SlideShare una empresa de Scribd logo
Vasoespasmo Post-HSA
(Hemorragia Subaracnoidea)



   Dr Gustavo Villarreal Reyna
   Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica

   Dr Patricio Couret Alcaraz
Definición
Definición
 Clínicamente: deterioro sintomático no atribuido a
  otras causas en pacientes que sufrieron HSA.

 DCI (Déficit Cerebral Isquémico) :
 vasoespasmo sintomático o infarto en TAC
  atribuible a el vasoespasmo.

 Angiográficamente: vasoespasmo evidenciado en
  angiografía por sustracción.

 Doppler TC: espasmo definido como velocidad de
  flujo >120 cm/seg.
Defining vasospasm after subarachnoid hemorrhage: what is the most clinically relevant definition?
Frontera JA, Fernandez A, Schmidt JM, Claassen J, Wartenberg KE, Badjatia N, Connolly ES, Mayer SA.
Stroke. 2009 Jun;40(6):1963-8. Epub 2009 Apr 9
Definición
• Cuál es la definición más apropiada?
 DCI

• Es la definición con más valor clínico incluso que el deterioro
  clínico solamente o la presencia de espasmo en angiografía o
  doppler transcraneal.
• (Stroke. 2009;40:1963-1968.)

• Porqué?
   Mayor asociación con pronóstico pobre.
   Afecciones cognitivas
   Calidad de vida reducida
   Corresponde a un curso más complicado intrahospitalario
Defining vasospasm after subarachnoid hemorrhage: what is the most clinically relevant definition?
Frontera JA, Fernandez A, Schmidt JM, Claassen J, Wartenberg KE, Badjatia N, Connolly ES, Mayer SA.
Stroke. 2009 Jun;40(6):1963-8. Epub 2009 Apr 9
Introducción
• Estrechamiento diferido y reversible de las arterias
  cerebrales que ocurre tras la HSA típicamente entre el 4 y
  14 día.

• El pico máximo de incidencia es al 7 día.

• Afecta comúnmente a las arterias proximales del
  polígono de Willis.

• Se considera que el contacto prolongado de la sangre
  subaracnoidea con la pared de las arterias es el factor
  primario inductor del vasospasmo.

• Dicho estrechamiento arterial afecta al flujo sanguíneo
  cerebral y la adecuada oxigenación del tejido cerebral, y
  puede dar lugar a fenómenos isquémicos.
Introducción
• El vasoespasmo es la principal causa de muerte y
  discapacidad tras los efectos iniciales de la HSA causada
  por ruptura de aneurisma cerebral.

• 25-30% de sobrevivientes de una HSA sufren
  complicaciones isquémicas en las siguientes semanas.

• 12-17% de todos los casos de HSA mueren o permanecen
  con gran discapacidad debido a complicaciones
  isquémicas.1

• 5-9% de los pacientes con HSA que mueren o
  permanecen con discapacidad severa el vasoespasmo es
  la causa.           2,3


 1.x-Zwienenberg-Lee M, Hartman J, Rudisil N, Muizelaar JP., Endovascular management of cerebral vasospasm.
 Neurosurgery.,2006;59 Suppl 3:S139-47.
 2.-Kassell NF, Sasaki T, Colohan AR, Nazar G. Cerebral vasospasm,following aneurysmal subarachnoid hemorrhage.
 Stroke.,1985;16:562-72.
 3.-Qureshi AI, Sung GY, Razumovsky AY, Lane K, Straw RN, Ulatowski JA. Early identification of patients at risk for symptomatic
 vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Critical Care Med. 2000;28:984-90.
Introducción
• Aunque el vasospasmo angiográfico
  ocurre en el 70% de los pacientes, sólo
  en un 20-30% se desarrolla un déficit
  neurológico isquémico tardío (delayed
  ischemic neurological deficit [DIND] en
  la literatura anglosajona).



1.x-Zwienenberg-Lee M, Hartman J, Rudisil N, Muizelaar JP., Endovascular management of cerebral vasospasm.
Neurosurgery.,2006;59 Suppl 3:S139-47.
2.-Kassell NF, Sasaki T, Colohan AR, Nazar G. Cerebral vasospasm,following aneurysmal subarachnoid hemorrhage.
Stroke.,1985;16:562-72.
3.-Qureshi AI, Sung GY, Razumovsky AY, Lane K, Straw RN, Ulatowski JA. Early identification of patients at risk for symptomatic
vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Critical Care Med. 2000;28:984-90.
Patogénesis
• La patogénesis no se comprende bien aún.

• Varios factores y citocinas pueden estar
  involucradas , como las Endotelinas.

• Se sabe que el vasoespasmo rara vez ocurre
  en hemorragias intraparenquimatosas o
  intraventriculares    (originadas      por
  Malformaciónes Arteriovenosas).
Patogénesis
      •Cambios patológicos que ocurren en el
      vasoespasmo:

    Tiempo                                     Capa del Vaso Cambios
    Día 1-8                                    Adventicia   Aumento celular
                                                            inflamatorias y tejido
                                                            conectivo.
                                               Media        Necrosis muscular y
                                                            coagulación de la elástica.

                                               Intima       Proliferación de células de
                                                            músculo.
    Día 9-60                                   Intima       Proliferación de células de
                                                            músculo liso.
                                                            Engrosamiento de la
                                                            íntima.

Manual de neurocirugía -Greenberg,2004 5º ed
Factores predictores
    • Presencia de un grueso coágulo cisternal.*

    • El rápido incremento en las velocidades de la arteria
      cerebral media según el Doppler transcraneal.*

    • Una puntuación en la escala de coma de Glasgow < 14 al
      Ingreso.*

    • La ruptura de un aneurisma de la arteria comunicante
      anterior o de la arteria carótida interna.*

    • El volúmen ,densidad y duración del coágulo.


* Qureshi AI, Sung GY, Razumovsky AY, Lane K, Straw RN, Ulatowski JA. Early identification of patients at risk for symptomatic
vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Crit Care Med. 2000;28:984-90.
.
Factores de riesgo

    1. Volúmen de sangre en el espacio
       subaracnoideo.

    2. Edad y sexo del paciente.

    3. Tabaquismo.

    4. Tipo de tratamiento del aneurisma.

* Qureshi AI, Sung GY, Razumovsky AY, Lane K, Straw RN, Ulatowski JA. Early identification of patients at risk for symptomatic
vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Crit Care Med. 2000;28:984-90.
.
Diagnóstico
• El diagnóstico de vasoespasmo se basa principalmente
  en la clínica neurológica y en los hallazgos de la
  angiografía cerebral.

• Síntomas (no específicos) :

   Somnolencia
   Letárgia
   Estupor
   Hemiplegía
   Abulia
   Disartria
   Déficits visuales
   Parálisis/paresia de pares
    craneales
Diagnóstico
• Como los síntomas son inespecíficos se debe hacer diagnóstico
  diferencial con:

     Re-sangrado
     Hidrocefália
     Convulsiones
     Desordenes metabólicos

• La Angiografía Cerebral es diagnóstica y terapéutica. Es el
  “Goldstandard”.

• El TCD (doppler transcraneal) no invasivo ,ayuda a confirmar la
  sospecha clínica.Y monitorización profiláctica.

• La angiografía CT ,es de ayuda en monitorización profiláctica.

4.- Kassell NF, Sasaki T, Colohan AR, Nazar G. Cerebral vasospasm,following aneurysmal subarachnoid hemorrhage.
Stroke.,1985;16:562-72.
.
Diagnóstico
• Doppler TC:

 Menos invasivo de
  todos           los
  procedimientos.

 Da poca información
  cuantitativa .

 No evalúa severidad
  de lesión.

 Puede producir falsos
  positivos cuando el
  paciente toma algún
  vasopresor.
Diagnóstico
• Angiografía TC:

 Específico para vasoespasmo
  severo y de arterias de
  grueso calibre .

 Baja     sensibilidad    para
  vasoespasmo         leve    –
  moderado y para arterias
  cercanas      a    hueso    o
  stents/clips.


 Casi todas las instituciones
  usan una combinación de
  Angiografía CT/CT perfusión.
Diagnóstico
                                        Escala de Fisher

•        La severidad del Vasoespasmo Cerebral (CV).


• Escala de Fisher :                               cantidad de sangre en el TAC se correlaciona con la
         severidad del Vasoespasmo.


     Grupo                       Sangre en CT                 Puntos   Vasoespasmo         DIND
                                                                       Angiográfico
     Fisher
                                                                       Leve     Severo
     1                           No se detecta sangre         11       2        2          0
                                 subaracnoidea.
     2                           Difusa o capas verticales    7        3        0          0
                                 < 1 mm
     3                           Coágulo localizado y/o       24       1        23         23
                                 capa vertical > 1 mm
     4                           Coágulo Intracerebral o      2        2        0          0
                                 intraventricular con SAH o
                                 sin SAH


    Manual de neurocirugía -Greenberg,2004 5º ed
Diagnóstico (Escala de Fisher)

  I               II




  III            IV
Tratamiento


                  Antagonistas
   Triple H        de Calcio




  Endovascular   Drenaje de LCR
Tratamiento
 La         llamada           triple        H                                                                              (
  hipertensión, hipervolemia, hemodilución).

 La administración de antagonistas de los canales del
  calcio.

 La cirugía precoz                                       con            retirada               del          coágulo
  subaracnoideo.

 El drenaje de líquido cefalorraquídeo en la región
  lumbar.

 Tratamiento endovascular (farmacológico y mecánico).
5.- Awad IA, Carter LP, Spetzler RF, Medina M, Williams FC. Clinical vasospasm after subarachnoid hemorrhage: response to
hypervolemic hemodilution and arterial hypertension. Stroke., 1987;18:365-72.
6.-Feigin VL, Rinkel GJ, Algra A, Vermeulen M, Van Gijn J., Calcium antagonists in patients with aneurysmal subarachnoid
hemorrhage:, a systematic review. Neurology. 1998;50:876-83
7.-Handa Y, Weir BK, Nosko M, Mosewich R, Tsuji T, Grace M. The effect of timing of clot removal on chronic vasospasm in a, primate
model. J Neurosurg. 1987;67:558-64.
8.-Klimo P Jr, Kestle JR, MacDonald JD, Schmidt RH. Marked reduction of cerebral vasospasm with lumbar drainage of cerebrospinal
fluid after subarachnoid hemorrhage. J Neurosurg.2004;100:215-24.
Triple H
                                              • Elevar PAS 160-200 con clipage PAM <150 , PA 120-
                                                150 mmHg sin clipage.
                                              • Mantener Presión arterial media: 90-100 mmHg
     Hipertensión                             • Elevar la PVC 10-12 mmHg.
                                              • Con agentes colóides o cristaloides
                                                .(Plasmanato,Dextrán,Hemaccel)
                                              • Dopamina 1-2 ϻgr gr/min. Titular c/2-5 min



                                             • Solución salina normal 200 – 250 ml /hr.
                                             • Desmopresin acetato DDAVP
    Hipervolemia                               (Antidiurético) 2-4 ϻgr en dosis dividas
                                               c/12 hrs




                                             • Disminuir hematocrito a 33-38%.
   Hemodilución                              • Si menor de 25% transfundir .


5.- Awad IA, Carter LP, Spetzler RF, Medina M, Williams FC. Clinical vasospasm after subarachnoid hemorrhage: response to
hypervolemic hemodilution and arterial hypertension. Stroke., 1987;18:365-72.
Triple H
• Con triple H:

• El 60% de los pacientes
  con        vasoespasmo
  mejoran sostenidamente
  al menos 1 grado
  neurológico.

• El 24% se mantienen
  neurològicamente
  estables.

•     El 16% se deterioran.


5.- Awad IA, Carter LP, Spetzler RF, Medina M, Williams FC. Clinical vasospasm after subarachnoid hemorrhage: response to
hypervolemic hemodilution and arterial hypertension. Stroke., 1987;18:365-72.
Triple H
• Con triple H:

• La triple H mejora resultados clínicos.

• No hay evidencia que prevenga el
  vasoespasmo.


1 Weyer GW, Nolan CP, Macdonald RL: Evidence-based cerebral vasospasm management. Neurosurg Focus 21(3):E8,
2006
2 Zwienenberg-Lee M, Hartman J, Rudisill N, Muizelaar JP: Endovascular management of cerebral vasospasm. Neurosurgery
59:S139–147, 2006
Antagonistas del Calcio
 Los calcioantagonistas (nimodipino) reducen el riesgo de un
  resultado desfavorable y de isquemia secundaria a la HSA por
  aneurisma.

 Dados los beneficios potenciales y los riesgos moderados
  asociados con este tratamiento, el nimodipino oral está
  actualmente indicada en pacientes con HSA por aneurisma.

 Pueden ser mejores como neuroprotectores que para aliviar
  vasoespasmo cerebral.

 Se administran 60 mg VO o por sonda NG c/4 horas por 21
  dias o suspender cuando se de alta paciente en condiciones
  neurológicas adecuadas.


6.-Feigin VL, Rinkel GJ, Algra A, Vermeulen M, Van Gijn J., Calcium antagonists in patients with aneurysmal subarachnoid
hemorrhage:, a systematic review. Neurology. 1998;50:876-83
*Kronvall, E., Undrén, P., Romner, B., Säveland, H., Cronqvist, M., and Nilsson, OG (2009). Nimodipine in aneurysmal subarachnoid
hemorrhage: a randomized study of intravenous or peroral administration. J. Neurosurg. 110, 58-63
Antagonistas del Calcio




 Nimodipino VO vs IV : No hay diferencia
  clínica relevante en eficacia entre la vía
  oral y la intravenosa para prevenir DIND-
  DCI o CV después de una SAH.*
6.-Feigin VL, Rinkel GJ, Algra A, Vermeulen M, Van Gijn J., Calcium antagonists in patients with aneurysmal subarachnoid
hemorrhage:, a systematic review. Neurology. 1998;50:876-83
*Kronvall, E., Undrén, P., Romner, B., Säveland, H., Cronqvist, M., and Nilsson, OG (2009). Nimodipine in aneurysmal subarachnoid
hemorrhage: a randomized study of intravenous or peroral administration. J. Neurosurg. 110, 58-63
Drenaje de LCR por Punción
                Lumbar
Reducción del vasoespasmo clínico de 51 a 17%.

Reducción de la necesidad de angioplastía de 45 a 17%.

Reduce la ocurrencia de infarto vasoespástico de 27 a 7%.

Reduce el riesgo de vasoespasmo y secuelas.

Acorta estancia hospitalaria.

Los efectos benéficos se atribuyen a la reducción de
factores espasmógenos en el LCR.



Klimo P Jr, Kestle JR, MacDonald JD, Schmidt RH. Marked reduction of cerebral vasospasm with lumbar drainage of cerebrospinal
fluid after subarachnoid hemorrhage. J Neurosurg.2004;100:215-24
Tratamiento Endovascular
• Racional para su utilización:


1.   La mortalidad y
     morbilidad no han
     cambiado
     significativamente a pesar
     de la optimización de
     tratamiento médico no
     invasivo.

2.   Mejora pronóstico y
     resultados clínicos
     neurológicos sin
     complicaciones o riesgos
     significativos.
Tratamiento Endovascular
• Eskridge et al propone los siguientes criterios:*

             1.-Déficit neurológico nuevo no explicado por
                              otras causas

                     2.-TAC sin evidencia de RESANGRADO


                    3.-Falla de tratamiento médico triple H

             4.-Evidencia angiográfica de vasoespasmo, cuya
              distribución coincide con déficit neurológico

Eskridge JM, McAuliffe W, Song JK, Deliganis AV, Newell DW, Lewis DH, et al: Balloon angioplasty for the treatment of vasospasm:
results of first 50 cases. Neurosurgery 42:510–516, 1998
Tratamiento Endovascular
                                 Farmacológica: infusión de agentes
                                 vasodilatadores intra-arteriales.


                                 Mecánica: Angioplastía con balón
                                 (TBA).


                                            Combinación de ambas.

1Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and intra-arterial
nicardipine. Neurosurg Clin N Am 16:501-516, vi, 2005.
2Janardhan V, Biondi A, Riina HA, Sanelli PC, Steig PE, Gobin YP: Vasospasm in aneurysmal subarachnoid hemorrhage: diagnosis, prevention, and
management. Neuroimaging Clin N Am 16:483–496, 2006
3Jestaedt L, Pham M, Bartsch AJ, Kunze E, Roosen K, Solymosi L, et al: The impact of balloon angioplasty on the evolution of vasospasm-related
infarction after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Neurosurgery 62:610–617, 2008
Tratamiento Endovascular
                    Farmacológica
•Nimodipino:
Dihidropiridina.
Bloqueador de canal de calcio de músculo liso de arterias.
 Vida media de 9 horas.
                                                Biondi et al 1
                                                76% de mejoría clínica en pacientes..
          1200
      MICROGRAMOS                               43% aumentó diámetro de vaso.
      POR PACIENTE.



                                                Sin complicaciones o > ICP
1 Biondi A, Ricciardi GK, Puybasset L, Abdennour L, Longo M, Chiras J, et al: Intra-arterial nimodipine for the treatment of
symptomatic cerebral vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage: preliminary results. AJNR Am J Neuroradiol 25:1067–
1076, 2004
Tratamiento Endovascular
                      Farmacológica

•Papaverina:

Es el más estudiado, es un alkaloide del opio.

 Actua en fosfáto de adenosina cíclico                                                                                      de
músculo liso.

200 -300 mg infundidos durante 30 minutos.
1 Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and
intra-arterial nicardipine. Neurosurg Clin N
Am 16:501-516, vi, 2005
2 Smith WS, Dowd CF, Johnston SC, Ko NU, DeArmond SJ, Dillion WP, et al: Neurotoxicity of intra-arterial papaverine
preserved with chlorobutanol used for the treatment of cerebral vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Stroke
35:2518–2522, 2004
Tratamiento Endovascular
                      Farmacológica
•Papaverina:
Ha sido abandonado por: éxito limitado, puede exacerbar VC
y trombocitopenia, además de causar neurotoxicidad.
       Hoh y Ogilvy1                                               Smith et al2
       Respuesta clínica 43%                                        Reportó múltiples casos de
       pacientes, pero transitoria* .                               neurotoxicidad secundaria a
                                                                    infusión.
       Múltiples repeticiones
       necesarias = mayor riesgo.

                                                                   Desde entonces disminuye
                                                                   su uso.
1 Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and
intra-arterial nicardipine. Neurosurg Clin N
Am 16:501-516, vi, 2005
2 Smith WS, Dowd CF, Johnston SC, Ko NU, DeArmond SJ, Dillion WP, et al: Neurotoxicity of intra-arterial papaverine
preserved with chlorobutanol used for the treatment of cerebral vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Stroke
35:2518–2522, 2004
Tratamiento Endovascular
                    Farmacológica
•Verapamil:
Bloqueador de canal de calcio de músculo liso de
arterias.

 Vida media de 7 horas.

 8 mg (2 viales de 5 mg) inyectados durante 2
minutos
• Como? : 2 viales de 5 mg en 2cc diluidos en 6 cc de solución salina normal para
obtener 10 cc con 10 mg .Inyectar solo 8 cc.

Toma 30 minutos para efecto máximo.
1 Feng L, Fitzsimmons BF, Young WL, Berman MF, Lin E, Aagaard BD, et al: Intraarterially administered verapamil as adjunct therapy
for cerebral vasospasm: safety and 2-year experience. AJNR Am J Neuroradiol 23:1284–1290, 2002
Terapia Endovascular




         Caso 3
Tratamiento Endovascular
                           Farmacológica




             PRE - NIMODIPINO                                                                  POST - NIMODIPINO

1 Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and intra-arterial
nicardipine. Neurosurg Clin N
Am 16:501-516, vi, 2005
2 Komotar RJ, Zacharia BE, Otten ML, Moco J, Lavine SD: Controversies in the endovascular management of cerebral vasospasm after intracranial aneurysm
rupture and future directions
for therapeutic approaches. Neurosurgery 62:897–907, 2008
Tratamiento Endovascular
    Farmacológica
Tratamiento Endovascular
                              Farmacológica

                                                                                                       •Otros:
      •Nicardipino:
                                                                                                       Sulfato de magnesio

                                                                                                        Donadores de ON
      Se utiliza 0.6 mg
      Intraarterial                                                                                     Antagonistas      de
                                                                                                         Endotelina:
                                                                                                         Clazosentan ,en fase
                                                                                                         3            estudio
                                                                                                         CONSCIOUS-3,actua
      Dosis máxima de 22                                                                                en receptores de
                                                                                                         Endotelina 1A.
      mg
1 Tejada JG, Taylor RA, Ugurel MS, Hayakawa M, Lee SK, Chaloupka JC: Safety and feasibility of intra-arterial nicardipine for the treatment of subarachnoid hemorrhage-
associated vasospasm: initial clinical experience with high-dose infusions. AJNR Am J Neuroradiol 28:844–848, 2007
2 Badjatia N, Topcuoglu MA, Pryor JC, Rabinov JD, Ogilvy CS, Carter BS, et al: Preliminary experience with intra-arterial nicardipine as a treatment for cerebral
vasospasm. AJNR Am J Neuroradiol 25:819–826, 2004
Tratamiento Endovascular
                               Farmacológica

•A pesar del éxito aparente de estos agentes , el
flujo arterial atenuado que no responde a estos
requiere angioplastía urgente para evitar
infarto.

•Ha sido de gran ayuda para llegar a el sitio
cuando se realiza TBA y para resolver CV en
vasos de pequeño calibre.

•Es común ver un relapso en el vasoespasmo 12-
24 después de la respuesta inicial al agente.1 2
1 Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and intra-arterial nicardipine.
Neurosurg Clin N
Am 16:501-516, vi, 2005
2 Komotar RJ, Zacharia BE, Otten ML, Moco J, Lavine SD: Controversies in the endovascular management of cerebral vasospasm after intracranial aneurysm rupture
and future directions
for therapeutic approaches. Neurosurgery 62:897–907, 2008
Tratamiento Endovascular
           Mecánica: Angioplastía con
                  balón TBA
 •TBA : Angioplastía con Balón Transluminal .

 •Debe ser realizado por un especialista en Terapia Endovascular Neurológica
 o un Neuro-radiólogo intervencionista .

 •En humanos resultados por primera vez reportados desde 1984 por Zubkov
 et al .1

 •El mecanismo de acción especificamente aun no se sabe .2 3

 •      Causa : 2 3

 Aplanamiento de pared vascular
 Aplanamiento célula endotelial
 Disrupción de matríz extracelular
 Resultando en patencia de vaso y resiliencia a espasmo.
 *El vaso se vuelve menos responsivo a vasodilatadores farmacológicos.
1 Zubkov YN, Nikiforov BM, Shustin VA: Balloon catheter technique for dilation of constricted cerebral arteries after aneurysmal
SAH. Acta Neurochir (Wien) 70:65–79, 1984
2 Macdonald RL, Pluta RM, Zhang JH: Cerebral vasospasm after subarachnoid hemorrhage: the emerging revolution. Nat Clin Pract Neurol 3:256–263,
2007
3 Megyesi JF, Findlay JM, Vollrath B, Cook DA, Chen MH: In vivo angioplasty prevents the development of vasospasm in canine carotid arteries.
Pharmacological and morphological
analyses. Stroke 28:1216–1224, 1997
Tratamiento Endovascular
 Mecánica: Angioplastía con
        balón TBA
Tratamiento Endovascular
      Mecánica: Angioplastía con
             balón TBA

• Procedimiento:
         • Antes de iniciar el procedimiento endovascular, se realiza
           una TAC craneal para descartar : hemorragia cerebral,
  1        hidrocefalia o infarto extenso reciente.


         • Inicialmente se obtienen series angiográficas con
           sustracción digital para dilucidar el vasoespasmo cerebral.
  2

         • Se lleva a cabo idealmente con anestesia general.
  3
Tratamiento Endovascular
  Mecánica: Angioplastía con
         balón TBA

• Procedimiento:

      • Para evitar fenómenos tromboembólicos, se hepariniza a los pacientes.
  4

      • Colocación de un catéter guía de 6 o 7 Fr en la porción cervical distal de
        la arteria cerebral afectada, y controlando con mapaarterial digital
  5     (roadmap), se realiza el microcateterismo con catéter balón.




      • Se procede a la angioplastía continuación.
  6
Tratamiento Endovascular
              Mecánica: Angioplastía con
                     balón TBA
•Los resultados angiográficos y clínicos han sido
variables en estudios.
•La mejoria clínica va desde un 60% a un 80%.
   Hoh y Ogilvy1                                                            Jestaedt et al
   Respuesta clínica 62% .                                                   Menos tasa de infartos en
                                                                             territorios arteriales tratados con
   Tratados con TBA                                                          TBA 7%




                                                                             En territorios sin TBA ,la tasa de
                                                                             infarto fue de 38%
1Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and intra-arterial nicardipine.
Neurosurg Clin N
Am 16:501-516, vi, 2005
2Jestaedt L, Pham M, Bartsch AJ, Kunze E, Roosen K, Solymosi L, et al: The impact of balloon angioplasty on the evolution of vasospasm-related infarction after
aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Neurosurgery 62:610–617, 2008
Tratamiento Endovascular
      Mecánica: Angioplastía con
             balón TBA
                                                                                     •       La probabilidad de obtener
      Rosenwasser et al 1                                                                   resultados clínicos favorables
                                                                                             está relacionada con la
      Pacientes TBA con ventana                                                              instauración precoz del
      terapeutica de 2 horas :                                                               tratamiento tras la aparición
                                                                                             del DNID,
      90% Mejoría angiográfica
                                                                                     •       Las ventanas terapéuticas
      70% Mejoría clínica                                                                    máximas         recomendadas
                                                                                             varían: 2 h, 12 h,23 o 24 h.
      Pacientes TBA con ventana >2
      horas:                                                                         •       En nuestra opinión, el
                                                                                             tratamiento endovascular no
      88% Mejoría angiográfica                                                               debería demorarse más de 2
      40% Mejoría clínica                                                                    horas tras la aparición del
                                                                                             DNID.


1 Rosenwasser RH, Armonda RA, Thomas JE, Benitez RP, Gannon PM, Harrop J: Therapeutic modalities for the management of cerebral vasospasm: timing of
endovascular options.
Neurosurgery 44:975–980, 1999
Tratamiento Endovascular
   Mecánica: Angioplastía con
            balón TBA
•Complicaciones:

Ruptura del vaso: discordancia entre vaso y diámetro del
balón.

Disección arterial: limitación del flujo, trombosis o
pseudoaneurisma.

Formación de trómbos: alrededor del balón o en la luz del
catéter.

Lesión de reperfusión: puede llegar a hemorragia.
Terapia Endovascular
Mecánica: Angioplastía con
       balón TBA




                    Caso 1
Terapia Endovascular
Mecánica: Angioplastía con
       balón TBA




                  Caso 2
Terapia Endovascular
Mecánica: Angioplastía con
       balón TBA
Terapia Endovascular
Mecánica: Angioplastía con
       balón TBA
Tratamiento Endovascular
                                        Combinada
                      TBA + Vasodilatador IA

•Existe aun controversia acerca de que procedimiento
hacer primero. (TBA vs Vasodilatador IA).

• Megyesi et al demostró que después de TBA la respuesta
  a vasodilatadores IA es menos pronunciada.1

• Varios autores demuestran que la vasodilatación IA
  puede ser llevada acabo sin el TBA,pero esto lleva a más
  re-tratamientos para mantener la patencia del vaso. 2 3

1 Megyesi JF, Findlay JM, Vollrath B, Cook DA, Chen MH: In
vivo angioplasty prevents the development of vasospasm in canine carotid arteries. Pharmacological and morphological analyses. Stroke 28:1216–1224, 1997
2 Elliott JP, Newell DW, Lam DJ, Eskridge DJ, Douville CM, Le Roux PD, et al: Comparison of balloon angioplasty and papaverine infusion for the treatment of vasospasm
following aneurysmal subarachnoid hemorrhage. J Neurosurg 88:277– 284, 1998
3 Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and intra-arterial nicardipine. Neurosurg
Clin N Am 16:501-516, vi, 2005
Tratamiento Endovascular
Conclusión
 No se han mejorado significativamente la tasas mortalidad y
  morbilidad con tratamiento médico no quirúrgico en la
  actualidad.

 Las terapias endovasculares ofrecen oportunidades de revertir
  el vasospasmo cerebral por SAH en pacientes resistentes al
  tratamiento médico máximo. Sin riesgos o complicaciones
  significativas.

 Cuando la angioplastía es realizada a tiempo (< 2 horas
  ventana terapéutica ) y de manera segura ,puede
  significativamente mejorar el pronóstico.

 Más refinamientos en la tecnología del balón harán que las
  ramas más distales puedan ser abordadas.
Conclusión
           La contribución de más estudios aleatorizados será necesaria
            para establecer el papel definitivo de las terapias endovasculares
            en el tratamiento del vasospasmo por HSA.

           La experiencia con la mayoría de nuestros pacientes utilizando la
            nimodipino intraarterial ha sido satisfactoria en el tratamiento de
            vasoespasmo con riesgos muy bajos de hipotensión.

          Su fisiopatología continua siendo un enigma a pesar de la
           intensiva investigación que lleva mas de medio siglo.*
           Su entendimiento definitivo llevará seguramente al tratamiento
                                      efectivo.




Macdonald RL, Pluta RM, Zhang JH: Cerebral vasospasm after subarachnoid hemorrhage: the emerging revolution. Nat
Clin Pract Neurol 3:256–263, 2007
.. I would caution that vasospasm is still
 around, it is still alive and living in every
 neurosurgical unit. Hence my plea that our
 scientists not falter or lose interest for a final
 understanding and solution“
                                       C.G. Drake,1990




...It remains a pathophysiological enigma
despite intensive research for more than half a
century.
CUESTIONAMIENTOS
¿Qué se hace?

¿Qué se debe hacer?

¿Qué no se debe hacer?

¿Porqué se debe hacer?

¿Qué hacer para mejorar?

¿Cuáles son las nuevas perspectivas?
CUESTIONAMIENTOS

¿Qué se hace?

¿Qué se debe hacer?

¿Qué no se debe hacer?

¿Porqué se debe hacer?

¿Qué hacer para mejorar?

¿Cuáles son las nuevas
  perspectivas?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
Gustavo Moreno
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Alejandro Paredes C.
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
Jaime Cruz
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
drmelgar
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
Noe2468
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
BioCritic
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Rogelio Dominguez Moreno
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
Lita Urrutia Montes
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stEder Ruiz
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
Ana Angel
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Belén López Escalona
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularJorchiri
 

La actualidad más candente (20)

Bloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fascicularesBloqueos de rama y fasciculares
Bloqueos de rama y fasciculares
 
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad CerebrovascularManejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
Manejo de la presión arterial en la Enfermedad Cerebrovascular
 
Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar Tromboembolismo pulmonar
Tromboembolismo pulmonar
 
Bloqueos De Rama
Bloqueos De RamaBloqueos De Rama
Bloqueos De Rama
 
Bradiarritmias
BradiarritmiasBradiarritmias
Bradiarritmias
 
Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática Hipertension Arterial Sistemática
Hipertension Arterial Sistemática
 
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
(2014-05-15) Crisis hipertensivas (ppt)
 
Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral Insuficiencia Mitral
Insuficiencia Mitral
 
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
(2019-06-13) SINDROME CORONARIO AGUDO (PPT)
 
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonarVi.4. tromboembolismo pulmonar
Vi.4. tromboembolismo pulmonar
 
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebralSignos tomográficos tempranos del infarto cerebral
Signos tomográficos tempranos del infarto cerebral
 
Accidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascularAccidente cerebrovascular
Accidente cerebrovascular
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)
 
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
(2018 06-07) tromboembolia pulmonar (ppt)
 
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del stSindrome coronario agudo con elevacion del st
Sindrome coronario agudo con elevacion del st
 
Evc sesion
Evc sesionEvc sesion
Evc sesion
 
Iam cuarta definicion
Iam cuarta definicionIam cuarta definicion
Iam cuarta definicion
 
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio AgudoSíndrome De Distress Respiratorio Agudo
Síndrome De Distress Respiratorio Agudo
 
Pulso Venoso Yugular
Pulso Venoso YugularPulso Venoso Yugular
Pulso Venoso Yugular
 
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
Sobrecargas S., D. Y Bloqueos 1
 

Destacado

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
pedro-cuases
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVOHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?
Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?
Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?goeding
 
HSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple H
UACH, Valdivia
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
junior alcalde
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
Bernardo Sonzini
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoDaniella Medina
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
Jacquizita Zarate Valenzuela
 
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocx   rescate endovascular 3Neurocx   rescate endovascular 3
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocirugia2012
 
Diagnostico y tratamiento de HSA
Diagnostico y tratamiento de HSADiagnostico y tratamiento de HSA
Diagnostico y tratamiento de HSA
luis carlos henao
 
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Arturo Ayala-Arcipreste
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebralanestesiologia
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
Nilia Yoly Abad Quispe
 
Aneurisma Cerebral
Aneurisma CerebralAneurisma Cerebral
Aneurisma Cerebralguest8decbd
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaPresentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologia
Ninella Duque
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
Vane Montúfar
 
Malformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebralesMalformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebrales
Denis Gonzalez
 

Destacado (20)

Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVOHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA FISIOPATOLOGIA Y MANEJO NEUROINTENSIVO
 
Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?
Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?
Cuantas "H" en el tratamiento del vasoespasmo?
 
HSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple HHSA y Terapia Triple H
HSA y Terapia Triple H
 
Hemorragia Subaracnoidea
Hemorragia SubaracnoideaHemorragia Subaracnoidea
Hemorragia Subaracnoidea
 
ACV Hemorragico
ACV HemorragicoACV Hemorragico
ACV Hemorragico
 
EVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágicoEVC isquémico y hemorrágico
EVC isquémico y hemorrágico
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Hemorragia Sub-Aracnoidea
Hemorragia Sub-AracnoideaHemorragia Sub-Aracnoidea
Hemorragia Sub-Aracnoidea
 
Neurocx rescate endovascular 3
Neurocx   rescate endovascular 3Neurocx   rescate endovascular 3
Neurocx rescate endovascular 3
 
Diagnostico y tratamiento de HSA
Diagnostico y tratamiento de HSADiagnostico y tratamiento de HSA
Diagnostico y tratamiento de HSA
 
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
Vasoespasmo arterial cerebral. Fundamentos.
 
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma CerebralAnestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
Anestesia Para CirugíA De Aneurisma Cerebral
 
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardiaHEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA: Vasoespasmo e isquemia cerebral tardia
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Aneurisma Cerebral
Aneurisma CerebralAneurisma Cerebral
Aneurisma Cerebral
 
Presentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologiaPresentacion ecv fisiopatologia
Presentacion ecv fisiopatologia
 
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSAMALFORMACION ARTERIO VENOSA
MALFORMACION ARTERIO VENOSA
 
Malformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebralesMalformaciones vasculares cerebrales
Malformaciones vasculares cerebrales
 

Similar a Neurocx vasoespasmo

sindrome coronario agudo.pptx
sindrome coronario agudo.pptxsindrome coronario agudo.pptx
sindrome coronario agudo.pptx
FranciscoDelgadillo6
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
Ana Angel
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
Neurocirugia2012
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
Angel Ortiz
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
Iveth Rico
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vascularesGsús Lozano
 
Evento Vascular Encefalico.pdf
Evento Vascular Encefalico.pdfEvento Vascular Encefalico.pdf
Evento Vascular Encefalico.pdf
AnthonyAmaya9
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Erickmar Morales-Medrano
 
HIC CIRCULATION ART.pdf
HIC CIRCULATION ART.pdfHIC CIRCULATION ART.pdf
HIC CIRCULATION ART.pdf
KarenFlores134577
 
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptxECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
DENNYSPRIETO2
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
JosEstrada50
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
evertoquendo1
 

Similar a Neurocx vasoespasmo (20)

sindrome coronario agudo.pptx
sindrome coronario agudo.pptxsindrome coronario agudo.pptx
sindrome coronario agudo.pptx
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Aneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésicoAneurisma cerebral manejo anestésico
Aneurisma cerebral manejo anestésico
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Hemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebralHemorragia intracerebral
Hemorragia intracerebral
 
Aneurismas1
Aneurismas1Aneurismas1
Aneurismas1
 
Hemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoideaHemorragia subaracnoidea
Hemorragia subaracnoidea
 
Vasculitis
Vasculitis Vasculitis
Vasculitis
 
EVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermeríaEVC Cuidados de enfermería
EVC Cuidados de enfermería
 
Cmq
CmqCmq
Cmq
 
Aneurisma cerebral
Aneurisma cerebralAneurisma cerebral
Aneurisma cerebral
 
Malformaciones vasculares
Malformaciones vascularesMalformaciones vasculares
Malformaciones vasculares
 
Infarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardioInfarto agudo al miocardio
Infarto agudo al miocardio
 
Evento Vascular Encefalico.pdf
Evento Vascular Encefalico.pdfEvento Vascular Encefalico.pdf
Evento Vascular Encefalico.pdf
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
HIC CIRCULATION ART.pdf
HIC CIRCULATION ART.pdfHIC CIRCULATION ART.pdf
HIC CIRCULATION ART.pdf
 
Acv final
Acv finalAcv final
Acv final
 
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptxECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
ECTASIA Y FLUJO LENTO 2018.pptx
 
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptxacidente cerebro vascular 2.0.pptx
acidente cerebro vascular 2.0.pptx
 
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdfenfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
enfermedadcerebrovascular-170403045007.pdf
 

Más de Neurocirugia2012

Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
Neurocirugia2012
 
Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012
Neurocirugia2012
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
Neurocirugia2012
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia   pseudotumor cerebralNeurocirugia   pseudotumor cerebral
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia   meduloblastomaNeurocirugia   meduloblastoma
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia   infecciones sncNeurocirugia   infecciones snc
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia   gliomasNeurocirugia   gliomas
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia   tumores en fosa posterior en edad pediatricaNeurocirugia   tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia tumores en fosa posterior en edad pediatricaNeurocirugia2012
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia2012
 
Neurocirugía mav
Neurocirugía   mavNeurocirugía   mav
Neurocirugía mav
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia   gliomas del tallo encefálicoNeurocirugia   gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia gliomas del tallo encefálicoNeurocirugia2012
 
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia   edema cerebralNeurocirugia   edema cerebral
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia2012
 
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia   adenoma hipofisiarioNeurocirugia   adenoma hipofisiario
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia2012
 
Presentacion renacenz vs somazina
Presentacion renacenz vs somazinaPresentacion renacenz vs somazina
Presentacion renacenz vs somazina
Neurocirugia2012
 

Más de Neurocirugia2012 (18)

Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
 
Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012Craneofaringioma 2012
Craneofaringioma 2012
 
Adenomas2012
Adenomas2012Adenomas2012
Adenomas2012
 
Rehabilitación
RehabilitaciónRehabilitación
Rehabilitación
 
Neurocirugia pseudotumor cerebral
Neurocirugia   pseudotumor cerebralNeurocirugia   pseudotumor cerebral
Neurocirugia pseudotumor cerebral
 
Neurocirugia meduloblastoma
Neurocirugia   meduloblastomaNeurocirugia   meduloblastoma
Neurocirugia meduloblastoma
 
Neurocirugia infecciones snc
Neurocirugia   infecciones sncNeurocirugia   infecciones snc
Neurocirugia infecciones snc
 
Neurocirugia gliomas
Neurocirugia   gliomasNeurocirugia   gliomas
Neurocirugia gliomas
 
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
Neurocirugia   astrocitoma pielociticoNeurocirugia   astrocitoma pielocitico
Neurocirugia astrocitoma pielocitico
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
 
Neurocirugia acv
Neurocirugia   acvNeurocirugia   acv
Neurocirugia acv
 
Neurocirugia tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia   tumores en fosa posterior en edad pediatricaNeurocirugia   tumores en fosa posterior en edad pediatrica
Neurocirugia tumores en fosa posterior en edad pediatrica
 
Neurocirugia meningiomas
Neurocirugia   meningiomasNeurocirugia   meningiomas
Neurocirugia meningiomas
 
Neurocirugía mav
Neurocirugía   mavNeurocirugía   mav
Neurocirugía mav
 
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia   gliomas del tallo encefálicoNeurocirugia   gliomas del tallo encefálico
Neurocirugia gliomas del tallo encefálico
 
Neurocirugia edema cerebral
Neurocirugia   edema cerebralNeurocirugia   edema cerebral
Neurocirugia edema cerebral
 
Neurocirugia adenoma hipofisiario
Neurocirugia   adenoma hipofisiarioNeurocirugia   adenoma hipofisiario
Neurocirugia adenoma hipofisiario
 
Presentacion renacenz vs somazina
Presentacion renacenz vs somazinaPresentacion renacenz vs somazina
Presentacion renacenz vs somazina
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Neurocx vasoespasmo

  • 1. Vasoespasmo Post-HSA (Hemorragia Subaracnoidea) Dr Gustavo Villarreal Reyna Neurocirugía y Terapia Endovascular Neurológica Dr Patricio Couret Alcaraz
  • 3. Definición  Clínicamente: deterioro sintomático no atribuido a otras causas en pacientes que sufrieron HSA.  DCI (Déficit Cerebral Isquémico) :  vasoespasmo sintomático o infarto en TAC atribuible a el vasoespasmo.  Angiográficamente: vasoespasmo evidenciado en angiografía por sustracción.  Doppler TC: espasmo definido como velocidad de flujo >120 cm/seg. Defining vasospasm after subarachnoid hemorrhage: what is the most clinically relevant definition? Frontera JA, Fernandez A, Schmidt JM, Claassen J, Wartenberg KE, Badjatia N, Connolly ES, Mayer SA. Stroke. 2009 Jun;40(6):1963-8. Epub 2009 Apr 9
  • 4. Definición • Cuál es la definición más apropiada?  DCI • Es la definición con más valor clínico incluso que el deterioro clínico solamente o la presencia de espasmo en angiografía o doppler transcraneal. • (Stroke. 2009;40:1963-1968.) • Porqué?  Mayor asociación con pronóstico pobre.  Afecciones cognitivas  Calidad de vida reducida  Corresponde a un curso más complicado intrahospitalario Defining vasospasm after subarachnoid hemorrhage: what is the most clinically relevant definition? Frontera JA, Fernandez A, Schmidt JM, Claassen J, Wartenberg KE, Badjatia N, Connolly ES, Mayer SA. Stroke. 2009 Jun;40(6):1963-8. Epub 2009 Apr 9
  • 5. Introducción • Estrechamiento diferido y reversible de las arterias cerebrales que ocurre tras la HSA típicamente entre el 4 y 14 día. • El pico máximo de incidencia es al 7 día. • Afecta comúnmente a las arterias proximales del polígono de Willis. • Se considera que el contacto prolongado de la sangre subaracnoidea con la pared de las arterias es el factor primario inductor del vasospasmo. • Dicho estrechamiento arterial afecta al flujo sanguíneo cerebral y la adecuada oxigenación del tejido cerebral, y puede dar lugar a fenómenos isquémicos.
  • 6. Introducción • El vasoespasmo es la principal causa de muerte y discapacidad tras los efectos iniciales de la HSA causada por ruptura de aneurisma cerebral. • 25-30% de sobrevivientes de una HSA sufren complicaciones isquémicas en las siguientes semanas. • 12-17% de todos los casos de HSA mueren o permanecen con gran discapacidad debido a complicaciones isquémicas.1 • 5-9% de los pacientes con HSA que mueren o permanecen con discapacidad severa el vasoespasmo es la causa. 2,3 1.x-Zwienenberg-Lee M, Hartman J, Rudisil N, Muizelaar JP., Endovascular management of cerebral vasospasm. Neurosurgery.,2006;59 Suppl 3:S139-47. 2.-Kassell NF, Sasaki T, Colohan AR, Nazar G. Cerebral vasospasm,following aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Stroke.,1985;16:562-72. 3.-Qureshi AI, Sung GY, Razumovsky AY, Lane K, Straw RN, Ulatowski JA. Early identification of patients at risk for symptomatic vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Critical Care Med. 2000;28:984-90.
  • 7. Introducción • Aunque el vasospasmo angiográfico ocurre en el 70% de los pacientes, sólo en un 20-30% se desarrolla un déficit neurológico isquémico tardío (delayed ischemic neurological deficit [DIND] en la literatura anglosajona). 1.x-Zwienenberg-Lee M, Hartman J, Rudisil N, Muizelaar JP., Endovascular management of cerebral vasospasm. Neurosurgery.,2006;59 Suppl 3:S139-47. 2.-Kassell NF, Sasaki T, Colohan AR, Nazar G. Cerebral vasospasm,following aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Stroke.,1985;16:562-72. 3.-Qureshi AI, Sung GY, Razumovsky AY, Lane K, Straw RN, Ulatowski JA. Early identification of patients at risk for symptomatic vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Critical Care Med. 2000;28:984-90.
  • 8. Patogénesis • La patogénesis no se comprende bien aún. • Varios factores y citocinas pueden estar involucradas , como las Endotelinas. • Se sabe que el vasoespasmo rara vez ocurre en hemorragias intraparenquimatosas o intraventriculares (originadas por Malformaciónes Arteriovenosas).
  • 9. Patogénesis •Cambios patológicos que ocurren en el vasoespasmo: Tiempo Capa del Vaso Cambios Día 1-8 Adventicia Aumento celular inflamatorias y tejido conectivo. Media Necrosis muscular y coagulación de la elástica. Intima Proliferación de células de músculo. Día 9-60 Intima Proliferación de células de músculo liso. Engrosamiento de la íntima. Manual de neurocirugía -Greenberg,2004 5º ed
  • 10. Factores predictores • Presencia de un grueso coágulo cisternal.* • El rápido incremento en las velocidades de la arteria cerebral media según el Doppler transcraneal.* • Una puntuación en la escala de coma de Glasgow < 14 al Ingreso.* • La ruptura de un aneurisma de la arteria comunicante anterior o de la arteria carótida interna.* • El volúmen ,densidad y duración del coágulo. * Qureshi AI, Sung GY, Razumovsky AY, Lane K, Straw RN, Ulatowski JA. Early identification of patients at risk for symptomatic vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Crit Care Med. 2000;28:984-90. .
  • 11. Factores de riesgo 1. Volúmen de sangre en el espacio subaracnoideo. 2. Edad y sexo del paciente. 3. Tabaquismo. 4. Tipo de tratamiento del aneurisma. * Qureshi AI, Sung GY, Razumovsky AY, Lane K, Straw RN, Ulatowski JA. Early identification of patients at risk for symptomatic vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Crit Care Med. 2000;28:984-90. .
  • 12. Diagnóstico • El diagnóstico de vasoespasmo se basa principalmente en la clínica neurológica y en los hallazgos de la angiografía cerebral. • Síntomas (no específicos) :  Somnolencia  Letárgia  Estupor  Hemiplegía  Abulia  Disartria  Déficits visuales  Parálisis/paresia de pares craneales
  • 13. Diagnóstico • Como los síntomas son inespecíficos se debe hacer diagnóstico diferencial con:  Re-sangrado  Hidrocefália  Convulsiones  Desordenes metabólicos • La Angiografía Cerebral es diagnóstica y terapéutica. Es el “Goldstandard”. • El TCD (doppler transcraneal) no invasivo ,ayuda a confirmar la sospecha clínica.Y monitorización profiláctica. • La angiografía CT ,es de ayuda en monitorización profiláctica. 4.- Kassell NF, Sasaki T, Colohan AR, Nazar G. Cerebral vasospasm,following aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Stroke.,1985;16:562-72. .
  • 14. Diagnóstico • Doppler TC:  Menos invasivo de todos los procedimientos.  Da poca información cuantitativa .  No evalúa severidad de lesión.  Puede producir falsos positivos cuando el paciente toma algún vasopresor.
  • 15. Diagnóstico • Angiografía TC:  Específico para vasoespasmo severo y de arterias de grueso calibre .  Baja sensibilidad para vasoespasmo leve – moderado y para arterias cercanas a hueso o stents/clips.  Casi todas las instituciones usan una combinación de Angiografía CT/CT perfusión.
  • 16. Diagnóstico Escala de Fisher • La severidad del Vasoespasmo Cerebral (CV). • Escala de Fisher : cantidad de sangre en el TAC se correlaciona con la severidad del Vasoespasmo. Grupo Sangre en CT Puntos Vasoespasmo DIND Angiográfico Fisher Leve Severo 1 No se detecta sangre 11 2 2 0 subaracnoidea. 2 Difusa o capas verticales 7 3 0 0 < 1 mm 3 Coágulo localizado y/o 24 1 23 23 capa vertical > 1 mm 4 Coágulo Intracerebral o 2 2 0 0 intraventricular con SAH o sin SAH Manual de neurocirugía -Greenberg,2004 5º ed
  • 17. Diagnóstico (Escala de Fisher) I II III IV
  • 18. Tratamiento Antagonistas Triple H de Calcio Endovascular Drenaje de LCR
  • 19. Tratamiento  La llamada triple H ( hipertensión, hipervolemia, hemodilución).  La administración de antagonistas de los canales del calcio.  La cirugía precoz con retirada del coágulo subaracnoideo.  El drenaje de líquido cefalorraquídeo en la región lumbar.  Tratamiento endovascular (farmacológico y mecánico). 5.- Awad IA, Carter LP, Spetzler RF, Medina M, Williams FC. Clinical vasospasm after subarachnoid hemorrhage: response to hypervolemic hemodilution and arterial hypertension. Stroke., 1987;18:365-72. 6.-Feigin VL, Rinkel GJ, Algra A, Vermeulen M, Van Gijn J., Calcium antagonists in patients with aneurysmal subarachnoid hemorrhage:, a systematic review. Neurology. 1998;50:876-83 7.-Handa Y, Weir BK, Nosko M, Mosewich R, Tsuji T, Grace M. The effect of timing of clot removal on chronic vasospasm in a, primate model. J Neurosurg. 1987;67:558-64. 8.-Klimo P Jr, Kestle JR, MacDonald JD, Schmidt RH. Marked reduction of cerebral vasospasm with lumbar drainage of cerebrospinal fluid after subarachnoid hemorrhage. J Neurosurg.2004;100:215-24.
  • 20. Triple H • Elevar PAS 160-200 con clipage PAM <150 , PA 120- 150 mmHg sin clipage. • Mantener Presión arterial media: 90-100 mmHg Hipertensión • Elevar la PVC 10-12 mmHg. • Con agentes colóides o cristaloides .(Plasmanato,Dextrán,Hemaccel) • Dopamina 1-2 ϻgr gr/min. Titular c/2-5 min • Solución salina normal 200 – 250 ml /hr. • Desmopresin acetato DDAVP Hipervolemia (Antidiurético) 2-4 ϻgr en dosis dividas c/12 hrs • Disminuir hematocrito a 33-38%. Hemodilución • Si menor de 25% transfundir . 5.- Awad IA, Carter LP, Spetzler RF, Medina M, Williams FC. Clinical vasospasm after subarachnoid hemorrhage: response to hypervolemic hemodilution and arterial hypertension. Stroke., 1987;18:365-72.
  • 21. Triple H • Con triple H: • El 60% de los pacientes con vasoespasmo mejoran sostenidamente al menos 1 grado neurológico. • El 24% se mantienen neurològicamente estables. • El 16% se deterioran. 5.- Awad IA, Carter LP, Spetzler RF, Medina M, Williams FC. Clinical vasospasm after subarachnoid hemorrhage: response to hypervolemic hemodilution and arterial hypertension. Stroke., 1987;18:365-72.
  • 22. Triple H • Con triple H: • La triple H mejora resultados clínicos. • No hay evidencia que prevenga el vasoespasmo. 1 Weyer GW, Nolan CP, Macdonald RL: Evidence-based cerebral vasospasm management. Neurosurg Focus 21(3):E8, 2006 2 Zwienenberg-Lee M, Hartman J, Rudisill N, Muizelaar JP: Endovascular management of cerebral vasospasm. Neurosurgery 59:S139–147, 2006
  • 23. Antagonistas del Calcio  Los calcioantagonistas (nimodipino) reducen el riesgo de un resultado desfavorable y de isquemia secundaria a la HSA por aneurisma.  Dados los beneficios potenciales y los riesgos moderados asociados con este tratamiento, el nimodipino oral está actualmente indicada en pacientes con HSA por aneurisma.  Pueden ser mejores como neuroprotectores que para aliviar vasoespasmo cerebral.  Se administran 60 mg VO o por sonda NG c/4 horas por 21 dias o suspender cuando se de alta paciente en condiciones neurológicas adecuadas. 6.-Feigin VL, Rinkel GJ, Algra A, Vermeulen M, Van Gijn J., Calcium antagonists in patients with aneurysmal subarachnoid hemorrhage:, a systematic review. Neurology. 1998;50:876-83 *Kronvall, E., Undrén, P., Romner, B., Säveland, H., Cronqvist, M., and Nilsson, OG (2009). Nimodipine in aneurysmal subarachnoid hemorrhage: a randomized study of intravenous or peroral administration. J. Neurosurg. 110, 58-63
  • 24. Antagonistas del Calcio  Nimodipino VO vs IV : No hay diferencia clínica relevante en eficacia entre la vía oral y la intravenosa para prevenir DIND- DCI o CV después de una SAH.* 6.-Feigin VL, Rinkel GJ, Algra A, Vermeulen M, Van Gijn J., Calcium antagonists in patients with aneurysmal subarachnoid hemorrhage:, a systematic review. Neurology. 1998;50:876-83 *Kronvall, E., Undrén, P., Romner, B., Säveland, H., Cronqvist, M., and Nilsson, OG (2009). Nimodipine in aneurysmal subarachnoid hemorrhage: a randomized study of intravenous or peroral administration. J. Neurosurg. 110, 58-63
  • 25. Drenaje de LCR por Punción Lumbar Reducción del vasoespasmo clínico de 51 a 17%. Reducción de la necesidad de angioplastía de 45 a 17%. Reduce la ocurrencia de infarto vasoespástico de 27 a 7%. Reduce el riesgo de vasoespasmo y secuelas. Acorta estancia hospitalaria. Los efectos benéficos se atribuyen a la reducción de factores espasmógenos en el LCR. Klimo P Jr, Kestle JR, MacDonald JD, Schmidt RH. Marked reduction of cerebral vasospasm with lumbar drainage of cerebrospinal fluid after subarachnoid hemorrhage. J Neurosurg.2004;100:215-24
  • 26. Tratamiento Endovascular • Racional para su utilización: 1. La mortalidad y morbilidad no han cambiado significativamente a pesar de la optimización de tratamiento médico no invasivo. 2. Mejora pronóstico y resultados clínicos neurológicos sin complicaciones o riesgos significativos.
  • 27. Tratamiento Endovascular • Eskridge et al propone los siguientes criterios:* 1.-Déficit neurológico nuevo no explicado por otras causas 2.-TAC sin evidencia de RESANGRADO 3.-Falla de tratamiento médico triple H 4.-Evidencia angiográfica de vasoespasmo, cuya distribución coincide con déficit neurológico Eskridge JM, McAuliffe W, Song JK, Deliganis AV, Newell DW, Lewis DH, et al: Balloon angioplasty for the treatment of vasospasm: results of first 50 cases. Neurosurgery 42:510–516, 1998
  • 28. Tratamiento Endovascular Farmacológica: infusión de agentes vasodilatadores intra-arteriales. Mecánica: Angioplastía con balón (TBA). Combinación de ambas. 1Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and intra-arterial nicardipine. Neurosurg Clin N Am 16:501-516, vi, 2005. 2Janardhan V, Biondi A, Riina HA, Sanelli PC, Steig PE, Gobin YP: Vasospasm in aneurysmal subarachnoid hemorrhage: diagnosis, prevention, and management. Neuroimaging Clin N Am 16:483–496, 2006 3Jestaedt L, Pham M, Bartsch AJ, Kunze E, Roosen K, Solymosi L, et al: The impact of balloon angioplasty on the evolution of vasospasm-related infarction after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Neurosurgery 62:610–617, 2008
  • 29. Tratamiento Endovascular Farmacológica •Nimodipino: Dihidropiridina. Bloqueador de canal de calcio de músculo liso de arterias.  Vida media de 9 horas. Biondi et al 1 76% de mejoría clínica en pacientes.. 1200 MICROGRAMOS 43% aumentó diámetro de vaso. POR PACIENTE. Sin complicaciones o > ICP 1 Biondi A, Ricciardi GK, Puybasset L, Abdennour L, Longo M, Chiras J, et al: Intra-arterial nimodipine for the treatment of symptomatic cerebral vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage: preliminary results. AJNR Am J Neuroradiol 25:1067– 1076, 2004
  • 30. Tratamiento Endovascular Farmacológica •Papaverina: Es el más estudiado, es un alkaloide del opio.  Actua en fosfáto de adenosina cíclico de músculo liso. 200 -300 mg infundidos durante 30 minutos. 1 Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and intra-arterial nicardipine. Neurosurg Clin N Am 16:501-516, vi, 2005 2 Smith WS, Dowd CF, Johnston SC, Ko NU, DeArmond SJ, Dillion WP, et al: Neurotoxicity of intra-arterial papaverine preserved with chlorobutanol used for the treatment of cerebral vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Stroke 35:2518–2522, 2004
  • 31. Tratamiento Endovascular Farmacológica •Papaverina: Ha sido abandonado por: éxito limitado, puede exacerbar VC y trombocitopenia, además de causar neurotoxicidad. Hoh y Ogilvy1 Smith et al2 Respuesta clínica 43% Reportó múltiples casos de pacientes, pero transitoria* . neurotoxicidad secundaria a infusión. Múltiples repeticiones necesarias = mayor riesgo. Desde entonces disminuye su uso. 1 Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and intra-arterial nicardipine. Neurosurg Clin N Am 16:501-516, vi, 2005 2 Smith WS, Dowd CF, Johnston SC, Ko NU, DeArmond SJ, Dillion WP, et al: Neurotoxicity of intra-arterial papaverine preserved with chlorobutanol used for the treatment of cerebral vasospasm after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Stroke 35:2518–2522, 2004
  • 32. Tratamiento Endovascular Farmacológica •Verapamil: Bloqueador de canal de calcio de músculo liso de arterias.  Vida media de 7 horas.  8 mg (2 viales de 5 mg) inyectados durante 2 minutos • Como? : 2 viales de 5 mg en 2cc diluidos en 6 cc de solución salina normal para obtener 10 cc con 10 mg .Inyectar solo 8 cc. Toma 30 minutos para efecto máximo. 1 Feng L, Fitzsimmons BF, Young WL, Berman MF, Lin E, Aagaard BD, et al: Intraarterially administered verapamil as adjunct therapy for cerebral vasospasm: safety and 2-year experience. AJNR Am J Neuroradiol 23:1284–1290, 2002
  • 34. Tratamiento Endovascular Farmacológica PRE - NIMODIPINO POST - NIMODIPINO 1 Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and intra-arterial nicardipine. Neurosurg Clin N Am 16:501-516, vi, 2005 2 Komotar RJ, Zacharia BE, Otten ML, Moco J, Lavine SD: Controversies in the endovascular management of cerebral vasospasm after intracranial aneurysm rupture and future directions for therapeutic approaches. Neurosurgery 62:897–907, 2008
  • 35. Tratamiento Endovascular Farmacológica
  • 36. Tratamiento Endovascular Farmacológica •Otros: •Nicardipino: Sulfato de magnesio  Donadores de ON Se utiliza 0.6 mg Intraarterial  Antagonistas de Endotelina: Clazosentan ,en fase 3 estudio CONSCIOUS-3,actua Dosis máxima de 22 en receptores de Endotelina 1A. mg 1 Tejada JG, Taylor RA, Ugurel MS, Hayakawa M, Lee SK, Chaloupka JC: Safety and feasibility of intra-arterial nicardipine for the treatment of subarachnoid hemorrhage- associated vasospasm: initial clinical experience with high-dose infusions. AJNR Am J Neuroradiol 28:844–848, 2007 2 Badjatia N, Topcuoglu MA, Pryor JC, Rabinov JD, Ogilvy CS, Carter BS, et al: Preliminary experience with intra-arterial nicardipine as a treatment for cerebral vasospasm. AJNR Am J Neuroradiol 25:819–826, 2004
  • 37. Tratamiento Endovascular Farmacológica •A pesar del éxito aparente de estos agentes , el flujo arterial atenuado que no responde a estos requiere angioplastía urgente para evitar infarto. •Ha sido de gran ayuda para llegar a el sitio cuando se realiza TBA y para resolver CV en vasos de pequeño calibre. •Es común ver un relapso en el vasoespasmo 12- 24 después de la respuesta inicial al agente.1 2 1 Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and intra-arterial nicardipine. Neurosurg Clin N Am 16:501-516, vi, 2005 2 Komotar RJ, Zacharia BE, Otten ML, Moco J, Lavine SD: Controversies in the endovascular management of cerebral vasospasm after intracranial aneurysm rupture and future directions for therapeutic approaches. Neurosurgery 62:897–907, 2008
  • 38. Tratamiento Endovascular Mecánica: Angioplastía con balón TBA •TBA : Angioplastía con Balón Transluminal . •Debe ser realizado por un especialista en Terapia Endovascular Neurológica o un Neuro-radiólogo intervencionista . •En humanos resultados por primera vez reportados desde 1984 por Zubkov et al .1 •El mecanismo de acción especificamente aun no se sabe .2 3 • Causa : 2 3 Aplanamiento de pared vascular Aplanamiento célula endotelial Disrupción de matríz extracelular Resultando en patencia de vaso y resiliencia a espasmo. *El vaso se vuelve menos responsivo a vasodilatadores farmacológicos. 1 Zubkov YN, Nikiforov BM, Shustin VA: Balloon catheter technique for dilation of constricted cerebral arteries after aneurysmal SAH. Acta Neurochir (Wien) 70:65–79, 1984 2 Macdonald RL, Pluta RM, Zhang JH: Cerebral vasospasm after subarachnoid hemorrhage: the emerging revolution. Nat Clin Pract Neurol 3:256–263, 2007 3 Megyesi JF, Findlay JM, Vollrath B, Cook DA, Chen MH: In vivo angioplasty prevents the development of vasospasm in canine carotid arteries. Pharmacological and morphological analyses. Stroke 28:1216–1224, 1997
  • 39. Tratamiento Endovascular Mecánica: Angioplastía con balón TBA
  • 40. Tratamiento Endovascular Mecánica: Angioplastía con balón TBA • Procedimiento: • Antes de iniciar el procedimiento endovascular, se realiza una TAC craneal para descartar : hemorragia cerebral, 1 hidrocefalia o infarto extenso reciente. • Inicialmente se obtienen series angiográficas con sustracción digital para dilucidar el vasoespasmo cerebral. 2 • Se lleva a cabo idealmente con anestesia general. 3
  • 41. Tratamiento Endovascular Mecánica: Angioplastía con balón TBA • Procedimiento: • Para evitar fenómenos tromboembólicos, se hepariniza a los pacientes. 4 • Colocación de un catéter guía de 6 o 7 Fr en la porción cervical distal de la arteria cerebral afectada, y controlando con mapaarterial digital 5 (roadmap), se realiza el microcateterismo con catéter balón. • Se procede a la angioplastía continuación. 6
  • 42. Tratamiento Endovascular Mecánica: Angioplastía con balón TBA •Los resultados angiográficos y clínicos han sido variables en estudios. •La mejoria clínica va desde un 60% a un 80%. Hoh y Ogilvy1 Jestaedt et al Respuesta clínica 62% . Menos tasa de infartos en territorios arteriales tratados con Tratados con TBA TBA 7% En territorios sin TBA ,la tasa de infarto fue de 38% 1Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and intra-arterial nicardipine. Neurosurg Clin N Am 16:501-516, vi, 2005 2Jestaedt L, Pham M, Bartsch AJ, Kunze E, Roosen K, Solymosi L, et al: The impact of balloon angioplasty on the evolution of vasospasm-related infarction after aneurysmal subarachnoid hemorrhage. Neurosurgery 62:610–617, 2008
  • 43. Tratamiento Endovascular Mecánica: Angioplastía con balón TBA • La probabilidad de obtener Rosenwasser et al 1 resultados clínicos favorables está relacionada con la Pacientes TBA con ventana instauración precoz del terapeutica de 2 horas : tratamiento tras la aparición del DNID, 90% Mejoría angiográfica • Las ventanas terapéuticas 70% Mejoría clínica máximas recomendadas varían: 2 h, 12 h,23 o 24 h. Pacientes TBA con ventana >2 horas: • En nuestra opinión, el tratamiento endovascular no 88% Mejoría angiográfica debería demorarse más de 2 40% Mejoría clínica horas tras la aparición del DNID. 1 Rosenwasser RH, Armonda RA, Thomas JE, Benitez RP, Gannon PM, Harrop J: Therapeutic modalities for the management of cerebral vasospasm: timing of endovascular options. Neurosurgery 44:975–980, 1999
  • 44. Tratamiento Endovascular Mecánica: Angioplastía con balón TBA •Complicaciones: Ruptura del vaso: discordancia entre vaso y diámetro del balón. Disección arterial: limitación del flujo, trombosis o pseudoaneurisma. Formación de trómbos: alrededor del balón o en la luz del catéter. Lesión de reperfusión: puede llegar a hemorragia.
  • 49. Tratamiento Endovascular Combinada TBA + Vasodilatador IA •Existe aun controversia acerca de que procedimiento hacer primero. (TBA vs Vasodilatador IA). • Megyesi et al demostró que después de TBA la respuesta a vasodilatadores IA es menos pronunciada.1 • Varios autores demuestran que la vasodilatación IA puede ser llevada acabo sin el TBA,pero esto lleva a más re-tratamientos para mantener la patencia del vaso. 2 3 1 Megyesi JF, Findlay JM, Vollrath B, Cook DA, Chen MH: In vivo angioplasty prevents the development of vasospasm in canine carotid arteries. Pharmacological and morphological analyses. Stroke 28:1216–1224, 1997 2 Elliott JP, Newell DW, Lam DJ, Eskridge DJ, Douville CM, Le Roux PD, et al: Comparison of balloon angioplasty and papaverine infusion for the treatment of vasospasm following aneurysmal subarachnoid hemorrhage. J Neurosurg 88:277– 284, 1998 3 Hoh BL, Ogilvy CS: Endovascular treatment of cerebral vasospasm: transluminal balloon angioplasty, intra-arterial papaverine, and intra-arterial nicardipine. Neurosurg Clin N Am 16:501-516, vi, 2005
  • 51. Conclusión  No se han mejorado significativamente la tasas mortalidad y morbilidad con tratamiento médico no quirúrgico en la actualidad.  Las terapias endovasculares ofrecen oportunidades de revertir el vasospasmo cerebral por SAH en pacientes resistentes al tratamiento médico máximo. Sin riesgos o complicaciones significativas.  Cuando la angioplastía es realizada a tiempo (< 2 horas ventana terapéutica ) y de manera segura ,puede significativamente mejorar el pronóstico.  Más refinamientos en la tecnología del balón harán que las ramas más distales puedan ser abordadas.
  • 52. Conclusión  La contribución de más estudios aleatorizados será necesaria para establecer el papel definitivo de las terapias endovasculares en el tratamiento del vasospasmo por HSA.  La experiencia con la mayoría de nuestros pacientes utilizando la nimodipino intraarterial ha sido satisfactoria en el tratamiento de vasoespasmo con riesgos muy bajos de hipotensión.  Su fisiopatología continua siendo un enigma a pesar de la intensiva investigación que lleva mas de medio siglo.* Su entendimiento definitivo llevará seguramente al tratamiento efectivo. Macdonald RL, Pluta RM, Zhang JH: Cerebral vasospasm after subarachnoid hemorrhage: the emerging revolution. Nat Clin Pract Neurol 3:256–263, 2007
  • 53. .. I would caution that vasospasm is still around, it is still alive and living in every neurosurgical unit. Hence my plea that our scientists not falter or lose interest for a final understanding and solution“ C.G. Drake,1990 ...It remains a pathophysiological enigma despite intensive research for more than half a century.
  • 54. CUESTIONAMIENTOS ¿Qué se hace? ¿Qué se debe hacer? ¿Qué no se debe hacer? ¿Porqué se debe hacer? ¿Qué hacer para mejorar? ¿Cuáles son las nuevas perspectivas?
  • 55.
  • 56.
  • 57.
  • 58. CUESTIONAMIENTOS ¿Qué se hace? ¿Qué se debe hacer? ¿Qué no se debe hacer? ¿Porqué se debe hacer? ¿Qué hacer para mejorar? ¿Cuáles son las nuevas perspectivas?