SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOPITUITARISMO
ETIOLOGIA
 LESIÓN INVASIVA:
 Tumores hipofisarios
 Craneofaringiomas
 Tumores paraselares
 Metástasis
 INFARTO:
 necrosis isquémica de la hipófisis o sdm de sheehan:
 apoplejía hipofisaria:
 OTRAS CAUSAS:
 Vasculitis
 Diabetes
 Tratamiento con anticoagulantes
 INFILTRACIONES:
 Pueden afectar a hipófisis, hipotálamo o ambos:
 Sarcoidosis
 Hemocromatosis
 Histiocitosis X
 TRAUMATISMOS:
 Cirugía de la zona: una causa de hipopituitarismo es la exéresis de la
hipófisis como parte de la eliminación de un tumor hipofisario o, en el pasado,
cuando ésta se practicaba para contrarrestar la retinopatía diabética o el
cáncer de mama.
 Radiación en hipófisis y/o hipotálamo: como parte de la terapia de lesiones
malignas en la cabeza y cuello, siendo la hipófisis infantil más sensible a las
radiaciones ionizantes que la adulta.
 Tóxica (vincristina): utilizada también como terapia de lesiones malignas.
 INFECCIÓN:
 Pueden afectar a hipófisis, hipotálamo o ambas.
 TBC (meningitis basilares).
 Sífilis
 Micosis
 OTRAS CAUSAS:
 Serían funcionales: no hay destrucción del tejido, hay una disminución en la producción de hormonas por
una causa, que cuando desaparece, vuelve a la normalidad.
 Glucocorticoides
 Desnutrición
Fisiopatologia
 Depende de la causa.
 Em el caso de los adenomas hipifisarios es
por uma compresion mecánica de los vasos
portales, del tallo hipofisario y la necrosis
isquemica de áreas especificas de la
adenohipófisis, por el aumento de la presion
intraselar em pacientes com macroadenomas
hipofisarios.
Tipos celulares de la adenohipófisis
 Somatotrofa
 Gonadotrofa
 Lactotrofa
 Corticotrofa
 Tirotrofa
Los tumores:
No siempre existe correlación
entre la producción hormonal y el
tamaño del tumor.
Adenomas pequeños = clinicas
importantes
Adenomas de gran tamaño=
clinicamente asintomáticos
MANIFESTACIONES CLINICAS
 Gradual
 Inicio: ↓GH y ↓ Gonodotropina
↓ TSH, ↓ ACTH, ↓ PRL
Sintomas generales
DE LA ETIOLOGÍA
ADENOMAS
CEFALEA
LESIONES OFTALMOLÓGICAS :• HEMIANOPSIA
BITEMPORAL • NISTAGMUS VERTICAL ASIMÉTRICO
DOLOR FACIAL
CRÁNEO HIPERTENSIVO
DE LA DEFICIENCIA HORMONAL
↓ GH – Hormona Crescimiento
 ↓ crescimiento en ninos – puede estar oculto en
adultos
 ↓ Bienestar
 ↓ Cualidad de vida
 ↓ Masa muscular
 ↑ Masa de grasa
 Fadiga
 ↓ calidad sueno
 Anomalia en metabolismo
↓ GONADOTROPINAS
 MUJERES
 Involucion mamaria
 Amenorrea
 Anovulacion
 HOMBRES
 Atrofia gonadal
 Oligospermia
 Azoospermia
 Disfuncion erectile
 Perdida de vellos sexual
 Infertilidad
 Disminuicion de la libido
 Puberdad retrasada
↓ PROLACTINA  Agalactea pos parto
 Intolerancia al frio
 Resequedad de la piel
 Embotamiento mental
 Bradicardia
 Hipotension
 Estrenimiento
 Ronquera
 Anemia
 Palidez cerea
 Mixedema Pituitario
↓ TSH
↓ ACTH
 Debilidad
 Nausea
 Vomito
 Anorexia
 Pérdida de peso
 Fiebre
 Hipotensión postural
 Datos de hipoglucemia
 Mareo
 Pérdida de energía
 Hipopigmentación
 Enfermedad severa o muerte
por insuficiencia adrenal
aguda
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL
Deficiencia hormonal aislada
Anorexia nervosa
Similitud clinica, el laboratorio difiere
DIAGNOSTICO
TRATAMIENTO GENERAL DEL
HIPOPITUITARISMO
El tratamiento del hipopituitarismo en general
consistirá en:
A. Eliminación del tumor
B. Terapia hormonal sustitutiva
Eliminación del tumor:
Mediante cirugía
transesfenoidal o transfrontal si
existen expansiones
supraselares, aplicar
radioterapia postoperatoria si
existe invasión ósea o de la
duramadre.
Tratamento radioterápico
 A radioterapia pode ser usada isoladamente ou
em combinação com cirurgia, quimioterapia ou
ambos. Quimioterápicos podem ser utilizados
como drogas radiosensibilizantes, que tornam
as células tumorais mais sensíveis à radiação.
 É estritamente essencial um equipamento
moderno de radioterapia, para tratar de
maneira adequada o tecido tumoral, poupando
ao máximo o tecido cerebral em volta.
Terapia hormonal sustitutiva
Sustitución suprarrenal: hidrocortisona o Prednisona. Si se prevé una situación de
estrés, se debe aumentar la dosis. No es necesario el tratamiento sustitutivo
mineralcorticoide.
Sustitución tiroidea: levotiroxina de forma lenta y progresiva.
Sustitución gonadal: varón que no desea ser fértil: enantato de testosterona
(previamente se debe descartar una neoplasia prostática); mujer no fértil: no se
sustituye; mujer joven que no desea fertilidad: preparados secuenciales con
etinilestradiol, añadiendo medroxiprogesterona los días 21 a 25 del ciclo; mujer
joven o varón joven que desean fertilidad: LH-RH o FSH/LH dependiendo del
nivel de la lesión
El déficit de GH o de prolactina no se
trata en adultos.
La hormona de crecimiento puede ser sintetizada en
laboratorio:
Proteina Recombinante:
Inclusion Tecnologia Corpo
Protein Secrecion Tecnologia
Tecnologia Raton-Cell

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
jvallejoherrador
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
jvallejoherrador
 
SÍNDROME DE CUSHING
SÍNDROME DE CUSHINGSÍNDROME DE CUSHING
SÍNDROME DE CUSHING
jvallejoherrador
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
tu endocrinologo
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
Hugo Pinto
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Mauricio Jaime
 
Hipófisis semiologia
Hipófisis semiologiaHipófisis semiologia
Hipófisis semiologia
Oscar Leonardi
 
Hipopituitarismo
Hipopituitarismo Hipopituitarismo
Hipopituitarismo
eddynoy velasquez
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
eddynoy velasquez
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
angelofmedicine
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
Dr. Carlos López Carrillo
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
jvallejoherrador
 
Tumores hipofisiarios no funcionantes
Tumores hipofisiarios no funcionantesTumores hipofisiarios no funcionantes
Tumores hipofisiarios no funcionantes
Ruben Condo
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
Azusalud Azuqueca
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
Dr. Jair García-Guerrero
 
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
Cristina Almaraz Montoya
 
Trastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisisTrastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisis
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 

La actualidad más candente (20)

Sindrome de Cushing
Sindrome de CushingSindrome de Cushing
Sindrome de Cushing
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTESADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
ADENOMAS HIPOFISARIOS FUNCIONANTES
 
SÍNDROME DE CUSHING
SÍNDROME DE CUSHINGSÍNDROME DE CUSHING
SÍNDROME DE CUSHING
 
Clase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primarioClase hiperparatiroidismo primario
Clase hiperparatiroidismo primario
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Enfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de CushingEnfermedad y Síndrome de Cushing
Enfermedad y Síndrome de Cushing
 
Hipófisis semiologia
Hipófisis semiologiaHipófisis semiologia
Hipófisis semiologia
 
Hipopituitarismo
Hipopituitarismo Hipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushing Sindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no HodgkinLinfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
Linfoma de Hodgkin y linfoma no Hodgkin
 
Diabetes InsíPida
Diabetes InsíPidaDiabetes InsíPida
Diabetes InsíPida
 
Hiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundarioHiperaldosteronismo primario y secundario
Hiperaldosteronismo primario y secundario
 
Tumores hipofisiarios no funcionantes
Tumores hipofisiarios no funcionantesTumores hipofisiarios no funcionantes
Tumores hipofisiarios no funcionantes
 
Sindrome de cushing
Sindrome de cushingSindrome de cushing
Sindrome de cushing
 
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o HipercortisolismoSíndrome De Cushing o Hipercortisolismo
Síndrome De Cushing o Hipercortisolismo
 
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
(2016 04-05)hipertiroidismo(ppt)
 
Hipogonadismo Masculino
Hipogonadismo MasculinoHipogonadismo Masculino
Hipogonadismo Masculino
 
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
(2011-11-22)Enfermedad Graves-Basedow.ppt
 
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
FISIOPATOLOGIA DE LA ACROMEGALIA
 
Trastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisisTrastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisis
 

Destacado

Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
JuanRamon Arriaga
 
Hipopituitarismo [Endocrinologia]
Hipopituitarismo [Endocrinologia]Hipopituitarismo [Endocrinologia]
Hipopituitarismo [Endocrinologia]
David Kroz
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
Mitzy Brito
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
UEES
 
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & PanhipopituitarismoHipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez MateosHipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Andrés Rangel
 
Gigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismoGigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismo
Alvaro Salcedo
 
Hipopituitarismo
Hipopituitarismo Hipopituitarismo
Hipopituitarismo
eddynoy velasquez
 
Parto Pretérmino
Parto PretérminoParto Pretérmino
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
Marie Antoinette
 
Semiologia Del Crecimiento
Semiologia Del CrecimientoSemiologia Del Crecimiento
Semiologia Del Crecimiento
Daniela Gomez
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
Sergio Butman
 
Nefrotoxicidad de farmacos
Nefrotoxicidad de farmacosNefrotoxicidad de farmacos
Nefrotoxicidad de farmacos
CCSS
 
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegaliaEXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
Noelia H. Fernández
 
Enanismo Sergio Saiz Y Wasim Charrat
Enanismo  Sergio Saiz Y Wasim CharratEnanismo  Sergio Saiz Y Wasim Charrat
Enanismo Sergio Saiz Y Wasim Charrat
María José Morales
 
Gigantismo
GigantismoGigantismo
Gigantismo
ShaddF
 
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIASEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
ArianTamayo16
 
Fisiología hormona del crecimiento
Fisiología hormona del crecimientoFisiología hormona del crecimiento
Fisiología hormona del crecimiento
Macarena Ruiz
 
Gigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismoGigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismo
Beatriz Galilea
 

Destacado (20)

Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Hipopituitarismo [Endocrinologia]
Hipopituitarismo [Endocrinologia]Hipopituitarismo [Endocrinologia]
Hipopituitarismo [Endocrinologia]
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Hipopituitarismo
HipopituitarismoHipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & PanhipopituitarismoHipopituitarismo & Panhipopituitarismo
Hipopituitarismo & Panhipopituitarismo
 
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez MateosHipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
Hipopituitarismo. Hospital Lopez Mateos
 
Gigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismoGigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismo
 
Hipopituitarismo
Hipopituitarismo Hipopituitarismo
Hipopituitarismo
 
Parto Pretérmino
Parto PretérminoParto Pretérmino
Parto Pretérmino
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Semiologia Del Crecimiento
Semiologia Del CrecimientoSemiologia Del Crecimiento
Semiologia Del Crecimiento
 
Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015Hipoglucemia 2015
Hipoglucemia 2015
 
Nefrotoxicidad de farmacos
Nefrotoxicidad de farmacosNefrotoxicidad de farmacos
Nefrotoxicidad de farmacos
 
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegaliaEXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
EXCESO DE HORMONAS DE CRECIMIENTO:Gigantismo-acromegalia
 
Enanismo Sergio Saiz Y Wasim Charrat
Enanismo  Sergio Saiz Y Wasim CharratEnanismo  Sergio Saiz Y Wasim Charrat
Enanismo Sergio Saiz Y Wasim Charrat
 
Gigantismo
GigantismoGigantismo
Gigantismo
 
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIASEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
SEMEJANZAS Y DIFERENCIAS DEL GIGANTISMO Y ACROMEGALIA
 
Fisiología hormona del crecimiento
Fisiología hormona del crecimientoFisiología hormona del crecimiento
Fisiología hormona del crecimiento
 
Gigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismoGigantismo y enanismo
Gigantismo y enanismo
 

Similar a Hipopituitarismo

hipopituitarismo-1603280432oo,lll,57.pptx
hipopituitarismo-1603280432oo,lll,57.pptxhipopituitarismo-1603280432oo,lll,57.pptx
hipopituitarismo-1603280432oo,lll,57.pptx
JesusSantacruz7
 
HIPOPITUITARJNKLNILNINJLIILMKKLMISMO.pptx
HIPOPITUITARJNKLNILNINJLIILMKKLMISMO.pptxHIPOPITUITARJNKLNILNINJLIILMKKLMISMO.pptx
HIPOPITUITARJNKLNILNINJLIILMKKLMISMO.pptx
JesusSantacruz7
 
S I¦ü N D R O M E S P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
S I¦ü N D R O M E S  P A R A N E O P L A¦ü S I C O SS I¦ü N D R O M E S  P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
S I¦ü N D R O M E S P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
Frank Bonilla
 
Tumor_hipofisario
Tumor_hipofisarioTumor_hipofisario
Tumor_hipofisario
Stefanny Maravi
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endoManejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
JorgeYmaya
 
Adenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisarios
jvallejoherrador
 
Cushing tto
Cushing ttoCushing tto
Cushing tto
Luis Hernani
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
Neurocirugia2012
 
Tumores hipofisarios
Tumores hipofisariosTumores hipofisarios
Tumores hipofisarios
José Delmar
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Frank Bonilla
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Frank Bonilla
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
Umbrella Corporation
 
Endocrinologia para Apurados
Endocrinologia para ApuradosEndocrinologia para Apurados
Endocrinologia para Apurados
Grupos de Estudio de Medicina
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS.pptx
ADENOMAS HIPOFISARIOS.pptxADENOMAS HIPOFISARIOS.pptx
ADENOMAS HIPOFISARIOS.pptx
WashigntonGeovannyAr
 
Manual de endocrinología
Manual de endocrinologíaManual de endocrinología
Manual de endocrinología
Rebeca Cerón Tejeda
 
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia   adenoma hipofisiarioNeurocirugia   adenoma hipofisiario
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia2012
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios
xelaleph
 
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicasCES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
Mauricio Lema
 
Endocrino repaso 2004 2005
Endocrino repaso 2004 2005Endocrino repaso 2004 2005
Endocrino repaso 2004 2005
deysiaduviri1
 

Similar a Hipopituitarismo (20)

hipopituitarismo-1603280432oo,lll,57.pptx
hipopituitarismo-1603280432oo,lll,57.pptxhipopituitarismo-1603280432oo,lll,57.pptx
hipopituitarismo-1603280432oo,lll,57.pptx
 
HIPOPITUITARJNKLNILNINJLIILMKKLMISMO.pptx
HIPOPITUITARJNKLNILNINJLIILMKKLMISMO.pptxHIPOPITUITARJNKLNILNINJLIILMKKLMISMO.pptx
HIPOPITUITARJNKLNILNINJLIILMKKLMISMO.pptx
 
S I¦ü N D R O M E S P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
S I¦ü N D R O M E S  P A R A N E O P L A¦ü S I C O SS I¦ü N D R O M E S  P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
S I¦ü N D R O M E S P A R A N E O P L A¦ü S I C O S
 
Tumor_hipofisario
Tumor_hipofisarioTumor_hipofisario
Tumor_hipofisario
 
Panhipopituitarismo
PanhipopituitarismoPanhipopituitarismo
Panhipopituitarismo
 
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endoManejo Patologías pancreáticas exo y endo
Manejo Patologías pancreáticas exo y endo
 
Adenomas hipofisarios
Adenomas hipofisariosAdenomas hipofisarios
Adenomas hipofisarios
 
Cushing tto
Cushing ttoCushing tto
Cushing tto
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
 
Tumores hipofisarios
Tumores hipofisariosTumores hipofisarios
Tumores hipofisarios
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama OkTratamiento De Cancer De Mama Ok
Tratamiento De Cancer De Mama Ok
 
Adenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptxAdenoma hipofisiario.pptx
Adenoma hipofisiario.pptx
 
Endocrinologia para Apurados
Endocrinologia para ApuradosEndocrinologia para Apurados
Endocrinologia para Apurados
 
ADENOMAS HIPOFISARIOS.pptx
ADENOMAS HIPOFISARIOS.pptxADENOMAS HIPOFISARIOS.pptx
ADENOMAS HIPOFISARIOS.pptx
 
Manual de endocrinología
Manual de endocrinologíaManual de endocrinología
Manual de endocrinología
 
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia   adenoma hipofisiarioNeurocirugia   adenoma hipofisiario
Neurocirugia adenoma hipofisiario
 
44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios44. tumores hipofisarios
44. tumores hipofisarios
 
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicasCES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
CES202002 - 07 - Otras emergencias oncológicas
 
Endocrino repaso 2004 2005
Endocrino repaso 2004 2005Endocrino repaso 2004 2005
Endocrino repaso 2004 2005
 

Más de Industrial Engineering

Hemoragia digestiva
Hemoragia digestivaHemoragia digestiva
Hemoragia digestiva
Industrial Engineering
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
Industrial Engineering
 
Anestesia epidural(marc)
Anestesia epidural(marc)Anestesia epidural(marc)
Anestesia epidural(marc)
Industrial Engineering
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
Industrial Engineering
 
Fisiología del sistema cardiovascular
Fisiología del sistema cardiovascularFisiología del sistema cardiovascular
Fisiología del sistema cardiovascular
Industrial Engineering
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
Industrial Engineering
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
Industrial Engineering
 
Sindrome de la silla turca vacia
Sindrome de la silla turca vaciaSindrome de la silla turca vacia
Sindrome de la silla turca vacia
Industrial Engineering
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
Industrial Engineering
 
Nanismo y gigantismo
Nanismo y gigantismoNanismo y gigantismo
Nanismo y gigantismo
Industrial Engineering
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Laringoscopiacopia
LaringoscopiacopiaLaringoscopiacopia
Laringoscopiacopia
Industrial Engineering
 
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesicaAnestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
Industrial Engineering
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
Industrial Engineering
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
Industrial Engineering
 

Más de Industrial Engineering (15)

Hemoragia digestiva
Hemoragia digestivaHemoragia digestiva
Hemoragia digestiva
 
Colon irritable
Colon irritableColon irritable
Colon irritable
 
Anestesia epidural(marc)
Anestesia epidural(marc)Anestesia epidural(marc)
Anestesia epidural(marc)
 
Anestesia raquidea
Anestesia raquideaAnestesia raquidea
Anestesia raquidea
 
Fisiología del sistema cardiovascular
Fisiología del sistema cardiovascularFisiología del sistema cardiovascular
Fisiología del sistema cardiovascular
 
Anatomía del corazón
Anatomía del corazónAnatomía del corazón
Anatomía del corazón
 
Examenes complementarios
Examenes complementariosExamenes complementarios
Examenes complementarios
 
Sindrome de la silla turca vacia
Sindrome de la silla turca vaciaSindrome de la silla turca vacia
Sindrome de la silla turca vacia
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Nanismo y gigantismo
Nanismo y gigantismoNanismo y gigantismo
Nanismo y gigantismo
 
Acromegalia
AcromegaliaAcromegalia
Acromegalia
 
Laringoscopiacopia
LaringoscopiacopiaLaringoscopiacopia
Laringoscopiacopia
 
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesicaAnestesiologia generalidas y visita preaestesica
Anestesiologia generalidas y visita preaestesica
 
Valoracion preanestesica
Valoracion preanestesicaValoracion preanestesica
Valoracion preanestesica
 
Anestesia general
Anestesia generalAnestesia general
Anestesia general
 

Último

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 

Último (20)

ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 

Hipopituitarismo

  • 2. ETIOLOGIA  LESIÓN INVASIVA:  Tumores hipofisarios  Craneofaringiomas  Tumores paraselares  Metástasis  INFARTO:  necrosis isquémica de la hipófisis o sdm de sheehan:  apoplejía hipofisaria:
  • 3.  OTRAS CAUSAS:  Vasculitis  Diabetes  Tratamiento con anticoagulantes  INFILTRACIONES:  Pueden afectar a hipófisis, hipotálamo o ambos:  Sarcoidosis  Hemocromatosis  Histiocitosis X
  • 4.  TRAUMATISMOS:  Cirugía de la zona: una causa de hipopituitarismo es la exéresis de la hipófisis como parte de la eliminación de un tumor hipofisario o, en el pasado, cuando ésta se practicaba para contrarrestar la retinopatía diabética o el cáncer de mama.  Radiación en hipófisis y/o hipotálamo: como parte de la terapia de lesiones malignas en la cabeza y cuello, siendo la hipófisis infantil más sensible a las radiaciones ionizantes que la adulta.  Tóxica (vincristina): utilizada también como terapia de lesiones malignas.
  • 5.  INFECCIÓN:  Pueden afectar a hipófisis, hipotálamo o ambas.  TBC (meningitis basilares).  Sífilis  Micosis  OTRAS CAUSAS:  Serían funcionales: no hay destrucción del tejido, hay una disminución en la producción de hormonas por una causa, que cuando desaparece, vuelve a la normalidad.  Glucocorticoides  Desnutrición
  • 6. Fisiopatologia  Depende de la causa.  Em el caso de los adenomas hipifisarios es por uma compresion mecánica de los vasos portales, del tallo hipofisario y la necrosis isquemica de áreas especificas de la adenohipófisis, por el aumento de la presion intraselar em pacientes com macroadenomas hipofisarios.
  • 7. Tipos celulares de la adenohipófisis  Somatotrofa  Gonadotrofa  Lactotrofa  Corticotrofa  Tirotrofa
  • 8. Los tumores: No siempre existe correlación entre la producción hormonal y el tamaño del tumor. Adenomas pequeños = clinicas importantes Adenomas de gran tamaño= clinicamente asintomáticos
  • 9. MANIFESTACIONES CLINICAS  Gradual  Inicio: ↓GH y ↓ Gonodotropina ↓ TSH, ↓ ACTH, ↓ PRL
  • 10. Sintomas generales DE LA ETIOLOGÍA ADENOMAS CEFALEA LESIONES OFTALMOLÓGICAS :• HEMIANOPSIA BITEMPORAL • NISTAGMUS VERTICAL ASIMÉTRICO DOLOR FACIAL CRÁNEO HIPERTENSIVO DE LA DEFICIENCIA HORMONAL
  • 11. ↓ GH – Hormona Crescimiento  ↓ crescimiento en ninos – puede estar oculto en adultos  ↓ Bienestar  ↓ Cualidad de vida  ↓ Masa muscular  ↑ Masa de grasa  Fadiga  ↓ calidad sueno  Anomalia en metabolismo
  • 12. ↓ GONADOTROPINAS  MUJERES  Involucion mamaria  Amenorrea  Anovulacion  HOMBRES  Atrofia gonadal  Oligospermia  Azoospermia  Disfuncion erectile  Perdida de vellos sexual  Infertilidad  Disminuicion de la libido  Puberdad retrasada
  • 13. ↓ PROLACTINA  Agalactea pos parto  Intolerancia al frio  Resequedad de la piel  Embotamiento mental  Bradicardia  Hipotension  Estrenimiento  Ronquera  Anemia  Palidez cerea  Mixedema Pituitario ↓ TSH
  • 14. ↓ ACTH  Debilidad  Nausea  Vomito  Anorexia  Pérdida de peso  Fiebre  Hipotensión postural  Datos de hipoglucemia  Mareo  Pérdida de energía  Hipopigmentación  Enfermedad severa o muerte por insuficiencia adrenal aguda
  • 15. DIAGNOSTICO DIFERENCIAL Deficiencia hormonal aislada Anorexia nervosa Similitud clinica, el laboratorio difiere
  • 17. TRATAMIENTO GENERAL DEL HIPOPITUITARISMO El tratamiento del hipopituitarismo en general consistirá en: A. Eliminación del tumor B. Terapia hormonal sustitutiva
  • 18. Eliminación del tumor: Mediante cirugía transesfenoidal o transfrontal si existen expansiones supraselares, aplicar radioterapia postoperatoria si existe invasión ósea o de la duramadre.
  • 19.
  • 20. Tratamento radioterápico  A radioterapia pode ser usada isoladamente ou em combinação com cirurgia, quimioterapia ou ambos. Quimioterápicos podem ser utilizados como drogas radiosensibilizantes, que tornam as células tumorais mais sensíveis à radiação.  É estritamente essencial um equipamento moderno de radioterapia, para tratar de maneira adequada o tecido tumoral, poupando ao máximo o tecido cerebral em volta.
  • 21. Terapia hormonal sustitutiva Sustitución suprarrenal: hidrocortisona o Prednisona. Si se prevé una situación de estrés, se debe aumentar la dosis. No es necesario el tratamiento sustitutivo mineralcorticoide. Sustitución tiroidea: levotiroxina de forma lenta y progresiva. Sustitución gonadal: varón que no desea ser fértil: enantato de testosterona (previamente se debe descartar una neoplasia prostática); mujer no fértil: no se sustituye; mujer joven que no desea fertilidad: preparados secuenciales con etinilestradiol, añadiendo medroxiprogesterona los días 21 a 25 del ciclo; mujer joven o varón joven que desean fertilidad: LH-RH o FSH/LH dependiendo del nivel de la lesión
  • 22. El déficit de GH o de prolactina no se trata en adultos. La hormona de crecimiento puede ser sintetizada en laboratorio: Proteina Recombinante: Inclusion Tecnologia Corpo Protein Secrecion Tecnologia Tecnologia Raton-Cell