SlideShare una empresa de Scribd logo
COLONOSCOPIA:Esquemas de preparación Dr. Alejandro Chávez Ayala Departamento de Endoscopia. INCMNSZ
Importancia de una buena preparación Mayor confiabilidad como escrutinio Pobre preparación  mayor tiempo y mayor requerimiento de sedación Impacto en tasa de complicaciones: Perforación  mayor riesgo de complicaciones subsecuentes Reduce la concentración de gases explosivos Froelich F y cols. GastrointestEndosc 2005; 61:378-84.
Escrutinio de Ca Colorectal Alrededor del 43%de sujetos mayores de 50 años en EU cuentan con escrutinio para Ca Colorectal Preparación colónica Ppal aspecto desagradable o indeseable del procedimiento Froelich F y cols. GastrointestEndosc 2005; 61:378-84.
La preparación ideal…
Evolución de preparación Derivado de preparaciones para estudios de Radiologia Empleo de soluciones sin balance osmótico y en grandes cantidades (7-12 litros)           Tx electrolíticos Manitol            Fermentación bacteriana y mayor producción de hidrógeno/metano Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
Uso de Manitol y riesgo de explosión Pichon N y cols.. Endoscopy 2004; 36:573.
Agentes disponibles Isosmóticos Hiperosmóticos Estimulantes. ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
Agentes disponibles Isosmóticos: Polietilenglicol (PEG) Hiperosmóticos:NaP (solucion y tabletas), Citrato de Magnesio. Estimulantes:Senna, Bisacodilo, Metoclopramida ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
Dieta como adyuvante Medidas iniciales.  Aún vigente en combinación con otros txs. Bajo residuo y liquidos claros de 1-4 dias antes del procedimiento. Liquidos claros: Caldos y consomes, café y te. Frutas sin pulpa, gelatinas. Evitar productos lácteos y alimentos con tinción roja Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
Isosmóticos Desarrollado en 1980´s “Lavado” intestinal Mejor perfil de seguridad Uso en pacientes con insuficiencia renal, cardiaca o hepática.  Polietilenglicol (PEG) Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
Isosmóticos Volumen requerido MENOR Absorción y secreción de agua y electrolitos MINIMAS Propiedades osmóticas del PEG + gradiente electroquímico del sulfato de sodio. CONTRA: Sabor salado y olor a “huevo podrido” Polietilenglicol (PEG) PEG-ELS (Solución electrolítica de lavado osmóticamente balanceada) Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
Isosmóticos Disminución de [K+] e incremento de [Cl+] mas la eliminación del sulfato de sodio. Unico mecanismo: propiedades osmóticas del PEG Mayor  tolerancia Polietilenglicol (PEG) PEG-ELS PEG-SF: Libre de sulfatos Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
Isosmóticos Disminución de [K+] e incremento de [Cl+] mas la eliminación del sulfato de sodio. Unico mecanismo: propiedades osmóticas del PEG Mayor  tolerancia Polietilenglicol (PEG) PEG-ELS PEG-SF: Libre de sulfatos Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
Isosmóticos Mejora en el sabor, inductor de diarrea,  inhibe crecimiento bacteriano y producción  de gas Polietilenglicol (PEG) PEG-ELS PEG-SF: PEG-EA:Adición de acido ascórbico
Isosmóticos No es osmoticamente balanceada No aprobado para su uso como preparación. Solo como laxante OTC. Polietilenglicol (PEG) PEG-ELS PEG-SF: PEG-EA PEG-3350:  Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
PEG esquema Suspender alimentos sólidos por lo menos 2 horas antes de iniciar la preparación Dia previo al estudio: Recomposición con agua embotellada y mantener fría Dosis recomendada: 240 ml cada 10 minutos hasta que heces sean claras o 4 litros. SNG: 20-30 ml/min (1.2-1.8 litros/hr) ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
PEG esquema Entre 3 y 32% de los pacientes no completan el esquema EFICACIA: Preparación adecuada (Excelente/Buena) en  70% de los sujetos Contraindicado: Ileo u obstruccion mecánica, vaciamiento gastrico afectado, trastornos neurológicos. EA: Nausea/vómito y distensión.  Ocasionalmente: Síndrome de Mallory-Weiss, aspiración, colitis isquémica. Hsu CW,Imperiale TF. GastrointestEndosc 1998 Sep;48(3):276-82.
Intervalo de tiempo preparación/colonoscopia Siddiqui AA y cols. GastrointestEndosc 2009; 69(3):700-6.
Factores predictores de mala preparación Incapacidad para seguir las instrucciones Paciente intrahospitalario Uso de antidepresivos triciclicos y antagonistas de canales de calcio Genero masculino Historia de cirrosis, EVC o demencia Diabetes y Obesidad Ness RM y cos. Am J Gastroenterol 2001 Jun;96(6):1797-802. Borg BB y cols. ClinGastroenterolHepatol. 2009 Jun;7(6):670-5
Fosfato de sodio (NaP) Combinación de NaP monobásico y dibásico Preparación de bajo volumen y MAYOR TOLERANCIA (0-12% no completan esquema) Esquema:  1 . Solución 1:1 con agua (45ml/45ml) tarde previa al procedimiento y 12 hrs despues (o 4 hrs preprocedimiento) 2. Tabletas (32 a 40): 20 tab tarde previa al estudio y 12/20 el dia del procedimiento (4 tabs cada 15 min con 240 ml de agua) ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
Fosfato de sodio (NaP) Igual o mas eficaz que PEG en lograr una preparación adecuada Principal inquietud: SEGURIDAD Efectos Adversos:  Hiperfosfatemia e hipocalcemia ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
Fosfato de sodio (NaP) Igual o mas eficaz que PEG en lograr una preparación adecuada Principal inquietud: SEGURIDAD Efectos Adversos:  Hiperfosfatemia e hipocalcemia Markowitz G y cols. J Am Soc Nephrol 2005; 16: 3389–3396.
Fosfato de sodio (NaP) Contraindicado: Mayores de 60 años Uso de IECAs, ATII, diuréticos y AINEs Insuficiencia renal, cardiaca o hepática Ileo u Obstrucción intestinal Consensusdocument. GastrointestEndosc 2006; 63:894-908.
El NaP produce cambios en la mucosa colónica… Rejchrt S y cols. GastrointestEndosc 2004;59:651-4
El NaP produce cambios en la mucosa colónica… Rejchrt S y cols. GastrointestEndosc 2004;59:651-4
NaP y cambios histológicos
Citrato de Magnesio Método mas utilizado en UK Solo o como adyuvante en preparación con PEG Buena preparación y excelente tolerancia Dosis: 300 ml tarde previa y el día del estudio. Contraindicado en insuficiencia renal y cardiaca Necesaria mayor evidencia. ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
Bisacodilo (Dulcolax) Disminuye requerimientos de PEG, mejora tolerancia y eficacia de la preparación similar a dosis total de PEG. Adyuvante en preparación con PEG-SF (2 litros) Dosis: 10-20 mg pretratamiento HalfLytely EA: Casos aislados de colitis isquémica. ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
Senna (X-prep) Derivados de antraquinonas Sin diferencia cuando se usa como adyuvante a PEG vs bisacodilo/PEG. Uso principalmente en niños. Dosis: 100 ml 14-16 hrs antes del 	procedimiento
Enemas Tratamiento estándar anteriormente No mejoran la calidad de la limpieza colónica aun al emplearse con PEG Gran incomodidad al paciente Uso: Mala preparación distal o colon desfuncionalizado. ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
Sulfato de sodio Sustitución de fosfatos por sulfatos Introducidos en 2009 Dosis de 480 ml x 2. Preparación buena/excelente en 82% con dosis simple y de 97% con dosis dividida, con 63% con preparación excelente. Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
PEG vs NaP- eficacia
PEG vs PEG/2 Dosis total de PEG dividida en dos dosis.- Tarde previa y mañana del dia del procedimiento n= 33 estudios comparativos En general, existe una eficacia superior de las dosis divididas vs dosis simple, independientemente del producto. Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
Comparación entre esquemas Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
Eficacia y Estandarización  Escala de Ottawa 0-4 en cada segmento 0-2 cantidad liquido globalmente. 0: 	Excelente 14: 	Colon no preparado. Rostom A, Jolicoeur E. GastrointestEndosc 2004;59:482-6
Escala de Boston Escala de 10 puntos (0-9) 0: Colon no preparado. 1: Residuos solidos/liquidos 2: Residuos minimos 3: Sin residuos Colon derecho: Ciego y ascendente Colon izquierdo: Descendente y recto/sigmoides Colon Transverso Lai E y cols. GastrointestEndosc 2009;69:620-5
Colonoscopia en Urgencias Recomendación actual: Llevar a cabo preparación colónica Facilita visualización, aumenta el rendimiento diagnóstico y disminuye la tasa de complicaciones. PEG-ELS/SF Buena tolerancia (1-2 l/hr), efectivo y sin complicaciones.  Volumenes utilizados menores de 500 ml.  Barnert J y cols. Nat Rev GastroenterolHepatol 2009; 6: 637–646.
Colonoscopia tras preparación fallida n= 6990 Falla inicial en 307 (4.4%) Falla subsecuente: 54/235 23%  Ben-Horin S y cols. GastrointestEndosc 2009;69:626-30
Colonoscopia tras preparación fallida Que hacer ?? Ingesta inadecuada: Repetir el esquema (excepto en NaP) Ingesta adecuada 	Repetir el esquema con mayor duración de los dias de dieta 	Esquema alternativo pero igualmente eficaz 	Agregar otro agente al esquema usado 	Administración doble en un periodo de 2 dias. Ben-Horin S y cols. GastrointestEndosc 2009;69:626-30
Conclusiones No existe una preparación ideal NaP y PEG igualmente efectivos, sobre todo en dosis divididas. Valorar los factores de riesgo de cada paciente en particular Seguridad ?  PEG Tolerancia ?  NaP siempre y cuando no haya Factores de Riesgo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagicoManejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
DarwinArtidoroQuispe
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
Francisco Gallego
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Carlos Renato Cengarle
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
Cirugias
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
Ivan Vojvodic Hernández
 
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia PercutaneaComplicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Katherine Henriquez
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
carlos west
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
Oscar Amaral Junior
 
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús SandovalEnfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
JesusSandoval91
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOHumberto Juárez Rosario
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoxlucyx Apellidos
 
Biopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopiaBiopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopia
Juan de Dios Díaz Rosales
 
Hernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracionHernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracionTomas Ronza
 

La actualidad más candente (20)

Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagicoManejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
Manejo quirurgico de la enferemedad por reflujo gastroesofagico
 
Vólvulo de colon
Vólvulo de colonVólvulo de colon
Vólvulo de colon
 
coledocolitiasis y colecistitis
coledocolitiasis y colecistitiscoledocolitiasis y colecistitis
coledocolitiasis y colecistitis
 
Indicaciones CPRE
Indicaciones CPREIndicaciones CPRE
Indicaciones CPRE
 
Tumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo DigestivoTumores malignos del Tubo Digestivo
Tumores malignos del Tubo Digestivo
 
Hernia de hiato
Hernia de hiatoHernia de hiato
Hernia de hiato
 
Fístulas intestinales
Fístulas intestinalesFístulas intestinales
Fístulas intestinales
 
Reconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distalReconstruccion post gastrectomia distal
Reconstruccion post gastrectomia distal
 
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia PercutaneaComplicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
Complicaciones de Nefrolitotomia Percutanea
 
colangitis
colangitiscolangitis
colangitis
 
Prolapso rectal
Prolapso rectal Prolapso rectal
Prolapso rectal
 
Apendicitis
ApendicitisApendicitis
Apendicitis
 
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
(2015-3-10) indicaciones de colonoscopia en ap (doc)
 
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús SandovalEnfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
Enfermedad ulcero peptica cirugía II - Jesús Sandoval
 
Fistulas
FistulasFistulas
Fistulas
 
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJOTRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
TRAUMA DUODENOPANCREATICO COMPLETO Y SU MANEJO
 
Trastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofagoTrastornos motores del esofago
Trastornos motores del esofago
 
Biopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopiaBiopsia por endoscopia
Biopsia por endoscopia
 
Hernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracionHernias, eventracion y evisceracion
Hernias, eventracion y evisceracion
 
Prolapso rectal
Prolapso rectalProlapso rectal
Prolapso rectal
 

Destacado

Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
Dave Pizarro
 
Presentacion Ca Colorrectal
Presentacion Ca ColorrectalPresentacion Ca Colorrectal
Presentacion Ca Colorrectal
gmaiz
 
17 Colonoscopia
17 Colonoscopia17 Colonoscopia
17 Colonoscopiaelgrupo13
 
Colitis isquemica
Colitis isquemicaColitis isquemica
Colitis isquemica
Alejandro Paredes C.
 
Colonoscopia
 Colonoscopia Colonoscopia
Colonoscopia
Shams Shams
 
Colitis isquémica
Colitis isquémicaColitis isquémica
Colitis isquémica
chuchi18
 
Colonoscopia Recomendações para Preparo de Cólon
Colonoscopia   Recomendações para Preparo de CólonColonoscopia   Recomendações para Preparo de Cólon
Colonoscopia Recomendações para Preparo de Cólonuhgeri
 
Caso Clinico Doença de Crohn
Caso Clinico Doença de CrohnCaso Clinico Doença de Crohn
Caso Clinico Doença de Crohn
Dezao Eta nois
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Colonoscopia
Claudiin Santos
 
Colonoscòpia
Colonoscòpia Colonoscòpia
Colonoscòpia xevialde
 
Presentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaPresentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaFrancisco Gallego
 
Colitis isquemica
Colitis isquemicaColitis isquemica
Colitis isquemica
rikibelda
 
Vancouver
VancouverVancouver
Ostomias + pae
Ostomias + paeOstomias + pae
Ostomias + pae
silvana283
 
Histología del tracto gastrointestinal
Histología del tracto gastrointestinalHistología del tracto gastrointestinal
Histología del tracto gastrointestinal
medgarmar
 
Histología del tracto gastrointestinal
Histología del tracto gastrointestinalHistología del tracto gastrointestinal
Histología del tracto gastrointestinal
medgarmar
 

Destacado (20)

Colonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. EnfermeríaColonoscopia. Enfermería
Colonoscopia. Enfermería
 
Presentacion Ca Colorrectal
Presentacion Ca ColorrectalPresentacion Ca Colorrectal
Presentacion Ca Colorrectal
 
17 Colonoscopia
17 Colonoscopia17 Colonoscopia
17 Colonoscopia
 
Cancer de colon y recto .. listo
Cancer de colon y recto .. listoCancer de colon y recto .. listo
Cancer de colon y recto .. listo
 
Colitis isquemica
Colitis isquemicaColitis isquemica
Colitis isquemica
 
Colonoscopia
 Colonoscopia Colonoscopia
Colonoscopia
 
Colitis isquémica
Colitis isquémicaColitis isquémica
Colitis isquémica
 
Colonoscopia Recomendações para Preparo de Cólon
Colonoscopia   Recomendações para Preparo de CólonColonoscopia   Recomendações para Preparo de Cólon
Colonoscopia Recomendações para Preparo de Cólon
 
Caso Clinico Doença de Crohn
Caso Clinico Doença de CrohnCaso Clinico Doença de Crohn
Caso Clinico Doença de Crohn
 
Colonoscopia
ColonoscopiaColonoscopia
Colonoscopia
 
Colonoscòpia
Colonoscòpia Colonoscòpia
Colonoscòpia
 
Presentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémicaPresentación colitis isquémica
Presentación colitis isquémica
 
Presentacion cancer anal
Presentacion cancer analPresentacion cancer anal
Presentacion cancer anal
 
Colitis isquemica
Colitis isquemicaColitis isquemica
Colitis isquemica
 
Vancouver
VancouverVancouver
Vancouver
 
Anatomia recto y ano
Anatomia recto y anoAnatomia recto y ano
Anatomia recto y ano
 
Ostomias + pae
Ostomias + paeOstomias + pae
Ostomias + pae
 
Histología del tracto gastrointestinal
Histología del tracto gastrointestinalHistología del tracto gastrointestinal
Histología del tracto gastrointestinal
 
Histología del tracto gastrointestinal
Histología del tracto gastrointestinalHistología del tracto gastrointestinal
Histología del tracto gastrointestinal
 
Anatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y anoAnatomia y embriologia de recto y ano
Anatomia y embriologia de recto y ano
 

Similar a INNSZ Colonoscopia y Preparacion

Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoMauricio Soto
 
9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf
9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf
9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf
MaklaUcen
 
COLONOSCOPÍA.pptx
COLONOSCOPÍA.pptxCOLONOSCOPÍA.pptx
COLONOSCOPÍA.pptx
MariaFanny2
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotróficajlpc1962
 
INNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
INNSZ Gastrostomia Endoscopica PercutaneaINNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
UPP.pdf
UPP.pdfUPP.pdf
UPP.pdf
natalia440894
 
Caso de Deficiencia hepática crónica canina.
Caso de Deficiencia hepática crónica canina. Caso de Deficiencia hepática crónica canina.
Caso de Deficiencia hepática crónica canina.
Gabrica
 
Cambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulina
Cambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulinaCambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulina
Cambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulinaConferencia Sindrome Metabolico
 
Complicaciones digestivas Diabetes Mellitus
Complicaciones digestivas Diabetes MellitusComplicaciones digestivas Diabetes Mellitus
Complicaciones digestivas Diabetes Mellitus
joseignaciosalas
 
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudioEsteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
Conferencia Sindrome Metabolico
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.ppt
ENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.pptENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.ppt
ENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.ppt
Carlos Antonio
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
Analí Angulo
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
joel cordova
 
Dialisis Dr Kaji ESM IPN
Dialisis Dr Kaji ESM IPNDialisis Dr Kaji ESM IPN
Dialisis Dr Kaji ESM IPN
Rodolfo Granados
 
Esteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholicaEsteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholica
Diana Arciniega
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
Marcela GZ.
 
Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018
Jhon Saavedra Quiroz
 

Similar a INNSZ Colonoscopia y Preparacion (20)

Reflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágicoReflujo gastroesofágico
Reflujo gastroesofágico
 
9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf
9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf
9.Taller_de_casos_clnicos.ppt_Modo_de_compatibilidad.pdf
 
COLONOSCOPÍA.pptx
COLONOSCOPÍA.pptxCOLONOSCOPÍA.pptx
COLONOSCOPÍA.pptx
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
 
Reflujo Gastroesofágico
Reflujo GastroesofágicoReflujo Gastroesofágico
Reflujo Gastroesofágico
 
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral AmiotróficaNutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
Nutrición en el Paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica
 
INNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
INNSZ Gastrostomia Endoscopica PercutaneaINNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
INNSZ Gastrostomia Endoscopica Percutanea
 
UPP.pdf
UPP.pdfUPP.pdf
UPP.pdf
 
Caso de Deficiencia hepática crónica canina.
Caso de Deficiencia hepática crónica canina. Caso de Deficiencia hepática crónica canina.
Caso de Deficiencia hepática crónica canina.
 
Cambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulina
Cambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulinaCambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulina
Cambios del hepatocito en el estado de resistencia a la insulina
 
Complicaciones digestivas Diabetes Mellitus
Complicaciones digestivas Diabetes MellitusComplicaciones digestivas Diabetes Mellitus
Complicaciones digestivas Diabetes Mellitus
 
Higado graso
Higado grasoHigado graso
Higado graso
 
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudioEsteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
Esteatosis hepática no alcohólica. Modelos de estudio
 
ENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.ppt
ENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.pptENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.ppt
ENCEFALOPATIA HEPATICA dra caro.ppt
 
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICOENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
ENFERMEDAD POR REFLUJO GASTROESOFAGICO
 
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagicoEnfermedad por reflujo gastroesofagico
Enfermedad por reflujo gastroesofagico
 
Dialisis Dr Kaji ESM IPN
Dialisis Dr Kaji ESM IPNDialisis Dr Kaji ESM IPN
Dialisis Dr Kaji ESM IPN
 
Esteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholicaEsteatosis hepatica no alcoholica
Esteatosis hepatica no alcoholica
 
Dispepsia
DispepsiaDispepsia
Dispepsia
 
Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018Inhibidores de bomba de protones 2018
Inhibidores de bomba de protones 2018
 

Más de Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición Salvador Zubiran

INNSZ. Acalasia
INNSZ. AcalasiaINNSZ. Acalasia
INNSZ. Cromoendoscopia
INNSZ. CromoendoscopiaINNSZ. Cromoendoscopia
INNSZ Tuberculosis Intestinal
INNSZ Tuberculosis IntestinalINNSZ Tuberculosis Intestinal
INNSZ Uso De Pubmed
INNSZ Uso De PubmedINNSZ Uso De Pubmed
INNSZ Esofago De Barrett
INNSZ Esofago De BarrettINNSZ Esofago De Barrett

Más de Instituto Nacional de Ciencias Medicas y Nutrición Salvador Zubiran (9)

Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo BajoHemorragia de Tubo Digestivo Bajo
Hemorragia de Tubo Digestivo Bajo
 
INNSZ. Hemorragia de Tubo Digestivo Alto NO VARICEAL
INNSZ. Hemorragia de Tubo Digestivo Alto NO VARICEALINNSZ. Hemorragia de Tubo Digestivo Alto NO VARICEAL
INNSZ. Hemorragia de Tubo Digestivo Alto NO VARICEAL
 
INNSZ. Acalasia
INNSZ. AcalasiaINNSZ. Acalasia
INNSZ. Acalasia
 
INNSZ. Cromoendoscopia
INNSZ. CromoendoscopiaINNSZ. Cromoendoscopia
INNSZ. Cromoendoscopia
 
INNSZ Tuberculosis Intestinal
INNSZ Tuberculosis IntestinalINNSZ Tuberculosis Intestinal
INNSZ Tuberculosis Intestinal
 
INNSZ Trastornos motores del Esofago
INNSZ Trastornos motores del EsofagoINNSZ Trastornos motores del Esofago
INNSZ Trastornos motores del Esofago
 
INNSZ Uso De Pubmed
INNSZ Uso De PubmedINNSZ Uso De Pubmed
INNSZ Uso De Pubmed
 
INNSZ Diarrea Secretora
INNSZ Diarrea SecretoraINNSZ Diarrea Secretora
INNSZ Diarrea Secretora
 
INNSZ Esofago De Barrett
INNSZ Esofago De BarrettINNSZ Esofago De Barrett
INNSZ Esofago De Barrett
 

Último

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
PaolaRamirez873639
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
RSVZ00
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 

Último (20)

anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en HondurasCertificados medicos, tipos de certificados en Honduras
Certificados medicos, tipos de certificados en Honduras
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
TEMA 6 Farmacología humana, medicina integral.
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 

INNSZ Colonoscopia y Preparacion

  • 1. COLONOSCOPIA:Esquemas de preparación Dr. Alejandro Chávez Ayala Departamento de Endoscopia. INCMNSZ
  • 2. Importancia de una buena preparación Mayor confiabilidad como escrutinio Pobre preparación  mayor tiempo y mayor requerimiento de sedación Impacto en tasa de complicaciones: Perforación  mayor riesgo de complicaciones subsecuentes Reduce la concentración de gases explosivos Froelich F y cols. GastrointestEndosc 2005; 61:378-84.
  • 3. Escrutinio de Ca Colorectal Alrededor del 43%de sujetos mayores de 50 años en EU cuentan con escrutinio para Ca Colorectal Preparación colónica Ppal aspecto desagradable o indeseable del procedimiento Froelich F y cols. GastrointestEndosc 2005; 61:378-84.
  • 5. Evolución de preparación Derivado de preparaciones para estudios de Radiologia Empleo de soluciones sin balance osmótico y en grandes cantidades (7-12 litros) Tx electrolíticos Manitol Fermentación bacteriana y mayor producción de hidrógeno/metano Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
  • 6. Uso de Manitol y riesgo de explosión Pichon N y cols.. Endoscopy 2004; 36:573.
  • 7. Agentes disponibles Isosmóticos Hiperosmóticos Estimulantes. ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
  • 8. Agentes disponibles Isosmóticos: Polietilenglicol (PEG) Hiperosmóticos:NaP (solucion y tabletas), Citrato de Magnesio. Estimulantes:Senna, Bisacodilo, Metoclopramida ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
  • 9. Dieta como adyuvante Medidas iniciales. Aún vigente en combinación con otros txs. Bajo residuo y liquidos claros de 1-4 dias antes del procedimiento. Liquidos claros: Caldos y consomes, café y te. Frutas sin pulpa, gelatinas. Evitar productos lácteos y alimentos con tinción roja Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
  • 10. Isosmóticos Desarrollado en 1980´s “Lavado” intestinal Mejor perfil de seguridad Uso en pacientes con insuficiencia renal, cardiaca o hepática. Polietilenglicol (PEG) Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
  • 11. Isosmóticos Volumen requerido MENOR Absorción y secreción de agua y electrolitos MINIMAS Propiedades osmóticas del PEG + gradiente electroquímico del sulfato de sodio. CONTRA: Sabor salado y olor a “huevo podrido” Polietilenglicol (PEG) PEG-ELS (Solución electrolítica de lavado osmóticamente balanceada) Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
  • 12. Isosmóticos Disminución de [K+] e incremento de [Cl+] mas la eliminación del sulfato de sodio. Unico mecanismo: propiedades osmóticas del PEG Mayor tolerancia Polietilenglicol (PEG) PEG-ELS PEG-SF: Libre de sulfatos Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
  • 13. Isosmóticos Disminución de [K+] e incremento de [Cl+] mas la eliminación del sulfato de sodio. Unico mecanismo: propiedades osmóticas del PEG Mayor tolerancia Polietilenglicol (PEG) PEG-ELS PEG-SF: Libre de sulfatos Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
  • 14. Isosmóticos Mejora en el sabor, inductor de diarrea, inhibe crecimiento bacteriano y producción de gas Polietilenglicol (PEG) PEG-ELS PEG-SF: PEG-EA:Adición de acido ascórbico
  • 15. Isosmóticos No es osmoticamente balanceada No aprobado para su uso como preparación. Solo como laxante OTC. Polietilenglicol (PEG) PEG-ELS PEG-SF: PEG-EA PEG-3350: Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
  • 16. PEG esquema Suspender alimentos sólidos por lo menos 2 horas antes de iniciar la preparación Dia previo al estudio: Recomposición con agua embotellada y mantener fría Dosis recomendada: 240 ml cada 10 minutos hasta que heces sean claras o 4 litros. SNG: 20-30 ml/min (1.2-1.8 litros/hr) ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
  • 17. PEG esquema Entre 3 y 32% de los pacientes no completan el esquema EFICACIA: Preparación adecuada (Excelente/Buena) en  70% de los sujetos Contraindicado: Ileo u obstruccion mecánica, vaciamiento gastrico afectado, trastornos neurológicos. EA: Nausea/vómito y distensión. Ocasionalmente: Síndrome de Mallory-Weiss, aspiración, colitis isquémica. Hsu CW,Imperiale TF. GastrointestEndosc 1998 Sep;48(3):276-82.
  • 18. Intervalo de tiempo preparación/colonoscopia Siddiqui AA y cols. GastrointestEndosc 2009; 69(3):700-6.
  • 19. Factores predictores de mala preparación Incapacidad para seguir las instrucciones Paciente intrahospitalario Uso de antidepresivos triciclicos y antagonistas de canales de calcio Genero masculino Historia de cirrosis, EVC o demencia Diabetes y Obesidad Ness RM y cos. Am J Gastroenterol 2001 Jun;96(6):1797-802. Borg BB y cols. ClinGastroenterolHepatol. 2009 Jun;7(6):670-5
  • 20. Fosfato de sodio (NaP) Combinación de NaP monobásico y dibásico Preparación de bajo volumen y MAYOR TOLERANCIA (0-12% no completan esquema) Esquema: 1 . Solución 1:1 con agua (45ml/45ml) tarde previa al procedimiento y 12 hrs despues (o 4 hrs preprocedimiento) 2. Tabletas (32 a 40): 20 tab tarde previa al estudio y 12/20 el dia del procedimiento (4 tabs cada 15 min con 240 ml de agua) ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
  • 21. Fosfato de sodio (NaP) Igual o mas eficaz que PEG en lograr una preparación adecuada Principal inquietud: SEGURIDAD Efectos Adversos: Hiperfosfatemia e hipocalcemia ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
  • 22. Fosfato de sodio (NaP) Igual o mas eficaz que PEG en lograr una preparación adecuada Principal inquietud: SEGURIDAD Efectos Adversos: Hiperfosfatemia e hipocalcemia Markowitz G y cols. J Am Soc Nephrol 2005; 16: 3389–3396.
  • 23. Fosfato de sodio (NaP) Contraindicado: Mayores de 60 años Uso de IECAs, ATII, diuréticos y AINEs Insuficiencia renal, cardiaca o hepática Ileo u Obstrucción intestinal Consensusdocument. GastrointestEndosc 2006; 63:894-908.
  • 24. El NaP produce cambios en la mucosa colónica… Rejchrt S y cols. GastrointestEndosc 2004;59:651-4
  • 25. El NaP produce cambios en la mucosa colónica… Rejchrt S y cols. GastrointestEndosc 2004;59:651-4
  • 26. NaP y cambios histológicos
  • 27. Citrato de Magnesio Método mas utilizado en UK Solo o como adyuvante en preparación con PEG Buena preparación y excelente tolerancia Dosis: 300 ml tarde previa y el día del estudio. Contraindicado en insuficiencia renal y cardiaca Necesaria mayor evidencia. ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
  • 28. Bisacodilo (Dulcolax) Disminuye requerimientos de PEG, mejora tolerancia y eficacia de la preparación similar a dosis total de PEG. Adyuvante en preparación con PEG-SF (2 litros) Dosis: 10-20 mg pretratamiento HalfLytely EA: Casos aislados de colitis isquémica. ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
  • 29. Senna (X-prep) Derivados de antraquinonas Sin diferencia cuando se usa como adyuvante a PEG vs bisacodilo/PEG. Uso principalmente en niños. Dosis: 100 ml 14-16 hrs antes del procedimiento
  • 30. Enemas Tratamiento estándar anteriormente No mejoran la calidad de la limpieza colónica aun al emplearse con PEG Gran incomodidad al paciente Uso: Mala preparación distal o colon desfuncionalizado. ASGE Technology Status EvaluationReport. GastrointestEndosc 2009; 69: 1201-9
  • 31. Sulfato de sodio Sustitución de fosfatos por sulfatos Introducidos en 2009 Dosis de 480 ml x 2. Preparación buena/excelente en 82% con dosis simple y de 97% con dosis dividida, con 63% con preparación excelente. Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
  • 32. PEG vs NaP- eficacia
  • 33. PEG vs PEG/2 Dosis total de PEG dividida en dos dosis.- Tarde previa y mañana del dia del procedimiento n= 33 estudios comparativos En general, existe una eficacia superior de las dosis divididas vs dosis simple, independientemente del producto. Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
  • 34. Comparación entre esquemas Occhipinti K, Di Palma JA. NatRevGastroenterolHepatol 2009; 6:279-86.
  • 35. Eficacia y Estandarización Escala de Ottawa 0-4 en cada segmento 0-2 cantidad liquido globalmente. 0: Excelente 14: Colon no preparado. Rostom A, Jolicoeur E. GastrointestEndosc 2004;59:482-6
  • 36. Escala de Boston Escala de 10 puntos (0-9) 0: Colon no preparado. 1: Residuos solidos/liquidos 2: Residuos minimos 3: Sin residuos Colon derecho: Ciego y ascendente Colon izquierdo: Descendente y recto/sigmoides Colon Transverso Lai E y cols. GastrointestEndosc 2009;69:620-5
  • 37. Colonoscopia en Urgencias Recomendación actual: Llevar a cabo preparación colónica Facilita visualización, aumenta el rendimiento diagnóstico y disminuye la tasa de complicaciones. PEG-ELS/SF Buena tolerancia (1-2 l/hr), efectivo y sin complicaciones. Volumenes utilizados menores de 500 ml. Barnert J y cols. Nat Rev GastroenterolHepatol 2009; 6: 637–646.
  • 38. Colonoscopia tras preparación fallida n= 6990 Falla inicial en 307 (4.4%) Falla subsecuente: 54/235 23% Ben-Horin S y cols. GastrointestEndosc 2009;69:626-30
  • 39. Colonoscopia tras preparación fallida Que hacer ?? Ingesta inadecuada: Repetir el esquema (excepto en NaP) Ingesta adecuada Repetir el esquema con mayor duración de los dias de dieta Esquema alternativo pero igualmente eficaz Agregar otro agente al esquema usado Administración doble en un periodo de 2 dias. Ben-Horin S y cols. GastrointestEndosc 2009;69:626-30
  • 40. Conclusiones No existe una preparación ideal NaP y PEG igualmente efectivos, sobre todo en dosis divididas. Valorar los factores de riesgo de cada paciente en particular Seguridad ?  PEG Tolerancia ?  NaP siempre y cuando no haya Factores de Riesgo.