SlideShare una empresa de Scribd logo
Causas que simulan
abdomen agudo
El dolor abdominal es un síntoma que
puede acompañar multitud de procesos,
tanto intra como extrabdominales, e
incluso puede presentarse en un
sinnúmero de enfermedades sistémicas, y
corresponder al área de muy diversas
especialidades, tales como ginecología,
urología, cirugía general y medicina
interna.
CAUSAS EXTRAABDOMINALES DE DOLOR ABDOMINAL
AGUDO
TORÁCICAS METABÓLICAS TÓXICAS
IAM Insuficiencia suprarrenal Saturnismo
Pericarditis, miocarditis,
endocarditis
Hiperparatiroidismo Picaduras
Insuficiencia cardiaca
congestiva
Uremia Deprivación de opiáceos
Pleurodinia Cetoacidosis diabética Mordeduras de serpientes
Neumonía basal Porfiria
Neumotórax Hiperlipidemia
Infarto pulmonar Fiebre mediterránea
Rotura del esófago Edema angioneurótico
Montoro, M. A., & Pagán, J. C. (2012). Gastroenterología y hepatología. Problemas comunes en la práctica
clínica. Madrid: Jarpyo Editores.
CAUSAS EXTRAABDOMINALES DE DOLOR ABDOMINAL
AGUDO
HEMATOLÓGICAS NEUROLÓGICAS VERTEBRALES
Crisis hemolíticas Herpes zoster Dolor radicular
Leucemia aguda Tabes dorsal Íleo secundario a fractura
vertebral
Hemocromatosis Causalgia
Radiculitis por infección o
artritis
Montoro, M. A., & Pagán, J. C. (2012). Gastroenterología y hepatología. Problemas comunes en la práctica
clínica. Madrid: Jarpyo Editores.
LOCALIZACIÓN DEL DAA DE CAUSA
EXTRAABDOMINAL
Hipocondrio
derecho
• Neumonía
• Abscesos
subdiafragmáticos
• Embolia pulmonar
Epigastrio
• IAM
• Pericarditis
• Rotura de
aneurisma de
aorta
Hipocondrio
izquierdo
• Neumonía-
empiema pleural
• Embolia pulmonar
• Herpes zoster
LOCALIZACIÓN DEL DAA DE CAUSA
EXTRAABDOMINAL
Fosa ilíaca derecha
• Infección por Yersinia
• Linfadenitis mesentérica
reactiva a una infección vírica
o bacteriana
Difuso
• Enfermedades sistémicas y
endocrinometabólicas:
• Cetoacidosis diabética
• Enfermedad de Addison
• Fiebre mediterránea familiar
• Edema angioneurótico
• Porfiria aguda intermitente.
DOLOR IRRADIADO EN LAS
ENFERMEDADES ABDOMINALES
 Se debe pensar en una alteración intratorácica en
todo paciente con dolor abdominal, ante todo si
el dolor esta ubicado en la parte superior del
abdomen.
 La pleuritis diafragmática consecutiva a una
neumonía o a un infarto pulmonar puede originar
dolor en el hipocondrio derecho y en la región
supraclavicular.
DOLOR IRRADIADO EN LAS
ENFERMEDADES ABDOMINALES
DOLOR IRRADIADO DE ORIGEN TORÁCICO
 Inmovilización del hemitórax afectado, contención de la respiración y reducción
de la amplitud de las oscilaciones respiratorias mucho más que cuando se padece
una enfermedad intraabdominal.
 La contractura de los músculos abdominales disminuye durante la inspiración,
mientras que en el dolor de origen abdominal, la contractura se mantiene durante
las dos fases de la respiración.
 La palpación del abdomen en la zona a la que se irradia el dolor no lo exacerba y
en muchos casos mas bien parece aliviarlo.
DOLOR IRRADIADO EN LAS
ENFERMEDADES ABDOMINALES
DOLOR IRRADIADO PROCEDENTE DE LA COLUMNA
VERTEBRAL
 Suele deberse a la compresión o la irritación de las
raíces nerviosas, se acentúa de manera característica
con algunos movimientos, como tos, estornudos o
giros inadecuados, y conlleva hiperestesia en los
dermatomas afectados.
 El malestar abdominal es sordo, continuo y mal
delimitado.
CAUSAS TORÁCICAS
INFARTO
AGUDO DE
MIOCARDIO
IAM atípico
Mujeres de más de 65 años.
En un tercio de estas formas atípicas, el IAM puede manifestarse como
dolor abdominal, especialmente en su localización diafragmática.
CAUSAS TORÁCICAS
Alrededor del 50% de los pacientes diagnosticados de un síndrome coronario agudo
(SCA) debutan con síntomas distintos al dolor torácico.
Hasta un 15% presentan dolor abdominal comúnmente localizado en el epigastrio y
asociado a náuseas y vómitos.
Tabaquismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemia y antecedentes familiares
de coronariopatía obliga a considerar un posible origen miocárdico del dolor.
CAUSAS TORÁCICAS
NEUMONÍA BASAL
• Naúseas
• Vómito
• Diarrea
• Pérdida de peso
• Anorexia
• Dolor abdominal
El dolor abdominal se explica por la irritación pleural y, de forma típica, se agrava con la tos y la
inspiración profunda.
CAUSAS TORÁCICAS
EMBOLIA PULMONAR
Por irritación pleural
íleo secundario a la
afectación
pleurodiafragmática
Congestión hepática
(hígado de estasis) debida
al fallo ventricular
derecho.
CAUSAS TORÁCICAS
HERPES ZOOSTER
 Reactivación de una infección latente por el
virus de la varicela zooster en un ganglio de
la raíz dorsal que puede cursar con dolor
abdominal, según el dermatoma afectado
por la infección.
 El dolor puede preceder en días o semanas a
la aparición del rush.
CAUSAS TORÁCICAS
DISFUNCIÓN DE LA RAÍZ DEL NERVIO TORÁCICO
• Puede cursar con dolor abdominal constante que empeora por la noche.
• Típicamente pueden desarrollar una hipoalgesia con pérdida de la
sensibilidad al pinchazo sobre la pared abdominal.
ENFERMEDADES INFECCIOSAS
Faringitis estreptocócica Enfermedad de Lyme
Infección por yersinia
enterocolítica
Yersinia paratuberculosis Mononucleosis infecciosa
Linfadenitis mesentérica
reactiva a una infección
vírica o bacteriana
(Apendicitis)
50% presentan esplenomegalia, un dolor abdominal súbito localizado en el cuadrante superior izquierdo o
de forma difusa debería suscitar la sospecha acerca de una posible rotura del bazo.
AGENTES TÓXICOS
AGENTES
TÓXICOS
• La ingesta de ácidos o metales pesados (hierro, mercurio,
plomo), opiáceos o anticolinérgicos puede ser la causa de un
íleo.
• El abuso de cocaína o de anfetaminas puede provocar isquemia
intestinal por vasoconstricción y la ingesta de paracetamol o de
alcohol, daño hepático y pancreatitis.
AGENTES TÓXICOS
PICADURA DE LA ARAÑA DE LA ESPECIE
LACTODRECTUS MACTANS.
El veneno de este arácnido estimula la liberación de
acetilcolina a nivel periférico y central, apareciendo a
las 6-8 horas de la picadura dolor abdominal y “vientre
en tabla” aunque con ruidos intestinales preservados.
CAUSAS ENDOCRINOMETABÓLICAS
Y SISTÉMICAS
CETOACIDOSIS DIABÉTICA
 Entre el 40-75% de los pacientes con cetoacidosis diabética presentan
DAA.
 El paciente diabético descompensado puede presentar dolor abdominal y
vómitos de forma similar a una pancreatitis, úlcera perforada o peritonitis,
mejorando este cuadro al controlar la cetoacidosis.
CAUSAS ENDOCRINOMETABÓLICAS
Y SISTÉMICAS
ENFERMEDAD DE ADDISON
• Puede ser la causa de un DAA asociado a la presencia de signos peritoníticos e inestabilidad hemodinámica.
Siempre debe considerarse la supresión brusca del tratamiento con corticoides como factor causal.
FEOCROMOCITOMA
• Es un raro tumor secretor de catecolaminas, que puede cursar con episodios repetidos de DAA, asociados a
náuseas y vómitos. La cefalea y las crisis hipertensivas concomitantes deben sugerir el diagnóstico.
CAUSAS ENDOCRINOMETABÓLICAS
Y SISTÉMICAS
FIEBRE MEDITERRÁNEA FAMILIAR
 Trastorno hereditario (autonómico recesivo) caracterizado por
episodios recidivantes de fiebre, asociada a peritonitis (95%),
con o sin otras serositis concomitantes (pleuritis, pericarditis,
sinovitis e incluso meningitis aséptica).
 Los brotes suelen empezar en edad temprana, duran 48-72
horas y ceden espontáneamente, permaneciendo
asintomáticos durante las intercrisis.
CAUSAS ENDOCRINOMETABÓLICAS
Y SISTÉMICAS
• Trastorno originado por el déficit del C-1 inhibidor esterasa, es causa de ataques
periódicos de dolor abdominal, provocados por el edema de la pared intestinal,
asociados a vómitos, diarrea y, en ocasiones, signos de colapso periférico.
• Edema facial (sin prurito) y laríngeo (riesgo de asfixia), suele iniciarse en la
adolescencia y es típica la aparición de pródromos (fatiga, exantema cutáneo).
Las crisis pueden venir precipitadas por leves traumatismos o extracciones
dentarias.
ANGIOEDEM
HEREDITARIO
CAUSAS ENDOCRINOMETABÓLICAS
Y SISTÉMICAS
DREPANOCITOSIS (ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES)
 Forma defectuosa de hemoglobina que aumenta su adhesión a
los capilares provocando oclusión de pequeños vasos y dolor
adominal que simula un abdomen quirúrgico. La afectación
simultánea del tórax y de las extremidades puede ser útil para
aumentar la sospecha. Las crisis pueden precipitarse por
infecciones respiratorias, estresores metabólicos y
psicológicos.
CAUSAS ENDOCRINOMETABÓLICAS
Y SISTÉMICAS
PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE
 Trastorno autonómico dominante donde hay deficiencia de los enzimas responsables de la síntesis
del grupo HEMO y causa dolor abdominal difuso, irradiado a espalda, glúteos o muslos,
hiperperistaltismo. El dolor es refractario a los analgésicos habituales. Asocia síntomas
neuropsiquiátricos, vómitos e hiponatremia.
 Los brotes pueden venir precipitados por estrógenos, barbitúricos, fenitoína, etanol, sulfonamidas,
infecciones, ayuno y menstruación.
CAUSAS HEMATOLÓGICAS
LEUCEMIA
 Síntomas de abdomen agudo debido a obstrucción funcional secundaria a
disfunción autonómica, trastornos vasculares localizados o irritación peritoneal.
 La propia quimioterapia y la radioterapia pueden ser causa de dolor abdominal. La
vincristina puede originar dolor abdominal cólico hasta 10 días después de su
administración.
CAUSAS NEUROLÓGICAS
CAUSALGI Tiene carácter ardoroso y por lo común circunscrito a la distribución del nervio periférico
particular. Los estímulos indoloros normales, como el del tacto o cambios de temperatura,
pueden ocasionar causalgia y a menudo se presentan incluso en el reposo.
Aunque el dolor se puede desencadenar con la palpación suave, no hay rigidez de la
musculatura abdominal ni alteraciones de los movimientos respiratorios.
La distensión abdominal es poco frecuente y el dolor no tiene relación con el consumo de
alimentos.
Bibliografía
 Montoro, M. A., & Pagán, J. C. (2012). Gastroenterología y hepatología. Problemas
comunes en la práctica clínica. Madrid: Jarpyo Editores.
 Harrison: Principios de Medicina Interna, 19ª Edición. McGraw-HillInteramericana
de España 2016.
 Diagnóstico y manejo del dolor abdominal agudo. (2016). Guía de práctica clínica
basada en la evidencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
francia baez
 
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarClase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Anchi Hsu XD
 

La actualidad más candente (20)

Shock obstructivo
Shock obstructivoShock obstructivo
Shock obstructivo
 
Edema de pulmon
Edema de pulmonEdema de pulmon
Edema de pulmon
 
Empiema
Empiema Empiema
Empiema
 
Signos y sintomas del dolor toracico
Signos y sintomas del dolor toracicoSignos y sintomas del dolor toracico
Signos y sintomas del dolor toracico
 
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMONPresentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
Presentation1 EDEMA AGUDO DEL PULMON
 
Neumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotoraxNeumotorax hemotorax-quilotorax
Neumotorax hemotorax-quilotorax
 
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonarClase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
Clase 15 sindrome de atelectasia pulmonar
 
Empiema Pulmonar
Empiema PulmonarEmpiema Pulmonar
Empiema Pulmonar
 
Fármacos colinérgicos
Fármacos colinérgicosFármacos colinérgicos
Fármacos colinérgicos
 
Endocarditis
EndocarditisEndocarditis
Endocarditis
 
Edema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmonEdema Agudo de pulmon
Edema Agudo de pulmon
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonarTromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal8.Dolor Abdominal
8.Dolor Abdominal
 
Sindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonaresSindromes pleuropulmonares
Sindromes pleuropulmonares
 
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...Derrame pleural  y neumotorax  2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
Derrame pleural y neumotorax 2018, Universidad Mayor de San Simon, Facultad...
 
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
Derrame Pleural - Harrison 18 edicion 2015
 
Derrame pleural
Derrame pleuralDerrame pleural
Derrame pleural
 
Asma tratamiento
Asma tratamientoAsma tratamiento
Asma tratamiento
 
Migraña
MigrañaMigraña
Migraña
 
EDEMA PULMONAR slideshare
EDEMA PULMONAR slideshareEDEMA PULMONAR slideshare
EDEMA PULMONAR slideshare
 

Similar a Causas que simulan abdomen agudo

Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial okAbdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
eddynoy velasquez
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
JoseMata715298
 
abordaje de abdomen agudo y apendicitis.
abordaje de abdomen agudo y apendicitis.abordaje de abdomen agudo y apendicitis.
abordaje de abdomen agudo y apendicitis.
AlondraGaytn1
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
carlos west
 

Similar a Causas que simulan abdomen agudo (20)

SINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricos
SINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricosSINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricos
SINDROMES ABDOMINALES en pacientes pediatricos
 
ABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptx
ABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptxABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptx
ABDOMEN-AGUDO-BEATRIZ.pptx
 
ABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptxABDOMEN AGUDO.pptx
ABDOMEN AGUDO.pptx
 
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial okAbdomen agudo diagnostico diferencial ok
Abdomen agudo diagnostico diferencial ok
 
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
Dolorpelvicoagudo 130421150618-phpapp01(4)
 
Dolor abdominal;Semiología y propedeutica
Dolor abdominal;Semiología y propedeuticaDolor abdominal;Semiología y propedeutica
Dolor abdominal;Semiología y propedeutica
 
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptxabdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
abdomenagudo-en cirugia general140727145956-phpapp01.pptx
 
Dolor abdominal
Dolor abdominalDolor abdominal
Dolor abdominal
 
Dolor abdominal ;Semiología y propedeutica
Dolor abdominal ;Semiología y propedeuticaDolor abdominal ;Semiología y propedeutica
Dolor abdominal ;Semiología y propedeutica
 
abordaje de abdomen agudo y apendicitis.
abordaje de abdomen agudo y apendicitis.abordaje de abdomen agudo y apendicitis.
abordaje de abdomen agudo y apendicitis.
 
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y ApendicitisSemiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
Semiologia Abdomen Agudo y Apendicitis
 
Abdomenagfinal
AbdomenagfinalAbdomenagfinal
Abdomenagfinal
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
DOLOR ABDOMINAL.pptx
DOLOR ABDOMINAL.pptxDOLOR ABDOMINAL.pptx
DOLOR ABDOMINAL.pptx
 
Lesiones gastricas diversas Dr. samayoa
Lesiones gastricas diversas Dr. samayoaLesiones gastricas diversas Dr. samayoa
Lesiones gastricas diversas Dr. samayoa
 
repaso 10.11.22.pptx
repaso 10.11.22.pptxrepaso 10.11.22.pptx
repaso 10.11.22.pptx
 
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de EnfermeríaAbdomen agudo. Cuidados de Enfermería
Abdomen agudo. Cuidados de Enfermería
 
Sindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudoSindrome de abdomen agudo
Sindrome de abdomen agudo
 
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
Dolor torácico en urgencias. Elena Vázquez.
 
abdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamadoabdomen agudo inflamado
abdomen agudo inflamado
 

Último

FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
ladysedamanos
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 

Causas que simulan abdomen agudo

  • 2. El dolor abdominal es un síntoma que puede acompañar multitud de procesos, tanto intra como extrabdominales, e incluso puede presentarse en un sinnúmero de enfermedades sistémicas, y corresponder al área de muy diversas especialidades, tales como ginecología, urología, cirugía general y medicina interna.
  • 3. CAUSAS EXTRAABDOMINALES DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO TORÁCICAS METABÓLICAS TÓXICAS IAM Insuficiencia suprarrenal Saturnismo Pericarditis, miocarditis, endocarditis Hiperparatiroidismo Picaduras Insuficiencia cardiaca congestiva Uremia Deprivación de opiáceos Pleurodinia Cetoacidosis diabética Mordeduras de serpientes Neumonía basal Porfiria Neumotórax Hiperlipidemia Infarto pulmonar Fiebre mediterránea Rotura del esófago Edema angioneurótico Montoro, M. A., & Pagán, J. C. (2012). Gastroenterología y hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica. Madrid: Jarpyo Editores.
  • 4. CAUSAS EXTRAABDOMINALES DE DOLOR ABDOMINAL AGUDO HEMATOLÓGICAS NEUROLÓGICAS VERTEBRALES Crisis hemolíticas Herpes zoster Dolor radicular Leucemia aguda Tabes dorsal Íleo secundario a fractura vertebral Hemocromatosis Causalgia Radiculitis por infección o artritis Montoro, M. A., & Pagán, J. C. (2012). Gastroenterología y hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica. Madrid: Jarpyo Editores.
  • 5. LOCALIZACIÓN DEL DAA DE CAUSA EXTRAABDOMINAL Hipocondrio derecho • Neumonía • Abscesos subdiafragmáticos • Embolia pulmonar Epigastrio • IAM • Pericarditis • Rotura de aneurisma de aorta Hipocondrio izquierdo • Neumonía- empiema pleural • Embolia pulmonar • Herpes zoster
  • 6. LOCALIZACIÓN DEL DAA DE CAUSA EXTRAABDOMINAL Fosa ilíaca derecha • Infección por Yersinia • Linfadenitis mesentérica reactiva a una infección vírica o bacteriana Difuso • Enfermedades sistémicas y endocrinometabólicas: • Cetoacidosis diabética • Enfermedad de Addison • Fiebre mediterránea familiar • Edema angioneurótico • Porfiria aguda intermitente.
  • 7. DOLOR IRRADIADO EN LAS ENFERMEDADES ABDOMINALES  Se debe pensar en una alteración intratorácica en todo paciente con dolor abdominal, ante todo si el dolor esta ubicado en la parte superior del abdomen.  La pleuritis diafragmática consecutiva a una neumonía o a un infarto pulmonar puede originar dolor en el hipocondrio derecho y en la región supraclavicular.
  • 8. DOLOR IRRADIADO EN LAS ENFERMEDADES ABDOMINALES DOLOR IRRADIADO DE ORIGEN TORÁCICO  Inmovilización del hemitórax afectado, contención de la respiración y reducción de la amplitud de las oscilaciones respiratorias mucho más que cuando se padece una enfermedad intraabdominal.  La contractura de los músculos abdominales disminuye durante la inspiración, mientras que en el dolor de origen abdominal, la contractura se mantiene durante las dos fases de la respiración.  La palpación del abdomen en la zona a la que se irradia el dolor no lo exacerba y en muchos casos mas bien parece aliviarlo.
  • 9. DOLOR IRRADIADO EN LAS ENFERMEDADES ABDOMINALES DOLOR IRRADIADO PROCEDENTE DE LA COLUMNA VERTEBRAL  Suele deberse a la compresión o la irritación de las raíces nerviosas, se acentúa de manera característica con algunos movimientos, como tos, estornudos o giros inadecuados, y conlleva hiperestesia en los dermatomas afectados.  El malestar abdominal es sordo, continuo y mal delimitado.
  • 10. CAUSAS TORÁCICAS INFARTO AGUDO DE MIOCARDIO IAM atípico Mujeres de más de 65 años. En un tercio de estas formas atípicas, el IAM puede manifestarse como dolor abdominal, especialmente en su localización diafragmática.
  • 11. CAUSAS TORÁCICAS Alrededor del 50% de los pacientes diagnosticados de un síndrome coronario agudo (SCA) debutan con síntomas distintos al dolor torácico. Hasta un 15% presentan dolor abdominal comúnmente localizado en el epigastrio y asociado a náuseas y vómitos. Tabaquismo, diabetes mellitus, hipertensión arterial, dislipemia y antecedentes familiares de coronariopatía obliga a considerar un posible origen miocárdico del dolor.
  • 12. CAUSAS TORÁCICAS NEUMONÍA BASAL • Naúseas • Vómito • Diarrea • Pérdida de peso • Anorexia • Dolor abdominal El dolor abdominal se explica por la irritación pleural y, de forma típica, se agrava con la tos y la inspiración profunda.
  • 13. CAUSAS TORÁCICAS EMBOLIA PULMONAR Por irritación pleural íleo secundario a la afectación pleurodiafragmática Congestión hepática (hígado de estasis) debida al fallo ventricular derecho.
  • 14. CAUSAS TORÁCICAS HERPES ZOOSTER  Reactivación de una infección latente por el virus de la varicela zooster en un ganglio de la raíz dorsal que puede cursar con dolor abdominal, según el dermatoma afectado por la infección.  El dolor puede preceder en días o semanas a la aparición del rush.
  • 15. CAUSAS TORÁCICAS DISFUNCIÓN DE LA RAÍZ DEL NERVIO TORÁCICO • Puede cursar con dolor abdominal constante que empeora por la noche. • Típicamente pueden desarrollar una hipoalgesia con pérdida de la sensibilidad al pinchazo sobre la pared abdominal.
  • 16. ENFERMEDADES INFECCIOSAS Faringitis estreptocócica Enfermedad de Lyme Infección por yersinia enterocolítica Yersinia paratuberculosis Mononucleosis infecciosa Linfadenitis mesentérica reactiva a una infección vírica o bacteriana (Apendicitis) 50% presentan esplenomegalia, un dolor abdominal súbito localizado en el cuadrante superior izquierdo o de forma difusa debería suscitar la sospecha acerca de una posible rotura del bazo.
  • 17. AGENTES TÓXICOS AGENTES TÓXICOS • La ingesta de ácidos o metales pesados (hierro, mercurio, plomo), opiáceos o anticolinérgicos puede ser la causa de un íleo. • El abuso de cocaína o de anfetaminas puede provocar isquemia intestinal por vasoconstricción y la ingesta de paracetamol o de alcohol, daño hepático y pancreatitis.
  • 18. AGENTES TÓXICOS PICADURA DE LA ARAÑA DE LA ESPECIE LACTODRECTUS MACTANS. El veneno de este arácnido estimula la liberación de acetilcolina a nivel periférico y central, apareciendo a las 6-8 horas de la picadura dolor abdominal y “vientre en tabla” aunque con ruidos intestinales preservados.
  • 19. CAUSAS ENDOCRINOMETABÓLICAS Y SISTÉMICAS CETOACIDOSIS DIABÉTICA  Entre el 40-75% de los pacientes con cetoacidosis diabética presentan DAA.  El paciente diabético descompensado puede presentar dolor abdominal y vómitos de forma similar a una pancreatitis, úlcera perforada o peritonitis, mejorando este cuadro al controlar la cetoacidosis.
  • 20. CAUSAS ENDOCRINOMETABÓLICAS Y SISTÉMICAS ENFERMEDAD DE ADDISON • Puede ser la causa de un DAA asociado a la presencia de signos peritoníticos e inestabilidad hemodinámica. Siempre debe considerarse la supresión brusca del tratamiento con corticoides como factor causal. FEOCROMOCITOMA • Es un raro tumor secretor de catecolaminas, que puede cursar con episodios repetidos de DAA, asociados a náuseas y vómitos. La cefalea y las crisis hipertensivas concomitantes deben sugerir el diagnóstico.
  • 21. CAUSAS ENDOCRINOMETABÓLICAS Y SISTÉMICAS FIEBRE MEDITERRÁNEA FAMILIAR  Trastorno hereditario (autonómico recesivo) caracterizado por episodios recidivantes de fiebre, asociada a peritonitis (95%), con o sin otras serositis concomitantes (pleuritis, pericarditis, sinovitis e incluso meningitis aséptica).  Los brotes suelen empezar en edad temprana, duran 48-72 horas y ceden espontáneamente, permaneciendo asintomáticos durante las intercrisis.
  • 22. CAUSAS ENDOCRINOMETABÓLICAS Y SISTÉMICAS • Trastorno originado por el déficit del C-1 inhibidor esterasa, es causa de ataques periódicos de dolor abdominal, provocados por el edema de la pared intestinal, asociados a vómitos, diarrea y, en ocasiones, signos de colapso periférico. • Edema facial (sin prurito) y laríngeo (riesgo de asfixia), suele iniciarse en la adolescencia y es típica la aparición de pródromos (fatiga, exantema cutáneo). Las crisis pueden venir precipitadas por leves traumatismos o extracciones dentarias. ANGIOEDEM HEREDITARIO
  • 23. CAUSAS ENDOCRINOMETABÓLICAS Y SISTÉMICAS DREPANOCITOSIS (ANEMIA DE CÉLULAS FALCIFORMES)  Forma defectuosa de hemoglobina que aumenta su adhesión a los capilares provocando oclusión de pequeños vasos y dolor adominal que simula un abdomen quirúrgico. La afectación simultánea del tórax y de las extremidades puede ser útil para aumentar la sospecha. Las crisis pueden precipitarse por infecciones respiratorias, estresores metabólicos y psicológicos.
  • 24. CAUSAS ENDOCRINOMETABÓLICAS Y SISTÉMICAS PORFIRIA AGUDA INTERMITENTE  Trastorno autonómico dominante donde hay deficiencia de los enzimas responsables de la síntesis del grupo HEMO y causa dolor abdominal difuso, irradiado a espalda, glúteos o muslos, hiperperistaltismo. El dolor es refractario a los analgésicos habituales. Asocia síntomas neuropsiquiátricos, vómitos e hiponatremia.  Los brotes pueden venir precipitados por estrógenos, barbitúricos, fenitoína, etanol, sulfonamidas, infecciones, ayuno y menstruación.
  • 25. CAUSAS HEMATOLÓGICAS LEUCEMIA  Síntomas de abdomen agudo debido a obstrucción funcional secundaria a disfunción autonómica, trastornos vasculares localizados o irritación peritoneal.  La propia quimioterapia y la radioterapia pueden ser causa de dolor abdominal. La vincristina puede originar dolor abdominal cólico hasta 10 días después de su administración.
  • 26. CAUSAS NEUROLÓGICAS CAUSALGI Tiene carácter ardoroso y por lo común circunscrito a la distribución del nervio periférico particular. Los estímulos indoloros normales, como el del tacto o cambios de temperatura, pueden ocasionar causalgia y a menudo se presentan incluso en el reposo. Aunque el dolor se puede desencadenar con la palpación suave, no hay rigidez de la musculatura abdominal ni alteraciones de los movimientos respiratorios. La distensión abdominal es poco frecuente y el dolor no tiene relación con el consumo de alimentos.
  • 27. Bibliografía  Montoro, M. A., & Pagán, J. C. (2012). Gastroenterología y hepatología. Problemas comunes en la práctica clínica. Madrid: Jarpyo Editores.  Harrison: Principios de Medicina Interna, 19ª Edición. McGraw-HillInteramericana de España 2016.  Diagnóstico y manejo del dolor abdominal agudo. (2016). Guía de práctica clínica basada en la evidencia.