SlideShare una empresa de Scribd logo
   CIENCIA MEDICA DEDICADA AL ESTUDIO
    DE   ENFERMEDADES   REUMATICAS   Y
    TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS
 SIGLO1 D.C: APARECE EL TERMINO REUMA
 1642 : EL DR, G. BAILLOU INTRODUCE EL VOCABLO
  REUMATISMO Y RESALTA QUE LA ARTRITIS PODRIA
  SER UNA ENFERMEDAD SISTEMICA
 1928: SE CREA EN E.U EL COMITÉ AMERICANO PARA
  EL CONTROL DEL REUMATISMO QUE EN 1988 DA
  ORIGEN      AL    COLEGIO     AMERICANO    DE
  REUMATOLOGIA
 1940: SE ACUÑA EL TERMINO REUMATOLOGIA Y
  REUMATOLOGO RESPECTIVAMENTE
1.- ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO
2.- ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS
3.- OSTEOARTROSIS (OSTEOARTRITIS)
4.- ARTRITIS RELACIONADA CON AGENTES INFECCIOSOS
5.- ENFERMEDADES METABOLICAS Y ENDOCRINAS ASOCIADAS CON
ENFERMEDADES REUMATICAS
6.- NEOPLASIAS
7.- ENFERMEDADES NEUROVASCULARES
8.- TRASTORNOS OSEOS Y DEL CARTILAGO
9.- PADECIMIENTOS EXTRAARTICULARES
10.- PADECIMIENTOS MISCELANEOS ASOCIADOS CON MANIFESTACIONES
REUMATICAS


          Decker JL, et al. Arthritis & Rheum 1983; 26:1029-32
 A) ARTRITIS                 G)         VASCULITIS
  REUMATOIDE                   NECROSANTES         Y
 B)AR JUVENIL                 OTRAS FORMAS DE
 C)LUPUS ERITEMATOSO
                               VASCULITIS
 D)ESCLERODERMA
                              H)SX. DE SJOGREN
 E) FASCITIS CON O SIN
                              I)    SINDROME    DE
  EOSINOFILIA                  SUPERPOSICION
                               (EMTC)
 F)MIOPATIAS
  INFLAMATORIAS               J)OTROS
  (POLIMIOSITIS        ,       (POLIMIALGIA,
  DERMATOMIOSITIS)             POLICONDRITIS,
                               ERITEMA NODOSO)
 1.- ESPONDILITIS ANQUILOSANTE
 2.- ARTRITIS REACTIVA ( SX. DE REITER)
 3.- ARTRITIS PSORIASICA
 4.-ARTRITIS    ASOCIADAS     CON       ENF.
  INFLAMATORIAS DEL INTESTINO
3.- OSTEOARTROSIS
A) PRIMARIA Y SECUNDARIA



4.-  SINDROMES   REUMATICOS
ASOCIADOS    CON    AGENTES
INFECCIOSOS
A) DIRECTOS      : BACTERIANOS, VIRALES, HONGOS,
   PARASITOS
B) REACTIVAS
   1.- BACTERIANA (FIEBRE REUMATICA, ENDOCARDITIS
   BACTERIANA, POST- INFECCION POR SHIGELLA,
   YERSINIA, ETC.)
    2.- VIRALES
    3.- POST- INMUNIZACION
1.- ENF. POR DEPOSITO DE CRISTALES :
A) GOTA (URATO MONOSODICO)
B) PSEUDOGOTA (PIROFOSFATO DE CALCIO)
C) ENF. POR DEPOSITO DE CALCIO          (HIDROXIAPATITA , FOSFATO CALCICO
  ALCALINO, OXALATO CALCICO, ETC.)


2.- OTRAS ANORMALIDADES BIOQUIMICAS:
A) AMILOIDOSIS
B) HEMOFILIA

3.- OTROS HERRORRES INNATOS DEL METABOLISMO ( SX. DE
   MARFAN,     SX. DE   EHLERS-DANLOS,  OSTEOGENESIS
   IMPERFECTA.

4.- ENF. ENDOCRINAS: DM, HIPOTIROIDISMO
A)PRIMARIAS
1.- BENIGNAS (GANGLION, OSTEOCONDROMATOSIS)
2.-      MALIGNAS     (SARCOMA      SINOVIAL,
   HEMANGIOSARCOMA )


B) SECUNDARIAS:
1.- LEUCEMIAS
2.-MIELOMA MULTIPLE
3.- TUMORES METASTASICOS MALIGNOS
1.- ARTROPATIA DE CHARCOT
2.- SINDROMES DE COMPRESION
A)ATRAPAMIENTO PERIFERICO (SX. DEL
  TURNO DEL CARPO)
B)RADICULOPATIA
C)ESTENOSIS ESPINAL
3.- DISTROFIA SIMPATICO REFLEJA
4.- FENÓMENO O ENFERMEDAD DE
  RAYNAUD
A) OSTEOPOROSIS
B) OSTEOMALACIA
C) OSTEOARTROPATIA HIPERTROFICA
D) HIPEROSTEOSIS IDIOPATICA
E) ENFERMEDAD DE PAGET DEL HUESO
F) OSTEOLISIS O CONDROLISIS
G) NECROSIS AVASCULAR
H) COSTOCONDRITIS
I) OSTEITIS PUBIS
J) DISPLASIA CONGENITA DE CADERA
K) CONDROMALACIA PATELAR
L) ALTERACIONES BIOMECANICAS (XIFOSIS, ESCOLIOSIS, PIE
   PRONO, GENU VARO O VALGO)
A)LESIONES YUXTAARTICULARES , BURSITIS,
  TENDINITIS, ENTESOPATIAS,QUISTICAS)
B)TRASTORNOS          DEL         DISCO
  INTERVERTEBRAL
C)DOLOR IDIOPATICO DE ESPALDA BAJA
D)SINDROMES                 DOLOROSOS
  MISCELANEOS       (    FIBROMIALGIA,
  REUMATISMO PSICOGENO)
A)REUMATISMO PALINDROMICO
B)RETICULOHISTIOCITOSIS
  MULTICENTRICA
C) SINOVITIS VILLONODULAR
D) SARCOIDOSIS
E) DEFICIENCIA DE VITAMINA C
F) HEPATITIS CRONICA ACTIVA
 SON UNA CAUSA IMPORTANTE DE
  MORBILIDAD , SON MAS DE 200
  PADECIMIENTOS REUMATOLOGICOS QUE
  PRODUCEN DOLOR, DISCAPACIDAD Y
  DEFORMIDAD.
 NO AUMENTAN LA MORTALIDAD A
  CORTO PLAZO PERO PUEDEN INFLUIR EN
  EL DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA.
PADECIMIENTO            FRECUENCIA   PACIENTES (MILLONES)
TODOS LOS TRASTORNOS    15-20%       37-50
OSTEOARTROSIS           5%           10-15
ARTRITIS REUMATOIDE     1%           2-3
AR JUVENIL              0.06%        0.15
ARTRITIS CRISTALINA     1%           2-3
ESPONDILOARTROPATIAS    0.5%         1-1.5
LES                     0.006%       0.015
ESCLERODERMA            0.002%       0.005
R. DE TEJIDOS BLANDOS   3-5%         5-10
FIBROMIALGIA            1%           2-3
ENFERMEDADES REUMATICAS
CONSIDERADAS POR LA OMSS COMO
DE MAYOR IMPACTO EN LA POBLACION
1.- ARTRITIS REUMATOIDE: POR EL SUFRIMIENTO,
DISCAPACIDAD Y ALTOS COSTOS TERAPEUTICOS.
2.- OSTEOARTROSIS: POR SU ALTA PREVALENCIA,
DISCAPACIDAD Y FALTA DE TRATAMIENTOS
CURATIVOS

3.- DOLOR DE ESPALDA: POR SU ALTA
PREVALENCIA, GRUPOS AFECTADOS E IMPACTO
LABORAL.

4.- OSTEOPOROSIS: ALTA PREVALENCIA Y LAS
CONSECUENCIAS GRAVES DE LAS FRACTURAS.
 VENTAJAS
 1.- FACILITA LA COMUNICACIÓN
 2.-UTILIDAD       PARA        ORIENTACION
  DIAGNOSTICA
 3.-    ORGANIZAN      EL   CONOCIMIENTO
  CLINICO
 4.- SE UTILIZAN CON FINES DE ENSEÑANZA
 5.-   UN DX. DEFINIDO MEDIANTE LA
  UTILIZACION DE CRITERIOS EN UN 90% DE
  LOS CASOS SIGUE SIENDO EL MISMO A 5
  AÑOS DE SEGUIMIENTO
   DESVENTAJAS
   1.- SU EMPLEO RIGIDO POR PERSONAS NO
    EXPERTAS CONLLEVA LA POSIBILIDAD DE
    EXCLUIR ALGUNOS CASOS ESPECIALES
   2.-EL TERMINO “CRITERIOS DE CLASIFICACION”
    ES CONFUSO Y HA SIDO EMPLEADO PARA
    DESCRIBIR     GRUPOS       DE     CRITERIOS
    DIAGNOSTICOS.
   3.- EXISTE BAJA SENSIBILIDAD GLOBAL DE
    DIVERSOS CRITERIOS PARA IDENTIFICAR LOS
    CASOS      “TEMPRANOS”      DE     ALGUNAS
    ENFERMEDADES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
drmelgar
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
unidaddocente
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
eddynoy velasquez
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
Oscar Toro Vasquez
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Tay Salinas Bustamante
 
Trastotnos del movimiento
Trastotnos del movimientoTrastotnos del movimiento
Trastotnos del movimiento
james yaleison arias Cordoba
 
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y DismielinizantesEnfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Pancho Abril Macías
 
Reumatologia introduccion
Reumatologia introduccionReumatologia introduccion
Reumatologia introduccion
CECY50
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
eguer5
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
SARA CHONTAL
 
37. polineuropatia
37. polineuropatia37. polineuropatia
37. polineuropatia
xelaleph
 
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Alteraciones de la marcha
Alteraciones de la marchaAlteraciones de la marcha
Alteraciones de la marcha
Angel Castro Urquizo
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
Marco Galvez
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Juan Delgado Delgado
 
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Carlo V Caballero Uribe MD
 
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITISPOLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
Dr. Eugenio Vargas
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
Zurisadai Flores.
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
DANTX
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
Beatriz Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

Polimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y DermatomiositisPolimiositis y Dermatomiositis
Polimiositis y Dermatomiositis
 
Artrosis
ArtrosisArtrosis
Artrosis
 
Polineuropatias
Polineuropatias Polineuropatias
Polineuropatias
 
2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii2. semiologia neurologica...parte ii
2. semiologia neurologica...parte ii
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Trastotnos del movimiento
Trastotnos del movimientoTrastotnos del movimiento
Trastotnos del movimiento
 
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y DismielinizantesEnfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
Enfermedades Desmielinizantes y Dismielinizantes
 
Reumatologia introduccion
Reumatologia introduccionReumatologia introduccion
Reumatologia introduccion
 
Espondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosanteEspondilitis anquilosante
Espondilitis anquilosante
 
Miopatias inflamatorias
Miopatias inflamatoriasMiopatias inflamatorias
Miopatias inflamatorias
 
37. polineuropatia
37. polineuropatia37. polineuropatia
37. polineuropatia
 
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
(2017 03-03)esclerosis multiple(ppt)
 
Alteraciones de la marcha
Alteraciones de la marchaAlteraciones de la marcha
Alteraciones de la marcha
 
Síndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superiorSíndromes de la neurona motora superior
Síndromes de la neurona motora superior
 
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
Enfermedad de still del adulto (presentación mi)
 
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
Recomendaciones para tratar las Espondiloartropatías
 
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITISPOLIARTRITIS - MONOARTRITIS
POLIARTRITIS - MONOARTRITIS
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Sarcoidosis
Sarcoidosis Sarcoidosis
Sarcoidosis
 

Similar a 1. clasificacion e importancia de las enfermedades reumaticas

9. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 20129. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 2012
CFUK 22
 
Aldo
AldoAldo
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
CFUK 22
 
Miopatias inflamatorias resumen
Miopatias inflamatorias resumenMiopatias inflamatorias resumen
Miopatias inflamatorias resumen
CFUK 22
 
CONFACNE PSORIASIS,PENFIGO.ppt
CONFACNE PSORIASIS,PENFIGO.pptCONFACNE PSORIASIS,PENFIGO.ppt
CONFACNE PSORIASIS,PENFIGO.ppt
RobertoJessPrezdelSo
 
infeccionesdepielytejidosblandos1-220121203518.pdf
infeccionesdepielytejidosblandos1-220121203518.pdfinfeccionesdepielytejidosblandos1-220121203518.pdf
infeccionesdepielytejidosblandos1-220121203518.pdf
josealfredoesparzaav
 
Infecciones de piel y tejidos blandos 1
Infecciones de piel y tejidos blandos 1Infecciones de piel y tejidos blandos 1
Infecciones de piel y tejidos blandos 1
waldir paucar
 
EXPO 12-GRUPO 1-INMUNO.pdf
EXPO 12-GRUPO 1-INMUNO.pdfEXPO 12-GRUPO 1-INMUNO.pdf
EXPO 12-GRUPO 1-INMUNO.pdf
jiminewtronv
 
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
cirugia
 
Corioamnioitis
CorioamnioitisCorioamnioitis
Corioamnioitis
Adrian Ocampo
 
GRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptx
GRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptxGRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptx
GRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptx
BernabLabonte
 
Dermatitis y urticaria
Dermatitis y urticariaDermatitis y urticaria
Dermatitis y urticaria
Nádia Lorena UJES
 
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOSENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
fepelo
 
Escleroderma
EsclerodermaEscleroderma
Escleroderma
CFUK 22
 
10. escleroderma
10. escleroderma10. escleroderma
10. escleroderma
CFUK 22
 
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Mario Fernando Cantelli Zuñiga
 
16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas
CFUK 22
 
11. várices
11. várices11. várices
11. várices
Lo basico de medicina
 
Sarco
SarcoSarco
Sarco
elgrupo13
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
paola9316
 

Similar a 1. clasificacion e importancia de las enfermedades reumaticas (20)

9. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 20129. miopatias inflamatorias 2012
9. miopatias inflamatorias 2012
 
Aldo
AldoAldo
Aldo
 
Artritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenilArtritis reumatoide juvenil
Artritis reumatoide juvenil
 
Miopatias inflamatorias resumen
Miopatias inflamatorias resumenMiopatias inflamatorias resumen
Miopatias inflamatorias resumen
 
CONFACNE PSORIASIS,PENFIGO.ppt
CONFACNE PSORIASIS,PENFIGO.pptCONFACNE PSORIASIS,PENFIGO.ppt
CONFACNE PSORIASIS,PENFIGO.ppt
 
infeccionesdepielytejidosblandos1-220121203518.pdf
infeccionesdepielytejidosblandos1-220121203518.pdfinfeccionesdepielytejidosblandos1-220121203518.pdf
infeccionesdepielytejidosblandos1-220121203518.pdf
 
Infecciones de piel y tejidos blandos 1
Infecciones de piel y tejidos blandos 1Infecciones de piel y tejidos blandos 1
Infecciones de piel y tejidos blandos 1
 
EXPO 12-GRUPO 1-INMUNO.pdf
EXPO 12-GRUPO 1-INMUNO.pdfEXPO 12-GRUPO 1-INMUNO.pdf
EXPO 12-GRUPO 1-INMUNO.pdf
 
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
InfeccióN, Sepsis Y Choque SéPtico2
 
Corioamnioitis
CorioamnioitisCorioamnioitis
Corioamnioitis
 
GRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptx
GRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptxGRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptx
GRUPO BM PRESENTACIONjwtmhdmdhmsgnrsjrqjqrn.pptx
 
Dermatitis y urticaria
Dermatitis y urticariaDermatitis y urticaria
Dermatitis y urticaria
 
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOSENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
ENFERMEDADES HEMATOLOGICAS TRASTORNOS ERITROCITICOS
 
Escleroderma
EsclerodermaEscleroderma
Escleroderma
 
10. escleroderma
10. escleroderma10. escleroderma
10. escleroderma
 
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014Patología Recto Anal benigna - hemorroides  - absceso - fistula - fisura 2014
Patología Recto Anal benigna - hemorroides - absceso - fistula - fisura 2014
 
16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas16. artritis virales y gonococcicas
16. artritis virales y gonococcicas
 
11. várices
11. várices11. várices
11. várices
 
Sarco
SarcoSarco
Sarco
 
Fractura de cadera
Fractura de caderaFractura de cadera
Fractura de cadera
 

Más de CFUK 22

Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
CFUK 22
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
CFUK 22
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournierCFUK 22
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
CFUK 22
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
CFUK 22
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
CFUK 22
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
CFUK 22
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
CFUK 22
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
CFUK 22
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
CFUK 22
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
CFUK 22
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
CFUK 22
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
CFUK 22
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
CFUK 22
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
CFUK 22
 
Ccl
CclCcl
Ccl
CFUK 22
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
CFUK 22
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
CFUK 22
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
CFUK 22
 

Más de CFUK 22 (20)

T01 s01
T01 s01T01 s01
T01 s01
 
Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.Hernia diafragmatica postraumatica.
Hernia diafragmatica postraumatica.
 
Hemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivoHemorragia de tubo digestivo
Hemorragia de tubo digestivo
 
Gangrena de fournier
Gangrena de fournierGangrena de fournier
Gangrena de fournier
 
Factores de coagulacion
Factores de coagulacionFactores de coagulacion
Factores de coagulacion
 
Exploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológicoExploración columna vertebral y neurológico
Exploración columna vertebral y neurológico
 
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinalesEtapas de tratamiento de las fitulas intestinales
Etapas de tratamiento de las fitulas intestinales
 
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
Esquemas de tratamiento basados en evidencia (cristina)
 
Enfermedaddiverticular
EnfermedaddiverticularEnfermedaddiverticular
Enfermedaddiverticular
 
Enfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopepticaEnfermedad acidopeptica
Enfermedad acidopeptica
 
Curaciones
CuracionesCuraciones
Curaciones
 
Cuidados preoperatorios
Cuidados preoperatoriosCuidados preoperatorios
Cuidados preoperatorios
 
Colelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasisColelitiasis y coledocolitiasis
Colelitiasis y coledocolitiasis
 
Colecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsaColecistitis aguda ulsa
Colecistitis aguda ulsa
 
Clase manejoheridas
Clase manejoheridasClase manejoheridas
Clase manejoheridas
 
Cancer de pulmon
Cancer de pulmonCancer de pulmon
Cancer de pulmon
 
Ccl
CclCcl
Ccl
 
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiureticaSindrome inapropiado de hormona antidiuretica
Sindrome inapropiado de hormona antidiuretica
 
Hipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemiasHipo hiperglucemias
Hipo hiperglucemias
 
Hiperaldosteronismo
HiperaldosteronismoHiperaldosteronismo
Hiperaldosteronismo
 

1. clasificacion e importancia de las enfermedades reumaticas

  • 1.
  • 2. CIENCIA MEDICA DEDICADA AL ESTUDIO DE ENFERMEDADES REUMATICAS Y TRASTORNOS MUSCULOESQUELETICOS
  • 3.  SIGLO1 D.C: APARECE EL TERMINO REUMA  1642 : EL DR, G. BAILLOU INTRODUCE EL VOCABLO REUMATISMO Y RESALTA QUE LA ARTRITIS PODRIA SER UNA ENFERMEDAD SISTEMICA  1928: SE CREA EN E.U EL COMITÉ AMERICANO PARA EL CONTROL DEL REUMATISMO QUE EN 1988 DA ORIGEN AL COLEGIO AMERICANO DE REUMATOLOGIA  1940: SE ACUÑA EL TERMINO REUMATOLOGIA Y REUMATOLOGO RESPECTIVAMENTE
  • 4. 1.- ENFERMEDADES DEL TEJIDO CONECTIVO 2.- ESPONDILOARTROPATIAS SERONEGATIVAS 3.- OSTEOARTROSIS (OSTEOARTRITIS) 4.- ARTRITIS RELACIONADA CON AGENTES INFECCIOSOS 5.- ENFERMEDADES METABOLICAS Y ENDOCRINAS ASOCIADAS CON ENFERMEDADES REUMATICAS 6.- NEOPLASIAS 7.- ENFERMEDADES NEUROVASCULARES 8.- TRASTORNOS OSEOS Y DEL CARTILAGO 9.- PADECIMIENTOS EXTRAARTICULARES 10.- PADECIMIENTOS MISCELANEOS ASOCIADOS CON MANIFESTACIONES REUMATICAS Decker JL, et al. Arthritis & Rheum 1983; 26:1029-32
  • 5.  A) ARTRITIS  G) VASCULITIS REUMATOIDE NECROSANTES Y  B)AR JUVENIL OTRAS FORMAS DE  C)LUPUS ERITEMATOSO VASCULITIS  D)ESCLERODERMA  H)SX. DE SJOGREN  E) FASCITIS CON O SIN  I) SINDROME DE EOSINOFILIA SUPERPOSICION (EMTC)  F)MIOPATIAS INFLAMATORIAS  J)OTROS (POLIMIOSITIS , (POLIMIALGIA, DERMATOMIOSITIS) POLICONDRITIS, ERITEMA NODOSO)
  • 6.  1.- ESPONDILITIS ANQUILOSANTE  2.- ARTRITIS REACTIVA ( SX. DE REITER)  3.- ARTRITIS PSORIASICA  4.-ARTRITIS ASOCIADAS CON ENF. INFLAMATORIAS DEL INTESTINO
  • 7. 3.- OSTEOARTROSIS A) PRIMARIA Y SECUNDARIA 4.- SINDROMES REUMATICOS ASOCIADOS CON AGENTES INFECCIOSOS A) DIRECTOS : BACTERIANOS, VIRALES, HONGOS, PARASITOS B) REACTIVAS 1.- BACTERIANA (FIEBRE REUMATICA, ENDOCARDITIS BACTERIANA, POST- INFECCION POR SHIGELLA, YERSINIA, ETC.) 2.- VIRALES 3.- POST- INMUNIZACION
  • 8. 1.- ENF. POR DEPOSITO DE CRISTALES : A) GOTA (URATO MONOSODICO) B) PSEUDOGOTA (PIROFOSFATO DE CALCIO) C) ENF. POR DEPOSITO DE CALCIO (HIDROXIAPATITA , FOSFATO CALCICO ALCALINO, OXALATO CALCICO, ETC.) 2.- OTRAS ANORMALIDADES BIOQUIMICAS: A) AMILOIDOSIS B) HEMOFILIA 3.- OTROS HERRORRES INNATOS DEL METABOLISMO ( SX. DE MARFAN, SX. DE EHLERS-DANLOS, OSTEOGENESIS IMPERFECTA. 4.- ENF. ENDOCRINAS: DM, HIPOTIROIDISMO
  • 9. A)PRIMARIAS 1.- BENIGNAS (GANGLION, OSTEOCONDROMATOSIS) 2.- MALIGNAS (SARCOMA SINOVIAL, HEMANGIOSARCOMA ) B) SECUNDARIAS: 1.- LEUCEMIAS 2.-MIELOMA MULTIPLE 3.- TUMORES METASTASICOS MALIGNOS
  • 10. 1.- ARTROPATIA DE CHARCOT 2.- SINDROMES DE COMPRESION A)ATRAPAMIENTO PERIFERICO (SX. DEL TURNO DEL CARPO) B)RADICULOPATIA C)ESTENOSIS ESPINAL 3.- DISTROFIA SIMPATICO REFLEJA 4.- FENÓMENO O ENFERMEDAD DE RAYNAUD
  • 11. A) OSTEOPOROSIS B) OSTEOMALACIA C) OSTEOARTROPATIA HIPERTROFICA D) HIPEROSTEOSIS IDIOPATICA E) ENFERMEDAD DE PAGET DEL HUESO F) OSTEOLISIS O CONDROLISIS G) NECROSIS AVASCULAR H) COSTOCONDRITIS I) OSTEITIS PUBIS J) DISPLASIA CONGENITA DE CADERA K) CONDROMALACIA PATELAR L) ALTERACIONES BIOMECANICAS (XIFOSIS, ESCOLIOSIS, PIE PRONO, GENU VARO O VALGO)
  • 12. A)LESIONES YUXTAARTICULARES , BURSITIS, TENDINITIS, ENTESOPATIAS,QUISTICAS) B)TRASTORNOS DEL DISCO INTERVERTEBRAL C)DOLOR IDIOPATICO DE ESPALDA BAJA D)SINDROMES DOLOROSOS MISCELANEOS ( FIBROMIALGIA, REUMATISMO PSICOGENO)
  • 13. A)REUMATISMO PALINDROMICO B)RETICULOHISTIOCITOSIS MULTICENTRICA C) SINOVITIS VILLONODULAR D) SARCOIDOSIS E) DEFICIENCIA DE VITAMINA C F) HEPATITIS CRONICA ACTIVA
  • 14.  SON UNA CAUSA IMPORTANTE DE MORBILIDAD , SON MAS DE 200 PADECIMIENTOS REUMATOLOGICOS QUE PRODUCEN DOLOR, DISCAPACIDAD Y DEFORMIDAD.  NO AUMENTAN LA MORTALIDAD A CORTO PLAZO PERO PUEDEN INFLUIR EN EL DETERIORO DE LA CALIDAD DE VIDA.
  • 15. PADECIMIENTO FRECUENCIA PACIENTES (MILLONES) TODOS LOS TRASTORNOS 15-20% 37-50 OSTEOARTROSIS 5% 10-15 ARTRITIS REUMATOIDE 1% 2-3 AR JUVENIL 0.06% 0.15 ARTRITIS CRISTALINA 1% 2-3 ESPONDILOARTROPATIAS 0.5% 1-1.5 LES 0.006% 0.015 ESCLERODERMA 0.002% 0.005 R. DE TEJIDOS BLANDOS 3-5% 5-10 FIBROMIALGIA 1% 2-3
  • 16. ENFERMEDADES REUMATICAS CONSIDERADAS POR LA OMSS COMO DE MAYOR IMPACTO EN LA POBLACION 1.- ARTRITIS REUMATOIDE: POR EL SUFRIMIENTO, DISCAPACIDAD Y ALTOS COSTOS TERAPEUTICOS. 2.- OSTEOARTROSIS: POR SU ALTA PREVALENCIA, DISCAPACIDAD Y FALTA DE TRATAMIENTOS CURATIVOS 3.- DOLOR DE ESPALDA: POR SU ALTA PREVALENCIA, GRUPOS AFECTADOS E IMPACTO LABORAL. 4.- OSTEOPOROSIS: ALTA PREVALENCIA Y LAS CONSECUENCIAS GRAVES DE LAS FRACTURAS.
  • 17.  VENTAJAS  1.- FACILITA LA COMUNICACIÓN  2.-UTILIDAD PARA ORIENTACION DIAGNOSTICA  3.- ORGANIZAN EL CONOCIMIENTO CLINICO  4.- SE UTILIZAN CON FINES DE ENSEÑANZA  5.- UN DX. DEFINIDO MEDIANTE LA UTILIZACION DE CRITERIOS EN UN 90% DE LOS CASOS SIGUE SIENDO EL MISMO A 5 AÑOS DE SEGUIMIENTO
  • 18. DESVENTAJAS  1.- SU EMPLEO RIGIDO POR PERSONAS NO EXPERTAS CONLLEVA LA POSIBILIDAD DE EXCLUIR ALGUNOS CASOS ESPECIALES  2.-EL TERMINO “CRITERIOS DE CLASIFICACION” ES CONFUSO Y HA SIDO EMPLEADO PARA DESCRIBIR GRUPOS DE CRITERIOS DIAGNOSTICOS.  3.- EXISTE BAJA SENSIBILIDAD GLOBAL DE DIVERSOS CRITERIOS PARA IDENTIFICAR LOS CASOS “TEMPRANOS” DE ALGUNAS ENFERMEDADES