SlideShare una empresa de Scribd logo
ARTRITIS REUMATOIDE
CONCEPTO
Es una enfermedad inflamatoria crónica de origen desconocido que
se caracteriza por poliartritis simétrica y periférica.
Más frecuentes entre las artritis inflamatorias crónicas y suele
ocasionar daño articular y discapacidad física.
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2738
Trastorno de orden sistémico (fatiga, nódulos subcutáneos,
afectación pulmonar, pericarditis, neuropatía periférica, vasculitis y
anomalías hematológicas)
La incidencia de la artritis reumatoide (AR) aumenta entre los 25 y 55
años de vida, periodo después del cual llega a un equilibrio hasta los
75 años de edad para después disminuir.
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2738
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
Las manifestaciones iniciales típicamente son consecuencia de la
inflamación de articulaciones, tendones y bolsas sinoviales.
Los datos iniciales de la afectación articular pueden ser:
monoarticular, oligoarticular o poliarticular, por lo común en una
distribución simétrica.
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2738
Las articulaciones mas afectadas suelen ser las carpo, las
metacarpofalangicas y las interfalangicas proximales.
También puede haber afectación de articulaciones
interfalangicas distales.
El signo definitorio frecuente de AR es la tenosinovitis de
tendones flexores
1. Disminuya el arco de movimiento
2. Aminore la potencia de prensión
3. Los dedos asuman postruras de contractura
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2738
Deformidad en “cuello de
cisne”
Deformidad en
“botonero”
Deformidad en “línea Z”
Daño de los tendones,
capsula articular y otras
partes blandas de las
articulaciones pequeñas.
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2
Por lo regular la afectación metatarsofalangica aparece en etapa
ulterior del trastorno y suelen predisponer a la aparición de pie plano
valgo.
Las articulaciones grandes , que incluyen las rodillas y los hombros ,
suelen alterarse ya en la fase establecida de la enfermedad, aunque
quizá permanezcan asintomáticas durante muchos años desde el
comienzo.
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2738
La anomalía atlantoaxoidea de la columna cervical es un elemento
importante, por su capacidad de originar mielopatía
comprensiva y disfunción neurológica.
A diferencia de la espondiloartritis, la artritis reumatoide no altera la
columnas torácica y lumbar, excepto en circunstancia muy raras.
Aparece en menos de 10% de los
pacientes
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2738
Durante la evolución clínica de la artritis reumatoide, incluso antes de
que comience la fase de inflamación articular aparecen
manifestaciones extraarticulares.
Manifestaciones extraarticulares mas observadas:
1. Nódulos subcutáneos
2. Síndrome de Sjögren secundario
3. Nódulos pulmonares
4. Anemia
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
SIGNOS Y SÍNTOMAS
CONSTITUCIONALES
• Adelgazamiento
• Fiebre
• Fatiga
• Malestar general
• Caquexia
• la presencia de fiebre mayor a 38.3° C en cualquier momento de la
evolución clínica debe despertar la sospecha de vasculitis sistémica.
Reflejan un grado intenso de inflamación e incluso anteceden
a la aparición de síntomas articulares
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
NÓDULOS
30 a 40% de los pacientes aparecen nódulos subcutáneos
1. Tienen consistencia firme y no son dolorosos
2. Están adheridos al periostio, a tendones o bolsas sinoviales
3. Aparecen en zonas del esqueleto sometidas a traumatismo o
irritación repetitiva.
Los nódulos son benignos aunque pueden ser parte de un cuadro de
infecciones, ulceras y gangrena.
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
SÍNDROME DE SJÖGREN
Se define por la presencia de queratoconjuntivitis seca o xerostomía,
que acompañan a otras conjuntivopatias, como la artritis reumatoide.
10% de los individuos
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
MANIFESTACIONES PULMONARES
Afectación de las pleuras (Dolor pleurítico, disnea, frote pleural y
derrame)
Neumopatía intersticial (Tos seca y disnea)
Nódulos (solitarios o múltiples)
T
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
MANIFESTACIONES CARDIACAS
Pericarditis 10% de los sujetos con AR
Miocardiopatía
Consecuencia de miocarditis necrosante, o la
granulomatosa, arteriopatía coronaria o de
disfunción diastólica
El miocardio puede tener nódulos reumatoides o estar infiltrado por
amiloide.
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
VASCULITIS
Sujetos con enfermedad de vieja fecha
Muy infrecuente (1% de los casos)
Signos cutáneos:
1. Petequias
2. Purpura
3. Infartos de dedos
4. Gangrena
5. Livedo reticular
6. Ulceras grandes de
extremidades inferiores
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
MANIFESTACIONES
HEMATOLÓGICAS
Anemia normocitíca normocrómica (anomalía mas frecuente)
Sindrome de Felty
Neutropenia
Esplenomegalia
1% de los
pacientes
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
ENTIDADES PATOLÓGICAS
CONCOMITANTES
1. Enfermedades cardiovasculares (causa mas frecuente de muerte)
2. Osteoporosis (prevalencia del 20-30%)
3. Hipoandrogenismo
1. Arteriopatía coronaria
2. Ateroesclerosis carotidea
3. Insuficiencia cardiaca congestiva
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2740
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2740
EPIDEMIOLOGIA
Escala mundial afecta 0.5 a 1% de la población en adultos
La artritis reumatoide afecta con mayor frecuencia a mujeres que a
varones 3:1
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2740
En México afecta al
1.6% de la población
en general, siendo el
principal motivo de
consulta en el Servicio
de Reumatología.
FACTORES AMBIENTALES
Tabaquismo (1.5-3.5)
Infecciones (estreptococos, EBV)
HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2740

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.jmcordobes
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalJaime dehais
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorOswaldo A. Garibay
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
Nery Josué Perdomo
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
Génesis Cedeño
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
Ana Angel
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
Elizabeth HerreRa
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
eddynoy velasquez
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupaljunior alcalde
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Marco Adolfo Tobar Marcillo
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
csjesusmarin
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallohazardmind
 
Presetación parálisis facial
Presetación parálisis facialPresetación parálisis facial
Presetación parálisis facial
Juliana Caicedo
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Matias Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
Diagnostico neurologico - Semiología - JMC.
 
Síndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidalSíndrome extrapiramidal
Síndrome extrapiramidal
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Complicaciones tardias de la diabetes
Complicaciones tardias de la diabetesComplicaciones tardias de la diabetes
Complicaciones tardias de la diabetes
 
Neuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e InferiorNeuronamotora Superior e Inferior
Neuronamotora Superior e Inferior
 
Valvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en ImagenologíaValvulopatias en Imagenología
Valvulopatias en Imagenología
 
Síndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebralSíndromes del tronco cerebral
Síndromes del tronco cerebral
 
Injuria renal aguda
Injuria renal agudaInjuria renal aguda
Injuria renal aguda
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 
Esclerodermia
Esclerodermia Esclerodermia
Esclerodermia
 
Expo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico GrupalExpo De Evc Isquemico Grupal
Expo De Evc Isquemico Grupal
 
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnosticoOsteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
Osteoartrosis manifestaciones clinicas y diagnostico
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
Arteriosclerosis
ArteriosclerosisArteriosclerosis
Arteriosclerosis
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis psoriásica
Artritis psoriásicaArtritis psoriásica
Artritis psoriásica
 
Exposición síndromes motores (piramidal)
Exposición   síndromes motores (piramidal)Exposición   síndromes motores (piramidal)
Exposición síndromes motores (piramidal)
 
Sindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del talloSindromes alternos del tallo
Sindromes alternos del tallo
 
Presetación parálisis facial
Presetación parálisis facialPresetación parálisis facial
Presetación parálisis facial
 
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 Preguntas-y-respuestas-neurologia- Preguntas-y-respuestas-neurologia-
Preguntas-y-respuestas-neurologia-
 

Similar a Artritis reumatoide

Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Jose T. Barrios Herves
 
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
julio adrian de la cruz avalos
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
Luis Peraza MD
 
10.1016@S0304-54120070299-X.pdf
10.1016@S0304-54120070299-X.pdf10.1016@S0304-54120070299-X.pdf
10.1016@S0304-54120070299-X.pdf
neteru_25
 
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
Santi Snite
 
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.Raúl Carceller
 
COLAGENOPATÍAS.pptx
COLAGENOPATÍAS.pptxCOLAGENOPATÍAS.pptx
COLAGENOPATÍAS.pptx
valemorales888
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoideCarito Bea
 
ARTRITIS REUMATOIDE .pptx
ARTRITIS REUMATOIDE .pptxARTRITIS REUMATOIDE .pptx
ARTRITIS REUMATOIDE .pptx
Arias Santiago
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
Valeria Melissa Tejedor
 
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
JosueOrtega43
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARRobert Manuel Bracho
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptxARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
neyronzapata1
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumaticavictoria
 
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdfHarrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
guillermocarmonasant
 
FIEBRE REUMATICA UATx
FIEBRE REUMATICA UATx FIEBRE REUMATICA UATx
FIEBRE REUMATICA UATx
CHALOSS
 

Similar a Artritis reumatoide (20)

Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
ARTRITIS REUMATOIDE BIBLIOGRAFÍA HARRISON 18 EDICIÓN
 
Artritis
ArtritisArtritis
Artritis
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
10.1016@S0304-54120070299-X.pdf
10.1016@S0304-54120070299-X.pdf10.1016@S0304-54120070299-X.pdf
10.1016@S0304-54120070299-X.pdf
 
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
5. Rehabilitacion en Artritis Reumatoide.pptx
 
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
Artritis Reumatoide en Atención Primaria.
 
COLAGENOPATÍAS.pptx
COLAGENOPATÍAS.pptxCOLAGENOPATÍAS.pptx
COLAGENOPATÍAS.pptx
 
Artritis reumatoide
Artritis reumatoideArtritis reumatoide
Artritis reumatoide
 
ARTRITIS REUMATOIDE .pptx
ARTRITIS REUMATOIDE .pptxARTRITIS REUMATOIDE .pptx
ARTRITIS REUMATOIDE .pptx
 
artritis reumatoide
artritis reumatoideartritis reumatoide
artritis reumatoide
 
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
9 Artritis reumatoide 2.0.pptx
 
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULARENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
ENFERMEDADES INMUNOLÓGICAS Y DEL COLÁGENO VASCULAR
 
Artritis Reumatoide
Artritis ReumatoideArtritis Reumatoide
Artritis Reumatoide
 
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptxARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
ARTRITIS REUMATOIDE (1).pptx
 
Fiebre reumatica
Fiebre reumaticaFiebre reumatica
Fiebre reumatica
 
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdfHarrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
Harrison Principios de Medicina Interna - 20º - Tomo 2 parte 2-part_1.pdf
 
FIEBRE REUMATICA UATx
FIEBRE REUMATICA UATx FIEBRE REUMATICA UATx
FIEBRE REUMATICA UATx
 
Artritis 2
Artritis 2Artritis 2
Artritis 2
 

Más de Jonathan Trejo

Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
Jonathan Trejo
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
Jonathan Trejo
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
Jonathan Trejo
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
Jonathan Trejo
 
Ib ps
Ib psIb ps
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
Jonathan Trejo
 
Enfermedad por reflujo esofágico
Enfermedad por reflujo esofágicoEnfermedad por reflujo esofágico
Enfermedad por reflujo esofágico
Jonathan Trejo
 
Hernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barretHernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barret
Jonathan Trejo
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
Jonathan Trejo
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
Jonathan Trejo
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
Jonathan Trejo
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
Jonathan Trejo
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Ca esofago y gstrico
Ca esofago y gstricoCa esofago y gstrico
Ca esofago y gstrico
Jonathan Trejo
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
Jonathan Trejo
 
Cirrosis (1)
Cirrosis (1)Cirrosis (1)
Cirrosis (1)
Jonathan Trejo
 
Ca colon
Ca colonCa colon
Ca colon
Jonathan Trejo
 
Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1
Jonathan Trejo
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
Jonathan Trejo
 

Más de Jonathan Trejo (20)

Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Endometriosis
EndometriosisEndometriosis
Endometriosis
 
Ovarios poliquisticos
Ovarios poliquisticosOvarios poliquisticos
Ovarios poliquisticos
 
Benigna de mama
Benigna de mamaBenigna de mama
Benigna de mama
 
Ib ps
Ib psIb ps
Ib ps
 
Hepatocarcinoma
HepatocarcinomaHepatocarcinoma
Hepatocarcinoma
 
Enfermedad por reflujo esofágico
Enfermedad por reflujo esofágicoEnfermedad por reflujo esofágico
Enfermedad por reflujo esofágico
 
Hernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barretHernia hiatal y esofago de barret
Hernia hiatal y esofago de barret
 
Hepatitis b
Hepatitis bHepatitis b
Hepatitis b
 
Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Enfermedad de crohn
Enfermedad de crohnEnfermedad de crohn
Enfermedad de crohn
 
Diverticulitis
DiverticulitisDiverticulitis
Diverticulitis
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Cuci
CuciCuci
Cuci
 
Ca esofago y gstrico
Ca esofago y gstricoCa esofago y gstrico
Ca esofago y gstrico
 
Cáncer de páncreas
Cáncer de páncreasCáncer de páncreas
Cáncer de páncreas
 
Cirrosis (1)
Cirrosis (1)Cirrosis (1)
Cirrosis (1)
 
Ca colon
Ca colonCa colon
Ca colon
 
Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1Absceso hepatico 1
Absceso hepatico 1
 
Aparato digestivo
Aparato digestivoAparato digestivo
Aparato digestivo
 

Último

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
JimmyFuentesRivera
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
pedrojacobo10731
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 

Último (20)

ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptxABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
ABORDAJE ACTUAL DE MANCHAS CAFE CON LECHE.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptxASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
ASCITIS EN POLLOS DE ENGORDE EN EL PERU 20024.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 

Artritis reumatoide

  • 2. CONCEPTO Es una enfermedad inflamatoria crónica de origen desconocido que se caracteriza por poliartritis simétrica y periférica. Más frecuentes entre las artritis inflamatorias crónicas y suele ocasionar daño articular y discapacidad física. HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2738
  • 3. Trastorno de orden sistémico (fatiga, nódulos subcutáneos, afectación pulmonar, pericarditis, neuropatía periférica, vasculitis y anomalías hematológicas) La incidencia de la artritis reumatoide (AR) aumenta entre los 25 y 55 años de vida, periodo después del cual llega a un equilibrio hasta los 75 años de edad para después disminuir. HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2738
  • 4. MANIFESTACIONES CLÍNICAS Las manifestaciones iniciales típicamente son consecuencia de la inflamación de articulaciones, tendones y bolsas sinoviales. Los datos iniciales de la afectación articular pueden ser: monoarticular, oligoarticular o poliarticular, por lo común en una distribución simétrica. HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2738
  • 5. Las articulaciones mas afectadas suelen ser las carpo, las metacarpofalangicas y las interfalangicas proximales. También puede haber afectación de articulaciones interfalangicas distales. El signo definitorio frecuente de AR es la tenosinovitis de tendones flexores 1. Disminuya el arco de movimiento 2. Aminore la potencia de prensión 3. Los dedos asuman postruras de contractura HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2738
  • 6. Deformidad en “cuello de cisne” Deformidad en “botonero” Deformidad en “línea Z” Daño de los tendones, capsula articular y otras partes blandas de las articulaciones pequeñas. HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2
  • 7. Por lo regular la afectación metatarsofalangica aparece en etapa ulterior del trastorno y suelen predisponer a la aparición de pie plano valgo. Las articulaciones grandes , que incluyen las rodillas y los hombros , suelen alterarse ya en la fase establecida de la enfermedad, aunque quizá permanezcan asintomáticas durante muchos años desde el comienzo. HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2738
  • 8. La anomalía atlantoaxoidea de la columna cervical es un elemento importante, por su capacidad de originar mielopatía comprensiva y disfunción neurológica. A diferencia de la espondiloartritis, la artritis reumatoide no altera la columnas torácica y lumbar, excepto en circunstancia muy raras. Aparece en menos de 10% de los pacientes HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2738
  • 9. Durante la evolución clínica de la artritis reumatoide, incluso antes de que comience la fase de inflamación articular aparecen manifestaciones extraarticulares. Manifestaciones extraarticulares mas observadas: 1. Nódulos subcutáneos 2. Síndrome de Sjögren secundario 3. Nódulos pulmonares 4. Anemia HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
  • 10. SIGNOS Y SÍNTOMAS CONSTITUCIONALES • Adelgazamiento • Fiebre • Fatiga • Malestar general • Caquexia • la presencia de fiebre mayor a 38.3° C en cualquier momento de la evolución clínica debe despertar la sospecha de vasculitis sistémica. Reflejan un grado intenso de inflamación e incluso anteceden a la aparición de síntomas articulares HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
  • 11. NÓDULOS 30 a 40% de los pacientes aparecen nódulos subcutáneos 1. Tienen consistencia firme y no son dolorosos 2. Están adheridos al periostio, a tendones o bolsas sinoviales 3. Aparecen en zonas del esqueleto sometidas a traumatismo o irritación repetitiva. Los nódulos son benignos aunque pueden ser parte de un cuadro de infecciones, ulceras y gangrena. HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
  • 12. SÍNDROME DE SJÖGREN Se define por la presencia de queratoconjuntivitis seca o xerostomía, que acompañan a otras conjuntivopatias, como la artritis reumatoide. 10% de los individuos HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
  • 13. MANIFESTACIONES PULMONARES Afectación de las pleuras (Dolor pleurítico, disnea, frote pleural y derrame) Neumopatía intersticial (Tos seca y disnea) Nódulos (solitarios o múltiples) T HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
  • 14. MANIFESTACIONES CARDIACAS Pericarditis 10% de los sujetos con AR Miocardiopatía Consecuencia de miocarditis necrosante, o la granulomatosa, arteriopatía coronaria o de disfunción diastólica El miocardio puede tener nódulos reumatoides o estar infiltrado por amiloide. HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
  • 15. VASCULITIS Sujetos con enfermedad de vieja fecha Muy infrecuente (1% de los casos) Signos cutáneos: 1. Petequias 2. Purpura 3. Infartos de dedos 4. Gangrena 5. Livedo reticular 6. Ulceras grandes de extremidades inferiores HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
  • 16. MANIFESTACIONES HEMATOLÓGICAS Anemia normocitíca normocrómica (anomalía mas frecuente) Sindrome de Felty Neutropenia Esplenomegalia 1% de los pacientes HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2739
  • 17. ENTIDADES PATOLÓGICAS CONCOMITANTES 1. Enfermedades cardiovasculares (causa mas frecuente de muerte) 2. Osteoporosis (prevalencia del 20-30%) 3. Hipoandrogenismo 1. Arteriopatía coronaria 2. Ateroesclerosis carotidea 3. Insuficiencia cardiaca congestiva HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2740
  • 18. HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2740
  • 19. EPIDEMIOLOGIA Escala mundial afecta 0.5 a 1% de la población en adultos La artritis reumatoide afecta con mayor frecuencia a mujeres que a varones 3:1 HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2740 En México afecta al 1.6% de la población en general, siendo el principal motivo de consulta en el Servicio de Reumatología.
  • 20. FACTORES AMBIENTALES Tabaquismo (1.5-3.5) Infecciones (estreptococos, EBV) HARRISON. 18 EDICION. CAPITULO 321. PAG 2740

Notas del editor

  1. Rigidez matinal que dura mas de una hora y que desaparese con la actividad física.
  2. La destrucción progresiva de las articulaciones y de las partes blandas puede ocacionar deformidades crónicas e irreversibles.
  3. La hiperextensión de las articulaciones PIP con flexion de la articulación DIP Flexion de las articulaciones PIP con hiperextensión de la articulación DIP Suluxacion de la primera articulación MCP con hiperextensión de la primera articulación interfqlangica
  4. Las afectaciones neurológicas raras veces constituyen signos o síntomas iniciales de la afectación de ambas vertebras,pero pueden evolucionar con el tiempo y mostrar inestabilidad progresiva de la primera vertebra cervical sobre la segunda
  5. Los pacientes con mayor propencion a mostrarlas tienen el antecedente de tabaquismo, comienzo temprano de discapasidad física notable y factor reumatoide positivo en suero
  6. mas a menudo a quienes tienen actividad patológica muy intensa, presencia de factor reumatoide en suero y signos radiográficos de erosiones articulares. Antebrazo, prominencias sacras y tendón de Aquiles. También pueden manifestarse en pulmones, pleuras, pericardio y peritoneo.
  7. El derrame pleural tiende a ser exudativo y en el hay cantidades mayores de monocitos y neutrófilos.
  8. La posibilidad de que un pariente de primer grado de un enfermo comparta el diagnostico de RA es dos a 10 veces mayor que en la población general.