SlideShare una empresa de Scribd logo
Compact Dry
El método sencillo para el recuento de microorganismos.
Compact Dry TC Compact Dry EC Compact Dry CF
Compact Dry YM Compact Dry ETB Compact Dry SL
Compact Dry TC
Mesófilos aeróbios.
Compact Dry EC
E. coli y coliformes
Compact Dry CF
Coliformes Fecales
Compact Dry YM
Hongos y levaduras
Compact Dry ETB
Enterobacteriacae
Compact Dry SA
Staphylococcus aureus
Compact Dry SL
Salmonela
Compact Dry VP
Vibrio parahaemolyticus
Compact Dry Swab
Superficies
Set de dilución
Kit para series de dilución
Compact Dry es un procedimiento sencillo y seguro para
determinar y cuantificar microorganismos en productos
alimenticios, cosméticos y otras materias primas, inclui-
das las farmacéuticas. Las placas cromógenas de Com-
pact Dry listas para el uso son adecuadas tanto para los
controles a realizar durante el proceso como para los del
producto final. Con el Compact Dry Swab opcional usted
podrá usar las placas Compact Dry también como
placas de transferencia y de este modo realizar de forma
sencilla una monitorización cuantitativa de la higiene
incluso en superficies difíciles. Menos tiempo dedicado,
más resultados. Éste es nuestro principio « ready to use ».
Los hisopos Compact Dry Swabs pueden durar hasta 2
años a temperatura ambiente. Contienen 1 ml de agua
peptonada estéril. Para someter a prueba una superficie
basta con extraer del soporte el hisopo hidrófilo y limpiar
la superficie. Mediante esta operación los microorganis-
mos se recogen en la torunda de algodón. A continua-
ción se vuelve a introducir el hisopo en el soporte. Al
agitarlo, los microorganismos entran en suspensión.
Para aplicar la solución sobre las placas Compact Dry se
sostiene el hisopo de cabeza por el extremo naranja, se
enrosca la tapa inferior y seguidamente, presionando la
zona media flexible del soporte, se vierte gota a gota
toda la solución sobre las placas Compact Dry.
Gran correlación
con métodos tradicionales.
Compact swab

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cap. iii conservación por calor
Cap. iii conservación por calorCap. iii conservación por calor
Cap. iii conservación por calor
chavin
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
christian gomez
 
Tesis161
Tesis161Tesis161
Coliformes fecales
Coliformes fecales Coliformes fecales
Coliformes fecales
KarlyToapanta
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
Stephanie Melo Cruz
 
Tinciones procedimientos
Tinciones procedimientosTinciones procedimientos
Tinciones procedimientos
Geminy Axel
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
Jhonás A. Vega
 
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
yuricomartinez
 
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentosAplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Fatene Bessal
 
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonido
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonidoConservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonido
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonido
Diana Coello
 
Usos benéficos de los microorganismos en alimentos
Usos benéficos de los microorganismos en alimentosUsos benéficos de los microorganismos en alimentos
Usos benéficos de los microorganismos en alimentos
María Marcela Martinez Miranda
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
JersonDavid4
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Angelica Moreno
 
Practica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorioPractica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorio
jomito8
 
Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
DIEGO DAYS.
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
alexisvirtual
 
Rhizopus sp
Rhizopus spRhizopus sp
Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
danny chambi
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
pablongonius
 

La actualidad más candente (20)

Cap. iii conservación por calor
Cap. iii conservación por calorCap. iii conservación por calor
Cap. iii conservación por calor
 
4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores4. microorganismos indicadores
4. microorganismos indicadores
 
Tesis161
Tesis161Tesis161
Tesis161
 
Coliformes fecales
Coliformes fecales Coliformes fecales
Coliformes fecales
 
Procesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentosProcesamiento termico de alimentos
Procesamiento termico de alimentos
 
Tinciones procedimientos
Tinciones procedimientosTinciones procedimientos
Tinciones procedimientos
 
Actividad de agua
Actividad de aguaActividad de agua
Actividad de agua
 
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
Determinación de la curva de crecimiento por modelo de Gompertz
 
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentosAplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
Aplicación de luz pulsada para la conservación de alimentos
 
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonido
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonidoConservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonido
Conservacion de alimentos por pulsos luminosos y pulsos de sonido
 
Usos benéficos de los microorganismos en alimentos
Usos benéficos de los microorganismos en alimentosUsos benéficos de los microorganismos en alimentos
Usos benéficos de los microorganismos en alimentos
 
Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309Analisis agua nmp_22309
Analisis agua nmp_22309
 
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologicaActinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
Actinomicetos: Caracteristicas y aplicación biotecnologica
 
Practica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorioPractica 1de laboratorio
Practica 1de laboratorio
 
Ntc1325
Ntc1325Ntc1325
Ntc1325
 
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad MicrobiológicaAseguramiento de la Calidad Microbiológica
Aseguramiento de la Calidad Microbiológica
 
Rhizopus sp
Rhizopus spRhizopus sp
Rhizopus sp
 
Microbiología de los alimentos
Microbiología de los alimentosMicrobiología de los alimentos
Microbiología de los alimentos
 
Micrococcus
MicrococcusMicrococcus
Micrococcus
 
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse ValderramaCrecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
Crecimiento Bacteriano Ilse Valderrama
 

Similar a Compact Dry

Catalogo dqi oct ver 3.1 industria
Catalogo dqi oct ver 3.1 industriaCatalogo dqi oct ver 3.1 industria
Catalogo dqi oct ver 3.1 industria
EnriqueMKT
 
Ozono para Procesos Industriales Case Study Ozonoapps
Ozono para Procesos Industriales Case Study OzonoappsOzono para Procesos Industriales Case Study Ozonoapps
Ozono para Procesos Industriales Case Study Ozonoapps
Ozonoapps SL
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Docente e-learning particular
 
Aplicacion del programa haccp
Aplicacion del programa haccpAplicacion del programa haccp
Aplicacion del programa haccp
JAIVLAGO
 
Tmci newpack 2013 - spa
Tmci newpack 2013 - spaTmci newpack 2013 - spa
Tmci newpack 2013 - spa
Arturo Restrepo
 
Bpm control de plagas
Bpm control de plagasBpm control de plagas
Bpm control de plagas
Jorge Hidalgo
 
Validacion proceso esteril part2
Validacion proceso esteril part2Validacion proceso esteril part2
Validacion proceso esteril part2
Fredy HIGUERA
 
SECADO POR ATOMIZACION.pptx
SECADO POR ATOMIZACION.pptxSECADO POR ATOMIZACION.pptx
SECADO POR ATOMIZACION.pptx
MARIZANICOLLEJIMENEZ
 
Arcilla desecante Propasec
Arcilla desecante PropasecArcilla desecante Propasec
Arcilla desecante Propasec
Propagroup
 
16-INSTALACION Y EQUIPOS PARA LA FABRICACION DE MEDICAMENTOS.pdf
16-INSTALACION Y EQUIPOS PARA LA FABRICACION DE MEDICAMENTOS.pdf16-INSTALACION Y EQUIPOS PARA LA FABRICACION DE MEDICAMENTOS.pdf
16-INSTALACION Y EQUIPOS PARA LA FABRICACION DE MEDICAMENTOS.pdf
CeciliaGladysCohaila1
 
¿En qué sectores se puede aplicar la Safety Cabinet?
¿En qué sectores se puede aplicar la Safety Cabinet?¿En qué sectores se puede aplicar la Safety Cabinet?
¿En qué sectores se puede aplicar la Safety Cabinet?
IS Cleanrooms
 
vigilancia y control_de estadios-inmaduros.pptx
vigilancia y control_de estadios-inmaduros.pptxvigilancia y control_de estadios-inmaduros.pptx
vigilancia y control_de estadios-inmaduros.pptx
Geovani Cumbicus
 
8.asepsia
8.asepsia8.asepsia
INFORME DE LAB II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdf
INFORME DE LAB  II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdfINFORME DE LAB  II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdf
INFORME DE LAB II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdf
Flavia Lisseth Obando Oviedo
 
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de procesoEnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
jose_canga
 
Agregando valor a través de la higiene y el empaque
Agregando valor a través de la higiene y el empaqueAgregando valor a través de la higiene y el empaque
Agregando valor a través de la higiene y el empaque
usapeec_mexico
 
3. Controles.pptx
3. Controles.pptx3. Controles.pptx
3. Controles.pptx
FERNANDAESTELACRISTI
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 4.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 4.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 4.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 4.pdf
Docente e-learning particular
 
Proyecto FRESH-DEMO (BIOAZUL)
Proyecto FRESH-DEMO (BIOAZUL)Proyecto FRESH-DEMO (BIOAZUL)
Proyecto FRESH-DEMO (BIOAZUL)
Ángela Magno Malagón
 
Viscofirt Final 1.1 VersióN Ivan
Viscofirt Final 1.1 VersióN IvanViscofirt Final 1.1 VersióN Ivan
Viscofirt Final 1.1 VersióN Ivan
Iván Cabanas Fernández
 

Similar a Compact Dry (20)

Catalogo dqi oct ver 3.1 industria
Catalogo dqi oct ver 3.1 industriaCatalogo dqi oct ver 3.1 industria
Catalogo dqi oct ver 3.1 industria
 
Ozono para Procesos Industriales Case Study Ozonoapps
Ozono para Procesos Industriales Case Study OzonoappsOzono para Procesos Industriales Case Study Ozonoapps
Ozono para Procesos Industriales Case Study Ozonoapps
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 3.pdf
 
Aplicacion del programa haccp
Aplicacion del programa haccpAplicacion del programa haccp
Aplicacion del programa haccp
 
Tmci newpack 2013 - spa
Tmci newpack 2013 - spaTmci newpack 2013 - spa
Tmci newpack 2013 - spa
 
Bpm control de plagas
Bpm control de plagasBpm control de plagas
Bpm control de plagas
 
Validacion proceso esteril part2
Validacion proceso esteril part2Validacion proceso esteril part2
Validacion proceso esteril part2
 
SECADO POR ATOMIZACION.pptx
SECADO POR ATOMIZACION.pptxSECADO POR ATOMIZACION.pptx
SECADO POR ATOMIZACION.pptx
 
Arcilla desecante Propasec
Arcilla desecante PropasecArcilla desecante Propasec
Arcilla desecante Propasec
 
16-INSTALACION Y EQUIPOS PARA LA FABRICACION DE MEDICAMENTOS.pdf
16-INSTALACION Y EQUIPOS PARA LA FABRICACION DE MEDICAMENTOS.pdf16-INSTALACION Y EQUIPOS PARA LA FABRICACION DE MEDICAMENTOS.pdf
16-INSTALACION Y EQUIPOS PARA LA FABRICACION DE MEDICAMENTOS.pdf
 
¿En qué sectores se puede aplicar la Safety Cabinet?
¿En qué sectores se puede aplicar la Safety Cabinet?¿En qué sectores se puede aplicar la Safety Cabinet?
¿En qué sectores se puede aplicar la Safety Cabinet?
 
vigilancia y control_de estadios-inmaduros.pptx
vigilancia y control_de estadios-inmaduros.pptxvigilancia y control_de estadios-inmaduros.pptx
vigilancia y control_de estadios-inmaduros.pptx
 
8.asepsia
8.asepsia8.asepsia
8.asepsia
 
INFORME DE LAB II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdf
INFORME DE LAB  II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdfINFORME DE LAB  II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdf
INFORME DE LAB II - MEDIO DE CULTIVO DE MICROORGANISMOS.pdf
 
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de procesoEnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
EnviroChemie - Tratamiento de aguas residuales industriales y aguas de proceso
 
Agregando valor a través de la higiene y el empaque
Agregando valor a través de la higiene y el empaqueAgregando valor a través de la higiene y el empaque
Agregando valor a través de la higiene y el empaque
 
3. Controles.pptx
3. Controles.pptx3. Controles.pptx
3. Controles.pptx
 
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 4.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 4.pdfMicrobiología en bebidas fermentadas - Parte 4.pdf
Microbiología en bebidas fermentadas - Parte 4.pdf
 
Proyecto FRESH-DEMO (BIOAZUL)
Proyecto FRESH-DEMO (BIOAZUL)Proyecto FRESH-DEMO (BIOAZUL)
Proyecto FRESH-DEMO (BIOAZUL)
 
Viscofirt Final 1.1 VersióN Ivan
Viscofirt Final 1.1 VersióN IvanViscofirt Final 1.1 VersióN Ivan
Viscofirt Final 1.1 VersióN Ivan
 

Más de Enrique Guillen

Línea de química clínica
Línea de química clínicaLínea de química clínica
Línea de química clínica
Enrique Guillen
 
Analizador de sedimento urinario FUS-100 / H-800
Analizador de sedimento urinario FUS-100 / H-800Analizador de sedimento urinario FUS-100 / H-800
Analizador de sedimento urinario FUS-100 / H-800
Enrique Guillen
 
Tiras para urianálisis H11-MA
Tiras para urianálisis H11-MATiras para urianálisis H11-MA
Tiras para urianálisis H11-MA
Enrique Guillen
 
Analizador de orina Dirui H500
Analizador de orina Dirui H500Analizador de orina Dirui H500
Analizador de orina Dirui H500
Enrique Guillen
 
Analizador de orina Dirui H100
Analizador de orina Dirui H100Analizador de orina Dirui H100
Analizador de orina Dirui H100
Enrique Guillen
 
Biofinder
BiofinderBiofinder
Biofinder
Enrique Guillen
 
Food System
Food SystemFood System
Food System
Enrique Guillen
 
HACCP System
HACCP SystemHACCP System
HACCP System
Enrique Guillen
 
Pathogenic System Double
Pathogenic System DoublePathogenic System Double
Pathogenic System Double
Enrique Guillen
 
EnteroPluri Test
EnteroPluri TestEnteroPluri Test
EnteroPluri Test
Enrique Guillen
 
AF Genital System
AF Genital SystemAF Genital System
AF Genital System
Enrique Guillen
 
Supera la diabetes
Supera la diabetesSupera la diabetes
Supera la diabetes
Enrique Guillen
 
Catálogo de tisanas
Catálogo de tisanasCatálogo de tisanas
Catálogo de tisanas
Enrique Guillen
 
Liofilchem Línea
Liofilchem LíneaLiofilchem Línea
Liofilchem Línea
Enrique Guillen
 
Labona Check A1c
Labona Check A1cLabona Check A1c
Labona Check A1c
Enrique Guillen
 
CAP's Survey in Clinical Microscopy 2013
CAP's Survey in Clinical Microscopy 2013CAP's Survey in Clinical Microscopy 2013
CAP's Survey in Clinical Microscopy 2013
Enrique Guillen
 
Curriculum visual.
Curriculum visual.Curriculum visual.
Curriculum visual.
Enrique Guillen
 
Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.
Enrique Guillen
 
El medio ambiente físico en la mercadotecnia.
El medio ambiente físico en la mercadotecnia.El medio ambiente físico en la mercadotecnia.
El medio ambiente físico en la mercadotecnia.
Enrique Guillen
 

Más de Enrique Guillen (20)

Línea de química clínica
Línea de química clínicaLínea de química clínica
Línea de química clínica
 
Labona check
Labona checkLabona check
Labona check
 
Analizador de sedimento urinario FUS-100 / H-800
Analizador de sedimento urinario FUS-100 / H-800Analizador de sedimento urinario FUS-100 / H-800
Analizador de sedimento urinario FUS-100 / H-800
 
Tiras para urianálisis H11-MA
Tiras para urianálisis H11-MATiras para urianálisis H11-MA
Tiras para urianálisis H11-MA
 
Analizador de orina Dirui H500
Analizador de orina Dirui H500Analizador de orina Dirui H500
Analizador de orina Dirui H500
 
Analizador de orina Dirui H100
Analizador de orina Dirui H100Analizador de orina Dirui H100
Analizador de orina Dirui H100
 
Biofinder
BiofinderBiofinder
Biofinder
 
Food System
Food SystemFood System
Food System
 
HACCP System
HACCP SystemHACCP System
HACCP System
 
Pathogenic System Double
Pathogenic System DoublePathogenic System Double
Pathogenic System Double
 
EnteroPluri Test
EnteroPluri TestEnteroPluri Test
EnteroPluri Test
 
AF Genital System
AF Genital SystemAF Genital System
AF Genital System
 
Supera la diabetes
Supera la diabetesSupera la diabetes
Supera la diabetes
 
Catálogo de tisanas
Catálogo de tisanasCatálogo de tisanas
Catálogo de tisanas
 
Liofilchem Línea
Liofilchem LíneaLiofilchem Línea
Liofilchem Línea
 
Labona Check A1c
Labona Check A1cLabona Check A1c
Labona Check A1c
 
CAP's Survey in Clinical Microscopy 2013
CAP's Survey in Clinical Microscopy 2013CAP's Survey in Clinical Microscopy 2013
CAP's Survey in Clinical Microscopy 2013
 
Curriculum visual.
Curriculum visual.Curriculum visual.
Curriculum visual.
 
Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.Diagnóstico genético.
Diagnóstico genético.
 
El medio ambiente físico en la mercadotecnia.
El medio ambiente físico en la mercadotecnia.El medio ambiente físico en la mercadotecnia.
El medio ambiente físico en la mercadotecnia.
 

Último

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 

Último (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 

Compact Dry

  • 1. Compact Dry El método sencillo para el recuento de microorganismos. Compact Dry TC Compact Dry EC Compact Dry CF Compact Dry YM Compact Dry ETB Compact Dry SL Compact Dry TC Mesófilos aeróbios. Compact Dry EC E. coli y coliformes Compact Dry CF Coliformes Fecales Compact Dry YM Hongos y levaduras Compact Dry ETB Enterobacteriacae Compact Dry SA Staphylococcus aureus Compact Dry SL Salmonela Compact Dry VP Vibrio parahaemolyticus Compact Dry Swab Superficies Set de dilución Kit para series de dilución
  • 2. Compact Dry es un procedimiento sencillo y seguro para determinar y cuantificar microorganismos en productos alimenticios, cosméticos y otras materias primas, inclui- das las farmacéuticas. Las placas cromógenas de Com- pact Dry listas para el uso son adecuadas tanto para los controles a realizar durante el proceso como para los del producto final. Con el Compact Dry Swab opcional usted podrá usar las placas Compact Dry también como placas de transferencia y de este modo realizar de forma sencilla una monitorización cuantitativa de la higiene incluso en superficies difíciles. Menos tiempo dedicado, más resultados. Éste es nuestro principio « ready to use ». Los hisopos Compact Dry Swabs pueden durar hasta 2 años a temperatura ambiente. Contienen 1 ml de agua peptonada estéril. Para someter a prueba una superficie basta con extraer del soporte el hisopo hidrófilo y limpiar la superficie. Mediante esta operación los microorganis- mos se recogen en la torunda de algodón. A continua- ción se vuelve a introducir el hisopo en el soporte. Al agitarlo, los microorganismos entran en suspensión. Para aplicar la solución sobre las placas Compact Dry se sostiene el hisopo de cabeza por el extremo naranja, se enrosca la tapa inferior y seguidamente, presionando la zona media flexible del soporte, se vierte gota a gota toda la solución sobre las placas Compact Dry. Gran correlación con métodos tradicionales. Compact swab