SlideShare una empresa de Scribd logo
Renacenz (Cerebrolysin)
         vs.
 Somazina (Citicolina)




  Dr. Gustavo Villarreal Reyna
  Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica
  E-mail: drgustavovillarreal@msn.com
  Dr. Miguel Ángel González Nazar
  E-mail: drmiguelgzz@hotmail.com
Enfermedad Vascular Cerebral
• Interrupción súbita del flujo
  sanguíneo cerebral.

   – 85% isquémicos
   – 15% hemorrágicos

• 2ª causa de mortalidad
  mundial

• 1ª causa de incapacidad en el
  mundo.
• El pronóstico del evento
  depende de si recibió
  tratamiento         médico
  inmediato y de la magnitud
  del    territorio  cerebral
  afectado.

• Se pueden diferenciar dos
  áreas: una central con daño
  irreparable que muere, y
  otra periférica que podría
  recuperar      la    función
  perdida,            conocida
  habitualmente     como     “
  Penumbra”.

• Esta zona ha cobrado gran
  interés médico gracias al
  potencial que tiene de
  mejorar       de   manera
  considerable el pronóstico
  del paciente.
Enfermedades Neurodegenerativas

• La Demencia es la declinación de
  la capacidad mental que suele ser
  de lento desarrollo y progresión y
  afecta      la     memoria,      el
  pensamiento, el juicio y la
  personalidad,         aunque     la
  naturaleza, inicio y progresión de
  los síntomas también dependen
  del tipo de demencia.

• Afecta sobre todo a individuos >60
  años y es la principal causa de
  discapacidad en los ancianos.
Enfermedad de Alzheimer
• Forma más común de
  demencia, 50% a 70% de
  los casos.
• Síntomas            como
  alteraciones     de     la
  memoria, trastornos del
  juicio y cambios sutiles
  en la personalidad en las
  etapas tempranas del
  enfermedad.
• Es progresivo y termina
  por afectar casi todas las
  funciones
  cerebrales, incluido el
  control de la función
  motriz.
Demencia Vascular

• Puede aparecer después de
  varios     accidentes   cerebro-
  vasculares isquémicos (demencia
  multiinfartos), por enfermedad
  de pequeños vasos o por otros
  mecanismos.

• Es la segunda forma más común
  de demencia, representando
  ≈30% de todos los casos

                                     RMN de Demencia
                                     vascular por
                                     infarto
Renacenz® (Cerebrolysin)

• Industria de Salzburg, Austria

• Presentación: sol. Inyectable
  Ampolletas 10 ml

• Cada ml contiene: Cerebrolysin
  215.2mg
Renacenz® (Cerebrolysin)
•    Es una preparación de péptidos y
    aminoácidos producida por una
    digestión enzimática
    estandarizada de proteínas
    cerebrales porcinas.

• Indicaciones:
   – Trastornos
     orgánicos, metabólicos y
     neurodegenerativos
   – Trastornos post-apopléjicos
   – Traumatismo Cráneo
     Encefálico
   – Trauma Postoperatorio
   – Contusión cerebral
Renacenz® (Cerebrolysin)

•   Dosis diaria recomendada:

    –   Alzheimer          5-30 ml
    –   Stroke             10-50 ml
    –   Traumatismo CE     10-50 ml
    –   Niños              1-2 ml




• Administración:
    – Intravenosa lenta (15 y 60 min)
Renacenz® (Cerebrolysin)
 Renacenz es un compuesto
 neurotrófico con actividad pleiotrópica.
 Neuroprotección: Cerebrolysin, limita la
 disfunción neuronal, mantiene y promueve la
 función de interacción neuronal.

 Neurogénesis: crecimiento y generación de
 nuevas neuronas.

 Neuroplasticidad: Equilibrio
 citoesquelético, crecimiento
 axonal, arborización dendrítica (sinaptogénesis).

 Sobrevida neuronal: Aumenta la sobrevida de la
 neurona, con lo que permite más tiempo de
 actividad productiva, y entrega de
 neurotransmisores
Renacenz® (Cerebrolysin)




     Plasticidad neuronal en el cerebro de pollo
      después de tratamiento de Cerebrolysin
Renacenz® (Cerebrolysin)




     Plasticidad neuronal en el cerebro de pollo
      después de tratamiento de Cerebrolysin
Actividad Neurotrófica de Renacenz

Mecanismos            Relevancia de la           Relevancia clínica
neuroprotectores      enfermedad

Actividad anti-       Infarto cerebral, Lesión   Atenuación de la apoptosis patológica que
apoptópica            cerebral, Demencia.        lleva a la degeneración del tejido nervioso


Modulación de la      Infarto cerebral, Lesión   Atenuación de la inflamación patológica
respuesta             cerebral, Demencia.        estimulando los procesos apoptóticos y
inflamatoria                                     necróticos

Reducción de          Infarto cerebral, Lesión   Atenuación daño celular que lleva a
radicales libres      cerebral, Demencia.        procesos apoptóticos y necróticos

Modulación de la      Trastornos                 Prevención de la agregación protéica
actividad de CDK5 y   neurodegenerativos
GSK3β


Mecanismos            Relevancia de la           Relevancia clínica
neuroprotectores      enfermedad

Neuroplasticidad      Infarto cerebral, Lesión   Reorganización del cerebro durante la
                      cerebral, Demencia.        recuperación del daño

Neurogénesis          Infarto cerebral, Lesión   Reorganización del cerebro durante la
                      cerebral, Demencia.        recuperación del daño
Renacenz® (Cerebrolysin) en EA




   Modula la agregación protéica por medio de GSK3β y CDK5.
Renacenz® (Cerebrolysin)
en Stroke
Renacenz® (Cerebrolysin)
en Stroke
    Calpain: sobre-activación es perjudicial

  Degradación descontrolada de
   elementos citoesqueleticos




  Interrupción de la estructura
         de la Neurona




  Neurodegeneración y muerte
      Celular (Apoptosis)
Renacenz® (Cerebrolysin)
en Stroke




   La sobreactivación de la calpaína provoca daño en los
   tejidos y consecuentemente lleva a disfunciones
   neuronales.
Renacenz®Conectando Neuronas
 RENACENZ, (Cerebrolysin)
en Stroke
 SOBREVIDA NEURONAL
En isquemia cerebral y
neurodegeneración, Cerebrolysin ha
demostrado efectos protectores
sobre el citoesqueleto y
además, redujo el volumen del
infarto.
           Frey et al., 2005

MRI volumétrica demostró un efecto
dosis dependiente de Cerebrolysin
que redujo el volumen del infarto
conjuntamente con efectos
beneficiosos en el resultado clínico y
una recuperación neurológica más
rápida.
          Skvortsova et al., 2005
Renacenz®Conectando Neuronas
 RENACENZ, (Cerebrolysin)
en Stroke
FUNCIONES MOTORAS

De los pacientes que completaron un Stroke (ACV) severo, el 50% se recupera de la
hemiplejia, siendo un gran desafío la rehabilitación ese 50% restante.

Cerebrolysin mejora significativamente las funciones motoras en pacientes después de un
Stroke, adelantando en al menos una semana su rehabilitación. Ladurner et al., 2006




Pacientes tratados con Renacenz® (Cerebrolysin) tienen un más pronto y mejor
punto de partida para la rehabilitación y una mayor capacidad para seguir sus
                                  programas.
Evidencia clínica Renacenz® (Cerebrolysin)

•   Demostrado en vitro y en vivo que interfiere en el proceso
    degenerativo neuronal limitando el daño y recuperando la
    funcional neuronal (Journal of Neuroscience Research.
    Rockenstein y cols., 2006; Chen y cols., 2007; Alvarez y
    cols., 2009).

•   Se postula una inhibición de la peroxidación de lípidos con
    un efecto neuroprotector sobre la integridad del
    citoesqueleto, particularmente en la región
    dendrítica, donde estabilizaría a la proteína asociada a los
    microtubulos 2 (MAP2) favoreciendo la plasticidad
    sináptica y reduciendo la formación de amiloide
    (Rockenstein y cols., 2002; Ollari y cols., 2005).

•   Estudios en pacientes con E.A. leve a moderada, han
    demostrado que Cerebrolysin mejora la performance
    cognitiva y que estos efectos son mantenidos aún durante
    6 meses post terapia. (Rockenstein y cols. Acta
    Neuropathol (Berl). 2007 Mar;113(3):265-75).
Evidencia clínica Renacenz® (Cerebrolysin)

 • Hasta el año 2005 había seis estudios (Ruether y
   cols., 1994, 2001; Bae y cols., 2000; Xiao y cols.,1999;
   2000; Panisset y cols, 2002.) que evaluaban los efectos de
   la cerebrolysin en un total de 819 sujetos con demencia
   leve a moderada (cinco exclusivos con enfermedad de
   Alzheimer). Esta droga demostró una mejoría
   significativa en la cognición en cuatro de los 5
   estudios, en medidas de impresiones globales (tipo CGI-
   Clinical Global Impression) en los cinco y en conducta en
   dos de tres.

 • Cerebrolysin disminuye la producción -amiloide por
   regulación de la maduración de APP en un modelo de
   ratón transgénico en Enfermedad de Alzheimer. Journal
   of Neuroscience Research 83:1252-1261 (2006)
Renacenz® (Cerebrolysin)


Incidencia de Eventos Adversos Alvarez, 2006
                               Cerebrolysin
                                 10 mL         30 mL      60 mL      Placebo
                                (n = 64)      (n = 69)   (n = 71)    (n = 65)

Infección al tracto urinario     4 (6,3)      6 (8,7)    13 (18,3)   11 (16,9)

Depresión                        6 (9,4)      6 (8,7)     3 (4,2)     3 (4,6)
Mareos                           2 (3,1)      3 (4,3)     5 (7,0)     3 (4,6)
Fiebre                           5 (7,8)      3 (4,3)     1 (1,4)     1 (1,5)
Hipertensión                     1 (1,6)      3 (4,3)     2 (2,8)     3 (4,6)
Flebitis                         1 (1,6)      3 (4,3)     2 (2,8)     3 (4,6)
Ansiedad                         1 (1,6)      1 (1,4)     4 (5,6)     3 (4,6)
Anemia                           2 (3,1)      1 (1,4)     3 (4,2)     1 (1,5)
Insomnio                         3 (4,7)      1 (1,4)     2 (2,8)     1 (1,5)
Síndrome Extrapiramidal          3 (4,7)      0 (0,0)     3 (4,2)     0 (0,0)
Infección                        4 (6,3)      1 (1,4)     0 (0,0)     1 (1,5)
Somazina® (Citicolina)
•   Presentaciones:
     – Comprimidos 500 mg y 1000 mg.
     – Gotas orales 1ml = 20 gotas = 100 mg.
     – Solución inyectable Ampolleta de 4ml = 500 mg.

•   Es un derivado de la colina y la citidina que interviene en la
    biosíntesis de lecitina.

•   Precio: $616 Caja 500mg c/20 comprimidos

                                 • Acciones:
                                     – Incrementando el
                                       flujo sanguíneo y el
                                       consumo de oxígeno por el
                                       cerebro.
                                     – Ligera
                                       actividad antiagregante pl
                                       aquetaria.
Somazina® (Citicolina)
• Indicaciones:
   – Trastornos neurológicos y cognitivos asociados a los
      accidentes cerebrovasculares en fase aguda o
      subaguda.
   – Trastornos neurológicos y cognitivos asociados a
      traumatismos craneoencefálicos.
   – Demencia y trastornos neurodegenerativos

• Posología: Dosis recomendada en adultos es de 500 a
  2000 mg/dia.

• Contraindicaciones: Hipersensibilidad, hipertonía del
  sistema nervioso parasimpático.
Somazina® (Citicolina)
• Mecanismos de acción:

   – Biosíntesis de fosfolípidos estructurales de la
     membrana neuronal, mejora la función de las bombas
     de intercambio iónico.
   – Estabiliza la membrana, lo que ayuda en la
     reabsorción del edema cerebral.
   – Inhibe la activación de determinadas fosfolipasas
     (A1, A2, C y D), reduciendo la formación de radicales
     libres, evitando la destrucción de sistemas
     membranosos y preservando los sistemas de defensa
     antioxidante, como el glutatión.
   – Preserva la reserva energética neuronal, inhibe la
     apoptosis y estimula la síntesis de acetilcolina.
Somazina® (Citicolina)
  – Ejerce un efecto neuroprotector profiláctico en
    modelos de isquemia cerebral focal.
  – Mejora significativamente la evolución funcional
    de pacientes con accidente cerebrovascular
    isquémico agudo, coincidiendo con un menor
    crecimiento de la lesión isquémica cerebral en las
    pruebas de neuroimagen.
  – En pacientes con traumatismo
    craneoencefálico, citicolina acelera la
    recuperación de estos pacientes y reduce la
    duración y la intensidad del síndrome post-
    conmocional.
  – Mejora el nivel de atención y de conciencia, así
    como actúa favorablemente sobre la amnesia y los
    trastornos cognitivos y neurológicos asociados a
    isquemia cerebral.
Evidencia clínica Somazina® (Citicolina)

  • La escala Barthel evalúa la incapacidad
    funcional post-ictus, y evaluada a las 12
    semanas se obtuvieron diferencias
    significativas (61,3 % de los pacientes con
    citicolina 500 mg se recuperaron vs 39,1 %
    con placebo). El resultado y metodología es
    discutido por Riggs JE Neurology 1998.

  • En un estudio con 394 pacientes con un
    evento vascular isquémico agudo, se les dio
    500mg/día VO de citicolina por 6 semanas, y
    no se encontró diferencia significativa contra
    el grupo placebo. Clark, Stroke 1999.
Evidencia clínica Somazina® (Citicolina)
NeuroAiD™
•   NeuroAiD™ es una mezcla de farmacología china,
    indicado para la rehabilitación Post-Stroke.

•   Danqi Piantang Jiaonang es el componente principal.

•   Estimula la secreción del factor neurotrófico derivado del
    cerebro (BDNF), que aumenta la actividad de la
    plasticidad del cerebro.

•   Dosis: 4 cápsulas, 3 veces al día, por 12 semanas.
NeuroAiD™
• Precio: US $1500 para 3
  meses.

• Farmacéutica Moleac.

• Aprobado por la FDA en
  2001.

• No tiene interacciones
  medicamentosas.

• Efectos adversos:
  Náusea, vómito, diarrea, vé
  rtigo y sequedad de
  garganta.
Evidencia clínica NeuroAiD™
•   2.4 veces más probabilidades de recuperar
    su independencia después de un Stroke.
    25% de recuperación de las funciones
    motrices.
     – Stroke 2009. Chen C et al. Danqi Piantang
       Jiaonang (DJ), a traditional Chinese medicine, in
       poststroke recovery.



•   Favorece la
    neurogénesis, sinapsogénesis, aumenta la
    producción de factores de crecimiento
    (BDNF), reducen el volumen del infarto en
    modelos de ratones.
     – Neuropharmacology 2010. Heurteaux C et al.
       Neuroprotective and neuroproliferative activities
       of NeuroAid (MLC601, MLC901), a Chinese
       medicine, in vitro and in vivo.
Conclusiones
•   Existe mas evidencia clínica que apoya
    la eficacia de Renacenz
    (Cerebrolysin), ya que existe
    controversia acerca de la efectividad de
    Somazina (Citicolina), a pesar de que
    ésta última lleva más tiempo en el
    mercado.

•   Hay que tomar en cuenta el mayor
    costo de Renacenz y su necesidad de
    ser administrado vía IV.

•   Ambos medicamentos se pueden dar
    de manera segura y son opciones que
    deben ser tomadas en cuenta a la hora
    de tratar con nuestros pacientes.

•   NeuroAid ha probado ser una buena
    opción terapéutica, con buenos
    resultados, pero hay que considerar el
    costo importante para el paciente.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paralisis bilateral nervio hipogloso
Paralisis bilateral nervio hipoglosoParalisis bilateral nervio hipogloso
Paralisis bilateral nervio hipogloso
SAMFYRE
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
LUZ
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Rocio del Pilar Martinez
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
Jose Mouat
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismoEnfermedad de parkinson y parkinsonismo
Enfermedad de parkinson y parkinsonismo
 
Sindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidalesSindromes extrapiramidales
Sindromes extrapiramidales
 
Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson Enfermedad de parkinson
Enfermedad de parkinson
 
Hipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes oralesHipoglucemiantes orales
Hipoglucemiantes orales
 
Farmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes muscularesFarmacos relajantes musculares
Farmacos relajantes musculares
 
Vias ascendentes
Vias ascendentesVias ascendentes
Vias ascendentes
 
transmisión colinérgica
transmisión colinérgica transmisión colinérgica
transmisión colinérgica
 
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT  (2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
(2019-09-17) ENFERMEDAD DE PARKINSON.PPT
 
Presentación de caso clínico y Parkinson
Presentación de caso clínico y ParkinsonPresentación de caso clínico y Parkinson
Presentación de caso clínico y Parkinson
 
PARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONES
PARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONESPARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONES
PARACETAMOL: MECANISMOS Y ACTUALIZACIONES
 
Sindrome cerebeloso
Sindrome cerebelosoSindrome cerebeloso
Sindrome cerebeloso
 
Via Espinotalamica
Via EspinotalamicaVia Espinotalamica
Via Espinotalamica
 
Pares craneales
Pares cranealesPares craneales
Pares craneales
 
Paralisis bilateral nervio hipogloso
Paralisis bilateral nervio hipoglosoParalisis bilateral nervio hipogloso
Paralisis bilateral nervio hipogloso
 
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICAMODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
MODIFICACION FARMACOLOGICA DE LA NEUROTRANSMISION COLINERGICA
 
Nervio facial
Nervio facialNervio facial
Nervio facial
 
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e InferiorClase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
Clase 10 Lesión de Neurona Motora Superior e Inferior
 
Exploracion neurologica ok
Exploracion neurologica okExploracion neurologica ok
Exploracion neurologica ok
 
Vias del dolor
Vias del dolorVias del dolor
Vias del dolor
 
Agonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicosAgonistas y antagonistas adrenergicos
Agonistas y antagonistas adrenergicos
 

Destacado (8)

Presentacion renacenz vs somazina
Presentacion renacenz vs somazinaPresentacion renacenz vs somazina
Presentacion renacenz vs somazina
 
Medicamentos homeopaticos
Medicamentos homeopaticosMedicamentos homeopaticos
Medicamentos homeopaticos
 
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
Ficha terapeutica12014.citicolina.012014
 
Cerebrolysin
CerebrolysinCerebrolysin
Cerebrolysin
 
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANSUrgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
Urgencias cerebro vasculares. ARTURO AYALA ARCIPRESTE.MD FAANS
 
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
Enfermedad Cerebro vascular isquémico (ictus): actualización
 
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticosMedicamentos homeopaticos-y-alopaticos
Medicamentos homeopaticos-y-alopaticos
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 

Similar a Presentacion renacenz vs somazina

Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo CientíficoConociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Juan Martinez
 
accidente cerebrovascular agudo
 accidente cerebrovascular agudo accidente cerebrovascular agudo
accidente cerebrovascular agudo
paola1187
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
PalmiraVega1
 
Nii#2
Nii#2Nii#2
Nii#2
bc6n
 

Similar a Presentacion renacenz vs somazina (20)

Epilepsias 2.1
Epilepsias 2.1Epilepsias 2.1
Epilepsias 2.1
 
Neuritis optica
Neuritis opticaNeuritis optica
Neuritis optica
 
NEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptxNEUROFAMACOLOGIA.pptx
NEUROFAMACOLOGIA.pptx
 
Alzheimer
Alzheimer Alzheimer
Alzheimer
 
ACV env.ppt
ACV env.pptACV env.ppt
ACV env.ppt
 
Plasticidad Neural
Plasticidad NeuralPlasticidad Neural
Plasticidad Neural
 
Enfermedades neurodegenerativas ALZHEIMER
Enfermedades neurodegenerativas  ALZHEIMEREnfermedades neurodegenerativas  ALZHEIMER
Enfermedades neurodegenerativas ALZHEIMER
 
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo CientíficoConociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
Conociendo la adrenoleucodistrofia Artículo Científico
 
Enfermedad CerebroVascular
Enfermedad CerebroVascularEnfermedad CerebroVascular
Enfermedad CerebroVascular
 
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
uso prehospitalario de sulfato de magnesio como neuroprotección en el ictus a...
 
Alzheimer pato 2
Alzheimer pato 2Alzheimer pato 2
Alzheimer pato 2
 
Alzheimer EXPOSICION.pptx
Alzheimer EXPOSICION.pptxAlzheimer EXPOSICION.pptx
Alzheimer EXPOSICION.pptx
 
accidente cerebrovascular agudo
 accidente cerebrovascular agudo accidente cerebrovascular agudo
accidente cerebrovascular agudo
 
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptxAnestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
Anestesia en paciente con Traumatismo Craneoencefálico.pptx
 
Nii#2
Nii#2Nii#2
Nii#2
 
PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL PARALISIS CEREBRAL
PARALISIS CEREBRAL
 
Enfermedades neurodegenerativas1
Enfermedades neurodegenerativas1Enfermedades neurodegenerativas1
Enfermedades neurodegenerativas1
 
Coma
ComaComa
Coma
 
Neuroplasticidad
NeuroplasticidadNeuroplasticidad
Neuroplasticidad
 
Síndrome de tourette (ST)
Síndrome de tourette (ST)Síndrome de tourette (ST)
Síndrome de tourette (ST)
 

Más de Neurocirugia2012

Neurocirugia tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia   tumores en fosa posterior en edad pediatricaNeurocirugia   tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia   gliomas del tallo encefálicoNeurocirugia   gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia2012
 

Más de Neurocirugia2012 (20)

Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
 
Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocx   rescate endovascular 3Neurocx   rescate endovascular 3
Neurocx rescate endovascular 3
 
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia   pseudotumor cerebralNeurocirugia   pseudotumor cerebral
Neurocirugia pseudotumor cerebral
 
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia   meduloblastomaNeurocirugia   meduloblastoma
Neurocirugia meduloblastoma
 
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia   infecciones sncNeurocirugia   infecciones snc
Neurocirugia infecciones snc
 
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia   gliomasNeurocirugia   gliomas
Neurocirugia gliomas
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
 
Neurocx vasoespasmo
Neurocx   vasoespasmoNeurocx   vasoespasmo
Neurocx vasoespasmo
 
Neurocirugia tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia   tumores en fosa posterior en edad pediatricaNeurocirugia   tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia tumores en fosa posterior en edad pediatrica
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
 
Neurocirugía mav
Neurocirugía   mavNeurocirugía   mav
Neurocirugía mav
 
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia   gliomas del tallo encefálicoNeurocirugia   gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
 
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia   edema cerebralNeurocirugia   edema cerebral
Neurocirugia edema cerebral
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
 
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia   adenoma hipofisiarioNeurocirugia   adenoma hipofisiario
Neurocirugia adenoma hipofisiario
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Último (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 

Presentacion renacenz vs somazina

  • 1. Renacenz (Cerebrolysin) vs. Somazina (Citicolina) Dr. Gustavo Villarreal Reyna Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica E-mail: drgustavovillarreal@msn.com Dr. Miguel Ángel González Nazar E-mail: drmiguelgzz@hotmail.com
  • 2. Enfermedad Vascular Cerebral • Interrupción súbita del flujo sanguíneo cerebral. – 85% isquémicos – 15% hemorrágicos • 2ª causa de mortalidad mundial • 1ª causa de incapacidad en el mundo.
  • 3. • El pronóstico del evento depende de si recibió tratamiento médico inmediato y de la magnitud del territorio cerebral afectado. • Se pueden diferenciar dos áreas: una central con daño irreparable que muere, y otra periférica que podría recuperar la función perdida, conocida habitualmente como “ Penumbra”. • Esta zona ha cobrado gran interés médico gracias al potencial que tiene de mejorar de manera considerable el pronóstico del paciente.
  • 4. Enfermedades Neurodegenerativas • La Demencia es la declinación de la capacidad mental que suele ser de lento desarrollo y progresión y afecta la memoria, el pensamiento, el juicio y la personalidad, aunque la naturaleza, inicio y progresión de los síntomas también dependen del tipo de demencia. • Afecta sobre todo a individuos >60 años y es la principal causa de discapacidad en los ancianos.
  • 5. Enfermedad de Alzheimer • Forma más común de demencia, 50% a 70% de los casos. • Síntomas como alteraciones de la memoria, trastornos del juicio y cambios sutiles en la personalidad en las etapas tempranas del enfermedad. • Es progresivo y termina por afectar casi todas las funciones cerebrales, incluido el control de la función motriz.
  • 6. Demencia Vascular • Puede aparecer después de varios accidentes cerebro- vasculares isquémicos (demencia multiinfartos), por enfermedad de pequeños vasos o por otros mecanismos. • Es la segunda forma más común de demencia, representando ≈30% de todos los casos RMN de Demencia vascular por infarto
  • 7. Renacenz® (Cerebrolysin) • Industria de Salzburg, Austria • Presentación: sol. Inyectable Ampolletas 10 ml • Cada ml contiene: Cerebrolysin 215.2mg
  • 8. Renacenz® (Cerebrolysin) • Es una preparación de péptidos y aminoácidos producida por una digestión enzimática estandarizada de proteínas cerebrales porcinas. • Indicaciones: – Trastornos orgánicos, metabólicos y neurodegenerativos – Trastornos post-apopléjicos – Traumatismo Cráneo Encefálico – Trauma Postoperatorio – Contusión cerebral
  • 9. Renacenz® (Cerebrolysin) • Dosis diaria recomendada: – Alzheimer 5-30 ml – Stroke 10-50 ml – Traumatismo CE 10-50 ml – Niños 1-2 ml • Administración: – Intravenosa lenta (15 y 60 min)
  • 10. Renacenz® (Cerebrolysin) Renacenz es un compuesto neurotrófico con actividad pleiotrópica. Neuroprotección: Cerebrolysin, limita la disfunción neuronal, mantiene y promueve la función de interacción neuronal. Neurogénesis: crecimiento y generación de nuevas neuronas. Neuroplasticidad: Equilibrio citoesquelético, crecimiento axonal, arborización dendrítica (sinaptogénesis). Sobrevida neuronal: Aumenta la sobrevida de la neurona, con lo que permite más tiempo de actividad productiva, y entrega de neurotransmisores
  • 11. Renacenz® (Cerebrolysin) Plasticidad neuronal en el cerebro de pollo después de tratamiento de Cerebrolysin
  • 12. Renacenz® (Cerebrolysin) Plasticidad neuronal en el cerebro de pollo después de tratamiento de Cerebrolysin
  • 13. Actividad Neurotrófica de Renacenz Mecanismos Relevancia de la Relevancia clínica neuroprotectores enfermedad Actividad anti- Infarto cerebral, Lesión Atenuación de la apoptosis patológica que apoptópica cerebral, Demencia. lleva a la degeneración del tejido nervioso Modulación de la Infarto cerebral, Lesión Atenuación de la inflamación patológica respuesta cerebral, Demencia. estimulando los procesos apoptóticos y inflamatoria necróticos Reducción de Infarto cerebral, Lesión Atenuación daño celular que lleva a radicales libres cerebral, Demencia. procesos apoptóticos y necróticos Modulación de la Trastornos Prevención de la agregación protéica actividad de CDK5 y neurodegenerativos GSK3β Mecanismos Relevancia de la Relevancia clínica neuroprotectores enfermedad Neuroplasticidad Infarto cerebral, Lesión Reorganización del cerebro durante la cerebral, Demencia. recuperación del daño Neurogénesis Infarto cerebral, Lesión Reorganización del cerebro durante la cerebral, Demencia. recuperación del daño
  • 14. Renacenz® (Cerebrolysin) en EA Modula la agregación protéica por medio de GSK3β y CDK5.
  • 16. Renacenz® (Cerebrolysin) en Stroke Calpain: sobre-activación es perjudicial Degradación descontrolada de elementos citoesqueleticos Interrupción de la estructura de la Neurona Neurodegeneración y muerte Celular (Apoptosis)
  • 17. Renacenz® (Cerebrolysin) en Stroke La sobreactivación de la calpaína provoca daño en los tejidos y consecuentemente lleva a disfunciones neuronales.
  • 18. Renacenz®Conectando Neuronas RENACENZ, (Cerebrolysin) en Stroke SOBREVIDA NEURONAL En isquemia cerebral y neurodegeneración, Cerebrolysin ha demostrado efectos protectores sobre el citoesqueleto y además, redujo el volumen del infarto. Frey et al., 2005 MRI volumétrica demostró un efecto dosis dependiente de Cerebrolysin que redujo el volumen del infarto conjuntamente con efectos beneficiosos en el resultado clínico y una recuperación neurológica más rápida. Skvortsova et al., 2005
  • 19. Renacenz®Conectando Neuronas RENACENZ, (Cerebrolysin) en Stroke FUNCIONES MOTORAS De los pacientes que completaron un Stroke (ACV) severo, el 50% se recupera de la hemiplejia, siendo un gran desafío la rehabilitación ese 50% restante. Cerebrolysin mejora significativamente las funciones motoras en pacientes después de un Stroke, adelantando en al menos una semana su rehabilitación. Ladurner et al., 2006 Pacientes tratados con Renacenz® (Cerebrolysin) tienen un más pronto y mejor punto de partida para la rehabilitación y una mayor capacidad para seguir sus programas.
  • 20. Evidencia clínica Renacenz® (Cerebrolysin) • Demostrado en vitro y en vivo que interfiere en el proceso degenerativo neuronal limitando el daño y recuperando la funcional neuronal (Journal of Neuroscience Research. Rockenstein y cols., 2006; Chen y cols., 2007; Alvarez y cols., 2009). • Se postula una inhibición de la peroxidación de lípidos con un efecto neuroprotector sobre la integridad del citoesqueleto, particularmente en la región dendrítica, donde estabilizaría a la proteína asociada a los microtubulos 2 (MAP2) favoreciendo la plasticidad sináptica y reduciendo la formación de amiloide (Rockenstein y cols., 2002; Ollari y cols., 2005). • Estudios en pacientes con E.A. leve a moderada, han demostrado que Cerebrolysin mejora la performance cognitiva y que estos efectos son mantenidos aún durante 6 meses post terapia. (Rockenstein y cols. Acta Neuropathol (Berl). 2007 Mar;113(3):265-75).
  • 21. Evidencia clínica Renacenz® (Cerebrolysin) • Hasta el año 2005 había seis estudios (Ruether y cols., 1994, 2001; Bae y cols., 2000; Xiao y cols.,1999; 2000; Panisset y cols, 2002.) que evaluaban los efectos de la cerebrolysin en un total de 819 sujetos con demencia leve a moderada (cinco exclusivos con enfermedad de Alzheimer). Esta droga demostró una mejoría significativa en la cognición en cuatro de los 5 estudios, en medidas de impresiones globales (tipo CGI- Clinical Global Impression) en los cinco y en conducta en dos de tres. • Cerebrolysin disminuye la producción -amiloide por regulación de la maduración de APP en un modelo de ratón transgénico en Enfermedad de Alzheimer. Journal of Neuroscience Research 83:1252-1261 (2006)
  • 22. Renacenz® (Cerebrolysin) Incidencia de Eventos Adversos Alvarez, 2006 Cerebrolysin 10 mL 30 mL 60 mL Placebo (n = 64) (n = 69) (n = 71) (n = 65) Infección al tracto urinario 4 (6,3) 6 (8,7) 13 (18,3) 11 (16,9) Depresión 6 (9,4) 6 (8,7) 3 (4,2) 3 (4,6) Mareos 2 (3,1) 3 (4,3) 5 (7,0) 3 (4,6) Fiebre 5 (7,8) 3 (4,3) 1 (1,4) 1 (1,5) Hipertensión 1 (1,6) 3 (4,3) 2 (2,8) 3 (4,6) Flebitis 1 (1,6) 3 (4,3) 2 (2,8) 3 (4,6) Ansiedad 1 (1,6) 1 (1,4) 4 (5,6) 3 (4,6) Anemia 2 (3,1) 1 (1,4) 3 (4,2) 1 (1,5) Insomnio 3 (4,7) 1 (1,4) 2 (2,8) 1 (1,5) Síndrome Extrapiramidal 3 (4,7) 0 (0,0) 3 (4,2) 0 (0,0) Infección 4 (6,3) 1 (1,4) 0 (0,0) 1 (1,5)
  • 23. Somazina® (Citicolina) • Presentaciones: – Comprimidos 500 mg y 1000 mg. – Gotas orales 1ml = 20 gotas = 100 mg. – Solución inyectable Ampolleta de 4ml = 500 mg. • Es un derivado de la colina y la citidina que interviene en la biosíntesis de lecitina. • Precio: $616 Caja 500mg c/20 comprimidos • Acciones: – Incrementando el flujo sanguíneo y el consumo de oxígeno por el cerebro. – Ligera actividad antiagregante pl aquetaria.
  • 24. Somazina® (Citicolina) • Indicaciones: – Trastornos neurológicos y cognitivos asociados a los accidentes cerebrovasculares en fase aguda o subaguda. – Trastornos neurológicos y cognitivos asociados a traumatismos craneoencefálicos. – Demencia y trastornos neurodegenerativos • Posología: Dosis recomendada en adultos es de 500 a 2000 mg/dia. • Contraindicaciones: Hipersensibilidad, hipertonía del sistema nervioso parasimpático.
  • 25. Somazina® (Citicolina) • Mecanismos de acción: – Biosíntesis de fosfolípidos estructurales de la membrana neuronal, mejora la función de las bombas de intercambio iónico. – Estabiliza la membrana, lo que ayuda en la reabsorción del edema cerebral. – Inhibe la activación de determinadas fosfolipasas (A1, A2, C y D), reduciendo la formación de radicales libres, evitando la destrucción de sistemas membranosos y preservando los sistemas de defensa antioxidante, como el glutatión. – Preserva la reserva energética neuronal, inhibe la apoptosis y estimula la síntesis de acetilcolina.
  • 26. Somazina® (Citicolina) – Ejerce un efecto neuroprotector profiláctico en modelos de isquemia cerebral focal. – Mejora significativamente la evolución funcional de pacientes con accidente cerebrovascular isquémico agudo, coincidiendo con un menor crecimiento de la lesión isquémica cerebral en las pruebas de neuroimagen. – En pacientes con traumatismo craneoencefálico, citicolina acelera la recuperación de estos pacientes y reduce la duración y la intensidad del síndrome post- conmocional. – Mejora el nivel de atención y de conciencia, así como actúa favorablemente sobre la amnesia y los trastornos cognitivos y neurológicos asociados a isquemia cerebral.
  • 27. Evidencia clínica Somazina® (Citicolina) • La escala Barthel evalúa la incapacidad funcional post-ictus, y evaluada a las 12 semanas se obtuvieron diferencias significativas (61,3 % de los pacientes con citicolina 500 mg se recuperaron vs 39,1 % con placebo). El resultado y metodología es discutido por Riggs JE Neurology 1998. • En un estudio con 394 pacientes con un evento vascular isquémico agudo, se les dio 500mg/día VO de citicolina por 6 semanas, y no se encontró diferencia significativa contra el grupo placebo. Clark, Stroke 1999.
  • 29. NeuroAiD™ • NeuroAiD™ es una mezcla de farmacología china, indicado para la rehabilitación Post-Stroke. • Danqi Piantang Jiaonang es el componente principal. • Estimula la secreción del factor neurotrófico derivado del cerebro (BDNF), que aumenta la actividad de la plasticidad del cerebro. • Dosis: 4 cápsulas, 3 veces al día, por 12 semanas.
  • 30. NeuroAiD™ • Precio: US $1500 para 3 meses. • Farmacéutica Moleac. • Aprobado por la FDA en 2001. • No tiene interacciones medicamentosas. • Efectos adversos: Náusea, vómito, diarrea, vé rtigo y sequedad de garganta.
  • 31. Evidencia clínica NeuroAiD™ • 2.4 veces más probabilidades de recuperar su independencia después de un Stroke. 25% de recuperación de las funciones motrices. – Stroke 2009. Chen C et al. Danqi Piantang Jiaonang (DJ), a traditional Chinese medicine, in poststroke recovery. • Favorece la neurogénesis, sinapsogénesis, aumenta la producción de factores de crecimiento (BDNF), reducen el volumen del infarto en modelos de ratones. – Neuropharmacology 2010. Heurteaux C et al. Neuroprotective and neuroproliferative activities of NeuroAid (MLC601, MLC901), a Chinese medicine, in vitro and in vivo.
  • 32. Conclusiones • Existe mas evidencia clínica que apoya la eficacia de Renacenz (Cerebrolysin), ya que existe controversia acerca de la efectividad de Somazina (Citicolina), a pesar de que ésta última lleva más tiempo en el mercado. • Hay que tomar en cuenta el mayor costo de Renacenz y su necesidad de ser administrado vía IV. • Ambos medicamentos se pueden dar de manera segura y son opciones que deben ser tomadas en cuenta a la hora de tratar con nuestros pacientes. • NeuroAid ha probado ser una buena opción terapéutica, con buenos resultados, pero hay que considerar el costo importante para el paciente.