SlideShare una empresa de Scribd logo
∗ Trastorno digestivo caracterizado por
alteración del hábito intestinal y dolor
abdominal, en ausencia de anormalidades
digestivas estructurales.
∗ Puede ocurrir a cualquier edad, pero a
menudo comienza en la adolescencia o
principios de la vida adulta. Es más común en
mujeres que en hombres.
La patogenia se conoce mal
Se ha propuesto actividad motora y sensitiva
normales
Una disfunción nerviosa central, trastornos
psicológicos estrés y factores luminales.
Puede existir mayor actividad motora recto-
sigmoide
La motilidad y las contracciones están
aumentadas
La mayor actividad del colón daría un transito
rápido y dolor abdominal.
Se pueden establecer hasta tres tipos básicos
de colon irritable dependiendo de los síntomas
como son:
•Con predominio de episodios diarreicos.
•Con predominio de episodios de estreñimiento.
•Con episodios alternantes diarreicos-
estreñimiento.
• Dolor abdominal después de comer, se alivia
al defecar.
• Estreñimiento pertinaz ( que se mantiene), o
alternando con diarrea durante al menos 6
meses.
• Distensión abdominal después de comer.
• Náuseas, vómitos, Flatulencia, Gases.
• Alteraciones emocionales, depresión.
• Calambres en el abdomen.
• Mucosidad en la materia fecal.
• Sensación de evacuación incompleta.
• Pérdida del apetito.
• Urgencia para defecar.
• Alteraciones en la consistencia de las
heces(blandas o como pequeñas piedritas,
llamadas coprolitos).
• Dolores de cabeza.
• Palidez.
• Dolor en las extremidades.
Dolor o molestia* abdominal recurrente al
menos 3 días por mes en los últimos 3 meses
asociado a dos o más de los siguientes:
•Mejora con la defecación.
•Comienzo asociado con un cambio en la
frecuencia de las deposiciones.
•Comienzo asociado con un cambio en la
consistencia de las deposiciones.
Los criterios deben cumplirse durante
los últimos 3 meses y los síntomas
haber comenzado un mínimo de 6
meses antes del diagnóstico.
CLINICO
Se basa en identificar datos clínicos positivos
y eliminar enfermedades orgánicas.
LABORATORIAL
COPROPARASITOLOGICO
RADIOLOGIA
ENDOSCOPIA
COLONOSCOPIA (mayor de 40 años)
EN CASO DE DOLOR:
• Ulcera gastroduodenal.
• Gastroparesia. Forma de lesión a
los nervios que afecta el estómago
• Alteraciones biliares.
• Pancreatitis .
• Diverticulosis.
• Enfermedad inflamatoria intestinal
DIARREA
• Síndrome de mala absorción
• Uso de laxantes.
• Hipertiroidismo.
• Enfermedad Inflamatoria Intestinal.
• Gastroenteritis infecciosa.
CONSTIPACIÓN
• Hipotiroidismo.
• Hipoparatiroidismo
DIETA:
Eliminar alimentos que desencadenan la crisis
En constipados los alimentos con fibra vegetal,
salvado, (aumenta el volumen de las heces y
mejora el estreñimiento), suplementos de fibra
como el psyllium (semilla de llantén)
En diarrea la fibra absorbe liquido y disminuye
ésta
PREDOMINIO DEL DOLOR:
Antiespasmódicos
ANTIFLATULENCIA:
Comer despacio, evitar bebidas gaseosas, y
edulcorante. Simeticona y antiácidos se suelen
usar
OTRAS TERAPEUTICAS:
• Cambios de estilo de vida
• Ejercicio físico regular
• Estrategias de afrontamiento; psicoterapia,
hipnosis.
• Deshidratación
• Desnutrición
• Depresión

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

úLcera péptica
úLcera pépticaúLcera péptica
úLcera péptica
 
Enfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinalEnfermedad inflamatoria intestinal
Enfermedad inflamatoria intestinal
 
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágicoEnfermedad por reflujo gastroesofágico
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
 
Constipación
ConstipaciónConstipación
Constipación
 
Colitis ulcerativa
Colitis ulcerativaColitis ulcerativa
Colitis ulcerativa
 
Colelitiasis
ColelitiasisColelitiasis
Colelitiasis
 
Ulcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTAUlcera peptica-EDGAR COTA
Ulcera peptica-EDGAR COTA
 
Enfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido PepticaEnfermedad Ácido Peptica
Enfermedad Ácido Peptica
 
Ulcera peptica duodenal
Ulcera peptica  duodenalUlcera peptica  duodenal
Ulcera peptica duodenal
 
Enfermedad Ulcerosa Péptica
Enfermedad Ulcerosa PépticaEnfermedad Ulcerosa Péptica
Enfermedad Ulcerosa Péptica
 
Erge
ErgeErge
Erge
 
Acalasia
AcalasiaAcalasia
Acalasia
 
Ulceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenalesUlceras gastricas y duodenales
Ulceras gastricas y duodenales
 
Gastritis
GastritisGastritis
Gastritis
 
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdfABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
ABSCESO HEPÁTICO AMEBIANO Y PIÓGENO.pdf
 
Estreñimiento
EstreñimientoEstreñimiento
Estreñimiento
 
Colitis ulcerosa
Colitis ulcerosaColitis ulcerosa
Colitis ulcerosa
 
Nauseas y vomitos
Nauseas y vomitosNauseas y vomitos
Nauseas y vomitos
 
Vasculopatia Mesenterica
Vasculopatia MesentericaVasculopatia Mesenterica
Vasculopatia Mesenterica
 
ENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHNENFERMEDAD DE CROHN
ENFERMEDAD DE CROHN
 

Similar a Colon irritable

Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritableCarlos Parra
 
45 sindrome del intestino irritable
45 sindrome del intestino irritable45 sindrome del intestino irritable
45 sindrome del intestino irritableJonathan Avecillas
 
45 sindrome del intestino irritable
45 sindrome del intestino irritable45 sindrome del intestino irritable
45 sindrome del intestino irritableJonathan Avecillas
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoarialfaahj
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableFavi Rodmor
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLEjlgonzalvezperales
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposCrizty Sahagun
 
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.21416944
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Kcsergio
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableRocke Moreira
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxkarelysjimenez7
 
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino IrritableHCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino IrritableCarmelo Gallardo
 
Sx colon irritable copia
Sx colon irritable   copiaSx colon irritable   copia
Sx colon irritable copiaCarmen Cespedes
 

Similar a Colon irritable (20)

Sindrome colon irritable
Sindrome colon irritableSindrome colon irritable
Sindrome colon irritable
 
45 sindrome del intestino irritable
45 sindrome del intestino irritable45 sindrome del intestino irritable
45 sindrome del intestino irritable
 
45 sindrome del intestino irritable
45 sindrome del intestino irritable45 sindrome del intestino irritable
45 sindrome del intestino irritable
 
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónicoMétodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
Métodos de estudio y tratamiento del estreñimiento crónico
 
Sindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritableSindrome de colon irritable
Sindrome de colon irritable
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLESINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
SINDROME DEL INTESTINO IRRITABLE
 
Sindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y poliposSindrome de intestino irritable y polipos
Sindrome de intestino irritable y polipos
 
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
CONSTIPACIÓN, TEMA DE GASTROENTEROLOGÍA.
 
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
(2018 04-03) estrenimiento funcional y sii en ap (ppt)
 
Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2Dispepsia urp 2012 2
Dispepsia urp 2012 2
 
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
(2015 12-3)qué podemos hacer por nuestros pacientes con síndrome de intestino...
 
Sindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritableSindrome de intestino irritable
Sindrome de intestino irritable
 
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
(2020 02-11) SINDROME DE INTESTINO IRRITABLE (PPT)
 
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptxESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
ESTREÑIMIENTO FUNCIONAL Y ORGANICO.pptx
 
SII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptxSII y constipación. final.pptx
SII y constipación. final.pptx
 
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino IrritableHCM - Síndrome De Intestino Irritable
HCM - Síndrome De Intestino Irritable
 
Síndrome de Intestino Irritable dsdsdsd.pptx
Síndrome de Intestino Irritable dsdsdsd.pptxSíndrome de Intestino Irritable dsdsdsd.pptx
Síndrome de Intestino Irritable dsdsdsd.pptx
 
Estreñimiento 01
Estreñimiento 01Estreñimiento 01
Estreñimiento 01
 
Sx colon irritable copia
Sx colon irritable   copiaSx colon irritable   copia
Sx colon irritable copia
 

Más de Industrial Engineering (15)

Hemoragia digestiva
Hemoragia digestivaHemoragia digestiva
Hemoragia digestiva
 
Anestesia epidural(marc)
Anestesia epidural(marc)Anestesia epidural(marc)
Anestesia epidural(marc)
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Fisiología del sistema cardiovascular
Fisiología del sistema cardiovascularFisiología del sistema cardiovascular
Fisiología del sistema cardiovascular
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Sindrome de la silla turca vacia
Sindrome de la silla turca vaciaSindrome de la silla turca vacia
Sindrome de la silla turca vacia
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Nanismo y gigantismo
Nanismo y gigantismoNanismo y gigantismo
Nanismo y gigantismo
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Laringoscopiacopia
LaringoscopiacopiaLaringoscopiacopia
Laringoscopiacopia
 
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesicaAnestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 

Último

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.cathyhgw2022
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfgarrotamara01
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoGastnVillamarn
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.ladysedamanos
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRAndresOrtega681601
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDYamiletVGaitan
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfjeimypcy
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxeverybh
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...gladysgarcia581786
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxcatalinataborda1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaLas Sesiones de San Blas
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wiscYamohElBis
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfceliasarzo12
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAdarlasiguencial
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTe Cuidamos
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxpor mi cuenta
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosDiana I. Graterol R.
 

Último (20)

Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
el torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humanoel torax y sus partes en el cuerpo humano
el torax y sus partes en el cuerpo humano
 
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
sistema digestivo triptico: partes , enfermedades.
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASDmanual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
manual-adoracion-infantil-2024 de la IASD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptxCASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
CASO CLINICO FALLA CARDIACA - UCI CORONARIA.pptx
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
11 WISC-IV, interpretación del la prueba wisc
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 

Colon irritable

  • 1.
  • 2. ∗ Trastorno digestivo caracterizado por alteración del hábito intestinal y dolor abdominal, en ausencia de anormalidades digestivas estructurales. ∗ Puede ocurrir a cualquier edad, pero a menudo comienza en la adolescencia o principios de la vida adulta. Es más común en mujeres que en hombres.
  • 3.
  • 4. La patogenia se conoce mal Se ha propuesto actividad motora y sensitiva normales Una disfunción nerviosa central, trastornos psicológicos estrés y factores luminales. Puede existir mayor actividad motora recto- sigmoide La motilidad y las contracciones están aumentadas La mayor actividad del colón daría un transito rápido y dolor abdominal.
  • 5. Se pueden establecer hasta tres tipos básicos de colon irritable dependiendo de los síntomas como son: •Con predominio de episodios diarreicos. •Con predominio de episodios de estreñimiento. •Con episodios alternantes diarreicos- estreñimiento.
  • 6. • Dolor abdominal después de comer, se alivia al defecar. • Estreñimiento pertinaz ( que se mantiene), o alternando con diarrea durante al menos 6 meses. • Distensión abdominal después de comer. • Náuseas, vómitos, Flatulencia, Gases. • Alteraciones emocionales, depresión. • Calambres en el abdomen. • Mucosidad en la materia fecal.
  • 7. • Sensación de evacuación incompleta. • Pérdida del apetito. • Urgencia para defecar. • Alteraciones en la consistencia de las heces(blandas o como pequeñas piedritas, llamadas coprolitos). • Dolores de cabeza. • Palidez. • Dolor en las extremidades.
  • 8. Dolor o molestia* abdominal recurrente al menos 3 días por mes en los últimos 3 meses asociado a dos o más de los siguientes: •Mejora con la defecación. •Comienzo asociado con un cambio en la frecuencia de las deposiciones. •Comienzo asociado con un cambio en la consistencia de las deposiciones. Los criterios deben cumplirse durante los últimos 3 meses y los síntomas haber comenzado un mínimo de 6 meses antes del diagnóstico.
  • 9. CLINICO Se basa en identificar datos clínicos positivos y eliminar enfermedades orgánicas. LABORATORIAL COPROPARASITOLOGICO RADIOLOGIA ENDOSCOPIA COLONOSCOPIA (mayor de 40 años)
  • 10. EN CASO DE DOLOR: • Ulcera gastroduodenal. • Gastroparesia. Forma de lesión a los nervios que afecta el estómago • Alteraciones biliares. • Pancreatitis . • Diverticulosis. • Enfermedad inflamatoria intestinal
  • 11. DIARREA • Síndrome de mala absorción • Uso de laxantes. • Hipertiroidismo. • Enfermedad Inflamatoria Intestinal. • Gastroenteritis infecciosa. CONSTIPACIÓN • Hipotiroidismo. • Hipoparatiroidismo
  • 12. DIETA: Eliminar alimentos que desencadenan la crisis En constipados los alimentos con fibra vegetal, salvado, (aumenta el volumen de las heces y mejora el estreñimiento), suplementos de fibra como el psyllium (semilla de llantén) En diarrea la fibra absorbe liquido y disminuye ésta PREDOMINIO DEL DOLOR: Antiespasmódicos ANTIFLATULENCIA: Comer despacio, evitar bebidas gaseosas, y edulcorante. Simeticona y antiácidos se suelen usar
  • 13. OTRAS TERAPEUTICAS: • Cambios de estilo de vida • Ejercicio físico regular • Estrategias de afrontamiento; psicoterapia, hipnosis.