SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 104
Descargar para leer sin conexión
DIAGNÓSTICO
DIFERENCIAL ENTRE
DOLOR DENTINARIO Y
DOLOR PULPAR
César Ávalos Dianderas
UPCH
2021
Dr.
Hermann
Prinz
“El motivo de la práctica de la odontología
clínica… es instaurar medidas preventivas,
aliviar el sufrimiento y curar la enfermedad.
Estas metas no se alcanzan aplicando de un
modo fortuito un puñado de fórmulas
terapéuticas o ciertos procedimientos
mecánicos, sino que se fundamentan en el
conocimiento profundo de la patología clínica”
Cohen & Hargreaves, 2008
Cristales de Hidroxiapatita
De 2 a 3 mm espesor.
Material inorgánico 92%
Material orgánico 2,9%
Agua 4.5%
Material inorgánico 70%
Material orgánico 20%
Agua 10%
Tejido conjuntivo:
Células, Sustancia
fundamental y
Aferencias nerviosas y
vasculares
Complejo
Dentino-
Pulpar Se denomina así al
conjunto formado por
la pulpa y la dentina
que la circunda.
PULPA: tejido conjuntivo
(conectivo) formado por
células, sustancia fundamental
y aferencias nerviosas y
vasculares.
DENTINA: tejido
conjuntivo (conectivo)
especializado de origen
mesenquimatoso,
producido por los
odontoblastos.
Complejo dentino pulpar
Fluido Dentinario
1% dentina superficial y
22% volumen total de
dentina, de composición
similar al plasma.
Presión tisular de la pulpa
10,3mm/Hg
Millares/ 45% cerca de la pulpa y
1% cerca del esmalte :
65,000Túbulos/mm° cerca a la
pulpa y 15,000 T/mm° cerca al
esmalte con un diámetro de 3 a
1 micras ( um=10 -6mt)
Rodea el tubulo y
es 40% mas
mineralizada que
la Intertubular se
incrementa con la
edad y estímulos.
Constituye la mayor
parte de la dentina y esta
compuesta por fibrillas
colágenas y dan
resistencia torsional a la
dentina
Túbulo Dentinario
Proceso
Odontoblastico
TIPOS DE DENTINA
• Dentina Primaria: se forma
durante el desarrollo dental
a un ritmo de 4um diarias.
• Dentina Secundaria regular
o fisiológica: se forma
terminado el desarrollo del
diente a un ritmo de 0,8um
al día
• Dentina secundaria
irregular: se deposita como
respuesta a estímulos
nocivos exteriores como la
caries, atricción o la
abrasión a un ritmo de 3
um diarios.
Pulpa
Dentina
Secundaria
Cambio de
dirección de
los tubulos
Dentina
Primaria
Dentina
secundaria
irregular
La predentina es la matriz
orgánica no mineralizada de
la dentina, entre la capa de
odontoblastos y la dentina
mineralizada de
aproximadamente 15um.
Los odontoblastos aparecen
como una estructura de
múltiples capas debido a
que sus núcleos están a
diferentes alturas.
Stock Atlas
PULPA DENTAL
PULPA DENTAL
• Tejido conjuntivo constituido por células, sustancia fundamental y
aferencias nerviosas y vasculares, encerrada dentro de la dentina
(PROTEOGLICANOS Y AGUA)
MORFOLOGIA PULPAR
• Capa Odontoblastica: esta
subyacente a la predentina, pero sus
prolongaciones odontoblasticas
pasan la predentina para llegar a la
dentina. Tienen uniones
intercelulares especializadas para
sincronizar la actividad secretora de
capas de predentina uniforme.
• No pueden dividirse y al ser dañadas
pueden ser sustituidas a partir de
células mesenquimatosas
indiferenciadas.
MORFOLOGIA PULPAR
• Zona Acelular (Capa de Weil): esta
bajo la capa odontoblástica con un
espesor aproximado de 40um y
esta relativamente libre de células
• Conformada por capilares
sanguíneos, fibras nerviosas
amielínicas, prolongaciones
citoplasmática de los fibroblastos
• No es muy aparente en procesos
de formación de dentina (pulpas
jóvenes y viejas)
MORFOLOGIA PULPAR
• Zona Rica en Células: contiene
fibroblastos, macrófagos, células
detríticas y células
mesenquimatosas indiferenciadas
o células madre.
• Pulpa Propiamente Dicha:
constituida por la sustancia
fundamental que incluye en su
seno fibroblastos y células
inflamatorias, fibras de colágeno y
vasos sanguíneos y nervios
mayores.
FUNCIONES DE LA
PULPA
• FORMACION: productor de dentina
• DEFENSA: respuesta inflamatoria inicial,
bloqueo de túbulos dentinarios.
• Órgano sensitivo: podría advertir de
cualquier proceso patológico (caries o
perdida de tejido) generando dolor.
• Función nutritiva: suministra el oxigeno
y los nutrientes necesarios.
• Dar elasticidad al diente junto con la
dentina.
IRRIGACION DE LA PULPA
• Arteriolas procedentes de las arterias
dentales penetran por el foramen apical y
pasan por el centro de la pulpa, dando
ramas laterales que terminan en
capilares.
• El retorno venoso lo realiza una red de
capilares que se unen formando vénulas.
• Esta disposición arteriovenosa impide que
se acumule una presión intolerable
dentro del entorno rígido que lo rodea.
INERVACION
DE LA PULPA
• INERVACION VEGETATIVA (Autónoma): fibras simpáticas que
controlan la microcirculación y quizás la dentinogénesis.
• INERVACION SENSITIVA: comprende dos tipos de fibras
• Fibras A-delta : mielínicas y de conducción rápida ( 6 a
30m/seg), transmiten el dolor dentinario agudo y
localizado producido al taladrar, sondear, secar con aire,
aplicar líquidos hiperosmóticos y calentar o enfriar la
dentina.
• Fibras C-amielínicas y de conducción lenta (0,5 a 2 m/seg),
provocan un dolor sordo, palpitante y menos localizado. Se
activan por estímulos térmicos, mecánicos o químicos que
alcanzan zonas pulpares mas profundas.
• Fibras A-beta: mielínicas con mayor velocidad de conducción (30
a 70 m/seg), responden a la estimulación mecánica inocua de la
corona y pueden intervenir en la regulación de la masticación.
Stephen Cohen, Kenneth M. Hargreaves. Vías de la pulpa 9na Ed.
Dolor
Y sensibilidad
Significado del término
dolor
Dolor es la única percepción que puede
experimentar la pulpa dentaria como
respuesta a un estimulo irritativo, ya
sea físico, químico, mecánico, biológico,
etc. (Terapia pulpar-Villena 2012)
La Asociación Internacional para el
Estudio del Dolor, lo define como una
experiencia sensorial y emocional
desagradable, relacionada con daño
real o aparente de los tejidos
bucofaciales.
Hipersensibilidad =
Respuesta
dolorosa de la
dentina expuesta a
distintos estímulos
TEORIAS SOBRE LA TRANSMISION DEL DOLOR
DENTINARIO
• 1. Estimulación nerviosa dentinaria:
mediante la inervación parcial o total de la
dentina que responde cuando se les
estimula, es controversial.
• 2. Teoría del receptor dentinario: el
odontoblasto tendría capacidad de
transducir y propagar impulsos, no esta
completamente identificada.
• 3. Teoría hidrodinámica: “un rápido
desplazamiento hacia afuera de los fluidos
contenidos en los túbulos dentinarios que
es iniciado por potentes fuerzas de
capilaridad” (Brânstron 1966).
TEORIA HIDRODINAMICA
• Estímulos externos como: Calor, frio, chorro de
aire y sondaje, que provocan una respuesta
dolorosa en la dentina, producen movimientos
violentos del fluido dentinario.
• Este movimiento originaría una distorsión
mecánica de las terminaciones nerviosas
causando su despolarización y originando
impulsos eléctricos por un mecanismo de
transducción en el terminal nerviosos sensorial
(receptores o nociceptores polimodales).
Esquema de tejido dentinario
normal
Terapia Pulpar Hernán Villena 2da. Ed.2012
Prolongación del
odontoblasto
Terminación
nerviosa
Respuesta al frio
Respuesta al calor
ESTÍMULOS QUE PRODUCEN
HIPERSENSIBILIDAD
ESTÍMULOS QUE PRODUCEN
HIPERSENSIBILIDAD
Agentes irritantes
térmicos: alimentos
y/o bebidas frías,
calientes, ráfagas de
aire.
ESTÍMULOS QUE PRODUCEN
HIPERSENSIBILIDAD
Agentes irritantes químicos: vómitos
regurgitaciones , anorexia y bulimia.
Sustancias acidas dulces y/o abrasivas
Blanqueamiento dental
ESTÍMULOS QUE PRODUCEN
HIPERSENSIBILIDAD
Agente irritantes mecánicos:
cepillado vigoroso, cerdas duras,
oclusión traumática, fuerzas
ortodonticas excesivas.
ESTÍMULOS QUE PRODUCEN
HIPERSENSIBILIDAD
Alteraciones topográficas:
recesiones gingivales, ausencia
de cemento radicular, ausencia
del esmalte por bruxismo,
abfraccion, abrasión, erosión y
desgaste dental
DOLOR PULPAR
• La pulpa dental se puede inflamar por diversos factores.
• Perdida de tejido dental que deja expuestos los túbulos dentinarios a
las bacterias y sus productos:
• Caries dental
• Abrasión, atricción y erosión.
• Tratamientos restauradores
DOLOR PULPAR
• La sensibilidad del dolor pulpar es
controlada por las fibras nerviosas
aferentes mielínicas (A-delta) y las fibras
no mielínicas (C) cuando la lesión a
comprometido la integridad pulpar.
• El clínico debe examinar con cuidado los
dientes sintomáticos para descartar la
posibilidad de dentina hipersensible,
obturaciones rotas o con filtraciones, o
fractura dental, todo lo que puede iniciar
fuerzas hidrodinámicas , antes de
establecer un diagnostico de pulpitis
reversible o irreversible.
DOLOR DENTINARIO / PULPAR
Dolor dentinario Dolor pulpar
Generalmente estimulado por activación
De las fibras mielínicas ( A ).
Producido por la estimulación de las fibras
amielínicas ( C ).
Dolor provocado por acción de diferentes
estímulos especialmente frío y dulce.
Dolor espontáneo y provocado especialmente
por diferencias de temperatura
Dolor fugaz, de corta duración, cede al retirar
el estimulo que lo provoca.
Dolor prolongado, persiste una vez eliminado
el estímulo que lo provoca.
Dolor provocado y agudo. Dolor sordo, pulsátil, mal localizado, a veces
referido, irradiado, de gran intensidad.
Dolor a la exploración con sonda no persiste
una vez finalizada la maniobra.
Dolor a la exploración con sonda el cual
persiste finalizada la maniobra.
Clínicamente se aprecia caries dentinaria
moderada cuyo fondo es duro.
Clínicamente: cavidad de caries amplia y
profunda.
No existe comunicación con la pulpa. Existe comunicación pulpar.
Terapia Pulpar Hernán Villena 2da. Ed.2012
PROTOCOLO CLÍNICO PARA EL MANEJO DE
EMERGENCIAS
• Parte de la demanda de atención médica dental se puede
satisfacer por teléfono, correo electrónico o
videoconferencias. Una historia detallada del paciente,
posiblemente acompañada de fotografías o
videoconferencias.
• Uso de equipos de protección personal (EPP), que incluyan
uso de máscaras de filtración de partículas más altas (N-95),
respiradores y escudos faciales para los profesionales de la
odontología.
• Se necesita el uso de equipos adicionales como el uso filtros
de aire particulado de alta eficiencia (HEPA) y diseños
mejorados para evacuadores de alto volumen (HEV).
PROTOCOLO CLÍNICO PARA EL
MANEJO DE EMERGENCIAS
• Hacer un enjuague bucal antiséptico
previo al procedimiento. Puede usar
los que contienen povidona yodada
o peróxido de hidrógeno; durante 30
segundos en la cavidad oral y 30
segundos en la parte posterior de la
garganta.
• La povidona yodada al 0,2% podría
reducir la carga de coronavirus en la
saliva. El peróxido de hidrógeno al
0,5-1%, tiene actividad virucida
inespecífica frente a los coronavirus.
PROTOCOLO CLÍNICO PARA EL
MANEJO DE EMERGENCIAS
.
• Sugerencias:
• Preferir la técnica de 4 manos.
• No usar la escupidera, ésta debe estar cerrada.
Emplear eyectores de saliva de bajo o alto volumen
para reducir la producción de gotitas y aerosoles.
• Reducir al mínimo posible los procedimientos que
generan aerosoles, como el uso de una jeringa
triple.
• Evitar las citas prolongadas.
• Puede usar una barrera para minimizar el aerosol.
P.ej. mesa auxiliar frontal.
•
• Se recomienda limpiar y desinfectar todas las superficies
después de cada paciente de acuerdo con las pautas
nacionales.
• Los empleados deben usar protección para los ojos, guantes y
una máscara cuando realicen procedimientos de
descontaminación y desinfección. Para facilitar la limpieza del
consultorio, el área clínica debe mantenerse libre de equipos
y suministros innecesarios. Los Centros para el Control y la
Prevención Enfermedades recomiendan esperar 15 minutos
después de la finalización de cada paciente para limpiar y
desinfectar el consultorio dental. Por el contrario, la Office of
the Chief Dental Officer England advierte que las habitaciones
deben dejarse vacías con la puerta cerrada durante 20
minutos en una sala de aislamiento de presión negativa o
durante 1 hora en una sala de presión neutra. Además, se
pueden abrir ventanas al exterior en una sala de presión
neutra.
•
DIAGNÓSTICO
• Es la unión del arte (astucia para preguntar) y la ciencia
(pruebas diagnósticas) para un proceso de investigación e
interpretación.
• Determinar cuál es el problema del paciente y la razón de
que lo padezca.
• Guarda relación directa con el tratamiento necesario.
PROCESO DEL DIAGNÓSTICO
El paciente le cuenta
al clínico porqué ha
pedido la consulta.
El clínico le pregunta
sobre sus síntomas y los
antecedentes que le
condujeron a su consulta.
El clínico realiza una
serie de pruebas
extraorales e
intraorales
El clínico correlaciona los
datos objetivos con los
detalles subjetivos y
plantea un diagnóstico
presuntivo
El clínico formula un
diagnóstico
definitivo.
Examenes
Auxiliares
compleme
ntarios
ANAMNESIS
• Motivo principal de consulta: con
las propias palabras del paciente, a
veces pueden ser más importantes
que las pruebas diagnosticas
realizadas.
• Antecedentes médicos:
• Si toma medicinas que puedan afectar
el tratamiento dental.
• Problemas cardiovasculares
• Problemas pulmonares
• Problemas digestivos y renales
• Problemas Hematológicos
• Problemas neurológicos.
• Alergias medicamentosas o de
otro tipo
Stephen Cohen, Kenneth M. Hargreaves. Vías de la pulpa 9na Ed. Edit. Edition. Cap.1. Pág. 1 - 40
ANAMNESIS
• Antedentes dentales: registra la
cronología de los acontecimientos
que condujeron al motivo de
consulta.
• Historia del problema
dental actual: qué sucede
,por qué sucede, que se
necesita hacer.
• Anamnesis de los
antecedentes dentales:
localización, comienzo,
intensidad, provocación y
duración.,
ANAMNESIS
• Localización: ¿Puede señalar cual es el
diente que le molesta?. O es un dolor
referido
• Comienzo: ¿Cuándo aparecieron los
síntomas por primera vez? (aparición,
duración y periodicidad)
• Tipo de dolor: agudo, sordo, pulsátil,
lancinante, ardiente y de plenitud.
• Intensidad: ¿Cómo es de intenso el dolor?
(1-10) (leve, moderado o severo)
considerar el aspecto afectivo del
paciente.
ANAMNESIS
• Provocación y alivio del dolor: ¿Qué cosas
le provocan o disminuyen los síntomas?
• Duración: ¿Los síntomas ceden al poco
tiempo o por el contrario, perduran mucho
tiempo una vez provocados?.
• Espontaneo: alteraciones irreversibles.
• Provocado: Si disminuye paulatinamente o
desaparece de inmediato, corresponde a
estados reversibles.
ESCALA DEL DOLOR
ESCALA ANALOGICA VISUAL
ESCALAS NUMERICA DEL DOLOR
Exploración y
pruebas
complementarias
• Exploración extraoral: observar
limitaciones físicas o asimetrías faciales
asociadas a tumefacción facial.
Exploración y
pruebas
complementarias
• Exploración extraoral: observar tractos
sinusales de origen odontogénico.
Exploración y
pruebas
complementarias
• Exploración intraoral:
• Exploración de los tejidos blandos: evaluar
alteraciones de color y textura en encía y
mucosas, presencia de lesiones abultadas
o ulceradas. (Biopsias)
Exploración y
pruebas
complementarias
• Exploración intraoral:
• Tumefacción intraoral debe visualizarse y
palparse para determinar si son difusas o
localizadas y firmes o fluctuantes.
Exploración y
pruebas
complementarias
• Exploración intraoral:
• Tracto sinusal: vía de drenaje de una
infección crónica endodóntica hacia la
superficie gingival done aparece un orificio
superficial o estoma (Fistula= incorrecto)
Exploración y
pruebas
complementarias
• Palpación: para detectar tumefacciones de
tejidos blandos o ensanchamientos óseos,
comparándolo siempre con los adyacentes y
contralaterales. Preguntar por sensibilidad.
Exploración y pruebas
complementarias
Exploración y pruebas
complementarias
• Movilidad: tampoco es indicativo de vitalidad pulpar mas si
de un problema del ligamento periodontal que “podría”
deberse a la extensión de una infección pulpar hacia este
espacio.
• Movilidad 0 = Fisiológica
• •Movilidad +1 = Primer signo distinguible de un movimiento
mayor del normal
• •Movilidad +2 = Movimiento horizontal del diente menor de 1
mm
• •Movilidad +3 = Movimiento horizontal del diente mayor de
1mm con intrusión
Exploración y pruebas
complementarias
• Exploración periodontal: un
diente necrótico infectado
puede originar una área de
perdida ósea vertical aislada
y confundirse con una bolsa
de origen periodontal,
requiere comprobar
vitalidad pulpar. También
debe evaluarse lesiones en
la furca y posibles fracturas
verticales.
Test pulpares
• Térmicos: la respuesta normal del
diente al frio o al calor es la que
percibe el paciente y desaparece
inmediatamente retirado el estimulo.
• Las respuestas anormales pueden ser:
falta de respuesta, persistencia o
intensificación retirado el estimulo o
sensación dolorosa intensa e
inmediata al estimulo.
• Estas pruebas se pueden combinar con
sondas pulpares eléctricas
(pulpometro).
Test pulpares
• Aplicar en las caras
vestibulares o zonas libres de
restauraciones.
• Proteger los tejidos blandos y
no tener contacto con ellos.
• Según estudios realizados se
determino que:
• La prueba al frio tenia una
precisión del 86%
• La sonda eléctrica del 81%
• La prueba de calor del 71%.
• La prueba por excelencia es la
del frio.
PRUEBA DE SENSIBILIDAD PULPAR AL FRÍO
HIELO
1.EL PACIENTE DEBE SER INSTRUIDO PARA LEVANTAR LA MANO AL SENTIR
LA SENSACIÓN DEL ESTIMULO TÉRMICO EN LA PIEZA.
2.AISLAMIENTO CON TORUNDAS DE ALGODÓN O GASAS ENROLLADAS.
3.SUJETAR EL HIELO CON UNA GASA PARA EVITAR QUE SE DERRITA POR EL
CALOR DE LA PIEL.
4.PIEZAS DENTALES ADYACENTES, OPUESTAS Y CONTRALATERALES DEBEN
SER PROBADAS ANTES DE HACER EL TEST EN EL DIENTE EN CUESTIÓN.
LA SECUENCIA MAS ADECUADA:
DIENTES CONTRALATERALES SANOS
DIENTES OPUESTOS
DIENTES SANOS DENTRO DEL CUADRANTE DE LA PIEZA SOSPECHOSA
DIENTE SOSPECHOSO.
5.PROTEGER EL DIENTE DISTAL A LA PIEZA EVALUADA CON UNA GASA PARA EVITAR QUE EL AGUA
FRÍA ENTRE EN CONTACTO CON LOS DIENTES POSTERIORES.
EL HIELO SE CONVIERTE EN LIQUIDO RÁPIDAMENTE EN EL AMBIENTE CALIENTE DE LA BOCA. EL
LIQUIDO PUEDE FLUIR A LA GINGIVA O PIEZAADYACENTE DONDE PUEDE MALINTERPRETARSE LA
SENSACIÓN Y DAR FALSOS POSITIVOS.
6.COLOCAR LA BARRA DE HIELO EN EL TERCIO CERVICAL, LA ZONA CON MENOR PRESENCIA DE
ESMALTE O RESTAURACIÓN Y LA DISTANCIA MAS CERCANAA LA CÁMARA PULPAR.
7.LA PRUEBA SE REALIZARÁ DURANTE 10 SEGUNDOS O HASTA QUE EL PACIENTE MANIFIESTE UNA
RESPUESTA SENSIBLE.
LA RESPUESTA SE CLASIFICARÁ COMPARANDO LAS RESPUESTAS DE LAS PIEZAS CONTROL SEGÚN
INTENSIDAD Y LA VELOCIDAD DE RESPUESTAAL ESTÍMULO.
8.SI LA PIEZA NO RESPONDE A LA PRUEBA, REPETIR EL PROCEDIMIENTO 2 MINUTOS DESPUES. SI LA
PIEZA NO RESPONDE 2 VECES CONSECUTIVAS SE CONSIDERA “NEGATIVA – NECROSIS PULPAR”
*Dolor hipersensible: Rpta dolorosa inmediata y exagerada al test de sensibilidad al frío
TEST PULPAR
AL FRÍO
Respuesta
NO NECROSIS
PULPAR
SI
Rpta dolorosa de rápida
remisión y similar a la rpta de
pzas control
PULPA
NORMAL
Dolor hipersensible*
de rápida remisión
PULPITIS
REVERSIBLE
Dolor hipersensible*
de lenta remisión
PULPITIS
IRREVERSIBLE
Tests Pulpares
• Eléctrico: El pulpometro da
información de un numero de
fibras nerviosas viables en la
pulpa no refleja salud histológica
y debe compararse con la
respuesta de un diente control
PROTOCOLO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS PULPARES
El paciente debe ser instruido para levantar la mano al sentir la sensación del estímulo térmico en
la pieza.
Antes de comenzar la prueba de pulpa eléctrica, es necesario eliminar el cálculo supragingival (si
estuviera presente), particularmente en los incisivos mandibulares, para obtener un acceso
completo.
Si los dientes contienen restauraciones metálicas proximales, estas deben aislarse entre sí
insertando tiras de celuloide o piezas de dique de goma a través de sus puntos de contacto
(millard 1973, myers 1998).
Piezas dentales adyacentes, opuestas y contralaterales deben ser probadas antes de hacer el test
en el diente en cuestión.
Dientes contralaterales sanos
Dientes opuestos
Dientes sanos dentro del cuadrante de la pieza sospechosa
Diente sospechoso.
1. Profilaxis de la pieza
2. Aislamiento de pieza a probar de forma relativa con tórundas de algodón
3. Secado completo de diente con jeringa de aire por 5 segundos sobre la cara
vestibular, en el tercio medio (en ausencia de cara vestibular por lesión
cariosa, se ocupará la cara lingual/palatina)
4. Colocación de un medio de conducción (anestesia tópica, benzocaína o
dentífrico, gel médico conductor) en la punta del electrodo.
5. Aplicación del electrodo en la región del diente(cervical/incisal)
6. Remoción del electrodo en el momento en que el paciente manifiesta dolor.
7. Registro del valor que marque el aparato con la finalidad de comparar con el
diente antagonista.
Estos pasos preparatorios son importantes porque, como se utiliza un
alto potencial eléctrico, la corriente puede conducirse a un diente
adyacente o puede fluir a lo largo de las superficies húmedas del
diente hacia el tejido gingival para dar respuestas falsas positivas
(mumford 1956, millard 1973, cooley et al. Al.1984, bender et al.1989,
Myers 1998, Pitt Ford et al.2002).
Tests Pulpares
• Flujometría por laser Doppler: Este
método valora el flujo sanguíneo en los
sistemas microvasculares.
• Un haz de luz infrarroja a través de la
corona y cámara pulpar del diente mide
la velocidad en que se mueven los
glóbulos rojos y nos permite valorar el
flujo sanguíneo.
RGO, Rev. gaúch. odontol. (Online) vol.58 no.2 Porto Alegre Abr./Jun. 2010
Tests Pulpares
• Pulsioximetría: El pulsioxímetro mide la
concentración de oxigeno en la sangre y la
frecuencia del pulso mediante dos longitudes
de onda de luz que detectan la hemoglobina
oxigenada y la desoxigenada.
Pruebas
especiales
• Prueba de la mordida: Cuando el paciente refiere dolor al morder: porque
la patología pulpar se ha extendido al ligamento periodontal o a una fisura
en la corona (aquí el dolor solo es en una posición determinada)
• Prueba de la cavidad: cuando no se pueden realizar las otras o no son
concluyentes, sino hay respuesta es una necrosis.
• Tinción y Transiluminación: ayudan en la detección de fracturas y fisuras.
• Anestesia selectiva: cuando el paciente no especifica en cual arcada esta el
dolor.
DIAGNOSTICO PRESUNTIVO
PLAN DE TRABAJO PARA DX
Exámenes Complementarios
Exploracion e
interpretación
radiológica
• Radiografías intraorales: son una ayuda diagnóstica
importante pero no dan un diagnostico por si solas esto puede
llevar al error.
• En general: la patología endodóntica que se manifiesta
radiológicamente adopta el aspecto de una perdida ósea en la
zona que rodea al ápice, puede aparecer como un
ensanchamiento o solución de continuidad de la lamina dura esto
es mas consistente en dientes necróticos.
Exploracion e
interpretación
radiológica
Exploracion e
interpretación
radiológica
Clasificación clínica
de la enfermedades
pulpares
Clasificación clínica
de la
enfermedades
pulpares
Pulpa normal: asintomática, la respuesta a las pruebas
son leves y transitorias (segundos). Radiográficamente el
grado de calcificación es variable y no presenta datos de
reabsorción, caries o exposición pulpar mecánica.
Clasificación clínica
de la
enfermedades
pulpares
Pulpitis reversible: Cuando hay irritación de la pulpa y
la estimulamos esto resulta incomodo para el paciente
pero revierte rápidamente después del estimulo.
Factores etiológicos: caries, dentina expuesta, Tx dentales
recientes y restauraciones defectuosas. Hay que
diferenciarla de la hipersensibilidad dentinaria.
Clasificación clínica
de la
enfermedades
pulpares
Pulpitis irreversible: puede ser sintomática cuando
presenta un dolor intermitente o espontaneo, cuando se
exponen a cambios térmicos (frio) darán respuestas de
dolor prolongado o intenso incluso retirado el estimulo, el
dolor puede ser agudo o sordo localizado o referido.
Rx presenta cambios mínimos: ensanchamiento del espacio
del ligamento periodontal, calcificación del conducto.
Puede presentar obturaciones profundas, caries,
exposición pulpar.
Clasificación clínica
de la
enfermedades
pulpares
Pulpitis irreversible: puede ser asintomática.
Caries profundas que no dan sintomatología aunque clínica
y radiográficamente puedan llegar a la pulpa. Puede
desarrollar síntomas e incluso necrosis.
Clasificación clínica
de la
enfermedades
pulpares
Necrosis: pulpa desvitalizada.
La vascularización pulpar es inexistente y los nervios pulpares no son
funcionales. Es posterior a la pulpitis irreversible sintomática o
asintomática, el diente se encuentra asintomático en las necrosis
completas.
Sin embargo ante un estimulo prolongado de calor puede dar alguna
respuesta por presencia de gases o líquidos que se expanden o en
casos de necrosis parcial, sobre todo en piezas multirradiculares.
Cuando las bacterias o sus toxinas llegan al espacio del ligamento
periodontal puede empezar a ser sintomático a la percusión o
mostrar dolor espontáneo. Rx se puede apreciar engrosamiento del
espacio del ligamento periodontal hasta una lesión radiolúcida
periapical.
En otros casos se puede observar cambios de color en la corona
clínica ( necrosis sépticas y asépticas)
Clasificación clínica
de la
enfermedades
pulpares
Necrosis: pulpa desvitalizada.
Clasificación clínica
de la
enfermedades
pulpares
Previamente
Tratado: Cuando el
diente ha recibido
tratamiento
endodóntico con
anterioridad y los
conductos están
obturados con
material de relleno de
forma definitiva.
Terapia
previamente
iniciada: Cuando el
diente ha sido tratado
previamente con
terapia endodóntica
parcial (pulpotomía,
pulpectomía).
Clasificación clínica
de la enfermedades
periapicales
Clasificación clínica
de la
enfermedades
periapicales
Periodontitis periapical aguda: tiene una respuesta dolorosa a
la percusión o la masticación. La respuesta a los test pulpares es
variable y la imagen Rx muestra ensanchamiento del espacio del
ligamento pero sin lesión radiolúcida apical.
Periodontitis periapical crónica: Sin síntomas clínicos, sin
respuesta a los tes pulpares y la radiografía muestra una radiolucidez
periapical. Insensible a la masticación pero el paciente lo siente
diferente a la percusión.
Clasificación clínica
de la
enfermedades
periapicales
Absceso Periapical Agudo: Muy doloroso a la presión al morder,
a la percusión y a la palpación. No responde a las pruebas de vitalidad
y tendrá grados variables de movilidad.
Rx se puede apreciar desde un ensanchamiento del espacio del
ligamento periodontal hasta una radiolucidez perirradicular.
El pliegue mucobucal y los tejidos faciales cercanos al diente pueden
estar inflamados, el paciente puede tener fiebre y ganglios sensibles a
la palpación.
Clasificación clínica
de la
enfermedades
pulpares
Absceso Periapical
Crónico: En un inicio
no presenta síntomas
clínicos , no responde a
las pruebas pulpares y
la radiografía mostrara
una imagen radiolúcida
periapical.
Normalmente no duele
al masticar pero se
puede notar distinto
ala percusión.
Muestra una
supuración
intermitente a través
del tracto sinusal
asociado.
Clasificación clínica
de la
enfermedades
pulpares
Osteítis condensante: también llamada
Osteomielitis esclerosante focal o
Osteoesclerosis perirradicular se produce por
una inflamación crónica leve del periápice que
puede dar lugar a la proliferación circunscrita de
tejido óseo periapical. La lesión perirradicular
es radiopaca y asintomática.
CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE PATOLOGÍA PULPAR Y
PERIAPICAL BASADA EN LA PROPUESTA DE LA AAE
DE DICIEMBRE DE 2009 AAE
AAE Consensus Conference Recommended Diagnostic Terminology. Journal of Endodontics. Vol 35, # 12. 2009, pág. 1634
DOLOR DENTINARIO / PULPAR
Dolor dentinario Dolor pulpar
Generalmente estimulado por activación
De las fibras mielínicas ( A ).
Producido por la estimulación de las fibras
amielínicas ( C ).
Dolor provocado por acción de diferentes
estímulos especialmente frío y dulce.
Dolor espontáneo y provocado especialmente
por diferencias de temperatura
Dolor fugaz, de corta duración, cede al retirar
el estimulo que lo provoca.
Dolor prolongado, persiste una vez eliminado
el estímulo que lo provoca.
Dolor provocado y agudo. Dolor sordo, pulsátil, mal localizado, a veces
referido, irradiado, de gran intensidad.
Dolor a la exploración con sonda no persiste
una vez finalizada la maniobra.
Dolor a la exploración con sonda el cual
persiste finalizada la maniobra.
Clínicamente se aprecia caries dentinaria
moderada cuyo fondo es duro.
Clínicamente: cavidad de caries amplia y
profunda.
No existe comunicación con la pulpa. Existe comunicación pulpar.
Terapia Pulpar Hernán Villena 2da. Ed.2012

Más contenido relacionado

Similar a CLASE DX DIFERENCIAL ENTRE DOLOR DENTINARIO Y DOLOR PULPAR (1).pdf

Complicacione sues
Complicacione suesComplicacione sues
Complicacione sues
Susan
 
Patoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssPatoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssss
Lourdes del Pilar
 
Expo patologias pulpares
Expo patologias pulparesExpo patologias pulpares
Expo patologias pulpares
Kale13
 
Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas
GabrielRojasZ
 
Hipersensibilidad dentinal
Hipersensibilidad dentinalHipersensibilidad dentinal
Hipersensibilidad dentinal
silviarpo
 

Similar a CLASE DX DIFERENCIAL ENTRE DOLOR DENTINARIO Y DOLOR PULPAR (1).pdf (20)

GENERALIDADES DE ENDODONCIA
GENERALIDADES DE ENDODONCIAGENERALIDADES DE ENDODONCIA
GENERALIDADES DE ENDODONCIA
 
Semio fichas
Semio fichasSemio fichas
Semio fichas
 
Seminario 11
Seminario 11Seminario 11
Seminario 11
 
Complicacione sues
Complicacione suesComplicacione sues
Complicacione sues
 
Tema3
Tema3Tema3
Tema3
 
Patoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssssPatoooooooooooooo sssssssssss
Patoooooooooooooo sssssssssss
 
Expo de endo
Expo de endoExpo de endo
Expo de endo
 
Seminario patologia pulpa
Seminario patologia pulpaSeminario patologia pulpa
Seminario patologia pulpa
 
Expo patologias pulpares
Expo patologias pulparesExpo patologias pulpares
Expo patologias pulpares
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
 
Endodoncia.
Endodoncia.Endodoncia.
Endodoncia.
 
Trabajo de pato ii
Trabajo de pato  iiTrabajo de pato  ii
Trabajo de pato ii
 
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales ticGeneralidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
Generalidades del tejido pulpar en piezas temporales tic
 
Biología y clínica esmalte, dentina y pulpa
Biología y clínica esmalte, dentina y pulpaBiología y clínica esmalte, dentina y pulpa
Biología y clínica esmalte, dentina y pulpa
 
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicalesUnidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
Unidad iii.enfermedades de la pulpa y tejidos periapicales
 
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGIA DEL COMPLEJO DENTINO-PULPAR.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGIA DEL COMPLEJO DENTINO-PULPAR.pptxHISTOLOGÍA Y FISIOLOGIA DEL COMPLEJO DENTINO-PULPAR.pptx
HISTOLOGÍA Y FISIOLOGIA DEL COMPLEJO DENTINO-PULPAR.pptx
 
Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas Urgencias Odontológicas
Urgencias Odontológicas
 
Endodoncia
EndodonciaEndodoncia
Endodoncia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Hipersensibilidad dentinal
Hipersensibilidad dentinalHipersensibilidad dentinal
Hipersensibilidad dentinal
 

Último

(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
scalderon98
 

Último (20)

ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdfANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
ANATOMIA SNELL 10MA EDICION ESPAÑOL.pdf
 
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.pptIMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
IMAGEN PERSONAL Y LA AUTOESTIMA EN EL CONDUCTOR PROFESIONAL.ppt
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
Epidemiologia 6: Evaluación de Pruebas Diagnósticas: Cualidades del Test, Par...
 
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedadCuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
Cuadernillo trabajo y manejo de ansiedad
 
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
(2024-05-14).Manejo de la IC en AP. Abordaje a lo largo de la enfermedad. (PPT)
 
La leucemia: cáncer en la sangre presentación.pptx
La leucemia: cáncer en la sangre presentación.pptxLa leucemia: cáncer en la sangre presentación.pptx
La leucemia: cáncer en la sangre presentación.pptx
 
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventivaEstructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
Estructura Sanitaria en Venezuela, medicina preventiva
 
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdfREPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
REPASO temario oposición GLOBAL 1 TCAE.pdf
 
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
(2024-05-14) MANEJO DE LA INSUFICIENCIA CARDIACA EN ATENCIÓN PRIMARIA (DOC)
 
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffccccccSANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
SANGRE. FISIO MEDICA.pptxcffffffffffcccccc
 
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIACASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
CASO CLINICO HERNIA INGUINAL - ENFERMERIA
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
Métodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificaciónMétodos de esterilización y su clasificación
Métodos de esterilización y su clasificación
 
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinicoCuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
Cuadernillo depresion para trabajar a nivel clinico
 
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptxBarrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
Barrera hemato-timica y educación de linfocitos T.pptx
 
generalidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatomgeneralidades columna vertebral y anatom
generalidades columna vertebral y anatom
 
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOSCICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES  Y EVENTOS
CICLO CARDIACO DEL CORAZON FASES Y EVENTOS
 
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdfFISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
FISIOLOGÍA DEL HUMOR ACUOSO oftalmologia .pdf
 

CLASE DX DIFERENCIAL ENTRE DOLOR DENTINARIO Y DOLOR PULPAR (1).pdf

  • 1. DIAGNÓSTICO DIFERENCIAL ENTRE DOLOR DENTINARIO Y DOLOR PULPAR César Ávalos Dianderas UPCH 2021
  • 2. Dr. Hermann Prinz “El motivo de la práctica de la odontología clínica… es instaurar medidas preventivas, aliviar el sufrimiento y curar la enfermedad. Estas metas no se alcanzan aplicando de un modo fortuito un puñado de fórmulas terapéuticas o ciertos procedimientos mecánicos, sino que se fundamentan en el conocimiento profundo de la patología clínica” Cohen & Hargreaves, 2008
  • 3. Cristales de Hidroxiapatita De 2 a 3 mm espesor. Material inorgánico 92% Material orgánico 2,9% Agua 4.5% Material inorgánico 70% Material orgánico 20% Agua 10% Tejido conjuntivo: Células, Sustancia fundamental y Aferencias nerviosas y vasculares
  • 4. Complejo Dentino- Pulpar Se denomina así al conjunto formado por la pulpa y la dentina que la circunda. PULPA: tejido conjuntivo (conectivo) formado por células, sustancia fundamental y aferencias nerviosas y vasculares. DENTINA: tejido conjuntivo (conectivo) especializado de origen mesenquimatoso, producido por los odontoblastos.
  • 5. Complejo dentino pulpar Fluido Dentinario 1% dentina superficial y 22% volumen total de dentina, de composición similar al plasma. Presión tisular de la pulpa 10,3mm/Hg
  • 6. Millares/ 45% cerca de la pulpa y 1% cerca del esmalte : 65,000Túbulos/mm° cerca a la pulpa y 15,000 T/mm° cerca al esmalte con un diámetro de 3 a 1 micras ( um=10 -6mt) Rodea el tubulo y es 40% mas mineralizada que la Intertubular se incrementa con la edad y estímulos. Constituye la mayor parte de la dentina y esta compuesta por fibrillas colágenas y dan resistencia torsional a la dentina
  • 7.
  • 9. TIPOS DE DENTINA • Dentina Primaria: se forma durante el desarrollo dental a un ritmo de 4um diarias. • Dentina Secundaria regular o fisiológica: se forma terminado el desarrollo del diente a un ritmo de 0,8um al día • Dentina secundaria irregular: se deposita como respuesta a estímulos nocivos exteriores como la caries, atricción o la abrasión a un ritmo de 3 um diarios. Pulpa Dentina Secundaria Cambio de dirección de los tubulos Dentina Primaria Dentina secundaria irregular
  • 10. La predentina es la matriz orgánica no mineralizada de la dentina, entre la capa de odontoblastos y la dentina mineralizada de aproximadamente 15um. Los odontoblastos aparecen como una estructura de múltiples capas debido a que sus núcleos están a diferentes alturas. Stock Atlas
  • 11.
  • 13. PULPA DENTAL • Tejido conjuntivo constituido por células, sustancia fundamental y aferencias nerviosas y vasculares, encerrada dentro de la dentina (PROTEOGLICANOS Y AGUA)
  • 14. MORFOLOGIA PULPAR • Capa Odontoblastica: esta subyacente a la predentina, pero sus prolongaciones odontoblasticas pasan la predentina para llegar a la dentina. Tienen uniones intercelulares especializadas para sincronizar la actividad secretora de capas de predentina uniforme. • No pueden dividirse y al ser dañadas pueden ser sustituidas a partir de células mesenquimatosas indiferenciadas.
  • 15. MORFOLOGIA PULPAR • Zona Acelular (Capa de Weil): esta bajo la capa odontoblástica con un espesor aproximado de 40um y esta relativamente libre de células • Conformada por capilares sanguíneos, fibras nerviosas amielínicas, prolongaciones citoplasmática de los fibroblastos • No es muy aparente en procesos de formación de dentina (pulpas jóvenes y viejas)
  • 16. MORFOLOGIA PULPAR • Zona Rica en Células: contiene fibroblastos, macrófagos, células detríticas y células mesenquimatosas indiferenciadas o células madre. • Pulpa Propiamente Dicha: constituida por la sustancia fundamental que incluye en su seno fibroblastos y células inflamatorias, fibras de colágeno y vasos sanguíneos y nervios mayores.
  • 17.
  • 18. FUNCIONES DE LA PULPA • FORMACION: productor de dentina • DEFENSA: respuesta inflamatoria inicial, bloqueo de túbulos dentinarios. • Órgano sensitivo: podría advertir de cualquier proceso patológico (caries o perdida de tejido) generando dolor. • Función nutritiva: suministra el oxigeno y los nutrientes necesarios. • Dar elasticidad al diente junto con la dentina.
  • 19. IRRIGACION DE LA PULPA • Arteriolas procedentes de las arterias dentales penetran por el foramen apical y pasan por el centro de la pulpa, dando ramas laterales que terminan en capilares. • El retorno venoso lo realiza una red de capilares que se unen formando vénulas. • Esta disposición arteriovenosa impide que se acumule una presión intolerable dentro del entorno rígido que lo rodea.
  • 20. INERVACION DE LA PULPA • INERVACION VEGETATIVA (Autónoma): fibras simpáticas que controlan la microcirculación y quizás la dentinogénesis. • INERVACION SENSITIVA: comprende dos tipos de fibras • Fibras A-delta : mielínicas y de conducción rápida ( 6 a 30m/seg), transmiten el dolor dentinario agudo y localizado producido al taladrar, sondear, secar con aire, aplicar líquidos hiperosmóticos y calentar o enfriar la dentina. • Fibras C-amielínicas y de conducción lenta (0,5 a 2 m/seg), provocan un dolor sordo, palpitante y menos localizado. Se activan por estímulos térmicos, mecánicos o químicos que alcanzan zonas pulpares mas profundas. • Fibras A-beta: mielínicas con mayor velocidad de conducción (30 a 70 m/seg), responden a la estimulación mecánica inocua de la corona y pueden intervenir en la regulación de la masticación.
  • 21.
  • 22. Stephen Cohen, Kenneth M. Hargreaves. Vías de la pulpa 9na Ed.
  • 23.
  • 24.
  • 26. Significado del término dolor Dolor es la única percepción que puede experimentar la pulpa dentaria como respuesta a un estimulo irritativo, ya sea físico, químico, mecánico, biológico, etc. (Terapia pulpar-Villena 2012) La Asociación Internacional para el Estudio del Dolor, lo define como una experiencia sensorial y emocional desagradable, relacionada con daño real o aparente de los tejidos bucofaciales.
  • 27. Hipersensibilidad = Respuesta dolorosa de la dentina expuesta a distintos estímulos
  • 28. TEORIAS SOBRE LA TRANSMISION DEL DOLOR DENTINARIO • 1. Estimulación nerviosa dentinaria: mediante la inervación parcial o total de la dentina que responde cuando se les estimula, es controversial. • 2. Teoría del receptor dentinario: el odontoblasto tendría capacidad de transducir y propagar impulsos, no esta completamente identificada. • 3. Teoría hidrodinámica: “un rápido desplazamiento hacia afuera de los fluidos contenidos en los túbulos dentinarios que es iniciado por potentes fuerzas de capilaridad” (Brânstron 1966).
  • 29. TEORIA HIDRODINAMICA • Estímulos externos como: Calor, frio, chorro de aire y sondaje, que provocan una respuesta dolorosa en la dentina, producen movimientos violentos del fluido dentinario. • Este movimiento originaría una distorsión mecánica de las terminaciones nerviosas causando su despolarización y originando impulsos eléctricos por un mecanismo de transducción en el terminal nerviosos sensorial (receptores o nociceptores polimodales).
  • 30. Esquema de tejido dentinario normal Terapia Pulpar Hernán Villena 2da. Ed.2012 Prolongación del odontoblasto Terminación nerviosa
  • 33. ESTÍMULOS QUE PRODUCEN HIPERSENSIBILIDAD Agentes irritantes térmicos: alimentos y/o bebidas frías, calientes, ráfagas de aire.
  • 34. ESTÍMULOS QUE PRODUCEN HIPERSENSIBILIDAD Agentes irritantes químicos: vómitos regurgitaciones , anorexia y bulimia. Sustancias acidas dulces y/o abrasivas Blanqueamiento dental
  • 35. ESTÍMULOS QUE PRODUCEN HIPERSENSIBILIDAD Agente irritantes mecánicos: cepillado vigoroso, cerdas duras, oclusión traumática, fuerzas ortodonticas excesivas.
  • 36. ESTÍMULOS QUE PRODUCEN HIPERSENSIBILIDAD Alteraciones topográficas: recesiones gingivales, ausencia de cemento radicular, ausencia del esmalte por bruxismo, abfraccion, abrasión, erosión y desgaste dental
  • 37. DOLOR PULPAR • La pulpa dental se puede inflamar por diversos factores. • Perdida de tejido dental que deja expuestos los túbulos dentinarios a las bacterias y sus productos: • Caries dental • Abrasión, atricción y erosión. • Tratamientos restauradores
  • 38.
  • 39. DOLOR PULPAR • La sensibilidad del dolor pulpar es controlada por las fibras nerviosas aferentes mielínicas (A-delta) y las fibras no mielínicas (C) cuando la lesión a comprometido la integridad pulpar. • El clínico debe examinar con cuidado los dientes sintomáticos para descartar la posibilidad de dentina hipersensible, obturaciones rotas o con filtraciones, o fractura dental, todo lo que puede iniciar fuerzas hidrodinámicas , antes de establecer un diagnostico de pulpitis reversible o irreversible.
  • 40. DOLOR DENTINARIO / PULPAR Dolor dentinario Dolor pulpar Generalmente estimulado por activación De las fibras mielínicas ( A ). Producido por la estimulación de las fibras amielínicas ( C ). Dolor provocado por acción de diferentes estímulos especialmente frío y dulce. Dolor espontáneo y provocado especialmente por diferencias de temperatura Dolor fugaz, de corta duración, cede al retirar el estimulo que lo provoca. Dolor prolongado, persiste una vez eliminado el estímulo que lo provoca. Dolor provocado y agudo. Dolor sordo, pulsátil, mal localizado, a veces referido, irradiado, de gran intensidad. Dolor a la exploración con sonda no persiste una vez finalizada la maniobra. Dolor a la exploración con sonda el cual persiste finalizada la maniobra. Clínicamente se aprecia caries dentinaria moderada cuyo fondo es duro. Clínicamente: cavidad de caries amplia y profunda. No existe comunicación con la pulpa. Existe comunicación pulpar. Terapia Pulpar Hernán Villena 2da. Ed.2012
  • 41. PROTOCOLO CLÍNICO PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS • Parte de la demanda de atención médica dental se puede satisfacer por teléfono, correo electrónico o videoconferencias. Una historia detallada del paciente, posiblemente acompañada de fotografías o videoconferencias. • Uso de equipos de protección personal (EPP), que incluyan uso de máscaras de filtración de partículas más altas (N-95), respiradores y escudos faciales para los profesionales de la odontología. • Se necesita el uso de equipos adicionales como el uso filtros de aire particulado de alta eficiencia (HEPA) y diseños mejorados para evacuadores de alto volumen (HEV).
  • 42. PROTOCOLO CLÍNICO PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS • Hacer un enjuague bucal antiséptico previo al procedimiento. Puede usar los que contienen povidona yodada o peróxido de hidrógeno; durante 30 segundos en la cavidad oral y 30 segundos en la parte posterior de la garganta. • La povidona yodada al 0,2% podría reducir la carga de coronavirus en la saliva. El peróxido de hidrógeno al 0,5-1%, tiene actividad virucida inespecífica frente a los coronavirus.
  • 43. PROTOCOLO CLÍNICO PARA EL MANEJO DE EMERGENCIAS . • Sugerencias: • Preferir la técnica de 4 manos. • No usar la escupidera, ésta debe estar cerrada. Emplear eyectores de saliva de bajo o alto volumen para reducir la producción de gotitas y aerosoles. • Reducir al mínimo posible los procedimientos que generan aerosoles, como el uso de una jeringa triple. • Evitar las citas prolongadas. • Puede usar una barrera para minimizar el aerosol. P.ej. mesa auxiliar frontal. •
  • 44. • Se recomienda limpiar y desinfectar todas las superficies después de cada paciente de acuerdo con las pautas nacionales. • Los empleados deben usar protección para los ojos, guantes y una máscara cuando realicen procedimientos de descontaminación y desinfección. Para facilitar la limpieza del consultorio, el área clínica debe mantenerse libre de equipos y suministros innecesarios. Los Centros para el Control y la Prevención Enfermedades recomiendan esperar 15 minutos después de la finalización de cada paciente para limpiar y desinfectar el consultorio dental. Por el contrario, la Office of the Chief Dental Officer England advierte que las habitaciones deben dejarse vacías con la puerta cerrada durante 20 minutos en una sala de aislamiento de presión negativa o durante 1 hora en una sala de presión neutra. Además, se pueden abrir ventanas al exterior en una sala de presión neutra. •
  • 45. DIAGNÓSTICO • Es la unión del arte (astucia para preguntar) y la ciencia (pruebas diagnósticas) para un proceso de investigación e interpretación. • Determinar cuál es el problema del paciente y la razón de que lo padezca. • Guarda relación directa con el tratamiento necesario.
  • 46. PROCESO DEL DIAGNÓSTICO El paciente le cuenta al clínico porqué ha pedido la consulta. El clínico le pregunta sobre sus síntomas y los antecedentes que le condujeron a su consulta. El clínico realiza una serie de pruebas extraorales e intraorales El clínico correlaciona los datos objetivos con los detalles subjetivos y plantea un diagnóstico presuntivo El clínico formula un diagnóstico definitivo. Examenes Auxiliares compleme ntarios
  • 47. ANAMNESIS • Motivo principal de consulta: con las propias palabras del paciente, a veces pueden ser más importantes que las pruebas diagnosticas realizadas. • Antecedentes médicos: • Si toma medicinas que puedan afectar el tratamiento dental. • Problemas cardiovasculares • Problemas pulmonares • Problemas digestivos y renales • Problemas Hematológicos • Problemas neurológicos. • Alergias medicamentosas o de otro tipo Stephen Cohen, Kenneth M. Hargreaves. Vías de la pulpa 9na Ed. Edit. Edition. Cap.1. Pág. 1 - 40
  • 48. ANAMNESIS • Antedentes dentales: registra la cronología de los acontecimientos que condujeron al motivo de consulta. • Historia del problema dental actual: qué sucede ,por qué sucede, que se necesita hacer. • Anamnesis de los antecedentes dentales: localización, comienzo, intensidad, provocación y duración.,
  • 49. ANAMNESIS • Localización: ¿Puede señalar cual es el diente que le molesta?. O es un dolor referido • Comienzo: ¿Cuándo aparecieron los síntomas por primera vez? (aparición, duración y periodicidad) • Tipo de dolor: agudo, sordo, pulsátil, lancinante, ardiente y de plenitud. • Intensidad: ¿Cómo es de intenso el dolor? (1-10) (leve, moderado o severo) considerar el aspecto afectivo del paciente.
  • 50. ANAMNESIS • Provocación y alivio del dolor: ¿Qué cosas le provocan o disminuyen los síntomas? • Duración: ¿Los síntomas ceden al poco tiempo o por el contrario, perduran mucho tiempo una vez provocados?. • Espontaneo: alteraciones irreversibles. • Provocado: Si disminuye paulatinamente o desaparece de inmediato, corresponde a estados reversibles.
  • 54. Exploración y pruebas complementarias • Exploración extraoral: observar limitaciones físicas o asimetrías faciales asociadas a tumefacción facial.
  • 55. Exploración y pruebas complementarias • Exploración extraoral: observar tractos sinusales de origen odontogénico.
  • 56. Exploración y pruebas complementarias • Exploración intraoral: • Exploración de los tejidos blandos: evaluar alteraciones de color y textura en encía y mucosas, presencia de lesiones abultadas o ulceradas. (Biopsias)
  • 57. Exploración y pruebas complementarias • Exploración intraoral: • Tumefacción intraoral debe visualizarse y palparse para determinar si son difusas o localizadas y firmes o fluctuantes.
  • 58. Exploración y pruebas complementarias • Exploración intraoral: • Tracto sinusal: vía de drenaje de una infección crónica endodóntica hacia la superficie gingival done aparece un orificio superficial o estoma (Fistula= incorrecto)
  • 59. Exploración y pruebas complementarias • Palpación: para detectar tumefacciones de tejidos blandos o ensanchamientos óseos, comparándolo siempre con los adyacentes y contralaterales. Preguntar por sensibilidad.
  • 61. Exploración y pruebas complementarias • Movilidad: tampoco es indicativo de vitalidad pulpar mas si de un problema del ligamento periodontal que “podría” deberse a la extensión de una infección pulpar hacia este espacio. • Movilidad 0 = Fisiológica • •Movilidad +1 = Primer signo distinguible de un movimiento mayor del normal • •Movilidad +2 = Movimiento horizontal del diente menor de 1 mm • •Movilidad +3 = Movimiento horizontal del diente mayor de 1mm con intrusión
  • 62. Exploración y pruebas complementarias • Exploración periodontal: un diente necrótico infectado puede originar una área de perdida ósea vertical aislada y confundirse con una bolsa de origen periodontal, requiere comprobar vitalidad pulpar. También debe evaluarse lesiones en la furca y posibles fracturas verticales.
  • 63. Test pulpares • Térmicos: la respuesta normal del diente al frio o al calor es la que percibe el paciente y desaparece inmediatamente retirado el estimulo. • Las respuestas anormales pueden ser: falta de respuesta, persistencia o intensificación retirado el estimulo o sensación dolorosa intensa e inmediata al estimulo. • Estas pruebas se pueden combinar con sondas pulpares eléctricas (pulpometro).
  • 64. Test pulpares • Aplicar en las caras vestibulares o zonas libres de restauraciones. • Proteger los tejidos blandos y no tener contacto con ellos. • Según estudios realizados se determino que: • La prueba al frio tenia una precisión del 86% • La sonda eléctrica del 81% • La prueba de calor del 71%. • La prueba por excelencia es la del frio.
  • 65. PRUEBA DE SENSIBILIDAD PULPAR AL FRÍO HIELO 1.EL PACIENTE DEBE SER INSTRUIDO PARA LEVANTAR LA MANO AL SENTIR LA SENSACIÓN DEL ESTIMULO TÉRMICO EN LA PIEZA. 2.AISLAMIENTO CON TORUNDAS DE ALGODÓN O GASAS ENROLLADAS. 3.SUJETAR EL HIELO CON UNA GASA PARA EVITAR QUE SE DERRITA POR EL CALOR DE LA PIEL. 4.PIEZAS DENTALES ADYACENTES, OPUESTAS Y CONTRALATERALES DEBEN SER PROBADAS ANTES DE HACER EL TEST EN EL DIENTE EN CUESTIÓN. LA SECUENCIA MAS ADECUADA: DIENTES CONTRALATERALES SANOS DIENTES OPUESTOS DIENTES SANOS DENTRO DEL CUADRANTE DE LA PIEZA SOSPECHOSA DIENTE SOSPECHOSO.
  • 66. 5.PROTEGER EL DIENTE DISTAL A LA PIEZA EVALUADA CON UNA GASA PARA EVITAR QUE EL AGUA FRÍA ENTRE EN CONTACTO CON LOS DIENTES POSTERIORES. EL HIELO SE CONVIERTE EN LIQUIDO RÁPIDAMENTE EN EL AMBIENTE CALIENTE DE LA BOCA. EL LIQUIDO PUEDE FLUIR A LA GINGIVA O PIEZAADYACENTE DONDE PUEDE MALINTERPRETARSE LA SENSACIÓN Y DAR FALSOS POSITIVOS. 6.COLOCAR LA BARRA DE HIELO EN EL TERCIO CERVICAL, LA ZONA CON MENOR PRESENCIA DE ESMALTE O RESTAURACIÓN Y LA DISTANCIA MAS CERCANAA LA CÁMARA PULPAR. 7.LA PRUEBA SE REALIZARÁ DURANTE 10 SEGUNDOS O HASTA QUE EL PACIENTE MANIFIESTE UNA RESPUESTA SENSIBLE. LA RESPUESTA SE CLASIFICARÁ COMPARANDO LAS RESPUESTAS DE LAS PIEZAS CONTROL SEGÚN INTENSIDAD Y LA VELOCIDAD DE RESPUESTAAL ESTÍMULO. 8.SI LA PIEZA NO RESPONDE A LA PRUEBA, REPETIR EL PROCEDIMIENTO 2 MINUTOS DESPUES. SI LA PIEZA NO RESPONDE 2 VECES CONSECUTIVAS SE CONSIDERA “NEGATIVA – NECROSIS PULPAR” *Dolor hipersensible: Rpta dolorosa inmediata y exagerada al test de sensibilidad al frío
  • 67. TEST PULPAR AL FRÍO Respuesta NO NECROSIS PULPAR SI Rpta dolorosa de rápida remisión y similar a la rpta de pzas control PULPA NORMAL Dolor hipersensible* de rápida remisión PULPITIS REVERSIBLE Dolor hipersensible* de lenta remisión PULPITIS IRREVERSIBLE
  • 68. Tests Pulpares • Eléctrico: El pulpometro da información de un numero de fibras nerviosas viables en la pulpa no refleja salud histológica y debe compararse con la respuesta de un diente control
  • 69. PROTOCOLO DE PRUEBAS ELÉCTRICAS PULPARES El paciente debe ser instruido para levantar la mano al sentir la sensación del estímulo térmico en la pieza. Antes de comenzar la prueba de pulpa eléctrica, es necesario eliminar el cálculo supragingival (si estuviera presente), particularmente en los incisivos mandibulares, para obtener un acceso completo. Si los dientes contienen restauraciones metálicas proximales, estas deben aislarse entre sí insertando tiras de celuloide o piezas de dique de goma a través de sus puntos de contacto (millard 1973, myers 1998). Piezas dentales adyacentes, opuestas y contralaterales deben ser probadas antes de hacer el test en el diente en cuestión. Dientes contralaterales sanos Dientes opuestos Dientes sanos dentro del cuadrante de la pieza sospechosa Diente sospechoso.
  • 70. 1. Profilaxis de la pieza 2. Aislamiento de pieza a probar de forma relativa con tórundas de algodón 3. Secado completo de diente con jeringa de aire por 5 segundos sobre la cara vestibular, en el tercio medio (en ausencia de cara vestibular por lesión cariosa, se ocupará la cara lingual/palatina) 4. Colocación de un medio de conducción (anestesia tópica, benzocaína o dentífrico, gel médico conductor) en la punta del electrodo. 5. Aplicación del electrodo en la región del diente(cervical/incisal) 6. Remoción del electrodo en el momento en que el paciente manifiesta dolor. 7. Registro del valor que marque el aparato con la finalidad de comparar con el diente antagonista. Estos pasos preparatorios son importantes porque, como se utiliza un alto potencial eléctrico, la corriente puede conducirse a un diente adyacente o puede fluir a lo largo de las superficies húmedas del diente hacia el tejido gingival para dar respuestas falsas positivas (mumford 1956, millard 1973, cooley et al. Al.1984, bender et al.1989, Myers 1998, Pitt Ford et al.2002).
  • 71. Tests Pulpares • Flujometría por laser Doppler: Este método valora el flujo sanguíneo en los sistemas microvasculares. • Un haz de luz infrarroja a través de la corona y cámara pulpar del diente mide la velocidad en que se mueven los glóbulos rojos y nos permite valorar el flujo sanguíneo. RGO, Rev. gaúch. odontol. (Online) vol.58 no.2 Porto Alegre Abr./Jun. 2010
  • 72. Tests Pulpares • Pulsioximetría: El pulsioxímetro mide la concentración de oxigeno en la sangre y la frecuencia del pulso mediante dos longitudes de onda de luz que detectan la hemoglobina oxigenada y la desoxigenada.
  • 73. Pruebas especiales • Prueba de la mordida: Cuando el paciente refiere dolor al morder: porque la patología pulpar se ha extendido al ligamento periodontal o a una fisura en la corona (aquí el dolor solo es en una posición determinada) • Prueba de la cavidad: cuando no se pueden realizar las otras o no son concluyentes, sino hay respuesta es una necrosis. • Tinción y Transiluminación: ayudan en la detección de fracturas y fisuras. • Anestesia selectiva: cuando el paciente no especifica en cual arcada esta el dolor.
  • 76. Exploracion e interpretación radiológica • Radiografías intraorales: son una ayuda diagnóstica importante pero no dan un diagnostico por si solas esto puede llevar al error. • En general: la patología endodóntica que se manifiesta radiológicamente adopta el aspecto de una perdida ósea en la zona que rodea al ápice, puede aparecer como un ensanchamiento o solución de continuidad de la lamina dura esto es mas consistente en dientes necróticos.
  • 78.
  • 80. Clasificación clínica de la enfermedades pulpares
  • 81. Clasificación clínica de la enfermedades pulpares Pulpa normal: asintomática, la respuesta a las pruebas son leves y transitorias (segundos). Radiográficamente el grado de calcificación es variable y no presenta datos de reabsorción, caries o exposición pulpar mecánica.
  • 82. Clasificación clínica de la enfermedades pulpares Pulpitis reversible: Cuando hay irritación de la pulpa y la estimulamos esto resulta incomodo para el paciente pero revierte rápidamente después del estimulo. Factores etiológicos: caries, dentina expuesta, Tx dentales recientes y restauraciones defectuosas. Hay que diferenciarla de la hipersensibilidad dentinaria.
  • 83. Clasificación clínica de la enfermedades pulpares Pulpitis irreversible: puede ser sintomática cuando presenta un dolor intermitente o espontaneo, cuando se exponen a cambios térmicos (frio) darán respuestas de dolor prolongado o intenso incluso retirado el estimulo, el dolor puede ser agudo o sordo localizado o referido. Rx presenta cambios mínimos: ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal, calcificación del conducto. Puede presentar obturaciones profundas, caries, exposición pulpar.
  • 84. Clasificación clínica de la enfermedades pulpares Pulpitis irreversible: puede ser asintomática. Caries profundas que no dan sintomatología aunque clínica y radiográficamente puedan llegar a la pulpa. Puede desarrollar síntomas e incluso necrosis.
  • 85. Clasificación clínica de la enfermedades pulpares Necrosis: pulpa desvitalizada. La vascularización pulpar es inexistente y los nervios pulpares no son funcionales. Es posterior a la pulpitis irreversible sintomática o asintomática, el diente se encuentra asintomático en las necrosis completas. Sin embargo ante un estimulo prolongado de calor puede dar alguna respuesta por presencia de gases o líquidos que se expanden o en casos de necrosis parcial, sobre todo en piezas multirradiculares. Cuando las bacterias o sus toxinas llegan al espacio del ligamento periodontal puede empezar a ser sintomático a la percusión o mostrar dolor espontáneo. Rx se puede apreciar engrosamiento del espacio del ligamento periodontal hasta una lesión radiolúcida periapical. En otros casos se puede observar cambios de color en la corona clínica ( necrosis sépticas y asépticas)
  • 87. Clasificación clínica de la enfermedades pulpares Previamente Tratado: Cuando el diente ha recibido tratamiento endodóntico con anterioridad y los conductos están obturados con material de relleno de forma definitiva. Terapia previamente iniciada: Cuando el diente ha sido tratado previamente con terapia endodóntica parcial (pulpotomía, pulpectomía).
  • 88. Clasificación clínica de la enfermedades periapicales
  • 89. Clasificación clínica de la enfermedades periapicales Periodontitis periapical aguda: tiene una respuesta dolorosa a la percusión o la masticación. La respuesta a los test pulpares es variable y la imagen Rx muestra ensanchamiento del espacio del ligamento pero sin lesión radiolúcida apical. Periodontitis periapical crónica: Sin síntomas clínicos, sin respuesta a los tes pulpares y la radiografía muestra una radiolucidez periapical. Insensible a la masticación pero el paciente lo siente diferente a la percusión.
  • 90. Clasificación clínica de la enfermedades periapicales Absceso Periapical Agudo: Muy doloroso a la presión al morder, a la percusión y a la palpación. No responde a las pruebas de vitalidad y tendrá grados variables de movilidad. Rx se puede apreciar desde un ensanchamiento del espacio del ligamento periodontal hasta una radiolucidez perirradicular. El pliegue mucobucal y los tejidos faciales cercanos al diente pueden estar inflamados, el paciente puede tener fiebre y ganglios sensibles a la palpación.
  • 91. Clasificación clínica de la enfermedades pulpares Absceso Periapical Crónico: En un inicio no presenta síntomas clínicos , no responde a las pruebas pulpares y la radiografía mostrara una imagen radiolúcida periapical. Normalmente no duele al masticar pero se puede notar distinto ala percusión. Muestra una supuración intermitente a través del tracto sinusal asociado.
  • 92. Clasificación clínica de la enfermedades pulpares Osteítis condensante: también llamada Osteomielitis esclerosante focal o Osteoesclerosis perirradicular se produce por una inflamación crónica leve del periápice que puede dar lugar a la proliferación circunscrita de tejido óseo periapical. La lesión perirradicular es radiopaca y asintomática.
  • 93. CLASIFICACIÓN CLÍNICA DE PATOLOGÍA PULPAR Y PERIAPICAL BASADA EN LA PROPUESTA DE LA AAE DE DICIEMBRE DE 2009 AAE AAE Consensus Conference Recommended Diagnostic Terminology. Journal of Endodontics. Vol 35, # 12. 2009, pág. 1634
  • 94.
  • 95.
  • 96.
  • 97.
  • 98.
  • 99.
  • 100.
  • 101.
  • 102.
  • 103.
  • 104. DOLOR DENTINARIO / PULPAR Dolor dentinario Dolor pulpar Generalmente estimulado por activación De las fibras mielínicas ( A ). Producido por la estimulación de las fibras amielínicas ( C ). Dolor provocado por acción de diferentes estímulos especialmente frío y dulce. Dolor espontáneo y provocado especialmente por diferencias de temperatura Dolor fugaz, de corta duración, cede al retirar el estimulo que lo provoca. Dolor prolongado, persiste una vez eliminado el estímulo que lo provoca. Dolor provocado y agudo. Dolor sordo, pulsátil, mal localizado, a veces referido, irradiado, de gran intensidad. Dolor a la exploración con sonda no persiste una vez finalizada la maniobra. Dolor a la exploración con sonda el cual persiste finalizada la maniobra. Clínicamente se aprecia caries dentinaria moderada cuyo fondo es duro. Clínicamente: cavidad de caries amplia y profunda. No existe comunicación con la pulpa. Existe comunicación pulpar. Terapia Pulpar Hernán Villena 2da. Ed.2012