SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL TRES FRONTERAS
UNINTER
Caso Clinico
Dra: Lorena Mascareño
Alumnos: Arlane da S. Teixeira Rafael N. Costa
Pcte sexo masculino, 65 años, campesino,
trabaja con una vivienda en la area rural, llega a UBS
referindo estar con un resfriado a una semana, pero a
dos dias teve una peora de lo resfriado, refiere tener
iniciado:
•Fiebre 38* C, escalafrios y sudoresis.

Tosse – expectoracion clara.

Dolor torácica, a respiracion profunda (pleurítica).

Cansacio aos pequeños esfuerzos y falta aire.

Un episódio de náuseas e vômitos.
MC: Falta de aire, tos, fiebre.
Referido por el pcte y si da fé.
AEA: Pcte llego UBS referindo estar con un resfriado a una
semana, pero a dos dias teve una peora de lo resfriado, refiere
tener iniciado:
- Fiebre 38* C, escalafrios y sudoresis.
- Tosse – expectoracion clara.
- Dolor torácica, a respiracion profunda (pleurítica).
- Cansacio aos pequeños esfuerzos y falta aire.
- Un episódio de náuseas e vômitos.
AREA: el pcte no riefere episodios similar.
APP: Pcte refiere imunizacion completa (con tarjeta).
Niega HTA, DM y alergias.
APF: Padre muerto, acidente transito.
Madre, muerta, acidente transito.
Habitos: Tabaquista 10 cigarillos/dia, alchool socialmente.
Alimentarios:sin restrision
Defecatórios: regular
Urinario: regular (escura ahora)
Sueño: Irregular 5hs media
Actividad fisica: Sedentario
SSVV:
Pa- 130 x 80
Fc- 110 bpm
Fr- 22 / minute
Ta- 38,7* C
Spo 2- 93%
Ectoscopia: Pcte calmo, periodos de confusion mental, sexo masculino
de 65 años, cuyo la edad cronologica coincide con la edad biológica. De
botipo normosomico de habitos medelino.
Con faceis dispneica, adopta posicion semi sentada en lecho. Llama
atencion la falta de aire e dificultad para respirar aos minimos esfuerzos.
Examen Fisico
Tórax:
Tórax simetrico, normal, taquipneico 24/mpm, presencia de tiraje intercostales y
respiracion abdominal, sin lesiones o cicatrices. Expansibilidad disminuida a
derecha y la izquierda conservada. FTV conservado.
Percusion:
Timpanismo en lado Izquierdo; Matidez en la base Derecha
Auscultacion:
MV conservado la Izquierda. Presencia de estertores creptanteen la base la
Derecha
Ap. Cardiovascular:
Bulhas Normofonéticas, arritimicas 110bpm, regular.
Demas aparatos sin alteraciones
Impresion Diagnóstica
Principal: NAC
Secundario: TB, ICC, Edema agudo, SARA.
Plan Trabajo:
Internacion- Rx + Examen Labo (HMG+ Hemocultivo
+ EQU).
Tratamiento: Hidratacion + antioticoterapia +
antipireticos + analgesia.
NEUMONIA PNEUMOCÓCICA
Es la neumonía causada por Streptococcus pneumoniae.
La S. pneumoniae es la causa más común de la neumonía
bacteriana, y responde por dos tercios de las neumonías
bacteriales comunidad-adquiridas. La enfermedad generalmente
es esporádica, pero es más frecuente en el invierno. Se produce
más comúnmente en las personas en edades extremas. Los
estudios de flora faríngea indican que entre el 5 y el 25% de las
personas sanas son portadoras de neumococos,
Caso clinico neumonia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS FISIOPATOLOGIA  DE LA TUBERCULOSIS
FISIOPATOLOGIA DE LA TUBERCULOSIS
 
Yersinia enterocolítica
Yersinia enterocolíticaYersinia enterocolítica
Yersinia enterocolítica
 
Tratamiento y Manejo del Colera
Tratamiento y Manejo  del ColeraTratamiento y Manejo  del Colera
Tratamiento y Manejo del Colera
 
Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis Caso clínico tuberculosis
Caso clínico tuberculosis
 
Dengue – Chikungunya Zika
Dengue – Chikungunya   ZikaDengue – Chikungunya   Zika
Dengue – Chikungunya Zika
 
130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf130502 parasitosis intestinal pdf
130502 parasitosis intestinal pdf
 
(2018-05-10) Malaria (PPT)
(2018-05-10) Malaria (PPT)(2018-05-10) Malaria (PPT)
(2018-05-10) Malaria (PPT)
 
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
Diapositivas Tema 14.2. GéNero Salmonella. Seminario 4
 
caso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CADcaso clinico Neumonia + CAD
caso clinico Neumonia + CAD
 
Clostridium difficile
Clostridium difficileClostridium difficile
Clostridium difficile
 
Glomerulonefritis membrano proliferativo
Glomerulonefritis membrano proliferativo  Glomerulonefritis membrano proliferativo
Glomerulonefritis membrano proliferativo
 
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter JejuniCaso Clínico- Campylobacter Jejuni
Caso Clínico- Campylobacter Jejuni
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 
Yersinia pestis
Yersinia pestisYersinia pestis
Yersinia pestis
 
Tuberculosis ped
Tuberculosis pedTuberculosis ped
Tuberculosis ped
 
Infecciones respiratorias virales
Infecciones respiratorias viralesInfecciones respiratorias virales
Infecciones respiratorias virales
 
Tuberculosis
TuberculosisTuberculosis
Tuberculosis
 
Fiebre tifoidea
Fiebre tifoideaFiebre tifoidea
Fiebre tifoidea
 
Neumonia caso-clinico
Neumonia caso-clinicoNeumonia caso-clinico
Neumonia caso-clinico
 
virus del Chikungunya
virus del Chikungunyavirus del Chikungunya
virus del Chikungunya
 

Similar a Caso clinico neumonia

Similar a Caso clinico neumonia (20)

Historia Clínica
Historia Clínica Historia Clínica
Historia Clínica
 
Ejemplos de planes funcionales Enfermería- Perú UCH (PCE Procedimiento de cui...
Ejemplos de planes funcionales Enfermería- Perú UCH (PCE Procedimiento de cui...Ejemplos de planes funcionales Enfermería- Perú UCH (PCE Procedimiento de cui...
Ejemplos de planes funcionales Enfermería- Perú UCH (PCE Procedimiento de cui...
 
Historia clinica erc
Historia clinica ercHistoria clinica erc
Historia clinica erc
 
Caso 3men sin
Caso 3men sinCaso 3men sin
Caso 3men sin
 
Pae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 añosPae Paciente 40 años
Pae Paciente 40 años
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Sincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la SubclaviaSincopes y Robo de la Subclavia
Sincopes y Robo de la Subclavia
 
(2023-26-10) Paciente cansado (ppt).pptx
(2023-26-10) Paciente cansado (ppt).pptx(2023-26-10) Paciente cansado (ppt).pptx
(2023-26-10) Paciente cansado (ppt).pptx
 
Caso 2men sin
Caso 2men sinCaso 2men sin
Caso 2men sin
 
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacteriasHistoria clínica linfadenitis por micobacterias
Historia clínica linfadenitis por micobacterias
 
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismasCaso clinico nª4  hsa por ruptura de aneurismas
Caso clinico nª4 hsa por ruptura de aneurismas
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Historia clinica
Historia clinica Historia clinica
Historia clinica
 
Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1Caso modelo(1) 1
Caso modelo(1) 1
 
Presentacion caso de epoc
Presentacion caso de epocPresentacion caso de epoc
Presentacion caso de epoc
 
historia clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renalhistoria clinica Litiasis renal
historia clinica Litiasis renal
 
Cardiologia
CardiologiaCardiologia
Cardiologia
 
Caso Completo.pdf
Caso Completo.pdfCaso Completo.pdf
Caso Completo.pdf
 
Caso clínico Neuroblastoma
Caso clínico NeuroblastomaCaso clínico Neuroblastoma
Caso clínico Neuroblastoma
 
Hc Oncologia Itzel 8 D
Hc Oncologia Itzel 8 DHc Oncologia Itzel 8 D
Hc Oncologia Itzel 8 D
 

Último

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaCamiloPardo26
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosomariareinoso285
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfRossRusselFuentes
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfHatiimaAZ
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptxUDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosBryanVilchis2
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfVanesaFabiolaBermude
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfPaul Agapow
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteJordanCatzinAcosta
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxIvetteChancaContrera
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 

Caso clinico neumonia

  • 1. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL TRES FRONTERAS UNINTER Caso Clinico Dra: Lorena Mascareño Alumnos: Arlane da S. Teixeira Rafael N. Costa
  • 2. Pcte sexo masculino, 65 años, campesino, trabaja con una vivienda en la area rural, llega a UBS referindo estar con un resfriado a una semana, pero a dos dias teve una peora de lo resfriado, refiere tener iniciado: •Fiebre 38* C, escalafrios y sudoresis.  Tosse – expectoracion clara.  Dolor torácica, a respiracion profunda (pleurítica).  Cansacio aos pequeños esfuerzos y falta aire.  Un episódio de náuseas e vômitos.
  • 3. MC: Falta de aire, tos, fiebre. Referido por el pcte y si da fé. AEA: Pcte llego UBS referindo estar con un resfriado a una semana, pero a dos dias teve una peora de lo resfriado, refiere tener iniciado: - Fiebre 38* C, escalafrios y sudoresis. - Tosse – expectoracion clara. - Dolor torácica, a respiracion profunda (pleurítica). - Cansacio aos pequeños esfuerzos y falta aire. - Un episódio de náuseas e vômitos.
  • 4. AREA: el pcte no riefere episodios similar. APP: Pcte refiere imunizacion completa (con tarjeta). Niega HTA, DM y alergias. APF: Padre muerto, acidente transito. Madre, muerta, acidente transito. Habitos: Tabaquista 10 cigarillos/dia, alchool socialmente. Alimentarios:sin restrision Defecatórios: regular Urinario: regular (escura ahora) Sueño: Irregular 5hs media Actividad fisica: Sedentario
  • 5. SSVV: Pa- 130 x 80 Fc- 110 bpm Fr- 22 / minute Ta- 38,7* C Spo 2- 93% Ectoscopia: Pcte calmo, periodos de confusion mental, sexo masculino de 65 años, cuyo la edad cronologica coincide con la edad biológica. De botipo normosomico de habitos medelino. Con faceis dispneica, adopta posicion semi sentada en lecho. Llama atencion la falta de aire e dificultad para respirar aos minimos esfuerzos.
  • 6. Examen Fisico Tórax: Tórax simetrico, normal, taquipneico 24/mpm, presencia de tiraje intercostales y respiracion abdominal, sin lesiones o cicatrices. Expansibilidad disminuida a derecha y la izquierda conservada. FTV conservado. Percusion: Timpanismo en lado Izquierdo; Matidez en la base Derecha Auscultacion: MV conservado la Izquierda. Presencia de estertores creptanteen la base la Derecha Ap. Cardiovascular: Bulhas Normofonéticas, arritimicas 110bpm, regular. Demas aparatos sin alteraciones
  • 7.
  • 8.
  • 9. Impresion Diagnóstica Principal: NAC Secundario: TB, ICC, Edema agudo, SARA. Plan Trabajo: Internacion- Rx + Examen Labo (HMG+ Hemocultivo + EQU). Tratamiento: Hidratacion + antioticoterapia + antipireticos + analgesia.
  • 10. NEUMONIA PNEUMOCÓCICA Es la neumonía causada por Streptococcus pneumoniae. La S. pneumoniae es la causa más común de la neumonía bacteriana, y responde por dos tercios de las neumonías bacteriales comunidad-adquiridas. La enfermedad generalmente es esporádica, pero es más frecuente en el invierno. Se produce más comúnmente en las personas en edades extremas. Los estudios de flora faríngea indican que entre el 5 y el 25% de las personas sanas son portadoras de neumococos,