SlideShare una empresa de Scribd logo
PREVENCIÓN DE LA
TRANSMISIÓN MATERNO
INFANTIL
ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA
MINISTERIO DE SALUD
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Proporción de Transmisión
Vertical
 Del 100% de las mujeres embarazadasVIH
positivas, solamente se transmiten entre el 13
al 48% de los niños, promedio 30%
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Momentos de Transmisión del VIH1
De Cock KM et al. Prevention of mother-to-child HIV transmission in resource-poor countries: translating
research into policy and practice. JAMA, 2000, 283(9):1175–1182.
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Transmisión Transplacentaria
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Transmisión por Lactancia
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Factores de Riesgo Maternos
Componente Materno Riesgo
CargaViral < 1.000 copias 0%
CargaViral entre 1.000 y 10.000 16%
CargaViral > 100.000 40%
CD4 <200 cel/mm3 43%
CD4 >600 cel/mm3 15%
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Factores de Riesgo
Obstétricos
 Corioamnionitis
 R.P.M.
 Si RPM < 4 horas riesgo 14%
 Si RPM > 4 horas riesgo 25%
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Factores de Riesgo del R.N.
 Prematuridad
 Bajo peso,
 Primer gemelar
 Lactancia materna
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
SOLICITAR LA PRUEBA PARA VIH
A TODA MUJER EMBARAZADA
DURANTE EL PRIMER Y EL
TERCER TRIMESTRE DEL
EMBARAZO
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Escenario 1
 Mujer conVIH que
recibíaTARV antes
del Embarazo:
 Debe continuar con
tratamiento ARV
hasta el final del
embarazo
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Escenario 1
 No es necesario modificar
el esquema deTARV
durante el embarazo, pero
tomar en cuenta:
 Zidovudina puede
ocasionar anemia
 Existe riesgo de
hepatotoxicidad con el uso
de Nevirapina.
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Escenario 2
 Gestante Diagnosticada por
primera vez durante el
embarazo.
 Iniciar tratamiento ARV a
partir de las 14 semanas.
 Utilizar esquema de primera
línea recomendado:Tenofovir
+ Efavirenz + Lamivudina dosis
fija combinada.
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Atención del Parto
 Escenarios 1 y 2:
 Se recomienda Cesárea
electiva
 Se debe continuar el
tratamiento ARV para la
Madre.
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Sobre la selección de la vía
de parto
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Recién Nacido
 En los Escenarios 1 y 2
El Recién Nacido debe
Recibir Zidovudina en
jarabe durante 6 semanas
como profilaxis, iniciando
dentro de las 6 a 12 horas
de vida.
 No se debe dar lactancia
materna, el Programa
provee leche sucedánea
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Escenario 3
 Gestante diagnosticada por
primera vez durante el
trabajo de parto:
 Antirretrovirales de acuerdo
al siguiente esquema:
 1ª Dosis Lamivudina +
Zidovudina + Nevirapina
 Lamivudina + Zidovudina cada
3 horas hasta el parto.
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Escenario 3
 De ser posible realizar
cesárea, sino parto vaginal
 Se debe mantener terapia
antirretroviral después del
embarazo con esquema de
Primera Línea.
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Recién Nacido
 En el Escenario 3
Zidovudina en jarabe
durante 6 semanas.
Si la madre NO recibió
NVP, 1ª Dosis antes de 12
horas 2ª Dosis a las 72
horas.
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Recién Nacido
Si la madre SI recibió NVP
Una sola dosis a las 72
horas.
 No se debe dar lactancia
materna, el Programa
provee leche sucedánea
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Escenario 4
 Recién Nacido que llega al
servicio después del parto
domiciliario, cuya madre tiene
prueba reactiva.
 Antes de 72 horas:
 AZT+3TC+NVP Jarabe.
 Suspensión de Lactancia
 Después de 72 horas:
 Procedimiento Diagnóstico.
 Suspensión de Lactancia
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Recomendaciones Generales
 La Madre debe utilizar Cabergolina para
supresión de lactancia, si no se tiene también
se puede utilizar Bromocriptina, siempre que
se tenga el caso confirmado
 Es recomendable el vendaje compresivo de
mamas.
 El puerperio aislado o no, depende de la
unidad de atención, sin embargo es deseable.
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Lactancia Materna y VIH
 El riesgo de transmisión mediante la lactancia
es del 20 al 45% sin intervención2
 El riesgo de transmisión delVIH es continuo
durante todo el periodo de lactancia3
 Durante las primeras 4-6 semanas el riesgo es
1% día, posteriormente 0,17%, por semana4-5
2. Antiretroviral drugs for treating pregnant women and preventing hiv infection in infant:
Towards universal access WHO 2006
3. Coutsoudis A, Dabis F, Fawzi W, et al; Breastfeeding and HIV International Transmission
Study Group. Late postnatal transmission of HIV-1 in breast-fed children: an individual patient
data meta-analysis. J Infect Dis. 2004; 189(12):2154–2166.
4. Nduati R, John G, Mbori-Ngacha D, et al. Effect of breastfeeding and formula feeding
on transmission of HIV-1: a randomized clinical trial. JAMA. 2000;283(9):1167–1174
5. Moodley D, Moodley J, Coovadia H, et al; South African Intrapartum Nevirapine Trial
(SAINT). J Infect Dis. 2003;187(5):725–735
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Lactancia Materna y VIH
 Estudio de profilaxis con ARVs 6 meses
Nevirapina para el niño, oTriterapia para la
madre puede reducir el porcentaje de
transmisión a 1-5%.6
 Sin embargo el riesgo permanece.
 La transmision puede producirse incluso con
CargaViral Indetectable.7
6. Mofenson LM. Antiretroviral drugs to prevent breastfeeding HIV
transmission. Antivir. Ther. 2010;15(4):537–553
7. Shapiro RL, Hughes MD, Ogwu A, et al. Antiretroviral regimens
in pregnancy and breast-feeding in Botswana. N Engl J Med.
2010;362(24):2282–2294
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Lactancia y VIH
 Que Recomiendan otros países?
PAIS RECOMENDACION REFERENCIA
Inglaterra Contraindicada British HIV Association (BHIVA) and Children’s
HIV Association (CHIVA) Position Statement on
Infant Feeding in the UK – 2010
E.E. U.U. Contraindicada AAP - Infant Feeding andTransmission of Human
ImmunodeficiencyVirus in the U. S. – 2013
Brasil Contraindicada Guías Brasileras para la Prevención delVIH 2008
Perú Contraindicada Sistema de atencion para la disminucion de la
transmision vertical del vih y alimentacion del
hijo de madre que vive con el vih – 2003
Argentina Contraindicada Recomendaciones para la prevención de la
transmisión perinatal delVIH Unidad
Coordinadora Ejecutora DeVIH/SIDA/ETS
Argentina, noviembre 2001
Programa Nacional
ITS/VIH/SIDA
Recomendación Nacional
 La lactancia materna para las mujeres con
VIH en nuestro país, y de acuerdo a normativa
vigente NO ES RECOMENDADA.
 El Programa Nacional provee leche
sucedánea de manera gratuita hasta los 6
meses de edad y leche de seguimiento hasta
los 12 meses.
MUCHAS GRACIAS
MUCHAS GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
Marco Rivera
 
Oligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - EmbarazoOligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - Embarazo
JINM PALMA
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Javier Vasquez Rumiche
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
Vianka Fatima
 
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoObstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Wendy Cedillo Carpio
 
Vih y gestación
Vih y gestaciónVih y gestación
Vih y gestación
valeria valdez
 
Sida Transm. Vertical
Sida Transm. VerticalSida Transm. Vertical
Sida Transm. Vertical
xelaleph
 
VIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatriaVIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatria
hpao
 
vih-escenarios
 vih-escenarios vih-escenarios
vih-escenarios
AnandiBellota
 
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizacionesPAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizaciones
Quenser Heivia
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
Andreita Toala Alava
 
ESQUEMA-DE-VACUNACIOìN_2023modificado_13febrero (1).docx
ESQUEMA-DE-VACUNACIOìN_2023modificado_13febrero (1).docxESQUEMA-DE-VACUNACIOìN_2023modificado_13febrero (1).docx
ESQUEMA-DE-VACUNACIOìN_2023modificado_13febrero (1).docx
Annette719991
 
Vih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazoVih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazo
Erick Sánchez
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
Universidad de Carabobo
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
SOSTelemedicina UCV
 
Pielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en PediatriaPielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en Pediatria
Mariemma Ferrer
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
Alonso Pérez Peralta
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
Andrea Fuentes
 

La actualidad más candente (20)

Sepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal tempranaSepsis neonatal temprana
Sepsis neonatal temprana
 
Oligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - EmbarazoOligohidramnios - Embarazo
Oligohidramnios - Embarazo
 
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
Rotura uterina. UNT. Javier Vásquez Rumiche. 2015.
 
T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.T.O.R.C.H.
T.O.R.C.H.
 
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazoObstetricia: Infeccion durante el embarazo
Obstetricia: Infeccion durante el embarazo
 
Vih y gestación
Vih y gestaciónVih y gestación
Vih y gestación
 
Sida Transm. Vertical
Sida Transm. VerticalSida Transm. Vertical
Sida Transm. Vertical
 
VIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatriaVIH- SIDA En pediatria
VIH- SIDA En pediatria
 
vih-escenarios
 vih-escenarios vih-escenarios
vih-escenarios
 
PAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizacionesPAI programa ampliado de inmunizaciones
PAI programa ampliado de inmunizaciones
 
Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017Neumonia en pediatria 2017
Neumonia en pediatria 2017
 
ESQUEMA-DE-VACUNACIOìN_2023modificado_13febrero (1).docx
ESQUEMA-DE-VACUNACIOìN_2023modificado_13febrero (1).docxESQUEMA-DE-VACUNACIOìN_2023modificado_13febrero (1).docx
ESQUEMA-DE-VACUNACIOìN_2023modificado_13febrero (1).docx
 
Vih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazoVih sida en el embarazo
Vih sida en el embarazo
 
Parto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUDParto podálico - CICAT-SALUD
Parto podálico - CICAT-SALUD
 
Vacuna BCG
Vacuna BCGVacuna BCG
Vacuna BCG
 
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIAINMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
INMUNIZACIONES EN PEDIATRIA
 
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana CarvajalVIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
VIH y Embarazo. Dra. Ana Carvajal
 
Pielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en PediatriaPielonefritis aguda en Pediatria
Pielonefritis aguda en Pediatria
 
VACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELAVACUNA CONTRA VARICELA
VACUNA CONTRA VARICELA
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 

Destacado

Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Aymen76
 
Go Clase 09 TransmisióN Vertical Del Sida Dr Fuster
Go Clase 09 TransmisióN Vertical Del Sida Dr FusterGo Clase 09 TransmisióN Vertical Del Sida Dr Fuster
Go Clase 09 TransmisióN Vertical Del Sida Dr Fuster
DanteVallesH
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
Noemi Jherica
 
HIV en pediatria
HIV en pediatriaHIV en pediatria
HIV en pediatria
edix007
 
VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención
Stefany Alvarez
 
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-20132013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
Monzon Daniel
 
Infección VIH-SIDA
Infección VIH-SIDAInfección VIH-SIDA
Infección VIH-SIDA
Suemy Alpuche
 
El Sida
El SidaEl Sida
Responsabilidad legal ante una emergencia
Responsabilidad legal ante una emergenciaResponsabilidad legal ante una emergencia
Responsabilidad legal ante una emergencia
damatamorosc
 
Vih jm final
Vih   jm finalVih   jm final
Vih jm final
alekseyqa
 
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Daniela Cornejo
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Itinn..1
Itinn..1Itinn..1
Itinn..1
Yumy R M
 
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGASVIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
Miguel Angel Mercado Ochoa
 
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
ROBERTO DAVID HERRERA ALMEIDA
 
El sida
El sida El sida
El sida
Stela P. Romero
 
Tratamiento vih sida
Tratamiento vih sidaTratamiento vih sida
Tratamiento vih sida
niniyoa888
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
UTPL
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
Christian Esteban Perez Pulgar
 
VIH profilaxis estrategia nacional de VIH/ SIDA
VIH profilaxis estrategia nacional de VIH/ SIDAVIH profilaxis estrategia nacional de VIH/ SIDA
VIH profilaxis estrategia nacional de VIH/ SIDA
Jaime Zapata Salazar
 

Destacado (20)

Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-BoliviaPresentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
Presentación del Programa Nacional ITS/VIH/SIDA-Bolivia
 
Go Clase 09 TransmisióN Vertical Del Sida Dr Fuster
Go Clase 09 TransmisióN Vertical Del Sida Dr FusterGo Clase 09 TransmisióN Vertical Del Sida Dr Fuster
Go Clase 09 TransmisióN Vertical Del Sida Dr Fuster
 
VIH SIDA
VIH SIDAVIH SIDA
VIH SIDA
 
HIV en pediatria
HIV en pediatriaHIV en pediatria
HIV en pediatria
 
VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención VIH-SIDA Promoción y Prevención
VIH-SIDA Promoción y Prevención
 
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-20132013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
2013 05 guia-prevencion-transmision-vertical-2013
 
Infección VIH-SIDA
Infección VIH-SIDAInfección VIH-SIDA
Infección VIH-SIDA
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Responsabilidad legal ante una emergencia
Responsabilidad legal ante una emergenciaResponsabilidad legal ante una emergencia
Responsabilidad legal ante una emergencia
 
Vih jm final
Vih   jm finalVih   jm final
Vih jm final
 
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
Seminario.11 urgencias y-complicaciones.grupo2 (ale rafa camilo valeska)
 
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUDAtencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
Atencion inmediata del rn con sepsis vertical - CICAT-SALUD
 
Itinn..1
Itinn..1Itinn..1
Itinn..1
 
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGASVIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
VIH/SIDA/ITS Y CONSUMO DE DROGAS
 
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
Prevencion de transmision vertical del vih sida con la triple terapia antirre...
 
El sida
El sida El sida
El sida
 
Tratamiento vih sida
Tratamiento vih sidaTratamiento vih sida
Tratamiento vih sida
 
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOSGUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
GUIA_PRACTICA_CLINICA_VIH_NIÑOS
 
Hijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivoHijo de madre vih positivo
Hijo de madre vih positivo
 
VIH profilaxis estrategia nacional de VIH/ SIDA
VIH profilaxis estrategia nacional de VIH/ SIDAVIH profilaxis estrategia nacional de VIH/ SIDA
VIH profilaxis estrategia nacional de VIH/ SIDA
 

Similar a Prevención de la Transmisión Materno Infantil

infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016 infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
Yenyffer Gonzalez Reyes
 
Ptmi
Ptmi Ptmi
Infeccion por vih en embarazo
Infeccion por vih en embarazoInfeccion por vih en embarazo
Infeccion por vih en embarazo
Osvaldo Guevara Valmaña
 
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
Ruben Vásquez
 
Hiv y embarazo
Hiv y embarazoHiv y embarazo
Hiv y embarazo
Santiago Sueldo
 
Chavoya stile in da world
Chavoya stile in da worldChavoya stile in da world
Chavoya stile in da world
Cesar Estrada
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
Arturo SancHerdz
 
2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia
2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia
2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia
Marta Repupilli
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
vacunación en el embarazo plan mexico 2023
vacunación en el embarazo plan mexico 2023vacunación en el embarazo plan mexico 2023
vacunación en el embarazo plan mexico 2023
antonioflores168112
 
Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
liliana vazquez
 
SESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptxSESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptx
infecto20nov
 
8 cb1a8ec22fe4e17accafcdfe80ff426
8 cb1a8ec22fe4e17accafcdfe80ff4268 cb1a8ec22fe4e17accafcdfe80ff426
8 cb1a8ec22fe4e17accafcdfe80ff426
Jhonnathan Chirinos Vilcapoma
 
Vih y-embarazo
Vih y-embarazoVih y-embarazo
Vih y-embarazo
Ismael Vázquez Espinoza
 
Variable
VariableVariable
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
SOSTelemedicina UCV
 
DEFINICION Y TRATAMIENTO VIH GESTACIONAL, DIAPOSITIVAS
DEFINICION Y TRATAMIENTO VIH GESTACIONAL, DIAPOSITIVASDEFINICION Y TRATAMIENTO VIH GESTACIONAL, DIAPOSITIVAS
DEFINICION Y TRATAMIENTO VIH GESTACIONAL, DIAPOSITIVAS
SophiaCorredor
 
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad FértilVacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
WebmasterSadi
 
Embarazo y VIH
Embarazo y VIHEmbarazo y VIH
Embarazo y VIH
Marisol Sol
 
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptxPAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
marialuisaccaccyar
 

Similar a Prevención de la Transmisión Materno Infantil (20)

infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016 infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
infeccion por VIH durante el Embarazo 2016
 
Ptmi
Ptmi Ptmi
Ptmi
 
Infeccion por vih en embarazo
Infeccion por vih en embarazoInfeccion por vih en embarazo
Infeccion por vih en embarazo
 
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
TRANSMISION_VERTICAL_VIH_AREQUIPA_2104
 
Hiv y embarazo
Hiv y embarazoHiv y embarazo
Hiv y embarazo
 
Chavoya stile in da world
Chavoya stile in da worldChavoya stile in da world
Chavoya stile in da world
 
VIH en embarazo
VIH en embarazoVIH en embarazo
VIH en embarazo
 
2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia
2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia
2do encuentro ciclo transmision vertical por lactancia
 
Vih pediatria
Vih pediatriaVih pediatria
Vih pediatria
 
vacunación en el embarazo plan mexico 2023
vacunación en el embarazo plan mexico 2023vacunación en el embarazo plan mexico 2023
vacunación en el embarazo plan mexico 2023
 
Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015Infecciones perinatales 2015
Infecciones perinatales 2015
 
SESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptxSESION CLINDI.pptx
SESION CLINDI.pptx
 
8 cb1a8ec22fe4e17accafcdfe80ff426
8 cb1a8ec22fe4e17accafcdfe80ff4268 cb1a8ec22fe4e17accafcdfe80ff426
8 cb1a8ec22fe4e17accafcdfe80ff426
 
Vih y-embarazo
Vih y-embarazoVih y-embarazo
Vih y-embarazo
 
Variable
VariableVariable
Variable
 
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi SotoVIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
VIH/Sida y lactancia materna. Dr. José Garibaldi Soto
 
DEFINICION Y TRATAMIENTO VIH GESTACIONAL, DIAPOSITIVAS
DEFINICION Y TRATAMIENTO VIH GESTACIONAL, DIAPOSITIVASDEFINICION Y TRATAMIENTO VIH GESTACIONAL, DIAPOSITIVAS
DEFINICION Y TRATAMIENTO VIH GESTACIONAL, DIAPOSITIVAS
 
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad FértilVacunación en la Mujer en Edad Fértil
Vacunación en la Mujer en Edad Fértil
 
Embarazo y VIH
Embarazo y VIHEmbarazo y VIH
Embarazo y VIH
 
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptxPAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
PAE NIÑO EXPUESTO DE MADRE VIH 2024.pptx
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 

Último

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 

Último (20)

Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 

Prevención de la Transmisión Materno Infantil

  • 1. PREVENCIÓN DE LA TRANSMISIÓN MATERNO INFANTIL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA MINISTERIO DE SALUD Programa Nacional ITS/VIH/SIDA
  • 2. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Proporción de Transmisión Vertical  Del 100% de las mujeres embarazadasVIH positivas, solamente se transmiten entre el 13 al 48% de los niños, promedio 30%
  • 3. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Momentos de Transmisión del VIH1 De Cock KM et al. Prevention of mother-to-child HIV transmission in resource-poor countries: translating research into policy and practice. JAMA, 2000, 283(9):1175–1182.
  • 6. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Factores de Riesgo Maternos Componente Materno Riesgo CargaViral < 1.000 copias 0% CargaViral entre 1.000 y 10.000 16% CargaViral > 100.000 40% CD4 <200 cel/mm3 43% CD4 >600 cel/mm3 15%
  • 7. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Factores de Riesgo Obstétricos  Corioamnionitis  R.P.M.  Si RPM < 4 horas riesgo 14%  Si RPM > 4 horas riesgo 25%
  • 8. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Factores de Riesgo del R.N.  Prematuridad  Bajo peso,  Primer gemelar  Lactancia materna
  • 9. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA SOLICITAR LA PRUEBA PARA VIH A TODA MUJER EMBARAZADA DURANTE EL PRIMER Y EL TERCER TRIMESTRE DEL EMBARAZO
  • 10. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Escenario 1  Mujer conVIH que recibíaTARV antes del Embarazo:  Debe continuar con tratamiento ARV hasta el final del embarazo
  • 11. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Escenario 1  No es necesario modificar el esquema deTARV durante el embarazo, pero tomar en cuenta:  Zidovudina puede ocasionar anemia  Existe riesgo de hepatotoxicidad con el uso de Nevirapina.
  • 12. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Escenario 2  Gestante Diagnosticada por primera vez durante el embarazo.  Iniciar tratamiento ARV a partir de las 14 semanas.  Utilizar esquema de primera línea recomendado:Tenofovir + Efavirenz + Lamivudina dosis fija combinada.
  • 13. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Atención del Parto  Escenarios 1 y 2:  Se recomienda Cesárea electiva  Se debe continuar el tratamiento ARV para la Madre.
  • 14. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Sobre la selección de la vía de parto
  • 15. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Recién Nacido  En los Escenarios 1 y 2 El Recién Nacido debe Recibir Zidovudina en jarabe durante 6 semanas como profilaxis, iniciando dentro de las 6 a 12 horas de vida.  No se debe dar lactancia materna, el Programa provee leche sucedánea
  • 16. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Escenario 3  Gestante diagnosticada por primera vez durante el trabajo de parto:  Antirretrovirales de acuerdo al siguiente esquema:  1ª Dosis Lamivudina + Zidovudina + Nevirapina  Lamivudina + Zidovudina cada 3 horas hasta el parto.
  • 17. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Escenario 3  De ser posible realizar cesárea, sino parto vaginal  Se debe mantener terapia antirretroviral después del embarazo con esquema de Primera Línea.
  • 18. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Recién Nacido  En el Escenario 3 Zidovudina en jarabe durante 6 semanas. Si la madre NO recibió NVP, 1ª Dosis antes de 12 horas 2ª Dosis a las 72 horas.
  • 19. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Recién Nacido Si la madre SI recibió NVP Una sola dosis a las 72 horas.  No se debe dar lactancia materna, el Programa provee leche sucedánea
  • 20. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Escenario 4  Recién Nacido que llega al servicio después del parto domiciliario, cuya madre tiene prueba reactiva.  Antes de 72 horas:  AZT+3TC+NVP Jarabe.  Suspensión de Lactancia  Después de 72 horas:  Procedimiento Diagnóstico.  Suspensión de Lactancia
  • 21. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Recomendaciones Generales  La Madre debe utilizar Cabergolina para supresión de lactancia, si no se tiene también se puede utilizar Bromocriptina, siempre que se tenga el caso confirmado  Es recomendable el vendaje compresivo de mamas.  El puerperio aislado o no, depende de la unidad de atención, sin embargo es deseable.
  • 22. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Lactancia Materna y VIH  El riesgo de transmisión mediante la lactancia es del 20 al 45% sin intervención2  El riesgo de transmisión delVIH es continuo durante todo el periodo de lactancia3  Durante las primeras 4-6 semanas el riesgo es 1% día, posteriormente 0,17%, por semana4-5 2. Antiretroviral drugs for treating pregnant women and preventing hiv infection in infant: Towards universal access WHO 2006 3. Coutsoudis A, Dabis F, Fawzi W, et al; Breastfeeding and HIV International Transmission Study Group. Late postnatal transmission of HIV-1 in breast-fed children: an individual patient data meta-analysis. J Infect Dis. 2004; 189(12):2154–2166. 4. Nduati R, John G, Mbori-Ngacha D, et al. Effect of breastfeeding and formula feeding on transmission of HIV-1: a randomized clinical trial. JAMA. 2000;283(9):1167–1174 5. Moodley D, Moodley J, Coovadia H, et al; South African Intrapartum Nevirapine Trial (SAINT). J Infect Dis. 2003;187(5):725–735
  • 23. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Lactancia Materna y VIH  Estudio de profilaxis con ARVs 6 meses Nevirapina para el niño, oTriterapia para la madre puede reducir el porcentaje de transmisión a 1-5%.6  Sin embargo el riesgo permanece.  La transmision puede producirse incluso con CargaViral Indetectable.7 6. Mofenson LM. Antiretroviral drugs to prevent breastfeeding HIV transmission. Antivir. Ther. 2010;15(4):537–553 7. Shapiro RL, Hughes MD, Ogwu A, et al. Antiretroviral regimens in pregnancy and breast-feeding in Botswana. N Engl J Med. 2010;362(24):2282–2294
  • 24. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Lactancia y VIH  Que Recomiendan otros países? PAIS RECOMENDACION REFERENCIA Inglaterra Contraindicada British HIV Association (BHIVA) and Children’s HIV Association (CHIVA) Position Statement on Infant Feeding in the UK – 2010 E.E. U.U. Contraindicada AAP - Infant Feeding andTransmission of Human ImmunodeficiencyVirus in the U. S. – 2013 Brasil Contraindicada Guías Brasileras para la Prevención delVIH 2008 Perú Contraindicada Sistema de atencion para la disminucion de la transmision vertical del vih y alimentacion del hijo de madre que vive con el vih – 2003 Argentina Contraindicada Recomendaciones para la prevención de la transmisión perinatal delVIH Unidad Coordinadora Ejecutora DeVIH/SIDA/ETS Argentina, noviembre 2001
  • 25. Programa Nacional ITS/VIH/SIDA Recomendación Nacional  La lactancia materna para las mujeres con VIH en nuestro país, y de acuerdo a normativa vigente NO ES RECOMENDADA.  El Programa Nacional provee leche sucedánea de manera gratuita hasta los 6 meses de edad y leche de seguimiento hasta los 12 meses.

Notas del editor

  1. Explique cada una de las formas de Transmisión; están ordenadas por frecuencia de casos en Bolivia. Explique que en la Transmisión Vertical están involucrados:el embarazo, el parto y la lactancia. Comente que la vía sanguínea es la menos frecuente en el país.