SlideShare una empresa de Scribd logo
Candidiasis
[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
REMEDIOS NATURALES Para preparar té de Pau d’arco (Tabebuia avellanedae), hierva 2 cucharadas soperas en ½ litro de agua durante 5 minutos y déjelo reposar 3 minutos. Dosis diaria: 3-6 tazas diarias. Té de maitake. Ponga 30g de maitake en 1/2 litro de agua hirviendo. Déjelo reposar durante 5 minutos y fíltrelo. Tome de 3-6 tazas diarias. También puede hacer una infusión de hojas de trébol. Ponga 30g de Trébol de agua (Menyanthes trifoliata L.) en 1/2 litro de agua. Déjelo reposar y cuélelo. Tómelo 3 veces al día. Baños con ácido láctico. Ponga 2 cucharadas soperas de ácido láctico en el agua del bidé. Proceda a lavarse la zona genital. El baño vaginal con unas gotas de aceite de lavanda es muy recomendable ya que es un excelente antiséptico, es decir, desinfecta. Antiguamente un remedio casero que se utilizaba para mejorar la candidiasis eran los baños con vinagre. Disolvían en el agua del bidé medio vaso de vinagre común, el que tenían en la despensa y se lavaban la zona genital con ese agua. Para candidiasis vaginal, mis tías abuelas en Asturias conocían un remedio infalible, el yoghurt aplicado localmente, ya que éste inhibía el crecimiento fúngico. Los baños de asiento con flores malva han sido utilizados durante años por muchas mujeres que padecían de candidiasis. Hierve 30g de malva (Malva sylvestris L.) en 1/2 litro de agua. Déjelo enfriar y mézclalo con el agua del bidé.
Remedios con aromaterapia: Baños de Árbol del té. Benefíciese de sus efectos antiinflamatorio, antiinfeccioso y  bactericida. Ponga 6 gotas del aceite esencial del árbol del té (Malaleuca alternifolia) en la bañera. Agite el agua para disolverlo. Túmbese y relájate durante 15-20 minutos. Baños con aceite esencial con bergamota o cajeput. Ponga en el bidé 6 gotas de bergamota o 6 de cajeput.  Lávese la zona genital. Remedios con homeopatía: Tome cinco gránulos de cada uno, alternándolos, 3 veces al día. CANDIDA 9 CH MERCURIUS SOLUBILIS 9 CH SEPIA 9 CH Oligoterapia: Aceite de lino. 2 cucharadas soperas diarias. Importantes ácidos grasos esenciales que ayudan a una rápida curación y previenen que los hongos destruyan las células. Acidophilus. Tomar 2 cápsulas diarias o lo indicado en la etiqueta. Lucha contra la infección provocada por candida. Ácido caprílico. Tomar lo indicado en la etiqueta. Agente antifúngico que puede destruir los organismos de la candida. Ajo. 1.000 mg 2 veces al día. Inhibe las infecciones. Quercitina. 500mg 3 veces al día. Acelera el proceso de curación  y reduce los efectos de las alergias alimentarias y la inflamación. Bromelaína. 100 mg 3 veces al día. Mejora la absorción de la quercitina. Vitamina Complejo B. 100 mg 1 vez al día. Las vitaminas del complejo B son necesarias para todas las funciones corporales. Aporta resistencia a las enfermedades y es imprescindible para todos los sistemas enzimáticos. Calcio/magnesio. 1.000 mg diarios. Habitualmente las personas que sufren este tipo de infección sufren carencias de calcio y magnesio. Vitamina D. 400 UI diarias. Estimula el sistema inmunitario.
Alimentos recomendados: Vegetales Pescados Cereales sin gluten (arroz integral y mijo). Yogurt Frutos oleaginosos Aceite Ajo Cebollas Agua mineral. Alimentos prohibidos: Azúcar Levadura y levadura de cerveza Dulces y caramelos Quesos curados Alcohol Comidas procesadas Chocolate Frutas secas Comidas fermentadas Cereales con gluten Jamón Miel Mantequilla de cacahuete Pickles Patatas Setas Champiñones crudos Salsa de soja Brotes Vinagre Cítricos Quesos Panes ricos en levadura Alimentos fermentados, en salmuera y alimentos que contengan levadura o un alto contenido en azúcar   
CANDIDIASIS CRÓNICA Una guía sobre la enfermedad que a más personas afecta sin saberlo. El síndrome oculto del siglo XXI. Autor:  Cala Cervera Editorial:  Robin Book Páginas:  192 Tamaño:  21.5x13.5 Encuadernación:  Rústica. ISBN:  978-84-7927-654-6 Género:  Salud  Descripción de la editorial: ¿Sufres de síntomas crónicos inexplicables? ¿Las pruebas y analíticas médicas que te han hecho no revelan nada? ¿Te han dicho que tus síntomas son fruto de la ansiedad, estrés o de la depresión que supuestamente padeces?.
Candidiasis y Terapia Floral
Los orificios del cuerpo desempeñan un papel preponderante en la sexualidad. (Amor = admisión: el acto del amor sólo puede realizarse donde el cuerpo se abre). La voz popular desde siempre ha relacionado la boca de la mujer con la vagina (por ejemplo: labios secos) y la nariz del hombre con el pene, y hace las correspondientes deducciones entre uno y otro. También en la sexualidad oral se demuestra claramente la relación y la «intercambiabilidad» entre el vientre y la cabeza. El bajo vientre y la cabeza son polos y detrás de su contraposición está su unidad: como es arriba es abajo. A menudo se utiliza la cabeza como sustitutivo del bajo vientre lo vemos claramente en el acto de sonrojarse. En situaciones embarazosas, que casi siempre tienen una connotación sexual, la sangre sube a la cabeza y la hace enrojecer.  En esos orificios es donde preferentemente “anidan” las cándidas. Esta situación simboliza una serie de sensa-ciones, sentimientos  y pensamientos, que agru-pados y concatenados entre sí originan la principal característica de la personalidad, que  padece candidiasis: La Desconfianza.
Desconfianza:  El problema puede aparecer cuando la persona da por hecho que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar. Frecuentemente, sienten que han sido ofendidos profunda e irreversiblemente por otra persona. Están preocupados por dudas no justificadas acerca de la lealtad o fidelidad de sus amigos y socios, cuyos actos son escrutados minuciosamente en busca de pruebas de intenciones hostiles. Las personas con este tipo de problemas son reacios a confiar o intimar con los demás porque temen que la información que compartan sea utilizada en su contra. Pueden negarse a contestar preguntas personales diciendo que esa información "no es asunto de los demás". En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbran significados ocultos que son degradantes o amenazantes. Alguien así, puede malinterpretar un error legítimo de un dependiente de una tienda con un intento deliberado de no dar bien el cambio o puede ver una observación humorística de un compañero de trabajo como si fuera un ataque en toda regla. Los halagos son frecuentemente malinter-pretados. Por ejemplo, un elogio de algo que acaban de comprar puede malinterpretarse como una crítica por ser egoísta. Pueden ver una oferta de ayuda como una crítica en el sentido de que no lo están haciendo suficientemente bien ellos solos. Las personas con este trastorno suelen albergar rencores y son incapaces de olvidar los insultos, injurias o desprecios de que creen haber sido objeto. El menor desprecio provoca una gran hostilidad, que persiste durante mucho tiempo. Puesto que siempre están pendientes de las malas intenciones de los demás, sienten a menudo que su persona o su reputación han sido atacadas o que se les ha mostrado desconsideración de alguna otra amanera. Contraatacan con rapidez y reaccionan con ira ante los ultrajes que perciben . Son personas con las que generalmente es difícil llevarse bien y suelen tener problemas de relaciones personales. Su suspicacia y hostilidad excesivas pueden expresarse mediante las protestas directas, las quejas recurrentes o por un distanciamiento silencioso claramente hostil. Puesto que están excesivamente atentos a las posibles amenazas, pueden comportarse de forma cautelosa, reservada o tortuosa y aparentan ser "fríos" y no tener sentimientos de compasión. Aunque a veces parecen objetivos, racionales y no emotivos, con mayor frecuencia se muestran obstinados, hostiles e irónicos, lo que a su vez sirve al sujeto para confirmar sus expectativas iniciales .
El 'Condenado por Desconfiado' nos cuenta la historia de un ermitaño, Paulo, que acompañado por su criado Pedrisco, se retira del mundo al que considera la puerta del infierno, para dedicarse a rezar a ayunar y a pensar en la salvación de su alma (Cerato). –Necesitó tanto tiempo para estar apartado, porque no decidía entre las múltiples opciones que en el retiro se le plantearon. Su soberbia le lleva a pedir a Dios que le revele su porvenir (Larch). –Curioso como los extremos se tocan-. Sober-bia/Inferioridad. El Demonio aprovechando la exigencia de Paulo se hace pasar por un ángel y le predestina el mismo fin que a un tal Enrico que vive en Nápoles. Paulo da por hecho que se trata de un gran santo. Se dirige a Nápoles y comprueba que Enrico es un criminal, crápula y pendenciero que sólo vive para cometer atrocidades y hacer su santa voluntad, tan solo se compadece por su padre anciano y minusválido al que une un fuerte amor filiar y por el que será capaz de renunciar a cualquier cosa. Cuando Paulo descubre quién es Enrico, no duda en su condenación y como venganza en Dios por el fin que le pronostica, se hace bandolero para así superar los crímenes de Enrico (Willow). Dios envía señales a Paulo para que vuelva al camino del bien pero éste las desoye. Sin embargo Enrico en el último momento aconsejado por las súplicas de su padre confía en la misericordia de Dios y se salva, mientras Paulo que desconfía en la divina misericordia y la rechaza se condena a los infiernos. (Beech).
Desconfianza o “cierre de los orificios psicoemocionales” Niveles de la desconfianza
Estado floral de la persona con candidiasis
Remedios florales básicos para la personalidad “cándida” Cándido/a:  Sencillo/a, sin malicia ni doblez.  (Según diccionario de la Lengua Española. Desconfianza: De los demás De uno mismo Beech Willow Arquetipo floral:  El condenado por desconfiado. (Tirso de Molina) Larch Cerato Proceso de agrava-miento
Cerato: Para aquellas personas que no tienen suficiente confianza en sí mismas para tomar sus propias decisiones. Cons-tantemente piden consejo a los demás y a menudo son mal orientados. (Edward Bach). Larch: Para los que no se consideran tan bue-nos ni tan capaces como los demás, que siempre esperan el fracaso y piensan que nunca van a alcanzar el éxito y por eso no se arriesgan ni hacen un intento suficientemente fuerte para lograrlo. (Edward Bach).
Beech: Para quienes sienten la necesidad de ver más bondad y belleza en todo lo que les rodee. Este remedio sirve para hacer frente a las cosas que parecen equivocadas, se adquiera la capacidad de ver lo bueno que surge dentro de ellas. Así podrán ser más tolerantes, indulgentes y comprensivas con los diferentes caminos que cada individuo y todas las cosas recorren en dirección a su propia perfección final. (Edward Bach). Willow: Para quienes han sufrido adversidades o infortunios y no los pueden aceptar sin queja ni resentimiento ya que juzgan la vida de acuerdo con el éxito que les trae. Piensan que no han merecido pasar una prueba tan grande; que la vida ha sido demasiado in justa con ellos y se vuelven amargados. A menudo pierden el interés y se vuelven menos activos en aquellas cosas de la vida que antes disfrutaban. (Edward Bach)
Las esencias florales antes citadas lo son única y exclusivamente a modo de ejemplo, sin que en ningún caso sean las únicas, que pueden formar parte de la combinación floral para la personalidad “cándida”. En algunos casos probablemente ninguna de ellas, sea la que tenga que formar parte de la combinación floral correspondiente. Otros sistemas florales, tienen también esencias florales, que son de utilidad para este tipo de personalidad. Aunque me resisto a incluir ninguna de ellas a riesgo de olvidar alguna esencia o sistema floral, que cualquier Terapeuta Floral puede considerar, tan útil, cuando no mas que las que anteriormente he relacionado. Pero teniendo en cuenta que el padre de las Terapias Florales fue Edward Bach, quizás a alguien le pueda servir de apoyo o al menos sugerir, una combinación distinta ante semejante tipo de personalidad.
“ Cuenta tu jardín por las flores, no por las hojas caídas. Cuenta tus días por las horas doradas, y olvida las penas habidas. Cuenta tus noches por estrellas, no por sombras. Cuenta tu vida por sonrisas, no por lágrimas, y para tu gozo en esta vida. Cuenta tu edad por amigos, no por años pasados. Así, de forma tan simple, de verdad HABRÁS VIVIDO ”. Este estudio es un homenaje a Mario Aranovich. Insigne personaje, que tanto hace por la difusión de las Terapias Florales.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

La peste negra
La peste negraLa peste negra
La peste negra
 
Tb neumo
Tb neumoTb neumo
Tb neumo
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Enfermedades por falta de higiene
Enfermedades por falta de higieneEnfermedades por falta de higiene
Enfermedades por falta de higiene
 
Vatigitis
VatigitisVatigitis
Vatigitis
 
VIH - Sida
VIH - SidaVIH - Sida
VIH - Sida
 
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos AnticonceptivosEnfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
Enfermedades de Transmicion Sexual y Métodos Anticonceptivos
 
Actualización vacunas contra covid 19 - Prof. José A. Ortega Martell19
Actualización vacunas contra covid 19 - Prof. José A. Ortega Martell19Actualización vacunas contra covid 19 - Prof. José A. Ortega Martell19
Actualización vacunas contra covid 19 - Prof. José A. Ortega Martell19
 
Diapositivas tuberculosis
Diapositivas tuberculosisDiapositivas tuberculosis
Diapositivas tuberculosis
 
Citomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMVCitomegalovirus CMV
Citomegalovirus CMV
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Lepra
LepraLepra
Lepra
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Virus zika
Virus zikaVirus zika
Virus zika
 
VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención
 
Vih
VihVih
Vih
 
Sifilis gonorrea
Sifilis  gonorreaSifilis  gonorrea
Sifilis gonorrea
 
Enfermedades de-trasmicion-sexual
Enfermedades de-trasmicion-sexualEnfermedades de-trasmicion-sexual
Enfermedades de-trasmicion-sexual
 
La Viruela
La ViruelaLa Viruela
La Viruela
 
Prevención de la Transmisión Materno Infantil
Prevención de la Transmisión Materno InfantilPrevención de la Transmisión Materno Infantil
Prevención de la Transmisión Materno Infantil
 

Destacado (16)

Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Pares craneanos
Pares craneanosPares craneanos
Pares craneanos
 
Parescraneales 110223174702-phpapp02
Parescraneales 110223174702-phpapp02Parescraneales 110223174702-phpapp02
Parescraneales 110223174702-phpapp02
 
Candidiasis invasiva
Candidiasis invasivaCandidiasis invasiva
Candidiasis invasiva
 
EXPLORACIÓN PARES CRANEALES
EXPLORACIÓN PARES CRANEALESEXPLORACIÓN PARES CRANEALES
EXPLORACIÓN PARES CRANEALES
 
Fisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih okFisiopatologia del vih ok
Fisiopatologia del vih ok
 
Presentacion de candidiasis candidiasis
Presentacion de candidiasis  candidiasisPresentacion de candidiasis  candidiasis
Presentacion de candidiasis candidiasis
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 
Vih sida
Vih sidaVih sida
Vih sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Exploracion De Extremidades
Exploracion De ExtremidadesExploracion De Extremidades
Exploracion De Extremidades
 
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDICSemiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
Semiologia De Miembros superiores Y Miembros inferiores TUCIENCIAMEDIC
 
Candidiasis
CandidiasisCandidiasis
Candidiasis
 

Similar a Candidiasis

Control Microbiano
Control MicrobianoControl Microbiano
Control Microbianogrupo54732
 
Control Microbiano
Control MicrobianoControl Microbiano
Control Microbianoguest03f3211
 
Control Microbiano
Control MicrobianoControl Microbiano
Control Microbianogruposena
 
Malos habitos. sociales
Malos habitos. socialesMalos habitos. sociales
Malos habitos. socialeslajuvita
 
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid  19 fitmanPlan de continfgencia familiar covid  19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitmanLEONELOFITMANPECHOCE
 
Infección por giardia (giardiasis).pptx
Infección por giardia (giardiasis).pptxInfección por giardia (giardiasis).pptx
Infección por giardia (giardiasis).pptxDeyTorres1
 
Qué Es La Influenza
Qué Es La InfluenzaQué Es La Influenza
Qué Es La Influenzaguestd883d0
 
Influenza Como Prevenirla
Influenza Como PrevenirlaInfluenza Como Prevenirla
Influenza Como Prevenirlaguestd8c9133d
 
Infecciones vaginales y VPH los mas frecuentes en el mundo
Infecciones vaginales y VPH los mas frecuentes en el mundoInfecciones vaginales y VPH los mas frecuentes en el mundo
Infecciones vaginales y VPH los mas frecuentes en el mundoalejandro perez fabbri
 
E-book candida-Escritorio 2Marzo-v2.pdf
E-book candida-Escritorio 2Marzo-v2.pdfE-book candida-Escritorio 2Marzo-v2.pdf
E-book candida-Escritorio 2Marzo-v2.pdfFreidyGarcia
 
Plan contingencia 4
Plan contingencia 4Plan contingencia 4
Plan contingencia 4UNMSM
 
Plan contingencia familiar
Plan contingencia familiarPlan contingencia familiar
Plan contingencia familiarwilmer talavera
 
Higiene meterno infantil
Higiene meterno infantilHigiene meterno infantil
Higiene meterno infantilJEYMYELI
 

Similar a Candidiasis (20)

Afta ó candidiasis
Afta ó candidiasisAfta ó candidiasis
Afta ó candidiasis
 
Control Microbiano
Control MicrobianoControl Microbiano
Control Microbiano
 
Control Microbiano
Control MicrobianoControl Microbiano
Control Microbiano
 
Control Microbiano
Control MicrobianoControl Microbiano
Control Microbiano
 
Cándida
Cándida Cándida
Cándida
 
Test
TestTest
Test
 
Malos habitos. sociales
Malos habitos. socialesMalos habitos. sociales
Malos habitos. sociales
 
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid  19 fitmanPlan de continfgencia familiar covid  19 fitman
Plan de continfgencia familiar covid 19 fitman
 
Infección por giardia (giardiasis).pptx
Infección por giardia (giardiasis).pptxInfección por giardia (giardiasis).pptx
Infección por giardia (giardiasis).pptx
 
Varicela
VaricelaVaricela
Varicela
 
Gripe A H1N1
Gripe A H1N1Gripe A H1N1
Gripe A H1N1
 
Qué Es La Influenza
Qué Es La InfluenzaQué Es La Influenza
Qué Es La Influenza
 
Que es el flujo vaginal
Que es el flujo vaginalQue es el flujo vaginal
Que es el flujo vaginal
 
Influenza Como Prevenirla
Influenza Como PrevenirlaInfluenza Como Prevenirla
Influenza Como Prevenirla
 
Influenza - Gripe A
Influenza - Gripe AInfluenza - Gripe A
Influenza - Gripe A
 
Infecciones vaginales y VPH los mas frecuentes en el mundo
Infecciones vaginales y VPH los mas frecuentes en el mundoInfecciones vaginales y VPH los mas frecuentes en el mundo
Infecciones vaginales y VPH los mas frecuentes en el mundo
 
E-book candida-Escritorio 2Marzo-v2.pdf
E-book candida-Escritorio 2Marzo-v2.pdfE-book candida-Escritorio 2Marzo-v2.pdf
E-book candida-Escritorio 2Marzo-v2.pdf
 
Plan contingencia 4
Plan contingencia 4Plan contingencia 4
Plan contingencia 4
 
Plan contingencia familiar
Plan contingencia familiarPlan contingencia familiar
Plan contingencia familiar
 
Higiene meterno infantil
Higiene meterno infantilHigiene meterno infantil
Higiene meterno infantil
 

Más de Julio Mata (20)

Olivo
OlivoOlivo
Olivo
 
Rabanos
RabanosRabanos
Rabanos
 
Pies y Terapia Natural
Pies y Terapia NaturalPies y Terapia Natural
Pies y Terapia Natural
 
Recetas saludables 4 (India)
Recetas saludables 4 (India)Recetas saludables 4 (India)
Recetas saludables 4 (India)
 
Recetas saludables 2
Recetas saludables 2Recetas saludables 2
Recetas saludables 2
 
Tai ji
Tai jiTai ji
Tai ji
 
Las algas
Las algasLas algas
Las algas
 
Recetas saludables 1
Recetas saludables 1Recetas saludables 1
Recetas saludables 1
 
Genciana
GencianaGenciana
Genciana
 
Moringa oleifera
Moringa oleiferaMoringa oleifera
Moringa oleifera
 
Alhova o Fenogreco
Alhova o FenogrecoAlhova o Fenogreco
Alhova o Fenogreco
 
Calabaza
CalabazaCalabaza
Calabaza
 
Laurel
LaurelLaurel
Laurel
 
Jalea Real
Jalea RealJalea Real
Jalea Real
 
Equinacea
EquinaceaEquinacea
Equinacea
 
Canela
CanelaCanela
Canela
 
Pimienta
PimientaPimienta
Pimienta
 
Cilantro
CilantroCilantro
Cilantro
 
Trigo
TrigoTrigo
Trigo
 
Quinoa
QuinoaQuinoa
Quinoa
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...JosueReyes221724
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxyolivero0306
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)felipaaracely111
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesPatriciaCorrea174655
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalJosManuel994253
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 

Candidiasis

  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.  
  • 6. REMEDIOS NATURALES Para preparar té de Pau d’arco (Tabebuia avellanedae), hierva 2 cucharadas soperas en ½ litro de agua durante 5 minutos y déjelo reposar 3 minutos. Dosis diaria: 3-6 tazas diarias. Té de maitake. Ponga 30g de maitake en 1/2 litro de agua hirviendo. Déjelo reposar durante 5 minutos y fíltrelo. Tome de 3-6 tazas diarias. También puede hacer una infusión de hojas de trébol. Ponga 30g de Trébol de agua (Menyanthes trifoliata L.) en 1/2 litro de agua. Déjelo reposar y cuélelo. Tómelo 3 veces al día. Baños con ácido láctico. Ponga 2 cucharadas soperas de ácido láctico en el agua del bidé. Proceda a lavarse la zona genital. El baño vaginal con unas gotas de aceite de lavanda es muy recomendable ya que es un excelente antiséptico, es decir, desinfecta. Antiguamente un remedio casero que se utilizaba para mejorar la candidiasis eran los baños con vinagre. Disolvían en el agua del bidé medio vaso de vinagre común, el que tenían en la despensa y se lavaban la zona genital con ese agua. Para candidiasis vaginal, mis tías abuelas en Asturias conocían un remedio infalible, el yoghurt aplicado localmente, ya que éste inhibía el crecimiento fúngico. Los baños de asiento con flores malva han sido utilizados durante años por muchas mujeres que padecían de candidiasis. Hierve 30g de malva (Malva sylvestris L.) en 1/2 litro de agua. Déjelo enfriar y mézclalo con el agua del bidé.
  • 7. Remedios con aromaterapia: Baños de Árbol del té. Benefíciese de sus efectos antiinflamatorio, antiinfeccioso y  bactericida. Ponga 6 gotas del aceite esencial del árbol del té (Malaleuca alternifolia) en la bañera. Agite el agua para disolverlo. Túmbese y relájate durante 15-20 minutos. Baños con aceite esencial con bergamota o cajeput. Ponga en el bidé 6 gotas de bergamota o 6 de cajeput.  Lávese la zona genital. Remedios con homeopatía: Tome cinco gránulos de cada uno, alternándolos, 3 veces al día. CANDIDA 9 CH MERCURIUS SOLUBILIS 9 CH SEPIA 9 CH Oligoterapia: Aceite de lino. 2 cucharadas soperas diarias. Importantes ácidos grasos esenciales que ayudan a una rápida curación y previenen que los hongos destruyan las células. Acidophilus. Tomar 2 cápsulas diarias o lo indicado en la etiqueta. Lucha contra la infección provocada por candida. Ácido caprílico. Tomar lo indicado en la etiqueta. Agente antifúngico que puede destruir los organismos de la candida. Ajo. 1.000 mg 2 veces al día. Inhibe las infecciones. Quercitina. 500mg 3 veces al día. Acelera el proceso de curación  y reduce los efectos de las alergias alimentarias y la inflamación. Bromelaína. 100 mg 3 veces al día. Mejora la absorción de la quercitina. Vitamina Complejo B. 100 mg 1 vez al día. Las vitaminas del complejo B son necesarias para todas las funciones corporales. Aporta resistencia a las enfermedades y es imprescindible para todos los sistemas enzimáticos. Calcio/magnesio. 1.000 mg diarios. Habitualmente las personas que sufren este tipo de infección sufren carencias de calcio y magnesio. Vitamina D. 400 UI diarias. Estimula el sistema inmunitario.
  • 8. Alimentos recomendados: Vegetales Pescados Cereales sin gluten (arroz integral y mijo). Yogurt Frutos oleaginosos Aceite Ajo Cebollas Agua mineral. Alimentos prohibidos: Azúcar Levadura y levadura de cerveza Dulces y caramelos Quesos curados Alcohol Comidas procesadas Chocolate Frutas secas Comidas fermentadas Cereales con gluten Jamón Miel Mantequilla de cacahuete Pickles Patatas Setas Champiñones crudos Salsa de soja Brotes Vinagre Cítricos Quesos Panes ricos en levadura Alimentos fermentados, en salmuera y alimentos que contengan levadura o un alto contenido en azúcar  
  • 9. CANDIDIASIS CRÓNICA Una guía sobre la enfermedad que a más personas afecta sin saberlo. El síndrome oculto del siglo XXI. Autor:  Cala Cervera Editorial: Robin Book Páginas:  192 Tamaño:  21.5x13.5 Encuadernación:  Rústica. ISBN:  978-84-7927-654-6 Género:  Salud Descripción de la editorial: ¿Sufres de síntomas crónicos inexplicables? ¿Las pruebas y analíticas médicas que te han hecho no revelan nada? ¿Te han dicho que tus síntomas son fruto de la ansiedad, estrés o de la depresión que supuestamente padeces?.
  • 11. Los orificios del cuerpo desempeñan un papel preponderante en la sexualidad. (Amor = admisión: el acto del amor sólo puede realizarse donde el cuerpo se abre). La voz popular desde siempre ha relacionado la boca de la mujer con la vagina (por ejemplo: labios secos) y la nariz del hombre con el pene, y hace las correspondientes deducciones entre uno y otro. También en la sexualidad oral se demuestra claramente la relación y la «intercambiabilidad» entre el vientre y la cabeza. El bajo vientre y la cabeza son polos y detrás de su contraposición está su unidad: como es arriba es abajo. A menudo se utiliza la cabeza como sustitutivo del bajo vientre lo vemos claramente en el acto de sonrojarse. En situaciones embarazosas, que casi siempre tienen una connotación sexual, la sangre sube a la cabeza y la hace enrojecer. En esos orificios es donde preferentemente “anidan” las cándidas. Esta situación simboliza una serie de sensa-ciones, sentimientos y pensamientos, que agru-pados y concatenados entre sí originan la principal característica de la personalidad, que padece candidiasis: La Desconfianza.
  • 12. Desconfianza: El problema puede aparecer cuando la persona da por hecho que los demás se van a aprovechar de ellos, les van a hacer daño o les van a engañar. Frecuentemente, sienten que han sido ofendidos profunda e irreversiblemente por otra persona. Están preocupados por dudas no justificadas acerca de la lealtad o fidelidad de sus amigos y socios, cuyos actos son escrutados minuciosamente en busca de pruebas de intenciones hostiles. Las personas con este tipo de problemas son reacios a confiar o intimar con los demás porque temen que la información que compartan sea utilizada en su contra. Pueden negarse a contestar preguntas personales diciendo que esa información "no es asunto de los demás". En las observaciones o los hechos más inocentes vislumbran significados ocultos que son degradantes o amenazantes. Alguien así, puede malinterpretar un error legítimo de un dependiente de una tienda con un intento deliberado de no dar bien el cambio o puede ver una observación humorística de un compañero de trabajo como si fuera un ataque en toda regla. Los halagos son frecuentemente malinter-pretados. Por ejemplo, un elogio de algo que acaban de comprar puede malinterpretarse como una crítica por ser egoísta. Pueden ver una oferta de ayuda como una crítica en el sentido de que no lo están haciendo suficientemente bien ellos solos. Las personas con este trastorno suelen albergar rencores y son incapaces de olvidar los insultos, injurias o desprecios de que creen haber sido objeto. El menor desprecio provoca una gran hostilidad, que persiste durante mucho tiempo. Puesto que siempre están pendientes de las malas intenciones de los demás, sienten a menudo que su persona o su reputación han sido atacadas o que se les ha mostrado desconsideración de alguna otra amanera. Contraatacan con rapidez y reaccionan con ira ante los ultrajes que perciben . Son personas con las que generalmente es difícil llevarse bien y suelen tener problemas de relaciones personales. Su suspicacia y hostilidad excesivas pueden expresarse mediante las protestas directas, las quejas recurrentes o por un distanciamiento silencioso claramente hostil. Puesto que están excesivamente atentos a las posibles amenazas, pueden comportarse de forma cautelosa, reservada o tortuosa y aparentan ser "fríos" y no tener sentimientos de compasión. Aunque a veces parecen objetivos, racionales y no emotivos, con mayor frecuencia se muestran obstinados, hostiles e irónicos, lo que a su vez sirve al sujeto para confirmar sus expectativas iniciales .
  • 13. El 'Condenado por Desconfiado' nos cuenta la historia de un ermitaño, Paulo, que acompañado por su criado Pedrisco, se retira del mundo al que considera la puerta del infierno, para dedicarse a rezar a ayunar y a pensar en la salvación de su alma (Cerato). –Necesitó tanto tiempo para estar apartado, porque no decidía entre las múltiples opciones que en el retiro se le plantearon. Su soberbia le lleva a pedir a Dios que le revele su porvenir (Larch). –Curioso como los extremos se tocan-. Sober-bia/Inferioridad. El Demonio aprovechando la exigencia de Paulo se hace pasar por un ángel y le predestina el mismo fin que a un tal Enrico que vive en Nápoles. Paulo da por hecho que se trata de un gran santo. Se dirige a Nápoles y comprueba que Enrico es un criminal, crápula y pendenciero que sólo vive para cometer atrocidades y hacer su santa voluntad, tan solo se compadece por su padre anciano y minusválido al que une un fuerte amor filiar y por el que será capaz de renunciar a cualquier cosa. Cuando Paulo descubre quién es Enrico, no duda en su condenación y como venganza en Dios por el fin que le pronostica, se hace bandolero para así superar los crímenes de Enrico (Willow). Dios envía señales a Paulo para que vuelva al camino del bien pero éste las desoye. Sin embargo Enrico en el último momento aconsejado por las súplicas de su padre confía en la misericordia de Dios y se salva, mientras Paulo que desconfía en la divina misericordia y la rechaza se condena a los infiernos. (Beech).
  • 14. Desconfianza o “cierre de los orificios psicoemocionales” Niveles de la desconfianza
  • 15. Estado floral de la persona con candidiasis
  • 16. Remedios florales básicos para la personalidad “cándida” Cándido/a: Sencillo/a, sin malicia ni doblez. (Según diccionario de la Lengua Española. Desconfianza: De los demás De uno mismo Beech Willow Arquetipo floral: El condenado por desconfiado. (Tirso de Molina) Larch Cerato Proceso de agrava-miento
  • 17. Cerato: Para aquellas personas que no tienen suficiente confianza en sí mismas para tomar sus propias decisiones. Cons-tantemente piden consejo a los demás y a menudo son mal orientados. (Edward Bach). Larch: Para los que no se consideran tan bue-nos ni tan capaces como los demás, que siempre esperan el fracaso y piensan que nunca van a alcanzar el éxito y por eso no se arriesgan ni hacen un intento suficientemente fuerte para lograrlo. (Edward Bach).
  • 18. Beech: Para quienes sienten la necesidad de ver más bondad y belleza en todo lo que les rodee. Este remedio sirve para hacer frente a las cosas que parecen equivocadas, se adquiera la capacidad de ver lo bueno que surge dentro de ellas. Así podrán ser más tolerantes, indulgentes y comprensivas con los diferentes caminos que cada individuo y todas las cosas recorren en dirección a su propia perfección final. (Edward Bach). Willow: Para quienes han sufrido adversidades o infortunios y no los pueden aceptar sin queja ni resentimiento ya que juzgan la vida de acuerdo con el éxito que les trae. Piensan que no han merecido pasar una prueba tan grande; que la vida ha sido demasiado in justa con ellos y se vuelven amargados. A menudo pierden el interés y se vuelven menos activos en aquellas cosas de la vida que antes disfrutaban. (Edward Bach)
  • 19. Las esencias florales antes citadas lo son única y exclusivamente a modo de ejemplo, sin que en ningún caso sean las únicas, que pueden formar parte de la combinación floral para la personalidad “cándida”. En algunos casos probablemente ninguna de ellas, sea la que tenga que formar parte de la combinación floral correspondiente. Otros sistemas florales, tienen también esencias florales, que son de utilidad para este tipo de personalidad. Aunque me resisto a incluir ninguna de ellas a riesgo de olvidar alguna esencia o sistema floral, que cualquier Terapeuta Floral puede considerar, tan útil, cuando no mas que las que anteriormente he relacionado. Pero teniendo en cuenta que el padre de las Terapias Florales fue Edward Bach, quizás a alguien le pueda servir de apoyo o al menos sugerir, una combinación distinta ante semejante tipo de personalidad.
  • 20. “ Cuenta tu jardín por las flores, no por las hojas caídas. Cuenta tus días por las horas doradas, y olvida las penas habidas. Cuenta tus noches por estrellas, no por sombras. Cuenta tu vida por sonrisas, no por lágrimas, y para tu gozo en esta vida. Cuenta tu edad por amigos, no por años pasados. Así, de forma tan simple, de verdad HABRÁS VIVIDO ”. Este estudio es un homenaje a Mario Aranovich. Insigne personaje, que tanto hace por la difusión de las Terapias Florales.