SlideShare una empresa de Scribd logo
Carcinoma
espinocelular
 Mujer de 94 años de edad, sin antecedentes familiares de interés,
entre cuyos antecedentes personales destacaba la presencia de
queratosis actínicas múltiples y carcinomas basocelulares, que
habían precisado tratamiento mediante crioterapia y cirugía,
osteosíntesis por fractura supraintercondílea de fémur izquierdo y
diabetes mellitus tipo 2. Consultó por presentar una lesión cutánea
hiperpigmentada, asintomática, de 2 años de evolución, que a lo
largo del último año había experimentado proliferación y
crecimiento en la zona inferior de la misma.
 En la exploración física se apreció, además de múltiples queratosis
actínicas localizadas en la punta y el dorso nasal, las mejillas y la
frente, una placa verrugosa sobreelevada, queratósica,
hiperpigmentada, de color marronáceo, de límites irregulares pero
bien definidos, localizada en el hemiabdomen derecho.
 La lesión medía 5 × 10 cm de diámetro y estaba elevada unos 3 mm
sobre la piel circundante, que era normal. En la zona inferior de la
misma se apreciaba una lesión tumoral, excrecente, mamelonada, de
base infiltrada, ligeramente pediculada, con zonas erosivas en su
interior . No se palpaban adenopatías.
 El diagnóstico clínico fue de epitelioma espinocelular sobre
queratosis seborreica, por lo que se decidió la extirpación quirúrgica
completa de la lesión, con un margen de seguridad 2 cm de tejido
sano, llegando en profundidad hasta la fascia muscular.
 El estudio histopatológico confirmó el diagnóstico clínico. En la
biopsia cutánea practicada se apreció una superficie plegada,
tapizada por un epitelio con intensa hiperqueratosis, acantosis y
papilomatosis, con la capa basal rota y la dermis invadida por una
neoformación epitelial atípica constituida por islotes de células de
aspecto espinoso, con pleomorfismo intenso, moderada tendencia a
la diferenciación queratósica e índice mitótico elevado.
 En la dermis se observaba una moderada reacción inflamatoria de
neutrófilos, linfocitos e histiocitos
 La paciente presentó una buena evolución clínica, sin
que se observara recidiva de la lesión ni afección
sistémica tras 2 años de seguimiento.
Marco Teórico
Carcinoma Espinocelular
 Neoplasia epitelial maligna derivada de los
queratinocitos. Es el segundo tumor cutáneo maligno
más frecuente. Puede ocurrir de novo, sin lesión
precursora o, como es más habitual, a partir de una
lesión precursora (queratoma, queilítis o leucoplasia).
Localiza fundamentalmente en extremidades, es de
crecimiento lento y puede metastatizar a ganglios
regionales u otros órganos.
Etologia
 El daño solar continuado es el factor ambiental más
importante, dando lugar a mutaciones del gen supresor
P53.
 También se consideran factores extrínsecos el arsénico, el
alquitrán y los hidrocarburos, las radiaciones ionizantes,
úlceras crónicas y cicatrices postquemadura, la infección
por el virus del papiloma humano, principalmente el VPH-
16 y la inmunodepresión, principalmente en pacientes
transplantados.
 Entre los factores genéticos se pueden considerar el
fototipo (I y II) y síndromes hereditarios (Xeroderma
pigmentosum, albinismo, epidermodisplasia verruciforme,
poroqueratosis actínica, epidermolisis ampollosa
distrófica recesiva
Clinica
 Se pueden clasificas en:
 Intraepidérmicos (Enfermedad de Bowen y Eritroplasia
de Queyrat). 2. Invasivos localizados (Cuerno cutáneo,
ulcerado, cupuliforme, ulcero-vegetante y verrucoso).
3. Penetrantes y destructores
 La enfermedad de Bowen es un carcinoma espinocelular «in situ»
con capacidad para un crecimiento invasivo. Se presenta como una
mácula o placa eritematosa bien delimitada y asintomática de
crecimiento lento y centrífugo. La localización más usual es la
cabeza y el cuello. Puede aparecer en mucosas. Cuando localiza en
el glande recibe el nombre de Eritroplasia de Queyrat .
 Las formas invasivas localizadas, normalmente se inician como una
pequeña zona hiperqueratósica y sobre elevada que evoluciona
tornándose verrucoso o papilomatoso . A veces, se ulceran y
sangran pudiendo invadir estructuras profundas o metastatizar
preferentemente a ganglios linfáticos y posteriormente a otros
órganos.
 Presentan un peor pronóstico aquellos carcinomas espinocelulares
mayores de 2 cm, con más de 4 mm de profundidad, gran atípia
celular, invasión perineural, o bien son secundarios a lesiones
crónicas o cuando localizan en ciertas áreas de la cabeza como los
párpados, labios, cuero cabelludo y especialmente en pabellón
auricular
 El queratoacantoma es una neoplasia epitelial de crecimiento rápido
 La lesión inicial es un nódulo rojizo o del color de la piel que tras
varias semanas desarrolla un característico cráter central
hiperqueratósico de crecimiento progresivo
Tratamiento
 Resección quirúrgica con bordes
completos
 Cirugía de Mohs
 Radioterapia (se lo complementa con la
cirugia)
 Terapia fotodinamica
 Electrocirugia (se aplica a los casos de
bajo riesgo y de pequeño tamaño)
Tratamiento sistemico
 cisplatin
5-fluorouracil (5-FU)
 capecitabine
 methotrexate
bleomycin
 doxorubicin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
Erik Gonzales
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
Carlos Lara
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
debai
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
Jose Gabriel Cruz Centeno
 
Cáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no MelanomaCáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no Melanoma
Paola Torres
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Melanoma pdf
Melanoma pdfMelanoma pdf
Melanoma pdf
docenciaaltopalancia
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Abisai Arellano
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
Nadia Rojas
 
Metastasis cerebral
Metastasis cerebralMetastasis cerebral
Metastasis cerebral
JC Castillo
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
R0SIA
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
NH Hdz
 
2do parcial laboratorio patologia
2do parcial laboratorio patologia2do parcial laboratorio patologia
2do parcial laboratorio patologia
Facultad de Medicina UANL
 
Queratoacantoma
Queratoacantoma Queratoacantoma
Queratoacantoma
andy2010avbh
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
Andrea Sandoval Campos
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
Mijail Alejandro Tapia Moreno
 
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Dr. Cesar Peralta Rojas
 

La actualidad más candente (20)

Melanoma Maligno
Melanoma MalignoMelanoma Maligno
Melanoma Maligno
 
Carcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroidesCarcinoma papilar tiroides
Carcinoma papilar tiroides
 
osteosarcomas
osteosarcomasosteosarcomas
osteosarcomas
 
Tumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmcTumores periampulares hmc
Tumores periampulares hmc
 
Cáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no MelanomaCáncer de Piel no Melanoma
Cáncer de Piel no Melanoma
 
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y EspinocelularCáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
Cáncer de Piel: Basocelular y Espinocelular
 
Melanoma pdf
Melanoma pdfMelanoma pdf
Melanoma pdf
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Cáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: MelanomaCáncer de piel: Melanoma
Cáncer de piel: Melanoma
 
Tumores ovaricos
Tumores ovaricos Tumores ovaricos
Tumores ovaricos
 
Metastasis cerebral
Metastasis cerebralMetastasis cerebral
Metastasis cerebral
 
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignosdescripcion radiologica  de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
descripcion radiologica de tumores oseos, radiologia en tumores oseos benignos
 
Colangiocarcinoma
ColangiocarcinomaColangiocarcinoma
Colangiocarcinoma
 
2do parcial laboratorio patologia
2do parcial laboratorio patologia2do parcial laboratorio patologia
2do parcial laboratorio patologia
 
Queratoacantoma
Queratoacantoma Queratoacantoma
Queratoacantoma
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
CARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Tumores óseos primarios
Tumores óseos primariosTumores óseos primarios
Tumores óseos primarios
 
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicosPatologia de la  vesicula  biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
Patologia de la vesicula biliar y vias biliares hallazgos radiologicos
 

Destacado

Caso clinico 2 unido
Caso clinico 2 unidoCaso clinico 2 unido
Caso clinico 2 unido
Diana Calero Vera
 
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
Sol Burgos Herrera
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Jimy Campana
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
Mariana Tellez
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
Angel Montoya
 
micosis fungoide
micosis fungoidemicosis fungoide
micosis fungoide
Madeline Cañizares
 
Caso clínico 27 enero 2016
Caso clínico 27 enero 2016Caso clínico 27 enero 2016
Caso clínico 27 enero 2016
Andrés Olarte
 
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínicoCarcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
mitla343
 
Carcinoma Epidermóide
Carcinoma EpidermóideCarcinoma Epidermóide
Carcinoma Epidermóide
Estomatologista- Dra Dulce Cabelho
 
Caso clínico xantoma
Caso clínico xantomaCaso clínico xantoma
Caso clínico xantoma
Madeline Cañizares
 
Carcinoma Espinocelular
Carcinoma EspinocelularCarcinoma Espinocelular
Carcinoma Espinocelular
medicinaforense
 
Carcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínico
Carcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínicoCarcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínico
Carcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínico
Cecilia Bogado
 
Caso clínico esclerodermia diapos
Caso clínico esclerodermia diaposCaso clínico esclerodermia diapos
Caso clínico esclerodermia diapos
Andrea Celemin
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
Luisfernaando
 
Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
Marii CoroNa
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
Marcos Godínez
 
Solving india’s hunger problem
Solving india’s hunger problemSolving india’s hunger problem
Solving india’s hunger problem
Akshaya Patra Foundation
 
Supply Chain Management- Assignment #2 Etratech Visit November 2014
Supply Chain Management- Assignment #2 Etratech Visit November 2014Supply Chain Management- Assignment #2 Etratech Visit November 2014
Supply Chain Management- Assignment #2 Etratech Visit November 2014
Shannon Szabo-Pickering
 
Cancer derma
Cancer dermaCancer derma
iHANG TECH CO -
iHANG TECH CO - iHANG TECH CO -
iHANG TECH CO -
Yoli Ma
 

Destacado (20)

Caso clinico 2 unido
Caso clinico 2 unidoCaso clinico 2 unido
Caso clinico 2 unido
 
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULARCARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
CARCINOMA BASOCELULAR Y ESPINOCELULAR
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
amiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermiaamiloidosis y esclerodermia
amiloidosis y esclerodermia
 
CáNcer Piel
CáNcer PielCáNcer Piel
CáNcer Piel
 
micosis fungoide
micosis fungoidemicosis fungoide
micosis fungoide
 
Caso clínico 27 enero 2016
Caso clínico 27 enero 2016Caso clínico 27 enero 2016
Caso clínico 27 enero 2016
 
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínicoCarcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
Carcinoma basocelular. Caso anatomoclínico
 
Carcinoma Epidermóide
Carcinoma EpidermóideCarcinoma Epidermóide
Carcinoma Epidermóide
 
Caso clínico xantoma
Caso clínico xantomaCaso clínico xantoma
Caso clínico xantoma
 
Carcinoma Espinocelular
Carcinoma EspinocelularCarcinoma Espinocelular
Carcinoma Espinocelular
 
Carcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínico
Carcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínicoCarcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínico
Carcinoma epidermoide/espinocelular - caso clínico
 
Caso clínico esclerodermia diapos
Caso clínico esclerodermia diaposCaso clínico esclerodermia diapos
Caso clínico esclerodermia diapos
 
Caso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - AmiloidosisCaso clinico - Amiloidosis
Caso clinico - Amiloidosis
 
Ca lengua
Ca lenguaCa lengua
Ca lengua
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
Solving india’s hunger problem
Solving india’s hunger problemSolving india’s hunger problem
Solving india’s hunger problem
 
Supply Chain Management- Assignment #2 Etratech Visit November 2014
Supply Chain Management- Assignment #2 Etratech Visit November 2014Supply Chain Management- Assignment #2 Etratech Visit November 2014
Supply Chain Management- Assignment #2 Etratech Visit November 2014
 
Cancer derma
Cancer dermaCancer derma
Cancer derma
 
iHANG TECH CO -
iHANG TECH CO - iHANG TECH CO -
iHANG TECH CO -
 

Similar a Carcinoma espinocelular

Precancer
PrecancerPrecancer
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
cancerdepiel
 
Exposicion de-oftalmologia
Exposicion de-oftalmologiaExposicion de-oftalmologia
Exposicion de-oftalmologia
alexiaflorestrujillo
 
Cx presentacion zuri
Cx presentacion zuriCx presentacion zuri
Cx presentacion zuri
Zry Aguirre
 
Piel
PielPiel
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
Robert Jr Garcia
 
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOREVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
Edwin José Calderón Flores
 
Tumores malignos total
Tumores malignos totalTumores malignos total
Tumores malignos total
alekseyqa
 
cáncer de piel
cáncer de pielcáncer de piel
cáncer de piel
Lotty Piñero Garrett
 
Dermatosis precancerosas
Dermatosis precancerosasDermatosis precancerosas
Dermatosis precancerosas
Eliana Olmos
 
Tumores palpebrales
Tumores palpebralesTumores palpebrales
Tumores palpebrales
Camilo Corchuelo
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
Lucien Camacho Ayvar
 
TUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALESTUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALES
Marusa Torres
 
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
Julio Alvarez
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
Clau Mc Clau
 
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Elias25Fernando
 
Carcinoma epidermoide infiltrante
Carcinoma epidermoide infiltranteCarcinoma epidermoide infiltrante
Carcinoma epidermoide infiltrante
Hector Castro Bartolome
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
Agni Lee Garcia
 
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
mitla343
 

Similar a Carcinoma espinocelular (20)

Precancer
PrecancerPrecancer
Precancer
 
Cancer de piel
Cancer de pielCancer de piel
Cancer de piel
 
Exposicion de-oftalmologia
Exposicion de-oftalmologiaExposicion de-oftalmologia
Exposicion de-oftalmologia
 
Cx presentacion zuri
Cx presentacion zuriCx presentacion zuri
Cx presentacion zuri
 
Piel
PielPiel
Piel
 
cancer de peil
cancer de peilcancer de peil
cancer de peil
 
Tumores malignos
Tumores malignosTumores malignos
Tumores malignos
 
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASOREVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
REVISION BIBLIOGRAFICA DEL QUISTE EPIDERMICO A PROPOSITO DE UN CASO
 
Tumores malignos total
Tumores malignos totalTumores malignos total
Tumores malignos total
 
cáncer de piel
cáncer de pielcáncer de piel
cáncer de piel
 
Dermatosis precancerosas
Dermatosis precancerosasDermatosis precancerosas
Dermatosis precancerosas
 
Tumores palpebrales
Tumores palpebralesTumores palpebrales
Tumores palpebrales
 
Cáncer de piel expo
Cáncer de piel expoCáncer de piel expo
Cáncer de piel expo
 
TUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALESTUMORES PALPEBRALES
TUMORES PALPEBRALES
 
Melanoma seminario
Melanoma seminarioMelanoma seminario
Melanoma seminario
 
Cáncer de Piel
Cáncer de PielCáncer de Piel
Cáncer de Piel
 
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
Tumores Malignos mas frecuentes en la practica dermatologica
 
Carcinoma epidermoide infiltrante
Carcinoma epidermoide infiltranteCarcinoma epidermoide infiltrante
Carcinoma epidermoide infiltrante
 
Cancer de Piel
Cancer de PielCancer de Piel
Cancer de Piel
 
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
Melanoma maligno nodular. Caso anatomoclínico.
 

Más de Madeline Cañizares

Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Madeline Cañizares
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
Madeline Cañizares
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
Madeline Cañizares
 
Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiformeDermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme
Madeline Cañizares
 
ictiosis
 ictiosis ictiosis
Melanoma
MelanomaMelanoma
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
Madeline Cañizares
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
Madeline Cañizares
 
Antagonistas colinergicos (1)
Antagonistas colinergicos (1)Antagonistas colinergicos (1)
Antagonistas colinergicos (1)
Madeline Cañizares
 

Más de Madeline Cañizares (9)

Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolarCetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
Cetoacidosis diabética y coma hiperosmolar
 
Insuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal agudaInsuficiencia renal aguda
Insuficiencia renal aguda
 
Esclerodermia
EsclerodermiaEsclerodermia
Esclerodermia
 
Dermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiformeDermatitis herpetiforme
Dermatitis herpetiforme
 
ictiosis
 ictiosis ictiosis
ictiosis
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Carcinoma basocelular
Carcinoma basocelularCarcinoma basocelular
Carcinoma basocelular
 
Miocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatadaMiocardiopatia dilatada
Miocardiopatia dilatada
 
Antagonistas colinergicos (1)
Antagonistas colinergicos (1)Antagonistas colinergicos (1)
Antagonistas colinergicos (1)
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 

Carcinoma espinocelular

  • 2.  Mujer de 94 años de edad, sin antecedentes familiares de interés, entre cuyos antecedentes personales destacaba la presencia de queratosis actínicas múltiples y carcinomas basocelulares, que habían precisado tratamiento mediante crioterapia y cirugía, osteosíntesis por fractura supraintercondílea de fémur izquierdo y diabetes mellitus tipo 2. Consultó por presentar una lesión cutánea hiperpigmentada, asintomática, de 2 años de evolución, que a lo largo del último año había experimentado proliferación y crecimiento en la zona inferior de la misma.
  • 3.  En la exploración física se apreció, además de múltiples queratosis actínicas localizadas en la punta y el dorso nasal, las mejillas y la frente, una placa verrugosa sobreelevada, queratósica, hiperpigmentada, de color marronáceo, de límites irregulares pero bien definidos, localizada en el hemiabdomen derecho.  La lesión medía 5 × 10 cm de diámetro y estaba elevada unos 3 mm sobre la piel circundante, que era normal. En la zona inferior de la misma se apreciaba una lesión tumoral, excrecente, mamelonada, de base infiltrada, ligeramente pediculada, con zonas erosivas en su interior . No se palpaban adenopatías.
  • 4.  El diagnóstico clínico fue de epitelioma espinocelular sobre queratosis seborreica, por lo que se decidió la extirpación quirúrgica completa de la lesión, con un margen de seguridad 2 cm de tejido sano, llegando en profundidad hasta la fascia muscular.
  • 5.
  • 6.  El estudio histopatológico confirmó el diagnóstico clínico. En la biopsia cutánea practicada se apreció una superficie plegada, tapizada por un epitelio con intensa hiperqueratosis, acantosis y papilomatosis, con la capa basal rota y la dermis invadida por una neoformación epitelial atípica constituida por islotes de células de aspecto espinoso, con pleomorfismo intenso, moderada tendencia a la diferenciación queratósica e índice mitótico elevado.  En la dermis se observaba una moderada reacción inflamatoria de neutrófilos, linfocitos e histiocitos
  • 7.  La paciente presentó una buena evolución clínica, sin que se observara recidiva de la lesión ni afección sistémica tras 2 años de seguimiento.
  • 8. Marco Teórico Carcinoma Espinocelular  Neoplasia epitelial maligna derivada de los queratinocitos. Es el segundo tumor cutáneo maligno más frecuente. Puede ocurrir de novo, sin lesión precursora o, como es más habitual, a partir de una lesión precursora (queratoma, queilítis o leucoplasia). Localiza fundamentalmente en extremidades, es de crecimiento lento y puede metastatizar a ganglios regionales u otros órganos.
  • 9. Etologia  El daño solar continuado es el factor ambiental más importante, dando lugar a mutaciones del gen supresor P53.  También se consideran factores extrínsecos el arsénico, el alquitrán y los hidrocarburos, las radiaciones ionizantes, úlceras crónicas y cicatrices postquemadura, la infección por el virus del papiloma humano, principalmente el VPH- 16 y la inmunodepresión, principalmente en pacientes transplantados.  Entre los factores genéticos se pueden considerar el fototipo (I y II) y síndromes hereditarios (Xeroderma pigmentosum, albinismo, epidermodisplasia verruciforme, poroqueratosis actínica, epidermolisis ampollosa distrófica recesiva
  • 10. Clinica  Se pueden clasificas en:  Intraepidérmicos (Enfermedad de Bowen y Eritroplasia de Queyrat). 2. Invasivos localizados (Cuerno cutáneo, ulcerado, cupuliforme, ulcero-vegetante y verrucoso). 3. Penetrantes y destructores
  • 11.  La enfermedad de Bowen es un carcinoma espinocelular «in situ» con capacidad para un crecimiento invasivo. Se presenta como una mácula o placa eritematosa bien delimitada y asintomática de crecimiento lento y centrífugo. La localización más usual es la cabeza y el cuello. Puede aparecer en mucosas. Cuando localiza en el glande recibe el nombre de Eritroplasia de Queyrat .
  • 12.  Las formas invasivas localizadas, normalmente se inician como una pequeña zona hiperqueratósica y sobre elevada que evoluciona tornándose verrucoso o papilomatoso . A veces, se ulceran y sangran pudiendo invadir estructuras profundas o metastatizar preferentemente a ganglios linfáticos y posteriormente a otros órganos.  Presentan un peor pronóstico aquellos carcinomas espinocelulares mayores de 2 cm, con más de 4 mm de profundidad, gran atípia celular, invasión perineural, o bien son secundarios a lesiones crónicas o cuando localizan en ciertas áreas de la cabeza como los párpados, labios, cuero cabelludo y especialmente en pabellón auricular
  • 13.
  • 14.  El queratoacantoma es una neoplasia epitelial de crecimiento rápido  La lesión inicial es un nódulo rojizo o del color de la piel que tras varias semanas desarrolla un característico cráter central hiperqueratósico de crecimiento progresivo
  • 15.
  • 16. Tratamiento  Resección quirúrgica con bordes completos  Cirugía de Mohs  Radioterapia (se lo complementa con la cirugia)  Terapia fotodinamica  Electrocirugia (se aplica a los casos de bajo riesgo y de pequeño tamaño)
  • 17. Tratamiento sistemico  cisplatin 5-fluorouracil (5-FU)  capecitabine  methotrexate bleomycin  doxorubicin