SlideShare una empresa de Scribd logo
Ataxia-Telangiectasia
Inmunología
2020-1
● Enfermedad
autosómica recesiva
Se estima una prevalencia media de 1-
9/100.000 niños.
caracterizada por:
● marcha anómala (ataxia)
● malformaciones vasculares
(telangiectasias)
● deficiencias neurológicas
● mayor incidencia de tumores
● inmunodeficiencia
● hipersensibilidad a las radiaciones
ionizantes
Causado por mutación en el gen ATM.
Ruptura cromosómica
Imagen: http://www.genetics4medics.com/ataxia-
telangiectasia.html
Gen ATM (ataxia telangiectasia mutado)
necesaria para la autorrenovación de la célula
madre hematopoyética mediante la inhibición
del estrés oxidativo en estas células.
codifica la proteincinasa Atm miembro de la familia fosfatidilinositol 3 cinasa
un implicado en la resolución
del ciclo celular y la
reparación de las rupturas de
la doble cadena del DNA
El primer caso fue reportado en 1926 por Syllaba y Henner, en 1964 recibe el nombre de AT por
el Dr. L. Martín. En 1988 Gatti y cols. mapean el gen ATM en el cromosoma 11q22-23; en
1995, Savitsky y cols. lo identifican como gen responsable del síndrome de AT
Inmunopatología
● 60-80% deficiencia de IgA, IgE e IgG2 y/o
hipogamaglobulinemia
● Muerte: infecciones broncopulmonares y
cáncer
Hipoplasia de timo,
amígdalas y tej. linfoide per.
linfopenia de LsT y B progresiva
y linfoproliferación deficiente.
defectos función
humoral y secreción
de Ac o Ig
Durante la maduración de los LsT hay corte de trozos de
ADN. Cuando estos extremos se quieren unir nuevamente
el ATM juega un papel importante aquí y una mutación en
este puede conllevar a graves consecuencias.
infecciones son más
frecuentes, especialmente en
piel y tracto respiratorio.
Aumenta la
probabilidad de
cáncer a medida que
avanza en edad.
Diagnóstico
Imágen tomada de referencia 4: casos clínico
Sintomático-clínico
★ 1 y 2 años: ataxia y telangiectasia más tarde.
★ Inestabilidad postural
★ Control anormal del movimiento ocular
Pruebas de laboratorio: valores aumentados séricos
AFP, solo durante el estadío fetal hasta los 18 meses. 95%.
Se desconoce por qué la mayoría presentan dichos niveles
altos.
Recuento sérico bajo de Inmunoglobulinas Ig como IgA,
IgG especialmente la subclase IgG2
Análisis citogenético ayuda a confirmar el Dx.
Dx confirmatorio con análisis de ADN (secuenciación de
genes) y análisis de proteínas.
EcuRed: Ataxia-
telangiectasia - EcuRed
ataxia.review: síntomas de la
ataxia
Tratamiento
Sintomático:
➔ Beta-bloqueantes para reducir los
temblores y mejorar la motricidad
fina, ciertos medicamentos como
antiparkinsonianos y
antiepilépticos
● Antibióticos
● Evitar usar radioterapia,
quimioterapia.
● Apoyo psicológico
● Silla de ruedas (niños entre 10-11
años)
Inmunoterapia:
★ Terapia con inmunoglobulinas por vía
intravenosa o transfusiones
subcutáneas.
★ Si la función de los anticuerpos es
normal se deben administrar todas las
vacunas infantiles de rutina.
★ Las personas que conviven con el
enfermo deben vacunarse contra la
influenza cada año.
★ Corticosteroides tópicos de alta potencia
para las lesiones superficiales pequeñas
y granulomatosas.
Referencias
1. Rothblum-Oviatt, C., Wright, J., Lefton-Greif, MA y col. Ataxia telangiectasia: una revisión. Orphanet J Rare Dis
11, 159 (2016). https://doi.org/10.1186/s13023-016-0543-7
2. Jerzak KJ, Mancuso T, Eisen A. Ataxia-telangiectasia gene (ATM) mutation heterozygosity in breast cancer: a
narrative review. Curr Oncol. 2018;25(2):e176‐e180. doi:10.3747/co.25.3707
3. Delfino Marcos, Bruzzone Rina, Rey Andrea, Delfino Aurora, Pírez Ma. Catalina. Ataxia-telangiectasia
(síndrome de Louis-Bar). Arch. Pediatr. Urug. [Internet]. 2006 Jun [citado 2020 Mayo 22] ; 77( 2 ): 154-159.
Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
12492006000200012&lng=es.
4. Ruiz Felipe. Rodríguez Juliet. Nueva mutación en el gen ATM en paciente con ataxia-telangiectasia.
5. Caso clínico. [Internet]. 2016 Nov. [citado 2020 Mayo 22]. Rev Chil Pediatr. 2017;88(4):524-528 .Disponible
en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v88n4/art13.pdf
6. Abbas A, Lichtman A, Pillai S. Inmunología celular y molecular. 8ª edición. Elsevier España; 2015. Pág 450.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoStephanie Gomeez
 
Infarto patologico
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologicoTiffa Luquez
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosJATD
 
Síndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-HigashiSíndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-Higashilgmadrid
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
HipersensibilidadFMHDAC
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisAndres Lopez Ugalde
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVMIP Lupita ♥
 
Hipersensibilidad tipo 3
Hipersensibilidad tipo  3Hipersensibilidad tipo  3
Hipersensibilidad tipo 3Nadia Vera
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidadSergio Morales
 

La actualidad más candente (20)

Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
Hipogammaglobulinemia transitoria. Deficiencia de IgA. Deficiencia específica...
 
Autoinmunidad
Autoinmunidad Autoinmunidad
Autoinmunidad
 
Lupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémicoLupus eritematoso sistémico
Lupus eritematoso sistémico
 
Infarto patologico
Infarto patologicoInfarto patologico
Infarto patologico
 
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitosRespuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
Respuesta inmune contra virus, hongos y parásitos
 
Síndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-HigashiSíndrome de Chédiak-Higashi
Síndrome de Chédiak-Higashi
 
Infarto acosta
Infarto   acostaInfarto   acosta
Infarto acosta
 
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAICCélulas linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
Células linfoides innatas - Sesión Académica del CRAIC
 
Hipersensibilidad tipo iv
Hipersensibilidad tipo ivHipersensibilidad tipo iv
Hipersensibilidad tipo iv
 
Inmunología de los Transplantes
Inmunología de los TransplantesInmunología de los Transplantes
Inmunología de los Transplantes
 
Hipersensibilidad
HipersensibilidadHipersensibilidad
Hipersensibilidad
 
Agammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDPAgammaglobulinemia- IDP
Agammaglobulinemia- IDP
 
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o BlastomicosisParacoccidioidomicosis o Blastomicosis
Paracoccidioidomicosis o Blastomicosis
 
Hipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IVHipersensibilidad tipo III y IV
Hipersensibilidad tipo III y IV
 
Dermatofitosis
DermatofitosisDermatofitosis
Dermatofitosis
 
Amiloidosis Dr Loredo
Amiloidosis Dr LoredoAmiloidosis Dr Loredo
Amiloidosis Dr Loredo
 
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
HIPERSENSIBILIDAD TIPO 1
 
Anemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunesAnemias hemoliticas autoinmunes
Anemias hemoliticas autoinmunes
 
Hipersensibilidad tipo 3
Hipersensibilidad tipo  3Hipersensibilidad tipo  3
Hipersensibilidad tipo 3
 
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad41   tolerancia inmunológica y autoinmunidad
41 tolerancia inmunológica y autoinmunidad
 

Similar a Ataxia-telangiectasia

Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética. Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética. EdgarEmilioOrellana
 
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUDEvaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
UtilizacióN De Inmunoglobulinas
UtilizacióN De InmunoglobulinasUtilizacióN De Inmunoglobulinas
UtilizacióN De InmunoglobulinasMonica2576
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011DOCENCIA
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
UrticariaFri cho
 
Trasplante de celulas madres en enfermedad autoinmune
Trasplante de celulas madres en enfermedad autoinmuneTrasplante de celulas madres en enfermedad autoinmune
Trasplante de celulas madres en enfermedad autoinmunegenshaibaby
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneGerardo Loza
 
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.comEsclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.comriesgodefractura
 
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia alexxiAL
 
Guillian Barre y miastenia gravis
Guillian Barre y miastenia gravisGuillian Barre y miastenia gravis
Guillian Barre y miastenia gravisDubis Ustariz
 
Hereditary Angioedema C1 Inhibitor Deficiency
Hereditary Angioedema C1 Inhibitor DeficiencyHereditary Angioedema C1 Inhibitor Deficiency
Hereditary Angioedema C1 Inhibitor DeficiencyMarta Talise
 

Similar a Ataxia-telangiectasia (20)

Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasiaAtaxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
 
Diapositivas 11
Diapositivas 11Diapositivas 11
Diapositivas 11
 
Semana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravisSemana 3 miastenia gravis
Semana 3 miastenia gravis
 
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética. Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
Tratamiento de las enfermedades genéticas y terapia genética.
 
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUDEvaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
Evaluacion inmunologica en salud infantil - CICAT-SALUD
 
UtilizacióN De Inmunoglobulinas
UtilizacióN De InmunoglobulinasUtilizacióN De Inmunoglobulinas
UtilizacióN De Inmunoglobulinas
 
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
ESCLEROSIS MÚLTIPLE - 2011
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
Trasplante de celulas madres en enfermedad autoinmune
Trasplante de celulas madres en enfermedad autoinmuneTrasplante de celulas madres en enfermedad autoinmune
Trasplante de celulas madres en enfermedad autoinmune
 
Neutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmuneNeutropenia autoinmune
Neutropenia autoinmune
 
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.comEsclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
Esclerosis múltiple y autoinmunidad RiesgodeFractura.com
 
Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia Ataxia telangiectasia
Ataxia telangiectasia
 
Lupus new
Lupus newLupus new
Lupus new
 
Guillian Barre y miastenia gravis
Guillian Barre y miastenia gravisGuillian Barre y miastenia gravis
Guillian Barre y miastenia gravis
 
Hereditary Angioedema C1 Inhibitor Deficiency
Hereditary Angioedema C1 Inhibitor DeficiencyHereditary Angioedema C1 Inhibitor Deficiency
Hereditary Angioedema C1 Inhibitor Deficiency
 
MIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVISMIASTENIA GRAVIS
MIASTENIA GRAVIS
 
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontaneaSesion clinica urticaria cronica espontanea
Sesion clinica urticaria cronica espontanea
 
Miastenia Gravis.pptx
Miastenia Gravis.pptxMiastenia Gravis.pptx
Miastenia Gravis.pptx
 
Miastenia.pptx
Miastenia.pptxMiastenia.pptx
Miastenia.pptx
 
Miastenia Gravis
Miastenia GravisMiastenia Gravis
Miastenia Gravis
 

Más de Laura469607

Esquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicasEsquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicasLaura469607
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioLaura469607
 
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y HallFisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y HallLaura469607
 
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopicaHisteroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopicaLaura469607
 
Taller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoriaTaller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoriaLaura469607
 
Caso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularCaso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularLaura469607
 
Sangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoSangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoLaura469607
 
Anatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalAnatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalLaura469607
 
Taller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la caraTaller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la caraLaura469607
 
Fémur: anatomia
Fémur: anatomiaFémur: anatomia
Fémur: anatomiaLaura469607
 
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurocienciaEl cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurocienciaLaura469607
 
Anatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideoAnatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideoLaura469607
 
Anatomía historía y generlidades
Anatomía  historía y generlidadesAnatomía  historía y generlidades
Anatomía historía y generlidadesLaura469607
 
Histoembriologia del estomago
Histoembriologia del estomagoHistoembriologia del estomago
Histoembriologia del estomagoLaura469607
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinasLaura469607
 
Habilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologiaHabilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologiaLaura469607
 
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosRespuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosLaura469607
 
Sangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologiaSangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologiaLaura469607
 
Sindactilia congénita
Sindactilia congénitaSindactilia congénita
Sindactilia congénitaLaura469607
 

Más de Laura469607 (20)

Esquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicasEsquemas de barreras inmunologicas
Esquemas de barreras inmunologicas
 
Bioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorioBioseguridad en el laboratorio
Bioseguridad en el laboratorio
 
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y HallFisiologia del musculo Guyton y Hall
Fisiologia del musculo Guyton y Hall
 
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopicaHisteroscopia, miomectomia histeroscopica
Histeroscopia, miomectomia histeroscopica
 
Taller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoriaTaller fisiologia respiratoria
Taller fisiologia respiratoria
 
Caso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascularCaso clinico fisiología cardiovascular
Caso clinico fisiología cardiovascular
 
Sangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyeticoSangre y tejido hematopoyetico
Sangre y tejido hematopoyetico
 
Osteoartritis
OsteoartritisOsteoartritis
Osteoartritis
 
Anatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinalAnatomia: Medula espinal
Anatomia: Medula espinal
 
Taller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la caraTaller: Huesos del craneo y de la cara
Taller: Huesos del craneo y de la cara
 
Fémur: anatomia
Fémur: anatomiaFémur: anatomia
Fémur: anatomia
 
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurocienciaEl cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
El cerebro: del arte de la memoria a la neurociencia
 
Anatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideoAnatomia del bulbo raquideo
Anatomia del bulbo raquideo
 
Anatomía historía y generlidades
Anatomía  historía y generlidadesAnatomía  historía y generlidades
Anatomía historía y generlidades
 
Histoembriologia del estomago
Histoembriologia del estomagoHistoembriologia del estomago
Histoembriologia del estomago
 
Catalisis de proteinas
Catalisis de proteinasCatalisis de proteinas
Catalisis de proteinas
 
Habilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologiaHabilidades sociales: psicologia
Habilidades sociales: psicologia
 
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoosRespuesta inmune frente a parasitos y protozoos
Respuesta inmune frente a parasitos y protozoos
 
Sangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologiaSangre y hematopoyesis: histologia
Sangre y hematopoyesis: histologia
 
Sindactilia congénita
Sindactilia congénitaSindactilia congénita
Sindactilia congénita
 

Último

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosesedanio89
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoRifasMxzz1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaJorge Enrique Manrique-Chávez
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Blog SEFAP
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologiaMarceCerros1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfOCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnósticoAPENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
APENDICITIS AGUDA. Guía basada en evidencia sobre el tratamiento y diagnóstico
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal  el salvador ginecologiacodigo amarillo minsal  el salvador ginecologia
codigo amarillo minsal el salvador ginecologia
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Ataxia-telangiectasia

  • 2. ● Enfermedad autosómica recesiva Se estima una prevalencia media de 1- 9/100.000 niños. caracterizada por: ● marcha anómala (ataxia) ● malformaciones vasculares (telangiectasias) ● deficiencias neurológicas ● mayor incidencia de tumores ● inmunodeficiencia ● hipersensibilidad a las radiaciones ionizantes Causado por mutación en el gen ATM. Ruptura cromosómica Imagen: http://www.genetics4medics.com/ataxia- telangiectasia.html
  • 3. Gen ATM (ataxia telangiectasia mutado) necesaria para la autorrenovación de la célula madre hematopoyética mediante la inhibición del estrés oxidativo en estas células. codifica la proteincinasa Atm miembro de la familia fosfatidilinositol 3 cinasa un implicado en la resolución del ciclo celular y la reparación de las rupturas de la doble cadena del DNA El primer caso fue reportado en 1926 por Syllaba y Henner, en 1964 recibe el nombre de AT por el Dr. L. Martín. En 1988 Gatti y cols. mapean el gen ATM en el cromosoma 11q22-23; en 1995, Savitsky y cols. lo identifican como gen responsable del síndrome de AT
  • 4. Inmunopatología ● 60-80% deficiencia de IgA, IgE e IgG2 y/o hipogamaglobulinemia ● Muerte: infecciones broncopulmonares y cáncer Hipoplasia de timo, amígdalas y tej. linfoide per. linfopenia de LsT y B progresiva y linfoproliferación deficiente. defectos función humoral y secreción de Ac o Ig Durante la maduración de los LsT hay corte de trozos de ADN. Cuando estos extremos se quieren unir nuevamente el ATM juega un papel importante aquí y una mutación en este puede conllevar a graves consecuencias. infecciones son más frecuentes, especialmente en piel y tracto respiratorio. Aumenta la probabilidad de cáncer a medida que avanza en edad.
  • 5. Diagnóstico Imágen tomada de referencia 4: casos clínico Sintomático-clínico ★ 1 y 2 años: ataxia y telangiectasia más tarde. ★ Inestabilidad postural ★ Control anormal del movimiento ocular Pruebas de laboratorio: valores aumentados séricos AFP, solo durante el estadío fetal hasta los 18 meses. 95%. Se desconoce por qué la mayoría presentan dichos niveles altos. Recuento sérico bajo de Inmunoglobulinas Ig como IgA, IgG especialmente la subclase IgG2 Análisis citogenético ayuda a confirmar el Dx. Dx confirmatorio con análisis de ADN (secuenciación de genes) y análisis de proteínas. EcuRed: Ataxia- telangiectasia - EcuRed ataxia.review: síntomas de la ataxia
  • 6. Tratamiento Sintomático: ➔ Beta-bloqueantes para reducir los temblores y mejorar la motricidad fina, ciertos medicamentos como antiparkinsonianos y antiepilépticos ● Antibióticos ● Evitar usar radioterapia, quimioterapia. ● Apoyo psicológico ● Silla de ruedas (niños entre 10-11 años) Inmunoterapia: ★ Terapia con inmunoglobulinas por vía intravenosa o transfusiones subcutáneas. ★ Si la función de los anticuerpos es normal se deben administrar todas las vacunas infantiles de rutina. ★ Las personas que conviven con el enfermo deben vacunarse contra la influenza cada año. ★ Corticosteroides tópicos de alta potencia para las lesiones superficiales pequeñas y granulomatosas.
  • 7. Referencias 1. Rothblum-Oviatt, C., Wright, J., Lefton-Greif, MA y col. Ataxia telangiectasia: una revisión. Orphanet J Rare Dis 11, 159 (2016). https://doi.org/10.1186/s13023-016-0543-7 2. Jerzak KJ, Mancuso T, Eisen A. Ataxia-telangiectasia gene (ATM) mutation heterozygosity in breast cancer: a narrative review. Curr Oncol. 2018;25(2):e176‐e180. doi:10.3747/co.25.3707 3. Delfino Marcos, Bruzzone Rina, Rey Andrea, Delfino Aurora, Pírez Ma. Catalina. Ataxia-telangiectasia (síndrome de Louis-Bar). Arch. Pediatr. Urug. [Internet]. 2006 Jun [citado 2020 Mayo 22] ; 77( 2 ): 154-159. Disponible en: http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688- 12492006000200012&lng=es. 4. Ruiz Felipe. Rodríguez Juliet. Nueva mutación en el gen ATM en paciente con ataxia-telangiectasia. 5. Caso clínico. [Internet]. 2016 Nov. [citado 2020 Mayo 22]. Rev Chil Pediatr. 2017;88(4):524-528 .Disponible en: https://scielo.conicyt.cl/pdf/rcp/v88n4/art13.pdf 6. Abbas A, Lichtman A, Pillai S. Inmunología celular y molecular. 8ª edición. Elsevier España; 2015. Pág 450.

Notas del editor

  1. lo que significa que ambos padres son portadores sanos de un gen mutado