SlideShare una empresa de Scribd logo
ESTUDIANTE: AVIGAIL RUIZ VARGAS
DOCENTE: LIC. FAUSTA MAMANI
ATENCIÓN A LA MUJER Y RECIÉN NACIDO
DEFINICIÓN DE AMENAZA DE PARTO
PRETÉRMINO O PREMATURO
• ES AQUEL QUE OCURRE ENTRE LAS 21 Y 37
SEMANAS DE GESTACIÓN, O CON UN PESO
IGUAL O MAYOR DE 500gr Y QUE PRESENTA
SIGNOS DE VIDA.
• CONTRACCIONES UTERINAS REGULARES.( 4 en
20min o 8 en 60min)
• CAMBIOS PROGRESIVOS DEL CUELLO UTERINO
( borramiento igual o (>) mayor al 80% y
dilatación igual o mayor a 2cm)
SIGNOS Y SINTOMAS
FACTORES DE RIESGO
• BAJO NIVEL SOCIO-ECONOMICO.
• EDAD MATERNA MENOR DE 18 AÑOS O MAYOR
DE 40 AÑOS.
• ESTRÉS.
• ABUSO DOMESTICO.
• VIOLENCIA FAMILIAR.
• ALCOHOLISMO.
• ABUSO DE SUSTANCIAS TOXICAS.
• BAJA GANANCIA DE PESO DURANTE LA
GESTACION.
• EMBARAZO MULTIPLE.
• ANTECEDENTES DE FETO MUERTO O PARTO
PRETERMINO.
• ANTECEDENTE DE ABORTO TARDIO.
• INFECCIONES.
ANAMNESIS
• PAC: BVSV
• EDAD: 25 AÑOS
• OCUPACION: LABORES DE CASA
• PROCEDENCIA: YACUIBA
• FECHA DE INTERNACIÓN: 12-07-22
• ESTADO CIVIL: UNIÓN ESTABLE
• SERVICIO: GINECOLOGÍA
• CAMA: 23
• FUM: 07-01-22
• FPP: 17-10-22
MOTIVO DE CONSULTA:
PACIENTE REFERIDA DEL C.S. CAIZA, CON CUADRO CLÍNICO DE MASOMENOS 3
HORAS DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR DOLOR ABDOMINAL Y SANGRADO
TRANSVAGINAL ESCASO EN CANTIDAD.
DX MEDICO:
AMENAZA DE PARTO PREMATURO.
INDICACION MEDICA
• CONTROL DE SIGNOS VITALES
• SOL. FISIOLOGICA 1000CC + 1 AMP. BUTIL A 28 GOTAS POR MIN.
• NIFEDIPINO 10MG V.O. C/8HORAS
• INDOMETACINA 100MG SUPOSITORIO STAT
• BETAMETAZONA 12MG I.M. C/24HORAS EN 2 DOSIS
• SOLICITUD DE LABORATORIOS.
• DIETA BLANDA.
VALORACION
CONTROL DE SIGNOS VITALES:
• P/A: 100/60 MMHG
• FR: 16 X`
• FC: 80 X`
• T°: 36.2°C
• FCF: 135 X`
ANTECEDENTES OBSTETRICOS
• GESTAS: 2
• PARTOS VAGINALES: 0
• ABORTOS: 0
• CESAREA: 1
• FECHA DE ULTIMO EMBARAZO: 09-10-13
• RN VIVOS: 1
• RN MUERTOS: 0
• METODOS ANTICONCEPTIVOS: NO USABA
ALTERACION DE PATRONES FUNCIONALES DE
M. GORDON
• PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO: PACIENTE REFIERE QUE SUELE ESTAR LA
MAYOR PARTE DEL DIA DE PIE DEBIDO A SU TRABAJO.
• PATRON DE REPOSO Y SUEÑO: PACIENTE REFIERE TENER DIFICULTADES PARA
DORMIR DURANTE LAS NOCHES.
• PATRON DE AUTOPERCEPCION Y AUTOCONCEPTO: PACIENTE REFIERE SENTIRSE
CULPABLE POR SU ESTADO.
PAE
Nanda (diagnostico) Noc (resultados) Nic (intervenciones)
Dominio11
SEGURIDAD/PROTECCIÓN
clase2
00206 Riesgo de sangrado r/c
complicaciones del embarazo
0413 severidad de la perdida de
sangre.
Indicador:
041307 sangrado vaginal (4)
041313 palidez de piel y mucosas(4)
4020 disminución de la
hemorragia:
Identificar la causa de la
hemorragia.
Instruir al paciente sobre las
restricciones de actividades.
6960 cuidados prenatales:
instruir al paciente sobre los
signos de peligro que requieren su
notificación inmediata.
Dominio 4 ACTIVIDAD/ REPOSO
clase 1
00095 insomnio m/p dificultad
para iniciar el sueño r/c higiene
del sueño inadecuada
0004 sueño:
Indicador:
000421 dificultad para conciliar el
sueño (3)
5880 técnica de relajación:
Ofrecer un baño o ducha caliente.
Instruir al paciente sobre métodos
que disminuyan la ansiedad.
Dominio 12 confort
Clase 1
000132 dolor agudo m/p
expresión facial de dolor
2102 nivel de dolor.
Indicador:
210206 expresiones faciales de
dolor (3)
210201 dolor referido (3)
1410 manejo de dolor:
Realizar una valoración exhaustiva
del dolor que incluya localización,
aparición, duración, frecuencia e
intensidad, asi como los factores
que lo alivian y lo agudizan.
Asegurarse de que el paciente
GRACIAS!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
Andres Aguilar
 
Fisiologìa del parto
Fisiologìa del partoFisiologìa del parto
Fisiologìa del parto
Dj RECORDS PACHOSKY STYLE
 
Aborto
AbortoAborto
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
Maria Moreno
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
APP.pdf
APP.pdfAPP.pdf
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
Yenny Margot Galan Coral
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
Julio Sanchez
 
RCIU
RCIURCIU
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
guestbd0e18
 
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Ulises Reyes
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
Emily Ojeda Gaxiola
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
Amanda Alvarado
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
Erickmar Morales-Medrano
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
Eslinta
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
SOSTelemedicina UCV
 
Hemorragia postparto(smr)
Hemorragia postparto(smr)Hemorragia postparto(smr)
Hemorragia postparto(smr)
Liliana Arrieta
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
Henry Bolaños
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
Javier Molina
 

La actualidad más candente (20)

AMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATUROAMENAZA PARTO PREMATURO
AMENAZA PARTO PREMATURO
 
Fisiologìa del parto
Fisiologìa del partoFisiologìa del parto
Fisiologìa del parto
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Contractilidad uterina
Contractilidad uterinaContractilidad uterina
Contractilidad uterina
 
Puerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologicoPuerperio normal y patologico
Puerperio normal y patologico
 
APP.pdf
APP.pdfAPP.pdf
APP.pdf
 
Monitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónicoMonitoreo fetal electrónico
Monitoreo fetal electrónico
 
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANASRUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
RUPTURA PREMATURA DE MEMBRANAS
 
RCIU
RCIURCIU
RCIU
 
Corioamnionitis
CorioamnionitisCorioamnionitis
Corioamnionitis
 
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
Mecanismo y Atencion del Trabajo de Parto (2013)
 
Inducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDPInducción y conducción TDP
Inducción y conducción TDP
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion) Puerperio fisiológico (Introducion)
Puerperio fisiológico (Introducion)
 
InduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióNInduccióN Y ConduccióN
InduccióN Y ConduccióN
 
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz LoboRotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
Rotura prematura de membranas (RPM). Dr. Ricardo Lacruz Lobo
 
Hemorragia postparto(smr)
Hemorragia postparto(smr)Hemorragia postparto(smr)
Hemorragia postparto(smr)
 
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICEPARTO VAGINAL EN VÉRTICE
PARTO VAGINAL EN VÉRTICE
 
Partes del Partograma
Partes del PartogramaPartes del Partograma
Partes del Partograma
 
Hemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestreHemorragias del primer trimestre
Hemorragias del primer trimestre
 

Similar a Caso clínico parto prematuro

Control prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgoControl prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgo
Luz Ariadna Galindo Pacheco
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
Laura Olivos Peramas
 
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANOATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
Glenda Cristina
 
CASO CLINICO GUARDIA.pptx
CASO CLINICO GUARDIA.pptxCASO CLINICO GUARDIA.pptx
CASO CLINICO GUARDIA.pptx
DianaCondor08
 
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 novSesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
Mario Unigarro Palacios
 
caso clinico diarrea 1RA PARTE. pptx.pptx
caso clinico diarrea 1RA PARTE. pptx.pptxcaso clinico diarrea 1RA PARTE. pptx.pptx
caso clinico diarrea 1RA PARTE. pptx.pptx
ichihime709
 
Aph_colsubsidio
Aph_colsubsidioAph_colsubsidio
Aph_colsubsidio
David Mauricio Ossa R.
 
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adultoFASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
ItzelGonzalez871756
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
tecnologia medica
 
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURASTRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
ssuser6b95ef
 
SECCION 1 ATENCION DEL PARTO.pptx
SECCION 1 ATENCION DEL PARTO.pptxSECCION 1 ATENCION DEL PARTO.pptx
SECCION 1 ATENCION DEL PARTO.pptx
DianaVanegasnuez
 
CASO CLINICO GINECOLOGIA Y PACIENTE CARDIOPATA .pptx
CASO CLINICO GINECOLOGIA Y PACIENTE CARDIOPATA .pptxCASO CLINICO GINECOLOGIA Y PACIENTE CARDIOPATA .pptx
CASO CLINICO GINECOLOGIA Y PACIENTE CARDIOPATA .pptx
GINECOLOGIAOBSTETRIC3
 
valoracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.pptvaloracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.ppt
GeneralTrejo
 
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Adalberto Pacheco
 
Presentación caso clínico sangrado en el embarazo ginecología y obstetricia
Presentación caso clínico sangrado en el embarazo ginecología y obstetriciaPresentación caso clínico sangrado en el embarazo ginecología y obstetricia
Presentación caso clínico sangrado en el embarazo ginecología y obstetricia
ENIDGABRIELAGARCIACA
 
Casos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptxCasos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptx
KeziaBianca
 
casosclnicos-221026171330-995e0179.pdf......
casosclnicos-221026171330-995e0179.pdf......casosclnicos-221026171330-995e0179.pdf......
casosclnicos-221026171330-995e0179.pdf......
SolangLaquitaVizcarr1
 
Hemot salud-8
Hemot salud-8Hemot salud-8
Hemot salud-8
Mario Ariel Aranda
 
Hemot salud-8
Hemot salud-8Hemot salud-8
Hemot salud-8
Ariel Aranda
 

Similar a Caso clínico parto prematuro (20)

Control prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgoControl prenatal con enfoque de riesgo
Control prenatal con enfoque de riesgo
 
Atencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacidoAtencion inmediata del recien nacido
Atencion inmediata del recien nacido
 
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANOATENCIÓN  RECIEN NACIDO SANO
ATENCIÓN RECIEN NACIDO SANO
 
CASO CLINICO GUARDIA.pptx
CASO CLINICO GUARDIA.pptxCASO CLINICO GUARDIA.pptx
CASO CLINICO GUARDIA.pptx
 
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 novSesion clinica. nefrotico 26 nov
Sesion clinica. nefrotico 26 nov
 
caso clinico diarrea 1RA PARTE. pptx.pptx
caso clinico diarrea 1RA PARTE. pptx.pptxcaso clinico diarrea 1RA PARTE. pptx.pptx
caso clinico diarrea 1RA PARTE. pptx.pptx
 
Aph_colsubsidio
Aph_colsubsidioAph_colsubsidio
Aph_colsubsidio
 
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adultoFASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
FASES DE REHABILITACIÓN CARDIÁCA en el adulto
 
Signos Vitales
Signos VitalesSignos Vitales
Signos Vitales
 
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
Caso Clínico: Lupus Eritematoso Sistémico (LES)
 
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURASTRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
TRASTORNOS AGUDOS POR TEMPERATURA E IMERSION QUEMADURAS
 
SECCION 1 ATENCION DEL PARTO.pptx
SECCION 1 ATENCION DEL PARTO.pptxSECCION 1 ATENCION DEL PARTO.pptx
SECCION 1 ATENCION DEL PARTO.pptx
 
CASO CLINICO GINECOLOGIA Y PACIENTE CARDIOPATA .pptx
CASO CLINICO GINECOLOGIA Y PACIENTE CARDIOPATA .pptxCASO CLINICO GINECOLOGIA Y PACIENTE CARDIOPATA .pptx
CASO CLINICO GINECOLOGIA Y PACIENTE CARDIOPATA .pptx
 
valoracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.pptvaloracion integral del recien nacido.ppt
valoracion integral del recien nacido.ppt
 
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenicoManejo anestesico del paciente trombocitopenico
Manejo anestesico del paciente trombocitopenico
 
Presentación caso clínico sangrado en el embarazo ginecología y obstetricia
Presentación caso clínico sangrado en el embarazo ginecología y obstetriciaPresentación caso clínico sangrado en el embarazo ginecología y obstetricia
Presentación caso clínico sangrado en el embarazo ginecología y obstetricia
 
Casos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptxCasos clínicos.pptx
Casos clínicos.pptx
 
casosclnicos-221026171330-995e0179.pdf......
casosclnicos-221026171330-995e0179.pdf......casosclnicos-221026171330-995e0179.pdf......
casosclnicos-221026171330-995e0179.pdf......
 
Hemot salud-8
Hemot salud-8Hemot salud-8
Hemot salud-8
 
Hemot salud-8
Hemot salud-8Hemot salud-8
Hemot salud-8
 

Último

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 

Último (20)

ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 

Caso clínico parto prematuro

  • 1. ESTUDIANTE: AVIGAIL RUIZ VARGAS DOCENTE: LIC. FAUSTA MAMANI ATENCIÓN A LA MUJER Y RECIÉN NACIDO
  • 2. DEFINICIÓN DE AMENAZA DE PARTO PRETÉRMINO O PREMATURO • ES AQUEL QUE OCURRE ENTRE LAS 21 Y 37 SEMANAS DE GESTACIÓN, O CON UN PESO IGUAL O MAYOR DE 500gr Y QUE PRESENTA SIGNOS DE VIDA. • CONTRACCIONES UTERINAS REGULARES.( 4 en 20min o 8 en 60min) • CAMBIOS PROGRESIVOS DEL CUELLO UTERINO ( borramiento igual o (>) mayor al 80% y dilatación igual o mayor a 2cm)
  • 4. FACTORES DE RIESGO • BAJO NIVEL SOCIO-ECONOMICO. • EDAD MATERNA MENOR DE 18 AÑOS O MAYOR DE 40 AÑOS. • ESTRÉS. • ABUSO DOMESTICO. • VIOLENCIA FAMILIAR. • ALCOHOLISMO. • ABUSO DE SUSTANCIAS TOXICAS. • BAJA GANANCIA DE PESO DURANTE LA GESTACION. • EMBARAZO MULTIPLE. • ANTECEDENTES DE FETO MUERTO O PARTO PRETERMINO. • ANTECEDENTE DE ABORTO TARDIO. • INFECCIONES.
  • 5. ANAMNESIS • PAC: BVSV • EDAD: 25 AÑOS • OCUPACION: LABORES DE CASA • PROCEDENCIA: YACUIBA • FECHA DE INTERNACIÓN: 12-07-22 • ESTADO CIVIL: UNIÓN ESTABLE • SERVICIO: GINECOLOGÍA • CAMA: 23 • FUM: 07-01-22 • FPP: 17-10-22
  • 6. MOTIVO DE CONSULTA: PACIENTE REFERIDA DEL C.S. CAIZA, CON CUADRO CLÍNICO DE MASOMENOS 3 HORAS DE EVOLUCIÓN CARACTERIZADO POR DOLOR ABDOMINAL Y SANGRADO TRANSVAGINAL ESCASO EN CANTIDAD. DX MEDICO: AMENAZA DE PARTO PREMATURO.
  • 7. INDICACION MEDICA • CONTROL DE SIGNOS VITALES • SOL. FISIOLOGICA 1000CC + 1 AMP. BUTIL A 28 GOTAS POR MIN. • NIFEDIPINO 10MG V.O. C/8HORAS • INDOMETACINA 100MG SUPOSITORIO STAT • BETAMETAZONA 12MG I.M. C/24HORAS EN 2 DOSIS • SOLICITUD DE LABORATORIOS. • DIETA BLANDA.
  • 8. VALORACION CONTROL DE SIGNOS VITALES: • P/A: 100/60 MMHG • FR: 16 X` • FC: 80 X` • T°: 36.2°C • FCF: 135 X`
  • 9. ANTECEDENTES OBSTETRICOS • GESTAS: 2 • PARTOS VAGINALES: 0 • ABORTOS: 0 • CESAREA: 1 • FECHA DE ULTIMO EMBARAZO: 09-10-13 • RN VIVOS: 1 • RN MUERTOS: 0 • METODOS ANTICONCEPTIVOS: NO USABA
  • 10. ALTERACION DE PATRONES FUNCIONALES DE M. GORDON • PATRON DE ACTIVIDAD Y EJERCICIO: PACIENTE REFIERE QUE SUELE ESTAR LA MAYOR PARTE DEL DIA DE PIE DEBIDO A SU TRABAJO. • PATRON DE REPOSO Y SUEÑO: PACIENTE REFIERE TENER DIFICULTADES PARA DORMIR DURANTE LAS NOCHES. • PATRON DE AUTOPERCEPCION Y AUTOCONCEPTO: PACIENTE REFIERE SENTIRSE CULPABLE POR SU ESTADO.
  • 11. PAE Nanda (diagnostico) Noc (resultados) Nic (intervenciones) Dominio11 SEGURIDAD/PROTECCIÓN clase2 00206 Riesgo de sangrado r/c complicaciones del embarazo 0413 severidad de la perdida de sangre. Indicador: 041307 sangrado vaginal (4) 041313 palidez de piel y mucosas(4) 4020 disminución de la hemorragia: Identificar la causa de la hemorragia. Instruir al paciente sobre las restricciones de actividades. 6960 cuidados prenatales: instruir al paciente sobre los signos de peligro que requieren su notificación inmediata. Dominio 4 ACTIVIDAD/ REPOSO clase 1 00095 insomnio m/p dificultad para iniciar el sueño r/c higiene del sueño inadecuada 0004 sueño: Indicador: 000421 dificultad para conciliar el sueño (3) 5880 técnica de relajación: Ofrecer un baño o ducha caliente. Instruir al paciente sobre métodos que disminuyan la ansiedad. Dominio 12 confort Clase 1 000132 dolor agudo m/p expresión facial de dolor 2102 nivel de dolor. Indicador: 210206 expresiones faciales de dolor (3) 210201 dolor referido (3) 1410 manejo de dolor: Realizar una valoración exhaustiva del dolor que incluya localización, aparición, duración, frecuencia e intensidad, asi como los factores que lo alivian y lo agudizan. Asegurarse de que el paciente