SlideShare una empresa de Scribd logo
Consideraciones sobre el cambio organizacional (extracto)

Actualmente las organizaciones se encuentran enfrentadas a una realidad en
que lo único constante es el cambio. Esta paráfrasis guía el presente Seminario
de Titulación, haciendo necesario poner énfasis y desarrollar contenidos sobre
un tema que afecta a todas las organizaciones desde diversas perspectivas y
así, comprender las distintas aristas que implica el cambio organizacional.

En este documento se presenta una sistematización de la información relativa a
este tema. En primera instancia se desarrolla una descripción teórica de cambio
organizacional y el proceso que conlleva el mismo, posteriormente se realiza
una descripción tanto del diseño como de la implementación y gestión de un
proceso de cambio para finalmente proponer un método de estudio de caso
sobre el proceso de cambio en el contexto empresarial chileno tomando como
objeto de estudio la experiencia de BancoEstado.

El caso presentado será de utilidad para detectar los aspectos en los que el
modelo teórico se superpone a la experiencia real de la empresa, proponiendo
un análisis aplicado que se orienta a la actual realidad de la organización la
cual, sujeta a los cambios del entorno, debe ajustar el sistema apoyándose en
la transformación planeada. Las preguntas que se desprenden del caso se
enfocan en los ámbitos más relevantes que surgen en el proceso, desde los
factores que gatillan la necesidad de cambio de la organización, en base a los
elementos clave del cambio organizacional y sobre cómo los mismos afectaron
el proceso de cambio de la compañía, estableciendo la importancia que el
cambio significó para BancoEstado y el papel preponderante de los empleados
en la obtención de un resultado exitoso.

El cambio, visto como un proceso organizacional, surge como una
consecuencia inevitable de los cambios que afectan al mundo. La globalización,
los cambios tecnológicos, los movimientos migratorios, el cambio climático y el
mejoramiento de las comunicaciones, citando los más relevantes. La
importancia de desarrollar un Caso sobre Cambio Organizacional radica en el
hecho de que las organizaciones se encuentran inmersas en ambientes en
constante evolución. Por lo tanto, dado que el cambio se ha convertido en parte
del contexto organizacional, se hace necesario disponer de un método para
estudiar el proceso de cambio, las variables que lo precipitan, los factores que
influyen en los resultados durante el proceso y las consecuencias que conlleva
el cambio para la empresa. Por esto, el presente trabajo propone un método de
estudio basado en la experiencia real de una empresa en el contexto chileno,
donde se ofrece una visión de cambio Organizacional, que tiene como centro de
análisis a los trabajadores quienes, apoyados por el equipo conductor, son la
fuerza propulsora del cambio.
                                    Nada es permanente a excepción del cambio.


                                                                       Heráclito

Más contenido relacionado

Destacado

Liderazgo o poder
Liderazgo o poderLiderazgo o poder
Liderazgo o poder
jdavid
 
Poder y Liderazgo en las organizaciones
Poder y Liderazgo en las organizacionesPoder y Liderazgo en las organizaciones
Poder y Liderazgo en las organizaciones
levicespedes
 
Cuadro comparativo Autoridad, Liderazgo y Direccion
Cuadro comparativo Autoridad, Liderazgo y Direccion Cuadro comparativo Autoridad, Liderazgo y Direccion
Cuadro comparativo Autoridad, Liderazgo y Direccion
vicky44
 
Liderazgo y poder. introducción
Liderazgo y poder. introducciónLiderazgo y poder. introducción
Liderazgo y poder. introducción
Juan Espinoza
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
Leydis Marian Mancilla Garcia
 
El poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgoEl poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgo
Eugenio Marlon Evaristo Borja
 
Conceptos de Poder
Conceptos de PoderConceptos de Poder
Conceptos de Poder
Peter C. Newton-Evans
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
Leydis Marian Mancilla Garcia
 
El Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
El Mapa Estratégico del Balanced ScorecardEl Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
El Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
SFC Colombia
 
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicosRobert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Roberto Morillo
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
fabian1070
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
clasesbachillerato
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
Sofy Sant
 
Ciclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimientoCiclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimiento
Juan Pablo Arias Cartín
 

Destacado (14)

Liderazgo o poder
Liderazgo o poderLiderazgo o poder
Liderazgo o poder
 
Poder y Liderazgo en las organizaciones
Poder y Liderazgo en las organizacionesPoder y Liderazgo en las organizaciones
Poder y Liderazgo en las organizaciones
 
Cuadro comparativo Autoridad, Liderazgo y Direccion
Cuadro comparativo Autoridad, Liderazgo y Direccion Cuadro comparativo Autoridad, Liderazgo y Direccion
Cuadro comparativo Autoridad, Liderazgo y Direccion
 
Liderazgo y poder. introducción
Liderazgo y poder. introducciónLiderazgo y poder. introducción
Liderazgo y poder. introducción
 
Liderazgo Organizacional
Liderazgo OrganizacionalLiderazgo Organizacional
Liderazgo Organizacional
 
El poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgoEl poder y la influencia del liderazgo
El poder y la influencia del liderazgo
 
Conceptos de Poder
Conceptos de PoderConceptos de Poder
Conceptos de Poder
 
Liderazgo organizacional
Liderazgo organizacionalLiderazgo organizacional
Liderazgo organizacional
 
El Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
El Mapa Estratégico del Balanced ScorecardEl Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
El Mapa Estratégico del Balanced Scorecard
 
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicosRobert s. kaplan & david p. norton   mapas estratégicos
Robert s. kaplan & david p. norton mapas estratégicos
 
Diapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgoDiapositivas liderazgo
Diapositivas liderazgo
 
Liderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teoríasLiderazgo, tipos y teorías
Liderazgo, tipos y teorías
 
Presentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el LiderazgoPresentación en Power Point el Liderazgo
Presentación en Power Point el Liderazgo
 
Ciclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimientoCiclo y control del mantenimiento
Ciclo y control del mantenimiento
 

Similar a Consideraciones sobre el cambio organizacional

Estructura gestiono unidad2
Estructura gestiono unidad2Estructura gestiono unidad2
Estructura gestiono unidad2
urielsito1234
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Yen Martínez
 
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectosTema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Carmen Hevia Medina
 
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
Hugo Garcia
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
Capacidades dinamicas para la innovación
Capacidades dinamicas para la innovaciónCapacidades dinamicas para la innovación
Capacidades dinamicas para la innovación
adrianaorjuela27
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Luis Carlos Arqui Malan
 
ESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADO
ESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADOESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADO
ESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADO
Genesis Acosta
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
DANIEL TOVAR
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
Zulyberthg
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
MORIS RAFAEL RODRIGUEZ RESTREPO
 
Modelo para la gestion del cambio en las PyMES
Modelo para la gestion del cambio en las PyMESModelo para la gestion del cambio en las PyMES
Modelo para la gestion del cambio en las PyMES
Julián Rivera
 
Estrategias de cambio
Estrategias de cambioEstrategias de cambio
Estrategias de cambio
Luis Marquez
 
Generalización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambioGeneralización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambio
Miquel Hdz
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
LIDERAZGO...............................
LIDERAZGO...............................LIDERAZGO...............................
LIDERAZGO...............................
eddiejeancarlochamor
 
Actividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docxActividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docx
CarlosDarwinGalindo
 
Consultoría de proceso desde la perspectiva del conocimiento. un acercamiento...
Consultoría de proceso desde la perspectiva del conocimiento. un acercamiento...Consultoría de proceso desde la perspectiva del conocimiento. un acercamiento...
Consultoría de proceso desde la perspectiva del conocimiento. un acercamiento...
María Janeth Ríos C.
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
Harol Ccorahua Pampañaupa
 

Similar a Consideraciones sobre el cambio organizacional (20)

Estructura gestiono unidad2
Estructura gestiono unidad2Estructura gestiono unidad2
Estructura gestiono unidad2
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectosTema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
Tema 1 gestión y cambio organizacional a través de proyectos
 
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
¿Qué es el cambio organizacional? La guía definitiva
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
Capacidades dinamicas para la innovación
Capacidades dinamicas para la innovaciónCapacidades dinamicas para la innovación
Capacidades dinamicas para la innovación
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 
ESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADO
ESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADOESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADO
ESTRATEGIAS DEL CAMBIO PLANEADO
 
Reingenieria
ReingenieriaReingenieria
Reingenieria
 
El Cambio Organizacional
El  Cambio OrganizacionalEl  Cambio Organizacional
El Cambio Organizacional
 
Teoría de la contingencia
Teoría de la contingenciaTeoría de la contingencia
Teoría de la contingencia
 
Modelo para la gestion del cambio en las PyMES
Modelo para la gestion del cambio en las PyMESModelo para la gestion del cambio en las PyMES
Modelo para la gestion del cambio en las PyMES
 
Estrategias de cambio
Estrategias de cambioEstrategias de cambio
Estrategias de cambio
 
Generalización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambioGeneralización y estabilización del cambio
Generalización y estabilización del cambio
 
Archivo pdf
Archivo pdfArchivo pdf
Archivo pdf
 
LIDERAZGO...............................
LIDERAZGO...............................LIDERAZGO...............................
LIDERAZGO...............................
 
Actividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docxActividad 10 De forma individual.docx
Actividad 10 De forma individual.docx
 
Consultoría de proceso desde la perspectiva del conocimiento. un acercamiento...
Consultoría de proceso desde la perspectiva del conocimiento. un acercamiento...Consultoría de proceso desde la perspectiva del conocimiento. un acercamiento...
Consultoría de proceso desde la perspectiva del conocimiento. un acercamiento...
 
Cambio organizacional
Cambio organizacionalCambio organizacional
Cambio organizacional
 

Más de Vanitsa Droguett Droguett

Sistema de desempeño indumotora
Sistema de desempeño indumotoraSistema de desempeño indumotora
Sistema de desempeño indumotora
Vanitsa Droguett Droguett
 
Caso renta variable
Caso renta variableCaso renta variable
Caso renta variable
Vanitsa Droguett Droguett
 
Caso vnta
Caso vntaCaso vnta
Caso Estrategia de compensaciones
Caso Estrategia de compensacionesCaso Estrategia de compensaciones
Caso Estrategia de compensaciones
Vanitsa Droguett Droguett
 
Beneficios dentro de la compensación total
Beneficios dentro de la compensación totalBeneficios dentro de la compensación total
Beneficios dentro de la compensación total
Vanitsa Droguett Droguett
 
Concha y toro wine legend
Concha y toro wine legendConcha y toro wine legend
Concha y toro wine legend
Vanitsa Droguett Droguett
 
Temas Cambio organizacional
Temas Cambio organizacionalTemas Cambio organizacional
Temas Cambio organizacional
Vanitsa Droguett Droguett
 
Anexos
AnexosAnexos
Primera ponencia
Primera ponenciaPrimera ponencia
Primera ponencia
Vanitsa Droguett Droguett
 
Cuestionario de satisfacción laboral
Cuestionario de satisfacción laboralCuestionario de satisfacción laboral
Cuestionario de satisfacción laboral
Vanitsa Droguett Droguett
 
Caso gestion bce
Caso gestion bceCaso gestion bce
Caso gestion bce
Vanitsa Droguett Droguett
 
Pep recursos 3
Pep recursos 3Pep recursos 3
El proceso de creación de un cuadro de mando
El proceso de creación de un cuadro de mandoEl proceso de creación de un cuadro de mando
El proceso de creación de un cuadro de mando
Vanitsa Droguett Droguett
 
Como cambian las organizaciones ry r
Como cambian las organizaciones ry rComo cambian las organizaciones ry r
Como cambian las organizaciones ry r
Vanitsa Droguett Droguett
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Apuntes para derecho comercial
Apuntes para derecho comercialApuntes para derecho comercial
Apuntes para derecho comercial
Vanitsa Droguett Droguett
 
Por qué un cuadro de mando integral
Por qué un cuadro de mando integralPor qué un cuadro de mando integral
Por qué un cuadro de mando integral
Vanitsa Droguett Droguett
 
Grupos
GruposGrupos

Más de Vanitsa Droguett Droguett (18)

Sistema de desempeño indumotora
Sistema de desempeño indumotoraSistema de desempeño indumotora
Sistema de desempeño indumotora
 
Caso renta variable
Caso renta variableCaso renta variable
Caso renta variable
 
Caso vnta
Caso vntaCaso vnta
Caso vnta
 
Caso Estrategia de compensaciones
Caso Estrategia de compensacionesCaso Estrategia de compensaciones
Caso Estrategia de compensaciones
 
Beneficios dentro de la compensación total
Beneficios dentro de la compensación totalBeneficios dentro de la compensación total
Beneficios dentro de la compensación total
 
Concha y toro wine legend
Concha y toro wine legendConcha y toro wine legend
Concha y toro wine legend
 
Temas Cambio organizacional
Temas Cambio organizacionalTemas Cambio organizacional
Temas Cambio organizacional
 
Anexos
AnexosAnexos
Anexos
 
Primera ponencia
Primera ponenciaPrimera ponencia
Primera ponencia
 
Cuestionario de satisfacción laboral
Cuestionario de satisfacción laboralCuestionario de satisfacción laboral
Cuestionario de satisfacción laboral
 
Caso gestion bce
Caso gestion bceCaso gestion bce
Caso gestion bce
 
Pep recursos 3
Pep recursos 3Pep recursos 3
Pep recursos 3
 
El proceso de creación de un cuadro de mando
El proceso de creación de un cuadro de mandoEl proceso de creación de un cuadro de mando
El proceso de creación de un cuadro de mando
 
Como cambian las organizaciones ry r
Como cambian las organizaciones ry rComo cambian las organizaciones ry r
Como cambian las organizaciones ry r
 
Motivacion
MotivacionMotivacion
Motivacion
 
Apuntes para derecho comercial
Apuntes para derecho comercialApuntes para derecho comercial
Apuntes para derecho comercial
 
Por qué un cuadro de mando integral
Por qué un cuadro de mando integralPor qué un cuadro de mando integral
Por qué un cuadro de mando integral
 
Grupos
GruposGrupos
Grupos
 

Último

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
paolotuesta5
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
CaritoSandi
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
CarmeloPrez1
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
MelisitaaQuionez
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
MARIAGUADALUPEMENDEZ10
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
JosEsneyderCaquiCaba
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
JorgeCruz476458
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
paolamoreno683631
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
edgarsnet5
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Vavendao
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
PalJosuTiznadoCanaza
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
robertolagos14
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
BrendaRub1
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
WelingtonOmarSanchez
 

Último (20)

Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticasPpt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
Ppt. NÚMEROS DECIMALES trabajo de matemáticas
 
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdfGESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
GESTIÓN DE PROYECThjd djjf djj OS EBV 24.pdf
 
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptxTema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
Tema 3 - Tecnicas de Recoleccion de Datos.pptx
 
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdfEjercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
Ejercicio de Contabilidad Segundo A Nocturno I y II Hemisemestre-2.pdf
 
ejecucion de la investigacion de mercados
ejecucion  de la investigacion de mercadosejecucion  de la investigacion de mercados
ejecucion de la investigacion de mercados
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdfPPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
PPT TRABAJO FINAL CREATIVIDAD EMPRESARIAL.pdf
 
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscosCARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
CARTA CEVICHON restaunrante ceviche y mariscos
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
1-Infografia Cifras Nacional unimos j.pdf
 
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDADPPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
PPT SUSTENTACION TESIS IV DE CONTABILIDAD
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.Teoria del diseño organizacional. Admon.
Teoria del diseño organizacional. Admon.
 
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptxANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
ANÁLISIS FINANCIERO DE LA EMPRESA GLORIA.pptx
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresaDescripción breve de las distintas áreas de la empresa
Descripción breve de las distintas áreas de la empresa
 
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptxMETODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
METODOS DE VALUACIÓN DE INVENTARIOS.pptx
 
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion RusaGlosario de Terminos de la Revolucion Rusa
Glosario de Terminos de la Revolucion Rusa
 

Consideraciones sobre el cambio organizacional

  • 1. Consideraciones sobre el cambio organizacional (extracto) Actualmente las organizaciones se encuentran enfrentadas a una realidad en que lo único constante es el cambio. Esta paráfrasis guía el presente Seminario de Titulación, haciendo necesario poner énfasis y desarrollar contenidos sobre un tema que afecta a todas las organizaciones desde diversas perspectivas y así, comprender las distintas aristas que implica el cambio organizacional. En este documento se presenta una sistematización de la información relativa a este tema. En primera instancia se desarrolla una descripción teórica de cambio organizacional y el proceso que conlleva el mismo, posteriormente se realiza una descripción tanto del diseño como de la implementación y gestión de un proceso de cambio para finalmente proponer un método de estudio de caso sobre el proceso de cambio en el contexto empresarial chileno tomando como objeto de estudio la experiencia de BancoEstado. El caso presentado será de utilidad para detectar los aspectos en los que el modelo teórico se superpone a la experiencia real de la empresa, proponiendo un análisis aplicado que se orienta a la actual realidad de la organización la cual, sujeta a los cambios del entorno, debe ajustar el sistema apoyándose en la transformación planeada. Las preguntas que se desprenden del caso se enfocan en los ámbitos más relevantes que surgen en el proceso, desde los factores que gatillan la necesidad de cambio de la organización, en base a los elementos clave del cambio organizacional y sobre cómo los mismos afectaron el proceso de cambio de la compañía, estableciendo la importancia que el cambio significó para BancoEstado y el papel preponderante de los empleados en la obtención de un resultado exitoso. El cambio, visto como un proceso organizacional, surge como una consecuencia inevitable de los cambios que afectan al mundo. La globalización, los cambios tecnológicos, los movimientos migratorios, el cambio climático y el mejoramiento de las comunicaciones, citando los más relevantes. La importancia de desarrollar un Caso sobre Cambio Organizacional radica en el hecho de que las organizaciones se encuentran inmersas en ambientes en
  • 2. constante evolución. Por lo tanto, dado que el cambio se ha convertido en parte del contexto organizacional, se hace necesario disponer de un método para estudiar el proceso de cambio, las variables que lo precipitan, los factores que influyen en los resultados durante el proceso y las consecuencias que conlleva el cambio para la empresa. Por esto, el presente trabajo propone un método de estudio basado en la experiencia real de una empresa en el contexto chileno, donde se ofrece una visión de cambio Organizacional, que tiene como centro de análisis a los trabajadores quienes, apoyados por el equipo conductor, son la fuerza propulsora del cambio. Nada es permanente a excepción del cambio. Heráclito