de respuesta lenta
 Suplementar siempre con ácido fólico.
 Teratogénico.
 Segundo FAME más utilizado en AR.
 Se inicia sin dosis de carga, con 10mg/dia.
 Vigilar efectos secundarios GI.
 Valoración de respuesta lenta.
 Teratogénico.
Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
Artritis Reumatoide

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritisxelaleph
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
Las Sesiones de San Blas
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
Erson Eduardo Jara Esparza
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Docencia Calvià
 
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticoIntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticounidaddocente
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
Kenya Marburg
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
Jose Luis Castro Aldonate
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
docenciaaltopalancia
 
Enfermedades ReumáTicas En El Anciano
Enfermedades ReumáTicas En El AncianoEnfermedades ReumáTicas En El Anciano
Enfermedades ReumáTicas En El Ancianoxelaleph
 
Síndrome de reiter
Síndrome de reiterSíndrome de reiter
Síndrome de reiterCECY50
 
Sindrome articular
Sindrome articularSindrome articular
Sindrome articular
Endrina Bandres
 
Osteoporosis...
Osteoporosis...Osteoporosis...
Osteoporosis...
Daniela Barraza Ahumada
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
Centro de salud Torre Ramona
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoPako Fernandez
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Juan Carlos Ivancevich
 

La actualidad más candente (20)

51. espondiloartritis
51. espondiloartritis51. espondiloartritis
51. espondiloartritis
 
Fragilidad en el anciano
Fragilidad en el ancianoFragilidad en el anciano
Fragilidad en el anciano
 
ARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDEARTRITIS REUMATOIDE
ARTRITIS REUMATOIDE
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁticoIntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
IntroducciÓn Al Manejo Del Paciente ReumÁtico
 
Espondiloartritis
EspondiloartritisEspondiloartritis
Espondiloartritis
 
Fragilidad en el adulto mayor
 Fragilidad en el adulto mayor Fragilidad en el adulto mayor
Fragilidad en el adulto mayor
 
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
(2016 03-10)detección del anciano frágil y prevención de caidas(ppt)
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Polimialgia reumática
Polimialgia reumáticaPolimialgia reumática
Polimialgia reumática
 
Enfermedades ReumáTicas En El Anciano
Enfermedades ReumáTicas En El AncianoEnfermedades ReumáTicas En El Anciano
Enfermedades ReumáTicas En El Anciano
 
Síndrome de reiter
Síndrome de reiterSíndrome de reiter
Síndrome de reiter
 
Sindrome articular
Sindrome articularSindrome articular
Sindrome articular
 
Osteoartrosis
OsteoartrosisOsteoartrosis
Osteoartrosis
 
Osteoporosis...
Osteoporosis...Osteoporosis...
Osteoporosis...
 
Artritis psoriasica
Artritis psoriasicaArtritis psoriasica
Artritis psoriasica
 
Polimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositisPolimiositis y dermatomiositis
Polimiositis y dermatomiositis
 
Lupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemicoLupus eritematoso sistemico
Lupus eritematoso sistemico
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Enfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticasEnfermedades reumaticas
Enfermedades reumaticas
 

Destacado

Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
Mitzy Salgado
 
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la manoTratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
Francisco Martín
 
Adaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticasAdaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticas
Veronica Lovotti
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
Txema Coll Benejam
 
Tratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Tratamiento Rehabilitador De La RizartrosisTratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Tratamiento Rehabilitador De La RizartrosisFrancisco Martín
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
Veronica Lovotti
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Rocio serrano
 

Destacado (20)

Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)Artritis reumatoide (AR)
Artritis reumatoide (AR)
 
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la manoTratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
Tratamiento rehabilitador de las artroplastias de la mano
 
Adaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticasAdaptaciones terapéuticas
Adaptaciones terapéuticas
 
Aco 2013
Aco 2013Aco 2013
Aco 2013
 
Polimedicados
PolimedicadosPolimedicados
Polimedicados
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
EStrategia ERC II
EStrategia ERC IIEStrategia ERC II
EStrategia ERC II
 
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
¿Qué sabemos del Virus Ébola hasta ahora?
 
Abordaje apneas sueño en AP
Abordaje apneas sueño en APAbordaje apneas sueño en AP
Abordaje apneas sueño en AP
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Estrategia ERC I
Estrategia ERC IEstrategia ERC I
Estrategia ERC I
 
Caso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varónCaso cancer vejiga varón
Caso cancer vejiga varón
 
Crisis gotosa - Hiperuricemia
Crisis gotosa - HiperuricemiaCrisis gotosa - Hiperuricemia
Crisis gotosa - Hiperuricemia
 
Tratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Tratamiento Rehabilitador De La RizartrosisTratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
Tratamiento Rehabilitador De La Rizartrosis
 
Seguimiento enfermedad coronaria cronica
Seguimiento enfermedad coronaria cronicaSeguimiento enfermedad coronaria cronica
Seguimiento enfermedad coronaria cronica
 
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha espMujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
Mujer de 42 con hipocondralgia derecha esp
 
Depresión en el anciano.
Depresión en el anciano.Depresión en el anciano.
Depresión en el anciano.
 
Ortesis hombro y codo
Ortesis hombro y codoOrtesis hombro y codo
Ortesis hombro y codo
 
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobilloOrtesis y ferulas de mano y tobillo
Ortesis y ferulas de mano y tobillo
 
Ortesis de mano
Ortesis de manoOrtesis de mano
Ortesis de mano
 

Similar a Artritis Reumatoide

ARTRITIS REUMATOIDEA (2).pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA (2).pptxARTRITIS REUMATOIDEA (2).pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA (2).pptx
DLPersonalizados
 
Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.
DANTX
 
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptxCASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
Pierinna Carrasco
 
Enfermedades del colageno
Enfermedades del colagenoEnfermedades del colageno
Enfermedades del colageno
Doraima Rodrigues
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
Artritis idiopatica juvenil.pptx
Artritis idiopatica juvenil.pptxArtritis idiopatica juvenil.pptx
Artritis idiopatica juvenil.pptx
edsonmolinasalazar
 
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Carol done
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICtucienciamedic tucienciamedic
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
CristianM34
 
Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013Karen Recalde
 
Artritis Rematoide
Artritis RematoideArtritis Rematoide
Artritis Rematoide
Elvesia Castro
 
Artitris Reumautoidea
Artitris ReumautoideaArtitris Reumautoidea
Artitris Reumautoidea
Roxana Sanchez Alfaro
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis ReumatoideTARIK022
 

Similar a Artritis Reumatoide (20)

Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
Artritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea okArtritis reumatoidea ok
Artritis reumatoidea ok
 
ARTRITIS REUMATOIDEA (2).pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA (2).pptxARTRITIS REUMATOIDEA (2).pptx
ARTRITIS REUMATOIDEA (2).pptx
 
Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.Artritis Reumatoide.
Artritis Reumatoide.
 
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptxCASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
CASO N° 17. CONSOLIDADO DE MEDICINA INTERNA.pptx
 
Enfermedades del colageno
Enfermedades del colagenoEnfermedades del colageno
Enfermedades del colageno
 
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.pptENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO.ppt
 
Artritis idiopatica juvenil.pptx
Artritis idiopatica juvenil.pptxArtritis idiopatica juvenil.pptx
Artritis idiopatica juvenil.pptx
 
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
Enfermedad mixta del tejido conectivo (EMTC)
 
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDICArtritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
Artritis R, Posestreptococica,Infecciosa TUCIENCIAMEDIC
 
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
(2019 05-23) artritis reumatoide (ptt)
 
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptxARTRITIS REUMATOIDE.pptx
ARTRITIS REUMATOIDE.pptx
 
Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013Artritis reumatoide fp 2013
Artritis reumatoide fp 2013
 
Artritis Rematoide
Artritis RematoideArtritis Rematoide
Artritis Rematoide
 
Artitris Reumautoidea
Artitris ReumautoideaArtitris Reumautoidea
Artitris Reumautoidea
 
Espondiloartropatias
EspondiloartropatiasEspondiloartropatias
Espondiloartropatias
 
Manual reumatologia
Manual reumatologia Manual reumatologia
Manual reumatologia
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Artritis reumatoidea
Artritis reumatoideaArtritis reumatoidea
Artritis reumatoidea
 

Más de Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca

Estimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en APEstimacion del RCV en AP
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
DM II insulinacion
DM II insulinacionDM II insulinacion
Paciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácicoPaciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácico
Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca
 
Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz

Más de Unitat Docent de Medicina Familiar i Comunitària de Menorca (20)

Estimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en APEstimacion del RCV en AP
Estimacion del RCV en AP
 
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
Encuesta Semana autocuidado Madrid 2015
 
DM II insulinacion
DM II insulinacionDM II insulinacion
DM II insulinacion
 
Paciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácicoPaciente de 22 años con dolor torácico
Paciente de 22 años con dolor torácico
 
Capilaroscopia en AP
Capilaroscopia en APCapilaroscopia en AP
Capilaroscopia en AP
 
Hombro doloroso
Hombro dolorosoHombro doloroso
Hombro doloroso
 
Diplopia
DiplopiaDiplopia
Diplopia
 
Eyaculación Precoz
Eyaculación PrecozEyaculación Precoz
Eyaculación Precoz
 
Hernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominalHernias de la pared abdominal
Hernias de la pared abdominal
 
Gripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripalGripe y Vacunacion antigripal
Gripe y Vacunacion antigripal
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia agudaCaso clinico reuma: Gonalgia aguda
Caso clinico reuma: Gonalgia aguda
 
Tto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdpsTto dm2 red gdps
Tto dm2 red gdps
 
Golpe de calor
Golpe de calorGolpe de calor
Golpe de calor
 
Migraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y TratamientoMigraña Manejo y Tratamiento
Migraña Manejo y Tratamiento
 
Hepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. NovedadesHepatología en atención primaria. Novedades
Hepatología en atención primaria. Novedades
 
Patologia anorectal
Patologia anorectalPatologia anorectal
Patologia anorectal
 
Nuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes oralesNuevos anticoagulantes orales
Nuevos anticoagulantes orales
 
Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014Sesion HTA 28022014
Sesion HTA 28022014
 
Osteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfectaOsteogenesis imperfecta
Osteogenesis imperfecta
 

Último

reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 

Último (20)

(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 

Artritis Reumatoide

  • 1. Rivelino Soto García. R3 MFyC - Menorca
  • 2.  Enfermedad AUTOINMUNE caracterizada por la Inflamación CRÓNICA de las articulaciones diartrodiales, con un curso PROGRESIVO, que acaba provocando deformidad, incapacidad funcional y disminución de la CALIDAD y de la EXPECTATIVA de vida.  En muchas ocasiones se acompaña además de afectación de otros órganos, considerándose una ENFERMEDAD SISTÉMICA.
  • 3.  Prevalencia: 0,5 – 1%. > Mujeres.  España (EPISER):  Prevalencia AR > 20 años: 0,5%.  25-75 casos/100,000 habitantes.  4ª – 6ª década.  Expectativas de vida se acorta 3 y 10 años (riesgo cardiovascular, neoplasias).
  • 4.  Multifactoriales y secundarias.  Factores ambientales.  Factores genéticos.  Agregación familiar.  Sistema mayor de histocompatibilidad. HLAII ▪ HLADR4 ▪ Epitopo compartido. (heterogeneidad de HLAII). ▪ PTPN22, STAT4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8. Osteoclastos Osteolisis Erosiones oseas  Destrucción Articular
  • 9.  Afectación articular.  • Dolor y tumefacción (más frecuente bilateral y simétrica) ▪ MCF - IFP  • Deformidad.  • Limitación funcional  Dolor inflamatorio.  Afectación sitémica:  Fiebre, astenia.
  • 10.
  • 11. Subluxación dorsal de la cabeza del cúbito (cúbito en tecla) por rotura del ligamento triangular del carpo. Subluxación radial del carpo por debilidad del músculo cubital con desviación en ráfaga cubital de los dedos por tensión del extensor común de los dedos.
  • 12. Deformidad en “cuello de cisne” con flexión de la IFD y MCF e hiperextensión de IFP. Atrofia de la musculatura intrínseca: evidente en la cara dorsal de las manos por afectación de músculos interóseos dorsales.
  • 13.  Cadera: Limitación rotación interna.  Rodilla: (60%) Atrofia del cuadriceps.  Hueco poplíteo: Quiste Baker.  Pie: Pie triangular típico.  Hombro.  Codo.  Columna Cervical.  Otras articulaciones: ATM.
  • 15. 20-30% No son dolorosos y pueden ser bilaterales, de tamaño variable y de consistencia firme. AR seropositivas, que cursan con peor pronóstico funcional
  • 16. El 50% de los pacientes con síndrome de Sjögren presentan AR u otras conectivopatías. 10 al 50% de los pacientes con AR presentan rasgos propios del S. de Sjögren, destacando la queratoconjuntivitis y la xerostomía.
  • 18. E. Intersticial difusa Bronquitis obliterante. HTP. Pleuritis. Síndrome de Caplan: Presencia de múltiples nódulos, distribuidos en ambos campos pulmonares y con localización generalmente periférica, que se presenta en AR asociada a neumoconiosis. Estos nódulos cursan sin síntomas propios.
  • 19.
  • 20.  Signos de sinovitis:  Simetria  Pequeñas articulaciones.  Megalias.  Exploración por sistemas:  Neumopatia  Cardiopatia  Nefropatia.
  • 21.  Reactantes de fase aguda (RFA): VSG/PCR.  Se sintetiza en HIGADO en respuesta a IL liberadas en focos de inflamación.  Útiles en la valoración de la actividad de la enfermedad y monitorización a la respuesta del tratamiento.  Factor Reumatoide: no es específico de la AR.  Los títulos serológicos de FR no se correlacionan con la actividad de la enfermedad y, por lo tanto, no son útiles para seguir la evolución de la enfermedad o la respuesta al tratamiento  Pronostica.  Nodulos reumatoides, erosiones, manif extraarticulares  AntiCCP: elevada especificidad.  Diagnóstico precoz.  ANA:  Sjogren secundario.
  • 22.  Anemia N-N, en alguna ocasión ferropénica.  Se correlaciona con el grado de afectación articular.  Trombocitosis.  Sd Felty: leucopenia.  Insuficiencia renal: amiloidosis (AA), farmacológica.
  • 23.  Inflamatorio:  2000-50000 cél/microl.  Color: turbio-amarillo.  Viscosidad baja  Proteinas altas  Glucosa normal-baja.
  • 24. Osteopenia periarticular. Erosiones: Inicio: Periferie articular Borde irregular. Revela la severidad de la enfermedad.
  • 25. Progresion de cambios erosivos  destrucción de estructuras. Subluxaciones Erosiones. Geodas múltiples.
  • 26.  Criterios ACR 1987 (4/7):  Simétrica.  Manos.  > 3 articulaciones.  FR +.  Nódulos reumatoides.  Rigidez matutina.  Erosiones.
  • 27.  Nuevos criterios para AR de inicio:  Afectación articular.  Serologia(FR/CCP).  Reactantes de fase aguda(+/-).  Duración(6 semanas).  Si > 6 puntos: diagnóstico de AR.
  • 28.  Poliartritis viral aguda.(rubeola, parvovirus, VHB)  Enfermedad de tejido conectivo y sarcoidosis. ( LES, Sjögren).  Artritis reactiva. (Asimétrica, en grandes articulaciones)  SpA  HLAB27.  Artritis Psoriásica. (ApSo)  Artritis microcristales. (curso agudo 2-10 días).  Artritis infecciosa.  Artrosis.  Condrocalcinosis - pseudo AR.  Fibromialgia.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  • Educar e informar al paciente y entorno.  • Suprimir síntomas e inflamación.  • Evitar/detener daño estructural.  • Controlar afectación extraarticular.  • Preservar la función para actividades cotidianas.  • Prevención de la morbilidad y mortalidad.  • Preservar calidad de vida.  REMISIÓN
  • 35.
  • 36.  Reposo  Ejercicio.  Calor/Frio  Protección articular ( ferulas, ortesis)  Alimentación: Escasa influencia
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.  FAME de primera elección.  Vigilar función hepática y hemograma.  Vigilar clinica respiratoria.  Inicio a dosis de 10-15mg/semana en pauta ascendente.  Valoración de respuesta lenta  Suplementar siempre con ácido fólico.  Teratogénico.
  • 41.  Segundo FAME más utilizado en AR.  Se inicia sin dosis de carga, con 10mg/dia.  Vigilar efectos secundarios GI.  Valoración de respuesta lenta.  Teratogénico.