SlideShare una empresa de Scribd logo
BLOQUEOS,HEMIBLOQUEOS
Y BLOQUEOS
BIFASCICULARES
ELECTROCARDIOGRAFÍA.
Especialista:
Dra. Marjory Padrino Residentes de Med Interna:
Dra. Danexis Díaz.
Dra. Marilin León.
SISTEMA DE CONDUCCION
El Sistema Específico de Conducción está conformado
por células especializadas, diferentes al miocardio
común y representan el 10% de la anatomía
cardíaca.
Comprende:
a) Nodo Sinoauricular.
b) Haces Internodales auriculares:
b.1.- Anterior o de Bachmann
b.2.- Media o de Wenckebach.
b.3.- Posterior o de Thorel.
c) Nodo Auriculoventricular.
d) Haz de His y sus Ramas.
e) Red de Purkinje.
VASCULARIZACION DEL SISTEMA DE
CONDUCCION.
 NODO SINUSAL:
* Arteria del Nodo:55% nace de la Coronaria Derecha.
45% nace de la Circunfleja.
 NODO AV:
* Art. del Nodo AV: 90% nace de la Coronaria Derecha.
10% nace de la Circunfleja.
 HH PROXIMAL: Art. del Nodo AV y ramas de la
1era Perforante Septal de la DA.
 HH DISTAL: Descendente Anterior rama de la
Coronaria Izq.
 RDHH y SARIHH: Ramas septales altas de la DA.
 SPRIHH: Doble irrigación.
VASCULARIZACION DEL SISTEMA DE
CONDUCCION.
BLOQUEO DE RAMA
Definición:
Un bloqueo de rama expresa una demora o
interrupción de la conducción del impulso
eléctrico en una rama del Haz de His y su
consecuencia es el retraso y la a sincronía en
la activación del ventrículo correspondiente.
ETIOLOGIA
 Insuficiencia Coronaria.
 Miocardiopatías.
 Valvulopatías.
 Cardiopatías Congénitas.
 Enfermedad de Lev.
 Enfermedad de Lenegré.
 El IAM en más del 5% de los casos se
presenta algún tipo de BVI y se asocia con
aumento de la mortalidad.
CLASIFICACIÓN SEGÚN SU
INTENSIDAD Y LOCALIZACION
 Bloqueo de Primer Grado (No avanzado):
a) Proximal
b) periférico
 Bloqueo de Segundo Grado (Intermitente):
a) Proximal
b) periférico
 Bloqueo de Tercer Grado (Avanzado):
a) Proximal
b) Periférico
CLASIFICACIÓN BLOQUEOS DE
RAMA Y FASCICULARES.
Bloqueo de Rama Derecha
Bloqueo de Rama Derecha
Este tipo de bloqueo produce un retardo de
Activación del Ventrículo Derecho.
La localización del Bloqueo puede ser:
* Proximal= En el Tronco o en Haz de His.
* Periférica= En la Banda Moderadora o en
la Red de Purkinje.
Bloqueo de Rama Derecha
 La Morfología ECG
dependerá del Grado y no
de la localización del
Bloqueo:
I.- Bloqueo de Primer Grado:
* QRS < 0,12” y Patrón rsr’
ó rsR’ en V1.
* Corresponde a los Tipo I
y II de la Esc. Mexicana.
Bloqueo de Rama Derecha
II.- Bloqueo de Segundo Grado:
* Presencia intermitente de morfología de BRD.
* Puede aparecer condicionado por variaciones en la FC.
* El sitio de bloqueo es usualmente en la parte proximal
del tronco.
Bloqueo de Rama Derecha
III.- Bloqueo de Tercer Grado:
* Puede ser proximal o periférico.
* Los más frecuentes son los Tronculares
proximales.
* QRS >0,12” y rsR’ en V1
* Corresponde al Tipo III de la Esc. Mex.
Bloqueo de Rama Derecha
Criterios Electrocardiográficos:
1.- Duración del QRS > 0,11 seg.
2.- Eje QRS en el plano frontal.
3.- S ancha en DI, AVL.
4.- R terminal en AVR.
5.- Morfología rsR’ en V1 o V1 y V2, con Onda T
negativa y asimétrica.
6.- Morfología qRs en V5 y V6, con “S” empastada.
7.- La Onda T tiene una dirección opuesta a los
empastamientos, siendo negativa en V1,V2 y AVR.
Positiva en DI, AVL, V5 y V6.
8.- El Segmento ST está algo descendido en V1,V2 y es
isoeléctrico en el resto de las derivaciones.
ECG BLOQUEO DE RAMA DERECHA
BLOQUEO DE RAMA
IZQUIERDA.
La secuencia de la activación ventricular se
modifica desde su comienzo, ya que en lugar de
iniciarse en el lado izquierdo del tabique
interventricular parte desde su lado derecho.
BLOQUEO DE RAMA
IZQUIERDA.
BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
 ETIOLOGIA:
El BRI más frecuentemente se debe a
Cardiopatía isquémica por lesión de la 1era
Septal (DA) y de las Septales posteriores (DP).
Por recibir la RI irrigación de ambas, para que
aparezca BRI debe haber compromiso de
ambos sistemas.
BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
El otro mecanismo es el Mecánico, por alteración
de la arquitectura del VI, debido a HTA,
Miocardiopatía.
En 10% de los casos se debe a enfermedad
primaria del Sistema de Conducción.
BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
DE 1ER GRADO
 Puede ser proximal o periférico.
 Si es proximal, el estímulo atraviesa lentamente
el tronco de la RI, pero el retraso es menor de
0,06”.
 Parte del septum se despolariza por vía
transeptal a partir de la RDHH.
 Si se presentan empastamientos es en la rama
ascendente de la R.
BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
DE 1ER GRADO
 La duración del QRS < 0,12”.
 La despolarización anómala inicial explica la
ausencia de “q” en precordiales izquierdas y DI.
 La Repolarización se opone tanto menos al
QRS, cuanto menos despolarización anómala
transeptal exista.
BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
DE 1ER GRADO
 El ECG puede ser casi normal, si hay poca
despolarización septal anómala, siendo la
Onda T positiva en DI, AVL, V5, V6.
 Solo se sospecha por la desaparición del
primer vector, dado por QS en V1 y R sola en
V6 y DI.
BLOQUEO de Rama Izq. DE PRIMER
GRADO
BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA
DE 2DO GRADO
 Ocurre cuando aparece morfología de BRI en
forma intermitente.
 El bloqueo de 2do grado inducido por el
ejercicio está relacionado con isquemia
miocárdica.
Bloqueo de Rama Izquierda
 Duración QRS > 0,12 seg.
 Complejos
predominantemente
negativos en V1 (rS ó
QS).
 Complejo monofásico (R
positiva) en DI, V5, V6,
muchas veces empastada
y con melladuras.
 Ausencia de Onda q en
DI, AVL, V5 y V6.
 Prolongación del TAV en
V6 > 0,045 seg.
Hemibloqueo izquierdo.
Criterios electrocardiográficos.
Criterios electrocardiográficos.
El termino fascículo significa haz, por lo tanto
cualquier división principal e un sistema de
conducción ventricular es un fascículo.
El bloqueo bifascicular significa que dos fascículos
están bloqueados.
Un bloqueo de ambas ramas es un bloqueo AV
completo
BLOQUEO BIFASCICULAR: BLOQUEO RD + HBSARIHH
 Criterios ECG:
* Patrón rsR’ en V1,V2.
* Patrón qRs empastada
terminal en V5,V6
* Eje muy desviado a la
izquierda (-60°).
* Retraso en el TAV en
DI, AVL.
* En DII, DIII, AVF:
ondas “S” empastadas
(hecho no habitual en
el BRD aislado).
* AVR y AVL: ondas “R”
altas y empastadas.
BLOQUEO BIFASCICULAR: BLOQUEO RD + HBPIRIHH
 Criterios ECG:
* Patrón rsR’ en
V1,V2 y qRs
empastada
terminal en
V5,V6.
* En DII, DIII,
AVF: ondas “R”
altas y
empastadas.
* Retraso del TAV
en DII, DIII, AVF
> 0,05”
BAVC

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
demetrioguaynora
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventriculares
aog1113
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
cursobianualMI
 

La actualidad más candente (20)

Fibrilación auricular
Fibrilación auricularFibrilación auricular
Fibrilación auricular
 
Taquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricularTaquicardia supraventricular
Taquicardia supraventricular
 
Síndrome Coronario Agudo
Síndrome  Coronario AgudoSíndrome  Coronario Agudo
Síndrome Coronario Agudo
 
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamientoBradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
Bradiarritmias: Manejo y enfrentamiento
 
Bloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de HisBloqueos de rama del Haz de His
Bloqueos de rama del Haz de His
 
Extrasístoles
ExtrasístolesExtrasístoles
Extrasístoles
 
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. BosioArritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
Arritmias Supraventriculares - Dr. Bosio
 
Arritmias Supraventriculares
Arritmias SupraventricularesArritmias Supraventriculares
Arritmias Supraventriculares
 
Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion Sindromes preexcitacion
Sindromes preexcitacion
 
Fibrilacion Auricular
Fibrilacion AuricularFibrilacion Auricular
Fibrilacion Auricular
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Bloqueo de rama
Bloqueo de ramaBloqueo de rama
Bloqueo de rama
 
Taquiarritmias
TaquiarritmiasTaquiarritmias
Taquiarritmias
 
Síndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsuboSíndrome de Tako-tsubo
Síndrome de Tako-tsubo
 
Marcapasos
MarcapasosMarcapasos
Marcapasos
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Bloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos AuriculoventricularesBloqueos Auriculoventriculares
Bloqueos Auriculoventriculares
 
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase  de arritmias cardiacas medicos rte graduaciónClase  de arritmias cardiacas medicos rte graduación
Clase de arritmias cardiacas medicos rte graduación
 
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
(2019 10-31) MANEJO DE LA FIBRILACION AURICULAR.PPT
 

Similar a BLOQUEOS Y HEMIBLOQUEOS.ppt

Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely VásquBradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
yoselyvasquezm
 

Similar a BLOQUEOS Y HEMIBLOQUEOS.ppt (20)

bloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptxbloqueos de rama.pptx
bloqueos de rama.pptx
 
Bloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacosBloqueos cardiacos
Bloqueos cardiacos
 
Ekg normal y patologías
Ekg normal y patologíasEkg normal y patologías
Ekg normal y patologías
 
Bloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventricularesBloqueos de rama y atrioventriculares
Bloqueos de rama y atrioventriculares
 
Cap. 6 del curso ekg bloqueos de rama.
Cap. 6 del curso ekg  bloqueos de rama.Cap. 6 del curso ekg  bloqueos de rama.
Cap. 6 del curso ekg bloqueos de rama.
 
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptxarritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
arritmias e hipertensión pulmonar. .pptx
 
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONESBRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
BRADIARRITMIAS IDENTIFICACIONES
 
Ecg class 2012
Ecg class 2012Ecg class 2012
Ecg class 2012
 
BRADIARRITMIAS CARDIOLOGIA BASICA EN ANESTESIA
BRADIARRITMIAS CARDIOLOGIA BASICA EN ANESTESIABRADIARRITMIAS CARDIOLOGIA BASICA EN ANESTESIA
BRADIARRITMIAS CARDIOLOGIA BASICA EN ANESTESIA
 
ECG-1
ECG-1ECG-1
ECG-1
 
Taquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS anchoTaquiarritmias regulares QRS ancho
Taquiarritmias regulares QRS ancho
 
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely VásquBradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
Bradirritmias y bloqueos Av Yosely Vásqu
 
Arritmias
Arritmias Arritmias
Arritmias
 
Preexcitacion
PreexcitacionPreexcitacion
Preexcitacion
 
Curso ECG Intramed Capitulo 6
Curso ECG Intramed Capitulo 6Curso ECG Intramed Capitulo 6
Curso ECG Intramed Capitulo 6
 
Extrasistoles ventriculares
Extrasistoles ventricularesExtrasistoles ventriculares
Extrasistoles ventriculares
 
018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueos018 interna bradicardias y bloqueos
018 interna bradicardias y bloqueos
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 
Bloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricularBloqueo auriculoventricular
Bloqueo auriculoventricular
 
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptxPRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
PRESENTACION ELECTROCARDIOGRAFIA.pptx
 

Último

sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 

Último (20)

Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
Abordaje de heridas infectadas por Acinetobacter baumannii multirresistente e...
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 

BLOQUEOS Y HEMIBLOQUEOS.ppt

  • 1. BLOQUEOS,HEMIBLOQUEOS Y BLOQUEOS BIFASCICULARES ELECTROCARDIOGRAFÍA. Especialista: Dra. Marjory Padrino Residentes de Med Interna: Dra. Danexis Díaz. Dra. Marilin León.
  • 2. SISTEMA DE CONDUCCION El Sistema Específico de Conducción está conformado por células especializadas, diferentes al miocardio común y representan el 10% de la anatomía cardíaca. Comprende: a) Nodo Sinoauricular. b) Haces Internodales auriculares: b.1.- Anterior o de Bachmann b.2.- Media o de Wenckebach. b.3.- Posterior o de Thorel. c) Nodo Auriculoventricular. d) Haz de His y sus Ramas. e) Red de Purkinje.
  • 3. VASCULARIZACION DEL SISTEMA DE CONDUCCION.  NODO SINUSAL: * Arteria del Nodo:55% nace de la Coronaria Derecha. 45% nace de la Circunfleja.  NODO AV: * Art. del Nodo AV: 90% nace de la Coronaria Derecha. 10% nace de la Circunfleja.  HH PROXIMAL: Art. del Nodo AV y ramas de la 1era Perforante Septal de la DA.  HH DISTAL: Descendente Anterior rama de la Coronaria Izq.  RDHH y SARIHH: Ramas septales altas de la DA.  SPRIHH: Doble irrigación.
  • 5. BLOQUEO DE RAMA Definición: Un bloqueo de rama expresa una demora o interrupción de la conducción del impulso eléctrico en una rama del Haz de His y su consecuencia es el retraso y la a sincronía en la activación del ventrículo correspondiente.
  • 6. ETIOLOGIA  Insuficiencia Coronaria.  Miocardiopatías.  Valvulopatías.  Cardiopatías Congénitas.  Enfermedad de Lev.  Enfermedad de Lenegré.  El IAM en más del 5% de los casos se presenta algún tipo de BVI y se asocia con aumento de la mortalidad.
  • 7. CLASIFICACIÓN SEGÚN SU INTENSIDAD Y LOCALIZACION  Bloqueo de Primer Grado (No avanzado): a) Proximal b) periférico  Bloqueo de Segundo Grado (Intermitente): a) Proximal b) periférico  Bloqueo de Tercer Grado (Avanzado): a) Proximal b) Periférico
  • 9. Bloqueo de Rama Derecha
  • 10.
  • 11. Bloqueo de Rama Derecha Este tipo de bloqueo produce un retardo de Activación del Ventrículo Derecho. La localización del Bloqueo puede ser: * Proximal= En el Tronco o en Haz de His. * Periférica= En la Banda Moderadora o en la Red de Purkinje.
  • 12. Bloqueo de Rama Derecha  La Morfología ECG dependerá del Grado y no de la localización del Bloqueo: I.- Bloqueo de Primer Grado: * QRS < 0,12” y Patrón rsr’ ó rsR’ en V1. * Corresponde a los Tipo I y II de la Esc. Mexicana.
  • 13. Bloqueo de Rama Derecha II.- Bloqueo de Segundo Grado: * Presencia intermitente de morfología de BRD. * Puede aparecer condicionado por variaciones en la FC. * El sitio de bloqueo es usualmente en la parte proximal del tronco.
  • 14. Bloqueo de Rama Derecha III.- Bloqueo de Tercer Grado: * Puede ser proximal o periférico. * Los más frecuentes son los Tronculares proximales. * QRS >0,12” y rsR’ en V1 * Corresponde al Tipo III de la Esc. Mex.
  • 15. Bloqueo de Rama Derecha Criterios Electrocardiográficos: 1.- Duración del QRS > 0,11 seg. 2.- Eje QRS en el plano frontal. 3.- S ancha en DI, AVL. 4.- R terminal en AVR. 5.- Morfología rsR’ en V1 o V1 y V2, con Onda T negativa y asimétrica. 6.- Morfología qRs en V5 y V6, con “S” empastada. 7.- La Onda T tiene una dirección opuesta a los empastamientos, siendo negativa en V1,V2 y AVR. Positiva en DI, AVL, V5 y V6. 8.- El Segmento ST está algo descendido en V1,V2 y es isoeléctrico en el resto de las derivaciones.
  • 16. ECG BLOQUEO DE RAMA DERECHA
  • 17.
  • 18. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA. La secuencia de la activación ventricular se modifica desde su comienzo, ya que en lugar de iniciarse en el lado izquierdo del tabique interventricular parte desde su lado derecho.
  • 19.
  • 21. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA  ETIOLOGIA: El BRI más frecuentemente se debe a Cardiopatía isquémica por lesión de la 1era Septal (DA) y de las Septales posteriores (DP). Por recibir la RI irrigación de ambas, para que aparezca BRI debe haber compromiso de ambos sistemas.
  • 22. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA El otro mecanismo es el Mecánico, por alteración de la arquitectura del VI, debido a HTA, Miocardiopatía. En 10% de los casos se debe a enfermedad primaria del Sistema de Conducción.
  • 23. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA DE 1ER GRADO  Puede ser proximal o periférico.  Si es proximal, el estímulo atraviesa lentamente el tronco de la RI, pero el retraso es menor de 0,06”.  Parte del septum se despolariza por vía transeptal a partir de la RDHH.  Si se presentan empastamientos es en la rama ascendente de la R.
  • 24. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA DE 1ER GRADO  La duración del QRS < 0,12”.  La despolarización anómala inicial explica la ausencia de “q” en precordiales izquierdas y DI.  La Repolarización se opone tanto menos al QRS, cuanto menos despolarización anómala transeptal exista.
  • 25. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA DE 1ER GRADO  El ECG puede ser casi normal, si hay poca despolarización septal anómala, siendo la Onda T positiva en DI, AVL, V5, V6.  Solo se sospecha por la desaparición del primer vector, dado por QS en V1 y R sola en V6 y DI.
  • 26. BLOQUEO de Rama Izq. DE PRIMER GRADO
  • 27. BLOQUEO DE RAMA IZQUIERDA DE 2DO GRADO  Ocurre cuando aparece morfología de BRI en forma intermitente.  El bloqueo de 2do grado inducido por el ejercicio está relacionado con isquemia miocárdica.
  • 28. Bloqueo de Rama Izquierda  Duración QRS > 0,12 seg.  Complejos predominantemente negativos en V1 (rS ó QS).  Complejo monofásico (R positiva) en DI, V5, V6, muchas veces empastada y con melladuras.  Ausencia de Onda q en DI, AVL, V5 y V6.  Prolongación del TAV en V6 > 0,045 seg.
  • 30.
  • 32.
  • 34.
  • 35. El termino fascículo significa haz, por lo tanto cualquier división principal e un sistema de conducción ventricular es un fascículo. El bloqueo bifascicular significa que dos fascículos están bloqueados. Un bloqueo de ambas ramas es un bloqueo AV completo
  • 36. BLOQUEO BIFASCICULAR: BLOQUEO RD + HBSARIHH  Criterios ECG: * Patrón rsR’ en V1,V2. * Patrón qRs empastada terminal en V5,V6 * Eje muy desviado a la izquierda (-60°). * Retraso en el TAV en DI, AVL. * En DII, DIII, AVF: ondas “S” empastadas (hecho no habitual en el BRD aislado). * AVR y AVL: ondas “R” altas y empastadas.
  • 37.
  • 38. BLOQUEO BIFASCICULAR: BLOQUEO RD + HBPIRIHH  Criterios ECG: * Patrón rsR’ en V1,V2 y qRs empastada terminal en V5,V6. * En DII, DIII, AVF: ondas “R” altas y empastadas. * Retraso del TAV en DII, DIII, AVF > 0,05”
  • 39.
  • 40. BAVC