SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología
Organizacional
Lic. César Mimbela Reaño
UNIDAD III: EL SISTEMA ORGANIZACIONAL

CAMBIO ORGANIZACIONAL
Escenario 1
Un grupo de empleados que trabaja en una pequeña
tienda de ropa para mujer se enfrentó con el propietario:
“El aire contaminado en esta tienda por el humo del
cigarro se ha vuelto insoportable”, dijo su vocera. “No
queremos continuar trabajando aquí si usted permite
fumar en la tienda. Queremos que coloque avisos de no
fumar en las puertas de entrada y que prohíba a cualquier
empleado fumar en el área. Si la gente tiene que fumar,
puede ir al centro comercial”.
El propietario escuchó atentamente el
ultimátum del grupo y estuvo de acuerdo en
su petición. Al siguiente día colocó avisos de
no fumar y dio conocimiento de la nueva
regla a todos los empleados.
Escenario 2
Un gran fabricante de automóviles gastó varios miles de millones de
dólares para instalar lo último en robots. Un área que recibiría el
nuevo equipo fue la de control de calidad. Este equipo sofisticado
controlado por computadora sería colocado para mejorar
significativamente la capacidad de la compañía para encontrar y
corregir los defectos. El nuevo equipo cambiaría drásticamente los
puestos de la gente que trabaja en el área de control de calidad, por
lo que la gerencia anticipó considerable resistencia por parte de los
empleados al nuevo equipo…
Los ejecutivos desarrollaron un
programa para que la gente
pudiera familiarizarse con el
equipo y para manejar
cualquier ansiedad que
pudieran sentir.
Definición de Cambio
Hacer las cosas de manera diferente.

1. Cambio Accidental

2. Cambio Planeado
Metas del Cambio Planeado

Mejorar la
capacidad de la
organización

Cambiar el
comportamiento
del empleado
Agentes del Cambio
Personas que actúan como catalizadores y
asumen la responsabilidad de administrar las
actividades de cambio.
Impulsores del Cambio

Globalización

Tecnología
cambiante

Rápida
obsolescencia
de los
productos

Naturaleza
cambiante de
la mano de
obra
Etapas del Cambio
Modelo de los 3 pasos de Kurt Lewin

Descongelación

Cambio

Recongelación

• Desconfirmación
• Ansiedad
• Seguridad
Psicológica

• Identificación
• Información

• Confirmación
• Aceptación social
Reacciones al Cambio
El apoyo o la resistencia de las personas al cambio
depende en gran medida de la forma en que responden a
las siguientes preguntas:
•
•
•
•
•

¿Este cambio me hará ganar o perder algo de valor?
¿Entiendo la naturaleza de este cambio?
¿Confío en los que lo promovieron?
¿Estoy de acuerdo con la viabilidad de este cambio?
Si tomo en cuenta mi personalidad, valores personales y
actitudes, ¿cómo me siento con este cambio?
Reacciones al Cambio
Superar resistencia al Cambio
Educación y
Comunicación

Participación
Facilitación y Apoyo
Superar resistencia al Cambio
Negociación

Manipulación y
Elección Cooperativa
Coerción
UNIDAD III: EL SISTEMA ORGANIZACIONAL

DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO)
Definición de DO
Es un conjunto de intervenciones de cambio planeado a
largo plazo sustentado en valores humanistas, democráticos
apoyada por la alta dirección que buscan:

Mejorar la
capacidad de la
organización

Cambiar el
comportamiento
del empleado
Valores del DO
Características del DO
1. Un cambio autodirigido

2. Cambio a través de todo el sistema.
3. Atiende Problemas inmediatos y de Largo Plazo.
4. Colaboración en el diagnóstico y la acción.
5. Se traduce en nuevas estructuras organizacionales
Problemas que Soluciona DO
• Comunicación
• con mas frecuencia del tipo ascendente.

• Conflictos
• entre grupos y de liderazgo.

• Identificación y destino
• crecimiento de la tecnología, objetivos y metas.

• Satisfacción
• Proporcionar incentivos con mas frecuencia.

• Eficiencia organizacional
• Costos, índice de rotación, etc.

• Adaptación al cambio:
• De tecnología, de mercado, de cultura, etc
Proceso del DO
Descongelación

Recongelación

Cambio
Técnicas del DO
Entrenamiento de
la Sensibilidad

Análisis
Transaccional (AT)

Desarrollo de
Equipos

Consultoría de
Procesos

Reunión de
Confrontación
(Desarrollo Intergrupal)

Retroalimentación
de Datos
Fin de Clase

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
Olga Yenny Murillo Borja
 
9 la auditoria administrativa
9 la auditoria administrativa9 la auditoria administrativa
9 la auditoria administrativa
Carlos Castillo Castillo
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
Pablo Garduño
 
Teoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metasTeoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metas
Universidad Nacional Autónoma de Honduras
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
Instituto Tecnologico De Pachuca
 
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.ppt
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.pptMODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.ppt
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.ppt
LuisMartinez856485
 
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictosInstrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Gobernabilidad
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdfETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
PedroDaz59
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Miguel M
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
Nelson Melara
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Oskar Garcia Sustaita
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
Cira Marinela Colmenares Perez
 
4.intervencion en procesos humanos
4.intervencion en procesos humanos4.intervencion en procesos humanos
4.intervencion en procesos humanos
Andres Perez Zuñiga
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
Maximiliano Gomez Pech
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Jessica Lizbeth Ortiz
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
hbussenius
 
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
crg modelo de las configuraciones de henry mintzbergcrg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
cheramig
 
Casos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerencialesCasos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerenciales
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
 

La actualidad más candente (20)

Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Planeación estratégica
Planeación estratégicaPlaneación estratégica
Planeación estratégica
 
9 la auditoria administrativa
9 la auditoria administrativa9 la auditoria administrativa
9 la auditoria administrativa
 
Intervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanosIntervenciones en procesos humanos
Intervenciones en procesos humanos
 
Teoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metasTeoría del establecimiento de metas
Teoría del establecimiento de metas
 
Equipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto RendimientoEquipos De Alto Rendimiento
Equipos De Alto Rendimiento
 
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.ppt
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.pptMODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.ppt
MODELO DE CAMBIO PLANEADO DE FARIA MELLO LUISMTZ.ppt
 
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictosInstrumentos y experiencias en resolución de conflictos
Instrumentos y experiencias en resolución de conflictos
 
Grupos t
Grupos tGrupos t
Grupos t
 
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdfETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
ETAPAS DE LA AUDITORIA ADMINISTRATIVA.pdf
 
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
Presentación lippit, watson, westley   mckinseyPresentación lippit, watson, westley   mckinsey
Presentación lippit, watson, westley mckinsey
 
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
COMPETENCIAS GERENCIALES 10-10-09
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica Introducción a la Planificacion Estratégica
Introducción a la Planificacion Estratégica
 
4.intervencion en procesos humanos
4.intervencion en procesos humanos4.intervencion en procesos humanos
4.intervencion en procesos humanos
 
Manejo de grupos
Manejo de gruposManejo de grupos
Manejo de grupos
 
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
Capitulo 7 Intervencion en procesos humanos
 
Desarrollo Organizacional
Desarrollo OrganizacionalDesarrollo Organizacional
Desarrollo Organizacional
 
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
crg modelo de las configuraciones de henry mintzbergcrg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
crg modelo de las configuraciones de henry mintzberg
 
Casos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerencialesCasos practicos de elemntos gerenciales
Casos practicos de elemntos gerenciales
 

Destacado

Monografia clima organizacional
Monografia clima organizacionalMonografia clima organizacional
Monografia clima organizacional
Marcos Pabel Alegre Fernández
 
Cambio organizacional uta
Cambio organizacional utaCambio organizacional uta
Cambio organizacional uta
santykdna
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
Henry Salom
 
Liderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacionalLiderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacional
Rodrigo Gómez Jiménez
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Carlos del Razo
 
Liderar el Cambio en las Organizaciones - ACC1O - Nov 2014
Liderar el Cambio en las Organizaciones - ACC1O - Nov 2014Liderar el Cambio en las Organizaciones - ACC1O - Nov 2014
Liderar el Cambio en las Organizaciones - ACC1O - Nov 2014
inPreneur
 
La naturaleza del cambio
La naturaleza del cambioLa naturaleza del cambio
La naturaleza del cambio
Angel Idelfonso Patron Caamal
 
El Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de CambioEl Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de Cambio
Lucia Quintero
 
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesEl entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizaciones
Javier Patino
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Juan Carlos Fernández
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
Daniela Flores Hernández
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
Adry Perales
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
josmaking
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
Andres Amezquita
 
Naturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeadoNaturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeado
Pablo Garduño
 

Destacado (15)

Monografia clima organizacional
Monografia clima organizacionalMonografia clima organizacional
Monografia clima organizacional
 
Cambio organizacional uta
Cambio organizacional utaCambio organizacional uta
Cambio organizacional uta
 
Comportamiento Organizacional
Comportamiento OrganizacionalComportamiento Organizacional
Comportamiento Organizacional
 
Liderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacionalLiderando el cambio organizacional
Liderando el cambio organizacional
 
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacionalPresentación Naturaleza del cambio organizacional
Presentación Naturaleza del cambio organizacional
 
Liderar el Cambio en las Organizaciones - ACC1O - Nov 2014
Liderar el Cambio en las Organizaciones - ACC1O - Nov 2014Liderar el Cambio en las Organizaciones - ACC1O - Nov 2014
Liderar el Cambio en las Organizaciones - ACC1O - Nov 2014
 
La naturaleza del cambio
La naturaleza del cambioLa naturaleza del cambio
La naturaleza del cambio
 
El Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de CambioEl Gerente como Agente de Cambio
El Gerente como Agente de Cambio
 
El entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizacionesEl entorno global de las organizaciones
El entorno global de las organizaciones
 
Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas. El impacto de la globalización en las empresas.
El impacto de la globalización en las empresas.
 
El impacto de la Globalización
El impacto de la GlobalizaciónEl impacto de la Globalización
El impacto de la Globalización
 
Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1Diapositivas de globalizacion 1
Diapositivas de globalizacion 1
 
Globalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivasGlobalizacion, diapositivas
Globalizacion, diapositivas
 
Naturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeadoNaturaleza del cambio planeado
Naturaleza del cambio planeado
 

Similar a Cambio Organizacional - Desarrollo Organizacional

Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
Maria Marta
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
ElizabethMamaniChalo
 
Clase2 revolucion digital
Clase2 revolucion digitalClase2 revolucion digital
Clase2 revolucion digital
Vladimir Villarreal Contreras
 
Publicaciones Conjuntas LinkedIn.pdf
Publicaciones Conjuntas LinkedIn.pdfPublicaciones Conjuntas LinkedIn.pdf
Publicaciones Conjuntas LinkedIn.pdf
Carlos Martín de Prado
 
Final ciespal
Final ciespalFinal ciespal
Final ciespal
majoiba
 
Gestión de crisis en redes sociales
Gestión de crisis en redes socialesGestión de crisis en redes sociales
Gestión de crisis en redes sociales
Manuel Paradela
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Rocio Perez
 
Mercadotecnia de testimonios marketing testimonial-oct 2013-pedro angel orope...
Mercadotecnia de testimonios marketing testimonial-oct 2013-pedro angel orope...Mercadotecnia de testimonios marketing testimonial-oct 2013-pedro angel orope...
Mercadotecnia de testimonios marketing testimonial-oct 2013-pedro angel orope...
Pedro Ángel Oropeza Rivera
 
[EBOOK] Hooked | SI SEÑOR AGENCIA
[EBOOK]  Hooked  | SI SEÑOR AGENCIA[EBOOK]  Hooked  | SI SEÑOR AGENCIA
[EBOOK] Hooked | SI SEÑOR AGENCIA
Manuela Villegas
 
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.pptTEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
VictorManuelGonzalez363568
 
Investigacion 3 semana 8 Ecomerce
Investigacion 3 semana 8 EcomerceInvestigacion 3 semana 8 Ecomerce
Investigacion 3 semana 8 Ecomerce
Claudia
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
xxxjhomi
 
Marketing y seguridad del paciente
Marketing y seguridad del pacienteMarketing y seguridad del paciente
Marketing y seguridad del paciente
Miguel Angel Mañez Ortiz
 
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.docMódulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Augusto Hernández Franco
 
Publicaciones Conjuntas LinkedIn
Publicaciones Conjuntas LinkedInPublicaciones Conjuntas LinkedIn
Publicaciones Conjuntas LinkedIn
Carlos Martín de Prado
 
10
1010
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales SentisisGuía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Fátima Martinez López
 
Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»
Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»
Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»
IMAGINA, Imagen Institucional Asesores
 
Las ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupciónLas ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupción
Paulo Pantigoso
 
Sabemos digital - ¿Por qué fracasan los cambios ?
Sabemos digital  - ¿Por qué fracasan los cambios ?Sabemos digital  - ¿Por qué fracasan los cambios ?
Sabemos digital - ¿Por qué fracasan los cambios ?
Jose Manuel Casado
 

Similar a Cambio Organizacional - Desarrollo Organizacional (20)

Cambio Organizacional
Cambio OrganizacionalCambio Organizacional
Cambio Organizacional
 
Comportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidorComportamiento del consumidor
Comportamiento del consumidor
 
Clase2 revolucion digital
Clase2 revolucion digitalClase2 revolucion digital
Clase2 revolucion digital
 
Publicaciones Conjuntas LinkedIn.pdf
Publicaciones Conjuntas LinkedIn.pdfPublicaciones Conjuntas LinkedIn.pdf
Publicaciones Conjuntas LinkedIn.pdf
 
Final ciespal
Final ciespalFinal ciespal
Final ciespal
 
Gestión de crisis en redes sociales
Gestión de crisis en redes socialesGestión de crisis en redes sociales
Gestión de crisis en redes sociales
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Mercadotecnia de testimonios marketing testimonial-oct 2013-pedro angel orope...
Mercadotecnia de testimonios marketing testimonial-oct 2013-pedro angel orope...Mercadotecnia de testimonios marketing testimonial-oct 2013-pedro angel orope...
Mercadotecnia de testimonios marketing testimonial-oct 2013-pedro angel orope...
 
[EBOOK] Hooked | SI SEÑOR AGENCIA
[EBOOK]  Hooked  | SI SEÑOR AGENCIA[EBOOK]  Hooked  | SI SEÑOR AGENCIA
[EBOOK] Hooked | SI SEÑOR AGENCIA
 
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.pptTEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
TEMA_3_TEORIA_CAMBIO_DE_KURT_LEWINNN.ppt
 
Investigacion 3 semana 8 Ecomerce
Investigacion 3 semana 8 EcomerceInvestigacion 3 semana 8 Ecomerce
Investigacion 3 semana 8 Ecomerce
 
Marketing digital
Marketing digitalMarketing digital
Marketing digital
 
Marketing y seguridad del paciente
Marketing y seguridad del pacienteMarketing y seguridad del paciente
Marketing y seguridad del paciente
 
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.docMódulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
Módulo I Conciencia de la Necesidad del Cambio Contenido.doc
 
Publicaciones Conjuntas LinkedIn
Publicaciones Conjuntas LinkedInPublicaciones Conjuntas LinkedIn
Publicaciones Conjuntas LinkedIn
 
10
1010
10
 
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales SentisisGuía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
Guía para prevenir y afrontar una crisis en redes sociales Sentisis
 
Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»
Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»
Artículo 48. El mercado quiere que le transmitamos «algo»
 
Las ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupciónLas ventajas de la disrupción
Las ventajas de la disrupción
 
Sabemos digital - ¿Por qué fracasan los cambios ?
Sabemos digital  - ¿Por qué fracasan los cambios ?Sabemos digital  - ¿Por qué fracasan los cambios ?
Sabemos digital - ¿Por qué fracasan los cambios ?
 

Último

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
JhoanaSilvaHeredia
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
kimLore2
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
josehernandez790860
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 

Último (20)

Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdfSesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
Sesión 1-2 Formulación de Estados Financieros (2).pdf
 
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptxClase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
Clase 6.- Comercio Internacional y Acuerdos Comerciales.pptx
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
capítulo 3 y 4  de finazas internacionalescapítulo 3 y 4  de finazas internacionales
capítulo 3 y 4 de finazas internacionales
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 

Cambio Organizacional - Desarrollo Organizacional

  • 1.
  • 3. UNIDAD III: EL SISTEMA ORGANIZACIONAL CAMBIO ORGANIZACIONAL
  • 4. Escenario 1 Un grupo de empleados que trabaja en una pequeña tienda de ropa para mujer se enfrentó con el propietario: “El aire contaminado en esta tienda por el humo del cigarro se ha vuelto insoportable”, dijo su vocera. “No queremos continuar trabajando aquí si usted permite fumar en la tienda. Queremos que coloque avisos de no fumar en las puertas de entrada y que prohíba a cualquier empleado fumar en el área. Si la gente tiene que fumar, puede ir al centro comercial”. El propietario escuchó atentamente el ultimátum del grupo y estuvo de acuerdo en su petición. Al siguiente día colocó avisos de no fumar y dio conocimiento de la nueva regla a todos los empleados.
  • 5. Escenario 2 Un gran fabricante de automóviles gastó varios miles de millones de dólares para instalar lo último en robots. Un área que recibiría el nuevo equipo fue la de control de calidad. Este equipo sofisticado controlado por computadora sería colocado para mejorar significativamente la capacidad de la compañía para encontrar y corregir los defectos. El nuevo equipo cambiaría drásticamente los puestos de la gente que trabaja en el área de control de calidad, por lo que la gerencia anticipó considerable resistencia por parte de los empleados al nuevo equipo… Los ejecutivos desarrollaron un programa para que la gente pudiera familiarizarse con el equipo y para manejar cualquier ansiedad que pudieran sentir.
  • 6. Definición de Cambio Hacer las cosas de manera diferente. 1. Cambio Accidental 2. Cambio Planeado
  • 7. Metas del Cambio Planeado Mejorar la capacidad de la organización Cambiar el comportamiento del empleado
  • 8. Agentes del Cambio Personas que actúan como catalizadores y asumen la responsabilidad de administrar las actividades de cambio.
  • 9. Impulsores del Cambio Globalización Tecnología cambiante Rápida obsolescencia de los productos Naturaleza cambiante de la mano de obra
  • 10. Etapas del Cambio Modelo de los 3 pasos de Kurt Lewin Descongelación Cambio Recongelación • Desconfirmación • Ansiedad • Seguridad Psicológica • Identificación • Información • Confirmación • Aceptación social
  • 11. Reacciones al Cambio El apoyo o la resistencia de las personas al cambio depende en gran medida de la forma en que responden a las siguientes preguntas: • • • • • ¿Este cambio me hará ganar o perder algo de valor? ¿Entiendo la naturaleza de este cambio? ¿Confío en los que lo promovieron? ¿Estoy de acuerdo con la viabilidad de este cambio? Si tomo en cuenta mi personalidad, valores personales y actitudes, ¿cómo me siento con este cambio?
  • 13. Superar resistencia al Cambio Educación y Comunicación Participación Facilitación y Apoyo
  • 14. Superar resistencia al Cambio Negociación Manipulación y Elección Cooperativa Coerción
  • 15. UNIDAD III: EL SISTEMA ORGANIZACIONAL DESARROLLO ORGANIZACIONAL (DO)
  • 16. Definición de DO Es un conjunto de intervenciones de cambio planeado a largo plazo sustentado en valores humanistas, democráticos apoyada por la alta dirección que buscan: Mejorar la capacidad de la organización Cambiar el comportamiento del empleado
  • 18. Características del DO 1. Un cambio autodirigido 2. Cambio a través de todo el sistema. 3. Atiende Problemas inmediatos y de Largo Plazo. 4. Colaboración en el diagnóstico y la acción. 5. Se traduce en nuevas estructuras organizacionales
  • 19. Problemas que Soluciona DO • Comunicación • con mas frecuencia del tipo ascendente. • Conflictos • entre grupos y de liderazgo. • Identificación y destino • crecimiento de la tecnología, objetivos y metas. • Satisfacción • Proporcionar incentivos con mas frecuencia. • Eficiencia organizacional • Costos, índice de rotación, etc. • Adaptación al cambio: • De tecnología, de mercado, de cultura, etc
  • 21. Técnicas del DO Entrenamiento de la Sensibilidad Análisis Transaccional (AT) Desarrollo de Equipos Consultoría de Procesos Reunión de Confrontación (Desarrollo Intergrupal) Retroalimentación de Datos