SlideShare una empresa de Scribd logo
Definiciónde cáncer de mamá: Es una neoplasia maligna no cutánea frecuente en mujeres, es la segunda causa de muerte por cáncer después del Ca de pulmón.
Factores de riesgo para Ca Mama:
1. Raza: Es más frecuente en mujeres blanca, esto se asocia a la variación en la frecuencia de los genes del cáncer BRCA 1 y BRCA2, especialmente prevalente en la raza blanca.
2. Edad: El riego de Ca aumenta a lo largo de toda la vida de la mujer y aumenta el riego entre los 70 – 80 años.
3. Obesidad: Aumenta el riesgo de Ca en mujeres menores de 40 años como resultado de los ciclos anovulatorios y la disminución en las concentraciones de progesteronas.
4. Género: afecta a las mujeres más que al hombre 1c/100 hombres.
5. Factores reproductivos como menarquia temprana o menopausia tardía.
6. Antecedentes familiares con Ca.
Clasificación deCa Mamario:
1. Ca mama Insitu:
1) Carcinoma Ductal o intraductal Insitu.( 80 –90 %)
2) Carcinoma Lobulillar Insitu(5 –10 %).
3) Enfermedad de Paget(0,5–1 %)
2. Ca mama Invasor: (70 % -80 %) también es llamado Ca infiltrantes.
1) Carcinoma DuctalInvasivo.
2) Carcinoma lobulillar invasivo.
3) Carcinoma Medular.
4) Carcinoma coloide o mucinoso.
5) Carcinoma Tubular.
Carcinoma ductal insitu:
Se denomina a laproliferaciónclonalmalignade células epiteliales limitadas a los conductos y lobulillos por
la membrana basal, Siempre se DIAGNOSTICAmediante MAMOGRAFIA, el termino DUCTAL SE REFIERE a
que la lesión cuando afecta a los lobulillos los ácinos distendidos adoptan un aspecto similar al de los
conductos pequeños.
Dentro delos subtipos ARQUITECTURALES PRINCIPALES DEL Carcinoma DuctalInsitu:
1. CDIS comedonio: caracterizado porcélulas tumorales connúcleos polimorfos y áreas de necrosis
central. Es más frecuente lamicroinvasión, en el momentode Dx se observaunaáreade
invasión a través de lamembranabasal en el estroma que mine más de 0,1 Cms
2. CDIS No Comedonio: Se caracteriza por 3 patrones:
1. CDIS Cribiforme.
2. CDIS Papilar.
3. CDIS Micropapilar.
Carcinoma Lobulillar Insitu:
Se denomina a laproliferaciónclonalde células epiteliales dentro de los conductos y lobulillos que crecen
con escasa cohesiónentre ellas, porlo general debido aunapérdida de laproteínade adhesión Cadherida E,
Supresora detumores. ES UN HALLAZGO INSIDIALEN LABIOPSIA, el términoLOBULILLAR SE REFIERE a que
las células tumorales expandenlos espacios afectados, pero no distorsionan de modoque la arquitectura
lobulillar subyacente se mantiene. ES MAS FRECUENTEEN MUJERES JOVENES.
Carcinoma Ductal Infiltrante: Es la forma más frecuente de Ca de mamá invasivo, Se caracteriza por ser una masa o tumoración con limites no bien delimitados, EN LA MAMOGRAFIA se observan
bordes mal construidos con trabéculas y tejido graso con áreas de necrosis y hemorragia que pueden aparecer como calcificaciones.
AL EXAMEN FISICIO se observa tumoración de constitución rígida o firme.
MICROSCOPICAMENTE se observan células cancerosas que invaden y remplazan los tejidos circundantes normales.
Características morfológicas macroscópicas del carcinoma ductal infiltrante:
1. Son tumores firmes o duros tienen un borde irregular.
2. Al corte producen un sonido arenoso por la existencia de pequeños focos puntiformes centrales o hielera de estroma con elastosis de color blanco y focos pequeños ocasionales de
calcificación.
 Aspectos Histológicos de Ca Bien diferenciados: Formación de túbulos prominentes, núcleos redondeados y rara mitosis.
 Aspectos Histológicos de Ca poco diferenciado: se observan nucleos irregulares agrandados, alta tasa de prolifereacion , necrosis tumoral.
Carcinoma mamario Afecta más frecuentemente a la mamá izquierda, sus
localizaciones más frecuentes son:
1. Cuadrante superior Externo (50 %).
2. Parte central (20 %).
3. Cuadrante inferiorinterno ( 10 %)
4. Cuadrante inferioriorexterno ( 10 %)
5. Caudrante superior interno ( 10%)
Carcinoma Lobulillar Invasivoo infiltrante: Asociado a Cade CLIScompuesto de células No cohesivas,
dispersas individualmente o dispuestas en unpatrónlineal es MÁS COMÚN EN MUJERES MAYORES DE50
años, MICROSCOPICAMENTE se observan células infiltrantes nocohesivas dispuestas en FILAINDIAo en un
grupo suelto o lámina,Son frecuente células en anillode sello. El cacinomalobulillar invasivoinfiltrante
hace METASTTASIS A:
Peritoneo, Retroperitoneo,
Meninges. Tubo Digestivo,Ovarios, Útero.
Ca mama

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carcinoma expo
Carcinoma expoCarcinoma expo
Carcinoma expo
Rodrigo Macedo
 
Carcinoma epidermoide Vesical
Carcinoma epidermoide VesicalCarcinoma epidermoide Vesical
Carcinoma epidermoide Vesical
Blühendes Butterblümchen
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Carcinoma adenoquistico
Carcinoma adenoquisticoCarcinoma adenoquistico
Carcinoma adenoquisticoLady Solarte
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesDr. Alan Burgos
 
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
Astriid Baheena
 
Carcinoma de pene
Carcinoma de peneCarcinoma de pene
Carcinoma de pene
Fer López
 
patologias de mama.pptx1
patologias de mama.pptx1patologias de mama.pptx1
patologias de mama.pptx1
Anderxon Melendez
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancerMariam1810
 
ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIA
ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIAENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIA
ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIAelgrupo13
 
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivales
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivalesAlteraciones y neoplasias de glándulas salivales
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivalesCat Lunac
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
Claudia Díaz
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovariomanciano
 
Cáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología EspecialCáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología Especial
Gustavo Guzmán Valverde
 
Tumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalresTumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalresAna Rojas Gómez
 
Cancergastrico 100407225334-phpapp02
Cancergastrico 100407225334-phpapp02Cancergastrico 100407225334-phpapp02
Cancergastrico 100407225334-phpapp02medicinalamar
 
Definitivo Cancer
Definitivo CancerDefinitivo Cancer
Definitivo Cancer
andrega10
 
Tumores del Cuerpo del Utero
Tumores del Cuerpo del UteroTumores del Cuerpo del Utero
Tumores del Cuerpo del Utero
Zkrisfspheynssar Givanildo Da Silva
 

La actualidad más candente (20)

Carcinoma expo
Carcinoma expoCarcinoma expo
Carcinoma expo
 
Carcinoma epidermoide Vesical
Carcinoma epidermoide VesicalCarcinoma epidermoide Vesical
Carcinoma epidermoide Vesical
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Carcinoma mucoepidermoide
Carcinoma mucoepidermoideCarcinoma mucoepidermoide
Carcinoma mucoepidermoide
 
Carcinoma adenoquistico
Carcinoma adenoquisticoCarcinoma adenoquistico
Carcinoma adenoquistico
 
Neoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivalesNeoplasias de las glándulas salivales
Neoplasias de las glándulas salivales
 
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
cistoadenoma y cistoadenocarcinoma mucinosos del ovario
 
Carcinoma de pene
Carcinoma de peneCarcinoma de pene
Carcinoma de pene
 
patologias de mama.pptx1
patologias de mama.pptx1patologias de mama.pptx1
patologias de mama.pptx1
 
Tipos de cancer
Tipos de cancerTipos de cancer
Tipos de cancer
 
ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIA
ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIAENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIA
ENFERMEDADES DEL TROFOBLASTO Y DE LA GLANDULA MAMARIA
 
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivales
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivalesAlteraciones y neoplasias de glándulas salivales
Alteraciones y neoplasias de glándulas salivales
 
Patología mamaria benigna
Patología mamaria benignaPatología mamaria benigna
Patología mamaria benigna
 
Patología del Ovario
Patología del OvarioPatología del Ovario
Patología del Ovario
 
Cáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología EspecialCáncer esofágico - Patología Especial
Cáncer esofágico - Patología Especial
 
Tumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalresTumores malignos de glandulas salivalres
Tumores malignos de glandulas salivalres
 
Cancergastrico 100407225334-phpapp02
Cancergastrico 100407225334-phpapp02Cancergastrico 100407225334-phpapp02
Cancergastrico 100407225334-phpapp02
 
Definitivo Cancer
Definitivo CancerDefinitivo Cancer
Definitivo Cancer
 
Tumores del Cuerpo del Utero
Tumores del Cuerpo del UteroTumores del Cuerpo del Utero
Tumores del Cuerpo del Utero
 
Trastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignosTrastornos ováricos malignos
Trastornos ováricos malignos
 

Destacado

Trabajo de patologia helicobacter pilory patologia
Trabajo de patologia helicobacter pilory  patologiaTrabajo de patologia helicobacter pilory  patologia
Trabajo de patologia helicobacter pilory patologia
Fernanda Pineda Gea
 
Músculos del tórax
Músculos del tóraxMúsculos del tórax
Músculos del tórax
Fernanda Pineda Gea
 
Unidad iii complicaciones post-quirurgicas - Fernanda pineda gea - unica - ci...
Unidad iii complicaciones post-quirurgicas - Fernanda pineda gea - unica - ci...Unidad iii complicaciones post-quirurgicas - Fernanda pineda gea - unica - ci...
Unidad iii complicaciones post-quirurgicas - Fernanda pineda gea - unica - ci...
Fernanda Pineda Gea
 
Microbiología tema iv diarreas infecciosas
Microbiología tema iv diarreas infecciosas Microbiología tema iv diarreas infecciosas
Microbiología tema iv diarreas infecciosas
Fernanda Pineda Gea
 
Esquema para consignar reflejos.
Esquema para consignar reflejos.Esquema para consignar reflejos.
Esquema para consignar reflejos.
Fernanda Pineda Gea
 
Bezodiazepinas dra. gea.
Bezodiazepinas dra. gea.Bezodiazepinas dra. gea.
Bezodiazepinas dra. gea.
Fernanda Pineda Gea
 
Microbiología
Microbiología Microbiología
Microbiología
Fernanda Pineda Gea
 
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Fernanda Pineda Gea
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
Fernanda Pineda Gea
 
Transmisión de estimulo e impulso nerviosos dra gea
Transmisión de estimulo e impulso nerviosos dra geaTransmisión de estimulo e impulso nerviosos dra gea
Transmisión de estimulo e impulso nerviosos dra gea
Fernanda Pineda Gea
 
Laboratorio de quimica organica 3parcial
Laboratorio de quimica organica 3parcialLaboratorio de quimica organica 3parcial
Laboratorio de quimica organica 3parcial
Fernanda Pineda Gea
 
Miologia miembro superior
Miologia miembro superiorMiologia miembro superior
Miologia miembro superior
Fernanda Pineda Gea
 
Reporte de laboratorio patologia ´patologia del aparato genitourinario
Reporte de laboratorio patologia   ´patologia  del aparato genitourinarioReporte de laboratorio patologia   ´patologia  del aparato genitourinario
Reporte de laboratorio patologia ´patologia del aparato genitourinario
Fernanda Pineda Gea
 
Hipnosedantes benzodiacepinas
Hipnosedantes  benzodiacepinasHipnosedantes  benzodiacepinas
Hipnosedantes benzodiacepinas
Fernanda Pineda Gea
 
1 jerarquía de los exámenes complementarios afiche
1 jerarquía de los exámenes complementarios afiche1 jerarquía de los exámenes complementarios afiche
1 jerarquía de los exámenes complementarios afiche
Fernanda Pineda Gea
 
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1   morfología y estructura bacterianaMicrobiología tema 1   morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
Fernanda Pineda Gea
 

Destacado (17)

Trabajo de patologia helicobacter pilory patologia
Trabajo de patologia helicobacter pilory  patologiaTrabajo de patologia helicobacter pilory  patologia
Trabajo de patologia helicobacter pilory patologia
 
Músculos del tórax
Músculos del tóraxMúsculos del tórax
Músculos del tórax
 
Unidad iii complicaciones post-quirurgicas - Fernanda pineda gea - unica - ci...
Unidad iii complicaciones post-quirurgicas - Fernanda pineda gea - unica - ci...Unidad iii complicaciones post-quirurgicas - Fernanda pineda gea - unica - ci...
Unidad iii complicaciones post-quirurgicas - Fernanda pineda gea - unica - ci...
 
Microbiología tema iv diarreas infecciosas
Microbiología tema iv diarreas infecciosas Microbiología tema iv diarreas infecciosas
Microbiología tema iv diarreas infecciosas
 
Esquema para consignar reflejos.
Esquema para consignar reflejos.Esquema para consignar reflejos.
Esquema para consignar reflejos.
 
Bezodiazepinas dra. gea.
Bezodiazepinas dra. gea.Bezodiazepinas dra. gea.
Bezodiazepinas dra. gea.
 
Microbiología
Microbiología Microbiología
Microbiología
 
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
Semiologia introducion-al-examen-fisico-neurologico-1
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
 
Transmisión de estimulo e impulso nerviosos dra gea
Transmisión de estimulo e impulso nerviosos dra geaTransmisión de estimulo e impulso nerviosos dra gea
Transmisión de estimulo e impulso nerviosos dra gea
 
Laboratorio de quimica organica 3parcial
Laboratorio de quimica organica 3parcialLaboratorio de quimica organica 3parcial
Laboratorio de quimica organica 3parcial
 
Miologia miembro superior
Miologia miembro superiorMiologia miembro superior
Miologia miembro superior
 
Reporte de laboratorio patologia ´patologia del aparato genitourinario
Reporte de laboratorio patologia   ´patologia  del aparato genitourinarioReporte de laboratorio patologia   ´patologia  del aparato genitourinario
Reporte de laboratorio patologia ´patologia del aparato genitourinario
 
Hipnosedantes benzodiacepinas
Hipnosedantes  benzodiacepinasHipnosedantes  benzodiacepinas
Hipnosedantes benzodiacepinas
 
1 jerarquía de los exámenes complementarios afiche
1 jerarquía de los exámenes complementarios afiche1 jerarquía de los exámenes complementarios afiche
1 jerarquía de los exámenes complementarios afiche
 
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1   morfología y estructura bacterianaMicrobiología tema 1   morfología y estructura bacteriana
Microbiología tema 1 morfología y estructura bacteriana
 

Similar a Ca mama

1 patología de mama
1 patología de mama1 patología de mama
1 patología de mama
Juan J Ivimas
 
Epidemiologia y evolución del cáncer de mama
Epidemiologia y evolución del cáncer de mamaEpidemiologia y evolución del cáncer de mama
Epidemiologia y evolución del cáncer de mamaJorge Acuña Mtz
 
Cancer de mama documento maestro
Cancer de mama    documento maestroCancer de mama    documento maestro
Cancer de mama documento maestro
José Luis Riffo
 
Patologia de la mama2
Patologia de la mama2Patologia de la mama2
Patologia de la mama2
diego polanco
 
Carciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágicoCarciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágicokalemia
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
Carlos A Vanegas
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
Napoleon Tocci
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
Clau Mc Clau
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
valeriacruzatty1
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Carlos Michaell Cajas Montenegro
 
Lesiones premalignas mama juan carlos
Lesiones premalignas mama juan carlosLesiones premalignas mama juan carlos
Lesiones premalignas mama juan carlos
Juan Carlos Morales Martinez
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
Marcia Georgina Florian Marin
 
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
Maria Paula Pecelis
 
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliarNeoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
Elizabeth Valenzuela
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
Clau Mc Clau
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
juan orozco flores
 
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
GabrielaMaquiln1
 
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
GabrielaMaquiln1
 
Tumores del cuerpo del utero modificado
Tumores del cuerpo del utero modificadoTumores del cuerpo del utero modificado
Tumores del cuerpo del utero modificado
Zkrisfspheynssar Givanildo Da Silva
 

Similar a Ca mama (20)

1 patología de mama
1 patología de mama1 patología de mama
1 patología de mama
 
Epidemiologia y evolución del cáncer de mama
Epidemiologia y evolución del cáncer de mamaEpidemiologia y evolución del cáncer de mama
Epidemiologia y evolución del cáncer de mama
 
Cancer de mama documento maestro
Cancer de mama    documento maestroCancer de mama    documento maestro
Cancer de mama documento maestro
 
Patologia de la mama2
Patologia de la mama2Patologia de la mama2
Patologia de la mama2
 
Carciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágicoCarciona escamoso esofágico
Carciona escamoso esofágico
 
Patologias de mamá
Patologias de mamáPatologias de mamá
Patologias de mamá
 
Carcinoma de mama
Carcinoma de mama Carcinoma de mama
Carcinoma de mama
 
Neoplasia
NeoplasiaNeoplasia
Neoplasia
 
Cáncer de mama
Cáncer de mamaCáncer de mama
Cáncer de mama
 
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
9.CANCER_DE_CUELLO_UTERINO.pptx
 
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell  cancer de mamaCajas montenegro carlos michaell  cancer de mama
Cajas montenegro carlos michaell cancer de mama
 
Lesiones premalignas mama juan carlos
Lesiones premalignas mama juan carlosLesiones premalignas mama juan carlos
Lesiones premalignas mama juan carlos
 
Tumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mamaTumores benignos y malignos de mama
Tumores benignos y malignos de mama
 
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
RESUMEN DE PATOLOGÍA DEL SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO Y MASCULINO, CARRERA DE...
 
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliarNeoplasias de pancreas y vesicula biliar
Neoplasias de pancreas y vesicula biliar
 
Cáncer de piel
Cáncer de pielCáncer de piel
Cáncer de piel
 
patologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovariospatologias de las trompas de falopio y ovarios
patologias de las trompas de falopio y ovarios
 
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
 
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptxPATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
PATOLOGIA PREMALIGNA Y MALIGNA DE MAMA.pptx
 
Tumores del cuerpo del utero modificado
Tumores del cuerpo del utero modificadoTumores del cuerpo del utero modificado
Tumores del cuerpo del utero modificado
 

Más de Fernanda Pineda Gea

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
Fernanda Pineda Gea
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
Fernanda Pineda Gea
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Fernanda Pineda Gea
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Fernanda Pineda Gea
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
Fernanda Pineda Gea
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Fernanda Pineda Gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Fernanda Pineda Gea
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
Fernanda Pineda Gea
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Fernanda Pineda Gea
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
Fernanda Pineda Gea
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
Fernanda Pineda Gea
 

Más de Fernanda Pineda Gea (20)

Articulo otoesclerosis
Articulo  otoesclerosisArticulo  otoesclerosis
Articulo otoesclerosis
 
Glomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosaGlomerulonefritis menbranosa
Glomerulonefritis menbranosa
 
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de serviciosTrabajo de gerencia y administracion de servicios
Trabajo de gerencia y administracion de servicios
 
Valoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. geaValoracion nutricional modelo dra. gea
Valoracion nutricional modelo dra. gea
 
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia    aparato disgetivoReporte de laboratorio patologia    aparato disgetivo
Reporte de laboratorio patologia aparato disgetivo
 
Ca mama
Ca mamaCa mama
Ca mama
 
Caso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcialCaso clinico iii parcial
Caso clinico iii parcial
 
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda geaInterpretacion de bhc   caso clinico - fernanda pineda gea
Interpretacion de bhc caso clinico - fernanda pineda gea
 
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
Historia clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica  hemorragia gingival 1   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica hemorragia gingival 1 semiologia ii. dra. gea
 
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
Historia clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. geaHistoria clinica   sindrome anemico   semiologia ii. dra. gea
Historia clinica sindrome anemico semiologia ii. dra. gea
 
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidadesDerrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
Derrame pleural tuberculoso.docx iii parcial hablidades
 
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
2  sangrados de la primera mitad del embarazo2  sangrados de la primera mitad del embarazo
2 sangrados de la primera mitad del embarazo
 
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
3  sangrados de la segunda mitad del embarazo3  sangrados de la segunda mitad del embarazo
3 sangrados de la segunda mitad del embarazo
 
Abordaje del paciente nac en adulto
Abordaje del paciente  nac en adultoAbordaje del paciente  nac en adulto
Abordaje del paciente nac en adulto
 
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pinedaAbordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio   dra. pineda
Abordaje del paciente con abdomen agudo inflamtorio dra. pineda
 
Abordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adultoAbordaje del paciente mellitus en adulto
Abordaje del paciente mellitus en adulto
 
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
Abordaje del paciente quemado  dra. pinedaAbordaje del paciente quemado  dra. pineda
Abordaje del paciente quemado dra. pineda
 
Hoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilarHoja de control de registro de glucemia capilar
Hoja de control de registro de glucemia capilar
 
Hoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termicoHoja de registro de control termico
Hoja de registro de control termico
 
Hoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopiaHoja de formato de otoscopia
Hoja de formato de otoscopia
 

Último

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
Andres Villarreal
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 

Último (20)

DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024diarrea aguda infantil en venezuela 2024
diarrea aguda infantil en venezuela 2024
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 

Ca mama

  • 1. Definiciónde cáncer de mamá: Es una neoplasia maligna no cutánea frecuente en mujeres, es la segunda causa de muerte por cáncer después del Ca de pulmón. Factores de riesgo para Ca Mama: 1. Raza: Es más frecuente en mujeres blanca, esto se asocia a la variación en la frecuencia de los genes del cáncer BRCA 1 y BRCA2, especialmente prevalente en la raza blanca. 2. Edad: El riego de Ca aumenta a lo largo de toda la vida de la mujer y aumenta el riego entre los 70 – 80 años. 3. Obesidad: Aumenta el riesgo de Ca en mujeres menores de 40 años como resultado de los ciclos anovulatorios y la disminución en las concentraciones de progesteronas. 4. Género: afecta a las mujeres más que al hombre 1c/100 hombres. 5. Factores reproductivos como menarquia temprana o menopausia tardía. 6. Antecedentes familiares con Ca. Clasificación deCa Mamario: 1. Ca mama Insitu: 1) Carcinoma Ductal o intraductal Insitu.( 80 –90 %) 2) Carcinoma Lobulillar Insitu(5 –10 %). 3) Enfermedad de Paget(0,5–1 %) 2. Ca mama Invasor: (70 % -80 %) también es llamado Ca infiltrantes. 1) Carcinoma DuctalInvasivo. 2) Carcinoma lobulillar invasivo. 3) Carcinoma Medular. 4) Carcinoma coloide o mucinoso. 5) Carcinoma Tubular. Carcinoma ductal insitu: Se denomina a laproliferaciónclonalmalignade células epiteliales limitadas a los conductos y lobulillos por la membrana basal, Siempre se DIAGNOSTICAmediante MAMOGRAFIA, el termino DUCTAL SE REFIERE a que la lesión cuando afecta a los lobulillos los ácinos distendidos adoptan un aspecto similar al de los conductos pequeños. Dentro delos subtipos ARQUITECTURALES PRINCIPALES DEL Carcinoma DuctalInsitu: 1. CDIS comedonio: caracterizado porcélulas tumorales connúcleos polimorfos y áreas de necrosis central. Es más frecuente lamicroinvasión, en el momentode Dx se observaunaáreade invasión a través de lamembranabasal en el estroma que mine más de 0,1 Cms 2. CDIS No Comedonio: Se caracteriza por 3 patrones: 1. CDIS Cribiforme. 2. CDIS Papilar. 3. CDIS Micropapilar. Carcinoma Lobulillar Insitu: Se denomina a laproliferaciónclonalde células epiteliales dentro de los conductos y lobulillos que crecen con escasa cohesiónentre ellas, porlo general debido aunapérdida de laproteínade adhesión Cadherida E, Supresora detumores. ES UN HALLAZGO INSIDIALEN LABIOPSIA, el términoLOBULILLAR SE REFIERE a que las células tumorales expandenlos espacios afectados, pero no distorsionan de modoque la arquitectura lobulillar subyacente se mantiene. ES MAS FRECUENTEEN MUJERES JOVENES. Carcinoma Ductal Infiltrante: Es la forma más frecuente de Ca de mamá invasivo, Se caracteriza por ser una masa o tumoración con limites no bien delimitados, EN LA MAMOGRAFIA se observan bordes mal construidos con trabéculas y tejido graso con áreas de necrosis y hemorragia que pueden aparecer como calcificaciones. AL EXAMEN FISICIO se observa tumoración de constitución rígida o firme. MICROSCOPICAMENTE se observan células cancerosas que invaden y remplazan los tejidos circundantes normales. Características morfológicas macroscópicas del carcinoma ductal infiltrante: 1. Son tumores firmes o duros tienen un borde irregular. 2. Al corte producen un sonido arenoso por la existencia de pequeños focos puntiformes centrales o hielera de estroma con elastosis de color blanco y focos pequeños ocasionales de calcificación.  Aspectos Histológicos de Ca Bien diferenciados: Formación de túbulos prominentes, núcleos redondeados y rara mitosis.  Aspectos Histológicos de Ca poco diferenciado: se observan nucleos irregulares agrandados, alta tasa de prolifereacion , necrosis tumoral. Carcinoma mamario Afecta más frecuentemente a la mamá izquierda, sus localizaciones más frecuentes son: 1. Cuadrante superior Externo (50 %). 2. Parte central (20 %). 3. Cuadrante inferiorinterno ( 10 %) 4. Cuadrante inferioriorexterno ( 10 %) 5. Caudrante superior interno ( 10%) Carcinoma Lobulillar Invasivoo infiltrante: Asociado a Cade CLIScompuesto de células No cohesivas, dispersas individualmente o dispuestas en unpatrónlineal es MÁS COMÚN EN MUJERES MAYORES DE50 años, MICROSCOPICAMENTE se observan células infiltrantes nocohesivas dispuestas en FILAINDIAo en un grupo suelto o lámina,Son frecuente células en anillode sello. El cacinomalobulillar invasivoinfiltrante hace METASTTASIS A: Peritoneo, Retroperitoneo, Meninges. Tubo Digestivo,Ovarios, Útero.