SlideShare una empresa de Scribd logo
5
6
En condiciones normales de cirugía programada:




                                           7
DESCONOCIDA
 CONOCIDA            PREVIAMENTE
   PREVIAMENTE




                     PROTOCOLOS
PRESERVAR
Gold estándar:       A.S.A.
   VENTILACION
FIBROBRONCOSCOPIO
   ESPONTANEA        D.A.S.
                                   8
Se observan estructuras similares a la imagen del lactante. Se
aprecia epiglotis (1), cuerdas vocales (2), aritenoides (3),
pliegues ariteno-epliglóticos (4) y glotis (5).
Laringomalacia.        Quistes laríngeos.
Parálisis de Cs. Vs.   Hendidura laríngea.
Angioma subglótico.    Arco Vascular.
Estenosis laríngea.    Traqueomalacia.
Membrana laríngea.     Microtraquea.
Membrana sin           Quiste Broncogénico.
estenosis.
Fístula Traqueoesofágica   Traqueomalacia   Sarcoma
 Inmediatas:
    Debidas al Operador
    Debidas al Equipo
 Tardías:
    Comunes
    Infrecuentes
 Durante La Extubación
 Obstrucción intrínseca del Tubo: secreciones,
  sangre, tejido, etc.
 Obstrucción extrínseca del tubo: Tumor, manguito
  sobre inflado.
 Adherencia del bisel a la traquea produce una
  obstrucción parcial o total, continua o intermitente.
 La guía o estilete puede perforar la faringe o la
  laringe.
 El foco del laringoscopio puede fallar o soltarse.
 El Lubricante oleoso puede producir Neumonía
  grasa.
• Comunes:                   Infrecuentes:

  Extub. Accidental.         Subluxación cricoaritenoidea.
  Intub. Endobronquial.      Cicatriz y fijación.
  Obstruc.Secrecc. TOT.      Parálisis cuerdas vocales.
  Aspiración.
  Sinusitis.
                             Necrosis Traqueal.
  Fístula TE                 Ruptura traqueal.
  Úlcera cuerda vocal.       Absceso paratraqueal.
  Granuloma ídem.            Fístula arteria
  Atelectacia.               traqueoinnominada.
  Edema laríngeo.            Fístula traqueoesofágica.
  Laringotraqueoestenosis.
  Hemorragia vía aérea.
   Laringoespasmo
   Edema laríngeo.
   Aspiración
   Broncoespasmo
   Disfonía.
   Dolor de garganta.
   Odinofagia.
   Edema pulmonar no cardiogénico.
   Desorden de deglución.
   Dislocación de la mandíbula.
Para asegurarnos una extubación
     exitosa deberíamos contar con las
          siguientes condiciones:
 Ventilación espontánea con frecuencia normal para
  la edad.
 Sin obstrucción mecánica.
 Patrón ventilatorio regular y normal.
 Estabilidad hemodinámica.
 Reflejos protectores presentes.
 Recuperación completa del bloqueo neuromuscular.
 Con N2O espirado menor al 5 %.
 Saturación de O2 97 - 100 %.
 CO2t 40-45 mm/Hg.
 VC 5-8 ml/kg
 PIM x 15-25 cm H2O.
Granuloma de cicatrización
Úlceras de contacto   posterior a una cordotomía
                      posterior con láser de CO2
Complicaciones via aerea 2012   intubación endotraqueal
Complicaciones via aerea 2012   intubación endotraqueal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
carmenzarivera
 
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aparato Respiratorio y su relación con AnestesiaAparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Oswaldo A. Garibay
 
Gasometría arterial ppt
Gasometría arterial pptGasometría arterial ppt
Gasometría arterial ppt
Washington Cevallos Robles
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Guillermo Beltrán Ríos
 
Abordaje venoso central
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso central
Luis Almedo
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
Eliana Castañeda marin
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
guesta47ad9
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
anestesiologia
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Filippo Vilaró
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
koki castro
 
Cateterismo central y periferico
Cateterismo central y perifericoCateterismo central y periferico
Cateterismo central y periferico
Bicho Bichirrin
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
Jorge Alejandro Rendon Montoya
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
Rafael Galan
 
Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo
Fundació Hospital de Nens de Barcelona
 
Trali
TraliTrali
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
Eliana Castañeda marin
 
CVC
CVCCVC
CVC
ICA
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
Juan Camilo Castro Aldana
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
Gabriel Adrian
 

La actualidad más candente (20)

Manejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aereaManejo de dispositivos para via aerea
Manejo de dispositivos para via aerea
 
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aparato Respiratorio y su relación con AnestesiaAparato Respiratorio y su relación con Anestesia
Aparato Respiratorio y su relación con Anestesia
 
Gasometría arterial ppt
Gasometría arterial pptGasometría arterial ppt
Gasometría arterial ppt
 
Generalidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación MecanicaGeneralidades de Ventilación Mecanica
Generalidades de Ventilación Mecanica
 
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánicaCurvas y bucles en la ventilación mecánica
Curvas y bucles en la ventilación mecánica
 
Abordaje venoso central
Abordaje venoso centralAbordaje venoso central
Abordaje venoso central
 
Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría Ventilación mecánica pediatría
Ventilación mecánica pediatría
 
interpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometricointerpretacion de taller gasometrico
interpretacion de taller gasometrico
 
Capnografia
CapnografiaCapnografia
Capnografia
 
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
Guias y normas para uso de capnografia en unidad de cuidados intensivos.
 
INTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICILINTUBACION DIFICIL
INTUBACION DIFICIL
 
Cateterismo central y periferico
Cateterismo central y perifericoCateterismo central y periferico
Cateterismo central y periferico
 
Intubacion endotraqueal
Intubacion endotraquealIntubacion endotraqueal
Intubacion endotraqueal
 
Manejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilaciónManejo de vía aérea y ventilación
Manejo de vía aérea y ventilación
 
Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo Oxigenoterapia de alto flujo
Oxigenoterapia de alto flujo
 
Trali
TraliTrali
Trali
 
Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria Transfusiones en pediatria
Transfusiones en pediatria
 
CVC
CVCCVC
CVC
 
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA4. VIA AEREA Y ANESTESIA
4. VIA AEREA Y ANESTESIA
 
Fisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septicoFisiopatologia Shock septico
Fisiopatologia Shock septico
 

Similar a Complicaciones via aerea 2012 intubación endotraqueal

Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibularesManejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Nadia Villanueva
 
Anomalias congenitas de nariz.moni
Anomalias congenitas de nariz.moniAnomalias congenitas de nariz.moni
Anomalias congenitas de nariz.moni
monyna queti
 
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptxLaringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
DanaiGonzalez2
 
Escroto agudo en pediatría
Escroto agudo en pediatríaEscroto agudo en pediatría
Escroto agudo en pediatría
LUIS VASQUEZ ZUBIETA
 
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdfEnfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
EDUARDOSIVILA1
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Gabriel Aguilera Aguilera
 
Presentacion hipoacusia powerpoint
Presentacion hipoacusia powerpointPresentacion hipoacusia powerpoint
Presentacion hipoacusia powerpoint
Daniela Müller
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
Darlin Collado
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
Mi rincón de Medicina
 
Tumoraciones nasosinusales
Tumoraciones nasosinusalesTumoraciones nasosinusales
Tumoraciones nasosinusales
Uriel Rodríguez
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
doctor98
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Flor Lozano
 
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibularesClinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Cristian Yañez
 
27. lesiones benignas de laringe
27.  lesiones benignas de laringe27.  lesiones benignas de laringe
27. lesiones benignas de laringe
Genry German Aguilar Tacusi
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
Li Mendoza
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Carlos Morales
 
Esofago.3
Esofago.3Esofago.3
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
Dr. Alan Burgos
 
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docxDesviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
Ricardolvarez14
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
Residencia CT Scanner
 

Similar a Complicaciones via aerea 2012 intubación endotraqueal (20)

Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibularesManejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
Manejo quirúrgico de desórdenes vestibulares
 
Anomalias congenitas de nariz.moni
Anomalias congenitas de nariz.moniAnomalias congenitas de nariz.moni
Anomalias congenitas de nariz.moni
 
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptxLaringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
Laringomalacia_P Cuerdas Vocales_Papilomatosis_Polipos y Nodulos.pptx
 
Escroto agudo en pediatría
Escroto agudo en pediatríaEscroto agudo en pediatría
Escroto agudo en pediatría
 
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdfEnfermedades de la tráquea_compressed.pdf
Enfermedades de la tráquea_compressed.pdf
 
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
Otosclerosis, tratamiento y complicaciones
 
Presentacion hipoacusia powerpoint
Presentacion hipoacusia powerpointPresentacion hipoacusia powerpoint
Presentacion hipoacusia powerpoint
 
Anillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumoresAnillos esofagicos y tumores
Anillos esofagicos y tumores
 
Enfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusivaEnfermedad arterial oclusiva
Enfermedad arterial oclusiva
 
Tumoraciones nasosinusales
Tumoraciones nasosinusalesTumoraciones nasosinusales
Tumoraciones nasosinusales
 
Estenosis Traqueal
Estenosis TraquealEstenosis Traqueal
Estenosis Traqueal
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
 
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibularesClinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
Clinica e imagenes del Tinitus y sindromes vestibulares
 
27. lesiones benignas de laringe
27.  lesiones benignas de laringe27.  lesiones benignas de laringe
27. lesiones benignas de laringe
 
Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis Fimosis y parafimosis
Fimosis y parafimosis
 
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos ParanasalesTumores De Nariz Y Senos Paranasales
Tumores De Nariz Y Senos Paranasales
 
Esofago.3
Esofago.3Esofago.3
Esofago.3
 
Epistaxis
EpistaxisEpistaxis
Epistaxis
 
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docxDesviacion septal y fracturas nasales.docx
Desviacion septal y fracturas nasales.docx
 
Patologia Testicular
Patologia TesticularPatologia Testicular
Patologia Testicular
 

Último

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
DayaSoria2
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
NaomyCapurro
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Axel Pereira
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptxconferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
conferencia _4_CONTRACCION_DEL_MUSCULO_ESQUELETICO[1].pptx
 
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdfESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
ESTUDIO DE CASO - PRUEBAS PSICOLOGICAS I.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptxTriptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
Triptico-de-la-Alimentacion-Saludable-5.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Complicaciones via aerea 2012 intubación endotraqueal

  • 1.
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5. 5
  • 6. 6
  • 7. En condiciones normales de cirugía programada: 7
  • 8. DESCONOCIDA CONOCIDA PREVIAMENTE PREVIAMENTE PROTOCOLOS PRESERVAR Gold estándar: A.S.A. VENTILACION FIBROBRONCOSCOPIO ESPONTANEA D.A.S. 8
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Se observan estructuras similares a la imagen del lactante. Se aprecia epiglotis (1), cuerdas vocales (2), aritenoides (3), pliegues ariteno-epliglóticos (4) y glotis (5).
  • 17.
  • 18. Laringomalacia. Quistes laríngeos. Parálisis de Cs. Vs. Hendidura laríngea. Angioma subglótico. Arco Vascular. Estenosis laríngea. Traqueomalacia. Membrana laríngea. Microtraquea. Membrana sin Quiste Broncogénico. estenosis.
  • 19.
  • 20.
  • 21. Fístula Traqueoesofágica Traqueomalacia Sarcoma
  • 22.
  • 23.
  • 24.  Inmediatas:  Debidas al Operador  Debidas al Equipo  Tardías:  Comunes  Infrecuentes  Durante La Extubación
  • 25.
  • 26.  Obstrucción intrínseca del Tubo: secreciones, sangre, tejido, etc.  Obstrucción extrínseca del tubo: Tumor, manguito sobre inflado.  Adherencia del bisel a la traquea produce una obstrucción parcial o total, continua o intermitente.  La guía o estilete puede perforar la faringe o la laringe.  El foco del laringoscopio puede fallar o soltarse.  El Lubricante oleoso puede producir Neumonía grasa.
  • 27. • Comunes: Infrecuentes: Extub. Accidental. Subluxación cricoaritenoidea. Intub. Endobronquial. Cicatriz y fijación. Obstruc.Secrecc. TOT. Parálisis cuerdas vocales. Aspiración. Sinusitis. Necrosis Traqueal. Fístula TE Ruptura traqueal. Úlcera cuerda vocal. Absceso paratraqueal. Granuloma ídem. Fístula arteria Atelectacia. traqueoinnominada. Edema laríngeo. Fístula traqueoesofágica. Laringotraqueoestenosis. Hemorragia vía aérea.
  • 28. Laringoespasmo  Edema laríngeo.  Aspiración  Broncoespasmo  Disfonía.  Dolor de garganta.  Odinofagia.  Edema pulmonar no cardiogénico.  Desorden de deglución.  Dislocación de la mandíbula.
  • 29.
  • 30.
  • 31. Para asegurarnos una extubación exitosa deberíamos contar con las siguientes condiciones:  Ventilación espontánea con frecuencia normal para la edad.  Sin obstrucción mecánica.  Patrón ventilatorio regular y normal.  Estabilidad hemodinámica.  Reflejos protectores presentes.  Recuperación completa del bloqueo neuromuscular.  Con N2O espirado menor al 5 %.  Saturación de O2 97 - 100 %.  CO2t 40-45 mm/Hg.  VC 5-8 ml/kg  PIM x 15-25 cm H2O.
  • 32.
  • 33. Granuloma de cicatrización Úlceras de contacto posterior a una cordotomía posterior con láser de CO2