SlideShare una empresa de Scribd logo
El Agua
Conceptualización: Siguiendo con las instrucciones del taller se puede
afirmar que la tendencia pedagógica que ha logrado permear mi praxis es la
del aprendizajeinvertido, teniendo en cuenta que los niños pequeños son
más visuales y que en este grado apenas la mayoría están aprendiendo a leer.
Como docente de primero de primaria de la Institución educativa roquede
los rios. A cargo de 30 estudiantes en edades de 6 y 7 años pertenecientes
en su mayoría a hogares disfuncionales de acudientes que trabaja todo el día,
por lo que se hace necesario implementar estrategias con que se puedan
desarrollar básicamenteen el colegio.
OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE
Conocer todo acerca del agua.
ESTÁNDARES BÁSICOS DECOMPETENCIAS
Entiendo los cambios físicos y químicos de la materia
COMPRENSIÓNEINTERPRETACIÓNTEXTUAL: Comprendo textos que tienen
diferentes formatos y finalidades
sub procesos: Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches,
cartas, periódicos etc.
DERECHO BASICO DEAPRENDIZAJE: Reconocela dirección en que se
presentan las palabras en un texto escrito (izquierda a derecha) y de arriba
hacia abajo.
Reconoce el tema, los personajes y el lugar donde ocurreuna historia.
Escribeoraciones simples que inician con mayúscula y terminan con punto
final.
CONOCIMIENTOS BÁSICOS: Abecedario, Saber dequé se quiere escribir, para
que y como seescribe,
Seres vivos y no vivos, Porquehay animales venenosos, Quees una ficha
informativa, Que son animales anfibios.
Para lo cual se seguirá una metodología en secuencia didáctica donde se
utilizaran materiales y recursos educativos ( Ideas de los estudiantes,
Tablero. Marcadores, Lenguajeentre textos semestreA, video ben)
Se seguirán tres momentos:
EXPLORACIÓN: Dondeantes de iniciar la lectura, se plantean las preguntas
de anticipación: Todos con sus libros guías y con el video ben para proyectar
(video y libro de lenguajedel MEN) ¿Dóndeestá el título del texto? Y
explicando que el título es el nombredel cuento y que siempreestá primero
(arriba) porquenos da una idea de qué se va a tratar.
¿De qué creen que puede tratarseeste cuento? observen las imágenes:
¿Quiénes serán los personajes? ¿Quécreen que pasará ?
Se comunicará del objetivo de aprendizaje
PASO 2. Desarrollo:
Se inicia con un video https://www.youtube.com/watch?v=9niFjwRXjl0
Se continua con el desarrollo una serie de Desafíos del 17 al 20 y Retos que
les ayudaron a comprender y leer un texto informativo y como se escribir un
texto de esta naturaleza, todo en el texto de leguaje entre textos semestre
A, los retos los podemos ver
http://es.calameo.com/read/004078222bc1c7ff60877
todo con mediación y supervisión deldocente.
PASO 3. Cierre:
Se retomò el ejercicio inicial SQA (lo que se, lo que quiero saber y lo que
aprendì) para que los estudiantes completen la información con la respuesta
a la pregunta.
Tarea Reto 3 del desafío 20 Realizar una ficha de información de tu animal
favorito de tu región Contar a un familiar lo aprendido con el texto LA RANA
DARDO DORADA.
Se puede concluir que se lograron los desempeños esperados
Distingue entre imagen y texto escrito
Relaciona lo que han aprendido en otras asignaturas como que la rana es un
ser vivo del reino animal.
Explica con sus palabras el significado de términos desconocidos queanfibio
es una clasificación de los animales.
Responden, oralmente, preguntas el texto, como qué de quien sehabla,
dónde viven las ranas dardos doradas, quetamaños tienen.
Escribela palabra que correspondea una imagen Formulan preguntas para
ampliar la información que aprendieron al escucharan texto que es de la
selva. Leen algunas palabras en textos apropiados a su edad
TIPO DEEVALUACIÓN
Formativa y cuantitativa
¿Por qué es importante reconocer y leer el título de los textos? ¿Cuál es el
título de texto que leímos hoy? ¿Dequé setrataba el cuento? ¿Les
gustó?¿Por qué? ¿Quéaprendieron con el texto?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
Melissa Arrazola Ávila
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Presentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinosPresentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinos
Morzadec Cécile
 
Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
Melissa Arrazola Ávila
 
Presentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinosPresentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinos
Morzadec Cécile
 
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
LINA GABRIELA ARANGO
 
Refuerzo8
Refuerzo8Refuerzo8
Refuerzo8
ipradap
 
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
wilmer
 
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-coloresTrabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
rosamariaherreraolono
 
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 3  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 3  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
LINA GABRIELA ARANGO
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
IEENSCVirtual
 
My abc english kit
My abc english kitMy abc english kit
My abc english kit
Valeria Rios
 
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_155dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
Blanca Luz Cabeza Diaz
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
mamerto vargas ttito
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
rosaijoan
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Lupitha León
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
yisselrobles
 

La actualidad más candente (20)

Secuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabicoSecuencia didáctica presilabico
Secuencia didáctica presilabico
 
Little hands
Little handsLittle hands
Little hands
 
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...
Documentos primaria-sesiones-unidad02-integradas-segundo grado-sesion15-integ...
 
Presentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinosPresentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinos
 
Secuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabicaSecuencia didactica silabica
Secuencia didactica silabica
 
Presentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinosPresentarse con retratos chinos
Presentarse con retratos chinos
 
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 4  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 4 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
Refuerzo8
Refuerzo8Refuerzo8
Refuerzo8
 
Planificacion de español primero
Planificacion de español primeroPlanificacion de español primero
Planificacion de español primero
 
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
1.1. nos reconoc. y reflex. sobre identidad
 
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-coloresTrabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
Trabajo 14 secuencia-didáctica-etapa-presilabica-uso-de-fichas-de-colores
 
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 3  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KITPlan de clase 3  lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
Plan de clase 3 lina gabriela arango MY ABC ENGLISH KIT
 
Plan de clase ♠ abecedario♠
Plan de clase ♠  abecedario♠Plan de clase ♠  abecedario♠
Plan de clase ♠ abecedario♠
 
My abc english kit
My abc english kitMy abc english kit
My abc english kit
 
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_155dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
55dfa20d1463e clase miro_cuento_y_hacemos_rimas_1
 
3g sesion11 comu
3g sesion11 comu3g sesion11 comu
3g sesion11 comu
 
Unidad didáctica integrada
Unidad didáctica integradaUnidad didáctica integrada
Unidad didáctica integrada
 
Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)Secuencias didacticas-silabicas (1)
Secuencias didacticas-silabicas (1)
 
Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico Planeacion del metodo silabico
Planeacion del metodo silabico
 
Prueba lenguaje 1º básico 2 2015
Prueba lenguaje 1º básico 2   2015Prueba lenguaje 1º básico 2   2015
Prueba lenguaje 1º básico 2 2015
 

Destacado

StephensPress-SocietyDiaries
StephensPress-SocietyDiariesStephensPress-SocietyDiaries
StephensPress-SocietyDiariesSharon Cooper
 
Avoiding the Minefields of Claims-Made Insurance Policies
Avoiding the Minefields of Claims-Made Insurance PoliciesAvoiding the Minefields of Claims-Made Insurance Policies
Avoiding the Minefields of Claims-Made Insurance Policies
L. D. Simmons
 
8 años de historia de campamentos fundacion esperanza 2016
8 años de historia de campamentos fundacion esperanza   20168 años de historia de campamentos fundacion esperanza   2016
8 años de historia de campamentos fundacion esperanza 2016
Artwebmx
 
Dhananjay_Kumar_Chaubey_2016
Dhananjay_Kumar_Chaubey_2016Dhananjay_Kumar_Chaubey_2016
Dhananjay_Kumar_Chaubey_2016Chothe
 
Figuras
FigurasFiguras
Saarnyydiabet
SaarnyydiabetSaarnyydiabet
Terapia asistida con perros presentacion
Terapia asistida con perros presentacionTerapia asistida con perros presentacion
Terapia asistida con perros presentacion
SïïndŸ TamaŸïïTo
 
Why cloud is awesome!
Why cloud is awesome!Why cloud is awesome!
Why cloud is awesome!
Ashish Pandey
 
Tema 4 - Los paisajes de España
Tema 4 -  Los paisajes de EspañaTema 4 -  Los paisajes de España
Tema 4 - Los paisajes de España
Adrian Lanza Gutiérrez
 

Destacado (12)

PBL-Presentation
PBL-PresentationPBL-Presentation
PBL-Presentation
 
StephensPress-SocietyDiaries
StephensPress-SocietyDiariesStephensPress-SocietyDiaries
StephensPress-SocietyDiaries
 
Avoiding the Minefields of Claims-Made Insurance Policies
Avoiding the Minefields of Claims-Made Insurance PoliciesAvoiding the Minefields of Claims-Made Insurance Policies
Avoiding the Minefields of Claims-Made Insurance Policies
 
8 años de historia de campamentos fundacion esperanza 2016
8 años de historia de campamentos fundacion esperanza   20168 años de historia de campamentos fundacion esperanza   2016
8 años de historia de campamentos fundacion esperanza 2016
 
Dhananjay_Kumar_Chaubey_2016
Dhananjay_Kumar_Chaubey_2016Dhananjay_Kumar_Chaubey_2016
Dhananjay_Kumar_Chaubey_2016
 
Figuras
FigurasFiguras
Figuras
 
Saarnyydiabet
SaarnyydiabetSaarnyydiabet
Saarnyydiabet
 
2013 revision +
2013 revision +2013 revision +
2013 revision +
 
увага акція милосердя
увага акція милосердяувага акція милосердя
увага акція милосердя
 
Terapia asistida con perros presentacion
Terapia asistida con perros presentacionTerapia asistida con perros presentacion
Terapia asistida con perros presentacion
 
Why cloud is awesome!
Why cloud is awesome!Why cloud is awesome!
Why cloud is awesome!
 
Tema 4 - Los paisajes de España
Tema 4 -  Los paisajes de EspañaTema 4 -  Los paisajes de España
Tema 4 - Los paisajes de España
 

Similar a Asnalis de una experiencia pedagogica aplicada

Taller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección AnalisisTaller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección Analisis
migrupo1
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
ThiagoClases
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
JessicaAsian
 
Planificacion marzo
Planificacion marzoPlanificacion marzo
Planificacion marzo
sebastian
 
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docxCOM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
MarcoAntonioAmayaSag
 
_6to sem 17.pdf
_6to sem 17.pdf_6to sem 17.pdf
_6to sem 17.pdf
fernando sanchez a.
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
Araceli Mejia
 
Formato.docx
Formato.docxFormato.docx
Formato.docx
TavoGus5
 
Sonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombre
Sonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombreSonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombre
Sonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombreSonsoles1
 
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
EDITAREQUEJO
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.ppt
LibiaEsfinge
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
patricia3003
 
Planeacion de clase
Planeacion de clase Planeacion de clase
Planeacion de clase
Marín Juan Pablo
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
ThiagoClases
 
Secuencia prpyecto
Secuencia prpyectoSecuencia prpyecto
Secuencia prpyecto
Yolaida Ardila Carrascal
 
1ro es bi
1ro es bi1ro es bi
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
Saul Malki
 
Aprendemos a leer y leemos para aprender
Aprendemos a leer y leemos para aprenderAprendemos a leer y leemos para aprender
Aprendemos a leer y leemos para aprender
nancytai
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
AquijeJuarezJennyFlo
 

Similar a Asnalis de una experiencia pedagogica aplicada (20)

Taller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección AnalisisTaller Practico - Sección Analisis
Taller Practico - Sección Analisis
 
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -Sesion 02 tv inicial  16 10-21 -
Sesion 02 tv inicial 16 10-21 -
 
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
SESION 41 VIERNES 29 SETIEMBRE COMUNICACIÓN ESCRIBIMOS LA DESCRIPCIÓN DE UN A...
 
Planificacion marzo
Planificacion marzoPlanificacion marzo
Planificacion marzo
 
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docxCOM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
COM-leemos-un-texto-informativo-del-agua-docx.docx
 
_6to sem 17.pdf
_6to sem 17.pdf_6to sem 17.pdf
_6to sem 17.pdf
 
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
SD Inglés II U1 A4 CCH Azcapotzalco Matutino: Griselda Méndez, Maricela Ferná...
 
Formato.docx
Formato.docxFormato.docx
Formato.docx
 
Sonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombre
Sonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombreSonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombre
Sonsoles ñiguez leal. u.d todo tiene un nombre
 
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
2SEMANA DIA 1 SESIÓN DE COMUNICACIÓN.doc
 
Como agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.pptComo agilizar la lectura.ppt
Como agilizar la lectura.ppt
 
Plan de mejora
Plan de mejoraPlan de mejora
Plan de mejora
 
Planeacion de clase
Planeacion de clase Planeacion de clase
Planeacion de clase
 
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
Sesion 02 tv inicial  20 07-21Sesion 02 tv inicial  20 07-21
Sesion 02 tv inicial 20 07-21
 
Secuencia prpyecto
Secuencia prpyectoSecuencia prpyecto
Secuencia prpyecto
 
1ro es bi
1ro es bi1ro es bi
1ro es bi
 
S4 tarea4 gosam
S4 tarea4 gosamS4 tarea4 gosam
S4 tarea4 gosam
 
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx15 DE  MARZO  COM  - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA  - UNIDOCENTE.docx
15 DE MARZO COM - LEEMOS REGRESO A LA ESCUELA - UNIDOCENTE.docx
 
Aprendemos a leer y leemos para aprender
Aprendemos a leer y leemos para aprenderAprendemos a leer y leemos para aprender
Aprendemos a leer y leemos para aprender
 
sesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docxsesion descripcion de personsa.docx
sesion descripcion de personsa.docx
 

Más de migrupo1

Experiencia pedagogica desarrolada
Experiencia pedagogica desarroladaExperiencia pedagogica desarrolada
Experiencia pedagogica desarrolada
migrupo1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
Analizando mi experiencia
Analizando mi experienciaAnalizando mi experiencia
Analizando mi experiencia
migrupo1
 
Ana lisis
Ana lisisAna lisis
Ana lisis
migrupo1
 
Actuvidad de la guia implementando
Actuvidad de la guia implementandoActuvidad de la guia implementando
Actuvidad de la guia implementando
migrupo1
 
Actuvidad de la guia implementando
Actuvidad de la guia implementandoActuvidad de la guia implementando
Actuvidad de la guia implementando
migrupo1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
migrupo1
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
migrupo1
 
Análisis de las experiencias lectoescritoras
Análisis de las experiencias lectoescritorasAnálisis de las experiencias lectoescritoras
Análisis de las experiencias lectoescritoras
migrupo1
 
Analizando mi experiencia pedagógica
Analizando mi experiencia pedagógicaAnalizando mi experiencia pedagógica
Analizando mi experiencia pedagógica
migrupo1
 

Más de migrupo1 (20)

Experiencia pedagogica desarrolada
Experiencia pedagogica desarroladaExperiencia pedagogica desarrolada
Experiencia pedagogica desarrolada
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analizando mi experiencia
Analizando mi experienciaAnalizando mi experiencia
Analizando mi experiencia
 
Ana lisis
Ana lisisAna lisis
Ana lisis
 
Actuvidad de la guia implementando
Actuvidad de la guia implementandoActuvidad de la guia implementando
Actuvidad de la guia implementando
 
Actuvidad de la guia implementando
Actuvidad de la guia implementandoActuvidad de la guia implementando
Actuvidad de la guia implementando
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
Analisis
AnalisisAnalisis
Analisis
 
La tierra
La tierraLa tierra
La tierra
 
Análisis de las experiencias lectoescritoras
Análisis de las experiencias lectoescritorasAnálisis de las experiencias lectoescritoras
Análisis de las experiencias lectoescritoras
 
Analizando mi experiencia pedagógica
Analizando mi experiencia pedagógicaAnalizando mi experiencia pedagógica
Analizando mi experiencia pedagógica
 

Último

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
sergioandreslozanogi
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
endophytsanidad
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
femayormisleidys
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
pppilarparedespampin
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
crimaldonado
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
ArquitecturaClculoCe
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
MaraDosil
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
YOLISALLOPUMAINCA
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
SUSANJHEMAMBROSIOSEV1
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
PETRAESPINOZASALAZAR1
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
LibreriaOrellana1
 

Último (20)

MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANOMICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
MICRO BIT, LUCES Y CÓDIGOS. SERGIO LOZANO
 
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptxPresentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
Presentación Óxido Cuproso Nordox 75 WG.pptx
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
Solicitud de cambio de un producto, a nivel empresarial.
 
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdfGuía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
Guía para hacer un Plan de Negocio para tu emprendimiento.pdf
 
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimientoniif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
niif 15 ejemplos esenciales para su entendimiento
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOSEJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
EJEMPLO SOLICITUD CERTIFICADO DE INFORMES PREVIOS
 
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdfNormas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
Normas internacionales de informacion financiera16 Arrendamientos.pdf
 
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptxFINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
FINANZAS_CAJA CUSCO PROYECO DE TESIS .pptx
 
plan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresassplan contable empresarial para empresass
plan contable empresarial para empresass
 
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTALRESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
RESPUESTA DERECHO DE PETICION EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESAMODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
MODELO DE REGLAMENTO INTERNO DE TRABAJO DE UNA EMPRESA
 
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESION N° 01.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptxKarla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
Karla_Meza_Catedra_Morazanica_TEC18NOV_CAP_3.pptx
 

Asnalis de una experiencia pedagogica aplicada

  • 1. El Agua Conceptualización: Siguiendo con las instrucciones del taller se puede afirmar que la tendencia pedagógica que ha logrado permear mi praxis es la del aprendizajeinvertido, teniendo en cuenta que los niños pequeños son más visuales y que en este grado apenas la mayoría están aprendiendo a leer. Como docente de primero de primaria de la Institución educativa roquede los rios. A cargo de 30 estudiantes en edades de 6 y 7 años pertenecientes en su mayoría a hogares disfuncionales de acudientes que trabaja todo el día, por lo que se hace necesario implementar estrategias con que se puedan desarrollar básicamenteen el colegio. OBJETIVOS DEAPRENDIZAJE Conocer todo acerca del agua. ESTÁNDARES BÁSICOS DECOMPETENCIAS Entiendo los cambios físicos y químicos de la materia COMPRENSIÓNEINTERPRETACIÓNTEXTUAL: Comprendo textos que tienen diferentes formatos y finalidades sub procesos: Leo diferentes clases de textos: manuales, tarjetas, afiches, cartas, periódicos etc. DERECHO BASICO DEAPRENDIZAJE: Reconocela dirección en que se presentan las palabras en un texto escrito (izquierda a derecha) y de arriba hacia abajo. Reconoce el tema, los personajes y el lugar donde ocurreuna historia. Escribeoraciones simples que inician con mayúscula y terminan con punto final. CONOCIMIENTOS BÁSICOS: Abecedario, Saber dequé se quiere escribir, para que y como seescribe, Seres vivos y no vivos, Porquehay animales venenosos, Quees una ficha informativa, Que son animales anfibios.
  • 2. Para lo cual se seguirá una metodología en secuencia didáctica donde se utilizaran materiales y recursos educativos ( Ideas de los estudiantes, Tablero. Marcadores, Lenguajeentre textos semestreA, video ben) Se seguirán tres momentos: EXPLORACIÓN: Dondeantes de iniciar la lectura, se plantean las preguntas de anticipación: Todos con sus libros guías y con el video ben para proyectar (video y libro de lenguajedel MEN) ¿Dóndeestá el título del texto? Y explicando que el título es el nombredel cuento y que siempreestá primero (arriba) porquenos da una idea de qué se va a tratar. ¿De qué creen que puede tratarseeste cuento? observen las imágenes: ¿Quiénes serán los personajes? ¿Quécreen que pasará ? Se comunicará del objetivo de aprendizaje PASO 2. Desarrollo: Se inicia con un video https://www.youtube.com/watch?v=9niFjwRXjl0 Se continua con el desarrollo una serie de Desafíos del 17 al 20 y Retos que les ayudaron a comprender y leer un texto informativo y como se escribir un texto de esta naturaleza, todo en el texto de leguaje entre textos semestre A, los retos los podemos ver http://es.calameo.com/read/004078222bc1c7ff60877 todo con mediación y supervisión deldocente. PASO 3. Cierre: Se retomò el ejercicio inicial SQA (lo que se, lo que quiero saber y lo que aprendì) para que los estudiantes completen la información con la respuesta a la pregunta. Tarea Reto 3 del desafío 20 Realizar una ficha de información de tu animal favorito de tu región Contar a un familiar lo aprendido con el texto LA RANA DARDO DORADA. Se puede concluir que se lograron los desempeños esperados Distingue entre imagen y texto escrito Relaciona lo que han aprendido en otras asignaturas como que la rana es un ser vivo del reino animal. Explica con sus palabras el significado de términos desconocidos queanfibio es una clasificación de los animales.
  • 3. Responden, oralmente, preguntas el texto, como qué de quien sehabla, dónde viven las ranas dardos doradas, quetamaños tienen. Escribela palabra que correspondea una imagen Formulan preguntas para ampliar la información que aprendieron al escucharan texto que es de la selva. Leen algunas palabras en textos apropiados a su edad TIPO DEEVALUACIÓN Formativa y cuantitativa ¿Por qué es importante reconocer y leer el título de los textos? ¿Cuál es el título de texto que leímos hoy? ¿Dequé setrataba el cuento? ¿Les gustó?¿Por qué? ¿Quéaprendieron con el texto?