SlideShare una empresa de Scribd logo
Visítanos Cursos en Salud
  www.CapacitacionesOnline.com




         Licenciado Universidad de Chile
         Docente Universidad Santo Tomás
       Diplomado Salud Familiar de la UFRO
  Diplomado en Docencia Universitaria de la UST
Diplomado Investigación Clínica   y MBE U. de Chile
  Diplomado Geriatría y Gerontología de la PUC
" CD del ser humano es todo cambio en forma de

        respuesta              adaptada      y      organizada      frente     a

        experiencias de interacción con el medio, en el

        tiempo, y de acuerdo a su potencial genético."




EU-Lic. Rene Castillo Flores         www.CapacitacionesOnline.com       Innovares Capacitación
CRECIMIENTO Y DESARROLLO


                                    Multiplicación
                                      celular que
                                     determina el
      CRECIMIENTO                  aumento de las
    proceso cuantitativo             dimensiones
     (número y tamaño),              corporales y
                                conduce a producir
                                    individuos de
                                 formas diferentes.


                                                                  Funciones   de
                                                                  maduración de
                                                                  órganos      y
                                                                  sistemas   que
                                          DESARROLLO              van haciéndose
                                          proceso cualitativo
                                                                  cada vez más
                                                                  complejas    y
                                                                  perfectas.


 EU-Lic. Rene Castillo Flores      www.CapacitacionesOnline.com       Innovares Capacitación
Etapas del CD




                                INTRAUTERINA


                                EXTRAUTERINA



 EU-Lic. Rene Castillo Flores      www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
EDAD                          ETAPA                            CARACTERISTICAS

 2 Semanas                        OVULAR                    Gran multiplicación celular, por lo tanto, gran
                                                            vulnerabilidad:     cualquier factor agresivo
                                                            representa un peligro de muerte.


Hasta 8 a 12 semanas              EMBRIONARIA               Formación de órganos y establecimiento de
                                                            sistemas Los factores agresivos determinan la
                                                            muerte del embrión o alteraciones definitivas de
                                                            las estructuras. Es la Fase de las malformaciones
                                                            congénitas.



De 12 a 40-42 semanas             FETAL                     Crecimiento del tejido muscular y del tejido
                                                            adiposo, así como el del aumento de la
                                                            complejidad de las sinapsis nerviosas. La
                                                            agresión por factores negativos determinara por o
                                                            tanto, un peso inadecuado del niño para su edad
                                                            gestacional o una torpeza psicomotora

De 28 a 37 semanas                PREMATURO

De 38 a 42 semanas                TERMINO

   EU-Lic. Rene Castillo Flores             www.CapacitacionesOnline.com               Innovares Capacitación
EDAD                                    ETAPA
 Nacimiento hasta 28 días                          RECIEN NACIDO ( RN )
1mes 23 meses                                      LACTANTE
   1 mes 11 meses                                     LACTANTE MENOR
   12 meses 23 meses                                  LACTANTE MAYOR
2 años 5 años                                      PREESCOLAR
    2 a 3 años                                        PREESCOLAR MENOR
    4 a 5 años                                        PREESCOLAR MAYOR

6 a 10- 11 años (mujer)                            ESCOLAR
6 a 12- 13 años (hombre)

10-11 a 16-18 años (mujer)                         ADOLESCENCIA

12-23 a 18-20 años (hombre)
18 a 25 años aprox. (mujer)                        JUVENTUD
20 a 27 años aprox. (Hombre)
25-27 a 65 años                                    ADULTO
 65 años y más                                     ADULTO MAYOR
 EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com           Innovares Capacitación
Pocock, G.; Christopher R. (2005). Fisiología Humana. (2 ed.). (pp. 555). : Masson

     EU-Lic. Rene Castillo Flores                www.CapacitacionesOnline.com        Innovares Capacitación
Se entiende por velocidad de crecimiento a los
incrementos logrados en una unidad de tiempo.




                               La talla promedio al nacer es de 50 cm




                                 Al cumplir 12 meses, es de 74 cm.




EU-Lic. Rene Castillo Flores         www.CapacitacionesOnline.com    Innovares Capacitación
Talla media de los niños y las niñas desde la lactancia hasta los 20 años de edad




Tratado de Fisiología Médica 11 Edic. Arthur C. Guyton, 2006 Pag. 1051

     EU-Lic. Rene Castillo Flores                     www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
Segundo año de vida disminuye a 12 cm




                                    Tercer año disminuye a 6 cm




                               En la pubertad suele acercarse a 4 cm




EU-Lic. Rene Castillo Flores       www.CapacitacionesOnline.com    Innovares Capacitación
El principio biológico establece que a mayor velocidad
de crecimiento, mayor es la vulnerabilidad del individuo,
sistema u órgano.


Por lo tanto, esta mayor vulnerabilidad se verá más frecuentemente en los
menores de 2 años y en la pubertad, cuando se observa el llamado estirón
del crecimiento y el niño se enfrenta a un ambiente psicológico y social de
alto riesgo.




  EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
• Hipófisis                       • Herencia                          • A mayor
• Suprarrenales                   • Medio Ambiente                      promedio de talla
• Glándulas                                                             de los padres,
  sexuales                                                              mayor talla del
                                                                        hijo o de la hija

Maduración                        Factores                            Corpulencia
endocrina                         genéticos                           de los padres




   EU-Lic. Rene Castillo Flores        www.CapacitacionesOnline.com              Innovares Capacitación
FACTORES AMBIENTALES




            Estaciones
              del año                 La altitud                  El clima




EU-Lic. Rene Castillo Flores       www.CapacitacionesOnline.com         Innovares Capacitación
Técnica semiológica de                 Observar las                    Establecer
        primer orden que                   velocidades de                  proporciones
         permite medir                   crecimiento de los                 corporales
     dimensiones corporales            diferentes parámetros




                                                                 Ubicar al niño dentro
                                                                   de un marco de
                        Apreciar el grado de
                                                                     referencia de
                        desarrollo alcanzado
                                                                      normalidad.

EU-Lic. Rene Castillo Flores              www.CapacitacionesOnline.com               Innovares Capacitación
Es el indicador más utilizado para apreciar el estado
   nutricional y el crecimiento de la masa corporal


   Porque suma todos los elementos todos los elementos
   que intervienen en el incremento del tamaño.




EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
Balanza Pediátrica tradicional pesa hasta 16 Kilos




EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
MICROCALIBRADOR                                                MACROCALIBRADOR
 EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com        Innovares Capacitación
MACROCALIBRADOR




MICROCALIBRADOR

EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
Niños aproximadamente de los 8 meses en adelante
          se pesan sentados




EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
Entendemos por talla la longitud total del cuerpo, desde el
   vértice del cráneo hasta la planta de los pies


   Debe medirse de preferencia en decúbito dorsal (talla
   acostada o longitud).

   La medición de pie (talla de pie o estatura) debe hacerse
   en el niño sólo cuando éste pueda adoptar esta posición
   en forma correcta (3 a 4 años).

   Recordar que la longitud o talla acostada es de casi 1 cm
   superior a la de pie o estatura y mayor en la mañana que
   en la tarde, desde que empieza a caminar.


EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
El instrumento, antropómetro de longitud
         (pedómetro o paidómetro)




EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
El instrumento recibe el nombre de
antropómetro de        estatura o
cartabón.

Debe estar perfectamente vertical
y fijo al muro.




EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
La mirada del niño debe estar
dirigida paralela al suelo.

El niño debe mantenerse
erguido al máximo, sin
despegar los talones del suelo

La lectura se hace en
centímetros.


EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
La posición del niño es muy importante:
Talones junto, pies separados en 45 ° grados

Apoyo firme contra el instrumento, de glúteos,
dorso y cabeza, deshaciendo al máximo la
ensilladura lumbar por presión del abdomen.




EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
Se habla de perímetro y no de circunferencia porque el cráneo
   es un ovoide y no una esfera.



   El tamaño de la cabeza de termina mediante la medición del
   perímetro occipitofrontal mayor *



   La medición de circunferencia craneana (CC) es una rutina del
   control de salud del niño(a), debe realizarse en todos los
   controles hasta los 2 años. **




*Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.10 Madrid: McGraw-Hill Interamericana
**MINSAL (2007). Malnutrición en menor 6 años. pp. 37 Chile

      EU-Lic. Rene Castillo Flores                    www.CapacitacionesOnline.com                           Innovares Capacitación
Tejido cerebral

                                                 Volumen del
                                                                                                 Líquido
                                                  contenido                                  cefalorraquídeo
¿Qué     refleja                     la          intracraneal
medición     de                      la                                                           Sangre
cabeza?

                                                                                              Grosor cráneo
                                                   Volumen
                                                 extracraneal                                 Grosor cuero
                                                                                               cabelludo




Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.10 Madrid: McGraw-Hill Interamericana

      EU-Lic. Rene Castillo Flores                    www.CapacitacionesOnline.com                           Innovares Capacitación
¿Dónde se determina el rango de
normalidad del PC
¿Cuál es este?




       Normal

       • PC Percentil. >5 y <95




MINSAL (2007). Malnutrición en menor 6 años. pp. 37 Chile

      EU-Lic. Rene Castillo Flores                   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
MACROCEFALIA




            MICROCEFALIA




            PLAGIOCEFALIA




Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.10 Madrid: McGraw-Hill Interamericana

      EU-Lic. Rene Castillo Flores                    www.CapacitacionesOnline.com                           Innovares Capacitación
MACROCEFALIA (> Perc. 95)




            La presencia de macrocefalia y/o
            microcefalia (CC < Perc. 5) deberá
            motivar la evaluación por médico
            en el nivel local.




MINSAL (2007). Malnutrición en menor 6 años. pp. 37 Chile

      EU-Lic. Rene Castillo Flores                   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
MACROCEFALIA




                                                 Causas

            • Exceso de LCF (Hidrocefalia)
            • Exceso de tejido cerebral (Macroencefalia)
            • Engrosamiento del cráneo




Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.11 Madrid: McGraw-Hill Interamericana

      EU-Lic. Rene Castillo Flores                    www.CapacitacionesOnline.com                           Innovares Capacitación
MICROCEFALIA (< Perc. 5)

        • Indicativa de un cerebro pequeño
        • A menudo se asocia a retraso mental




Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.11 Madrid: McGraw-Hill Interamericana

      EU-Lic. Rene Castillo Flores                    www.CapacitacionesOnline.com                           Innovares Capacitación
PLAGIOCEFALIA

         • Crecimiento asimétrico de la cabeza
         • Diferenciar:
            • Plagiocefalia posicional
            • Plagiocefalia sinostosica (Derivar/estudio
               Rx. Cráneo/TC)




Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.11 Madrid: McGraw-Hill Interamericana

      EU-Lic. Rene Castillo Flores                    www.CapacitacionesOnline.com                           Innovares Capacitación
PLAGIOCEFALIA




EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
PLAGIOCEFALIA




                   Escafocefalia


EU-Lic. Rene Castillo Flores       www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
PLAGIOCEFALIA




   Braquicefalia
                                        Oxicefalia




EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
PLAGIOCEFALIA




EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
Comenta y plantea una sospecha diagnostica y luego enumera los principales antecedentes
anamnésticos, examen físico y la conducta terapéutica a seguir.

                                                                                                  P/E= +2
                                                                                                  P/T= +1
                                                                                                  T/E= +2




Shonhaut . L. Assef . M. (2004) Semiología Pediátrica: Conociendo Al Niño Sano. pp.160 Santiago: Ed. Mediterráneo

     EU-Lic. Rene Castillo Flores                      www.CapacitacionesOnline.com                                 Innovares Capacitación
Comenta y plantea una sospecha diagnostica y luego enumera los principales antecedentes
anamnésticos, examen físico y la conducta terapéutica a seguir.




Shonhaut . L. Assef . M. (2004) Semiología Pediátrica: Conociendo Al Niño Sano. pp.160 Santiago: Ed. Mediterráneo

     EU-Lic. Rene Castillo Flores                      www.CapacitacionesOnline.com                                 Innovares Capacitación
• Las sucesivas mediciones de la CC, si ésta es
                                                      paralela o no a la curva normal
                                                   • Aceleración y/o desaceleración de la velocidad
                                                      de crecimiento
           Para decidir la
                                                   • Simetría craneana
        derivación al nivel
                                                   • Fontanelas y suturas de acuerdo a la edad del
           secundario se                              paciente
             considerará:                          • Desarrollo psicomotor
                                                   • Evidencias de hipertensión endocraneana
                                                   • Antecedentes familiares de macrocefalia y/o
                                                      microcefalia



MINSAL (2007). Malnutrición en menor 6 años. pp. 37 Chile

      EU-Lic. Rene Castillo Flores                   www.CapacitacionesOnline.com        Innovares Capacitación
El operador se ubica a la derecha.


Con la mano izquierda precisa la protuberancia occipital fijando la cinta en
ella con el dedo medio.




EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com      Innovares Capacitación
El pulgar de la mano izquierda fija el extremo
de la cinta en la región parietal del niño.



La mano derecha del operador circunda con la
cinta la región parietal o parietofrontal derecha
donde se encuentra retenido por el pulgar
izquierdo al extremo cero; junta y lee.


El margen de error admisible es inferior a 3 mm.




   EU-Lic. Rene Castillo Flores        www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación
El edema de cuero cabelludo y el cefalohematoma son
    trastornos sin relación con el volumen intracraneal y pueden
    incrementar significativamente el perímetro craneano




Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.11 Madrid: McGraw-Hill Interamericana

      EU-Lic. Rene Castillo Flores                    www.CapacitacionesOnline.com                           Innovares Capacitación
SUGIERE



Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.07 Madrid: McGraw-Hill Interamericana

      EU-Lic. Rene Castillo Flores                    www.CapacitacionesOnline.com                           Innovares Capacitación
Caso Clínico
Consultorio de Perquenco




  EU-Lic. Rene Castillo Flores   www.CapacitacionesOnline.com   Innovares Capacitación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El crecimiento y el desarrollo infantil 1
El crecimiento y el desarrollo infantil 1El crecimiento y el desarrollo infantil 1
El crecimiento y el desarrollo infantil 1
Mariana Rodríguez
 
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Cuerpomedicoinsn
 
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrolloEvaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Pediatria Hrrb
 
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMSPediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
GRACESITA
 
Crecimiento y desarrollo (primera parte)
Crecimiento y desarrollo (primera parte)Crecimiento y desarrollo (primera parte)
Crecimiento y desarrollo (primera parte)
Amapola Adell Gras
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Paulina Cabeza Ramirez
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Cynthia cld
 
3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo
CFUK 22
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Migdalia Rivero
 
Crecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pediaCrecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pedia
Páez Oliver
 
Desarrollo psicomotor del preescolar
Desarrollo psicomotor del preescolarDesarrollo psicomotor del preescolar
Desarrollo psicomotor del preescolar
CFUK 22
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
BernardoMazariegos
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Luis Emmanuel Espinoza Olguín
 
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALCrecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Enehidy Cazares
 
Crecimiento del lactante
Crecimiento del lactanteCrecimiento del lactante
Crecimiento del lactante
norma130394
 
crecimiento y desarrollo del recién nacido
crecimiento y desarrollo del recién nacidocrecimiento y desarrollo del recién nacido
crecimiento y desarrollo del recién nacido
Sara Limón
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
MILAGROS MIRELLA DE LA CRUZ
 
Desarrollo del niño generalidades
Desarrollo  del niño generalidades Desarrollo  del niño generalidades
Desarrollo del niño generalidades
Fundacion Universitaria Area Andina
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
YESSIMUSIC
 

La actualidad más candente (20)

El crecimiento y el desarrollo infantil 1
El crecimiento y el desarrollo infantil 1El crecimiento y el desarrollo infantil 1
El crecimiento y el desarrollo infantil 1
 
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
Crecimiento y desarrollo: ¿Qué hay de nuevo?
 
Evaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrolloEvaluación del crecimiento y desarrollo
Evaluación del crecimiento y desarrollo
 
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMSPediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
Pediatria. Crecimiento y desarrollo. Tablas de crecimiento OMS
 
Crecimiento y desarrollo (primera parte)
Crecimiento y desarrollo (primera parte)Crecimiento y desarrollo (primera parte)
Crecimiento y desarrollo (primera parte)
 
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
Crecimiento y desarrollo del Recien Nacido
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo3.crecimiento y desarrollo
3.crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pediaCrecimiento y desarrollo pedia
Crecimiento y desarrollo pedia
 
Desarrollo psicomotor del preescolar
Desarrollo psicomotor del preescolarDesarrollo psicomotor del preescolar
Desarrollo psicomotor del preescolar
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRALCrecimiento y desarrollo II UACH  FACULTAD DE MEDICINA  CAMPUS PARRAL
Crecimiento y desarrollo II UACH FACULTAD DE MEDICINA CAMPUS PARRAL
 
Crecimiento del lactante
Crecimiento del lactanteCrecimiento del lactante
Crecimiento del lactante
 
crecimiento y desarrollo del recién nacido
crecimiento y desarrollo del recién nacidocrecimiento y desarrollo del recién nacido
crecimiento y desarrollo del recién nacido
 
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLARCONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
CONTROL DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO EN EL ESCOLAR
 
Desarrollo del niño generalidades
Desarrollo  del niño generalidades Desarrollo  del niño generalidades
Desarrollo del niño generalidades
 
Pediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrolloPediatría crecimiento y desarrollo
Pediatría crecimiento y desarrollo
 

Destacado

Farmacología de la alergía 2008
Farmacología de la alergía 2008Farmacología de la alergía 2008
Farmacología de la alergía 2008
OTEC Innovares
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
maaariiiaaa16
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
RicardoGaIt
 
Alimentación preescolar
Alimentación preescolarAlimentación preescolar
Alimentación preescolar
YOLIBEGO
 
Alergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticiasAlergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticias
aranzap01
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
edwincastro4445
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Narcy14
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Luana Foscarini
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
Francisco Mujica
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
yaneth1922
 
Cardiotónicos
CardiotónicosCardiotónicos
Cardiotónicos
Fernando Gómez Hetfield
 
Inmunologia y alergias
Inmunologia y alergiasInmunologia y alergias
Inmunologia y alergias
www.biblioteca-medica.com.ar
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
José David Navarro Jiménez
 
Proyecto de investigación farmacologia basica
Proyecto de investigación farmacologia basica Proyecto de investigación farmacologia basica
Proyecto de investigación farmacologia basica
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Monografia inflamacion
Monografia inflamacionMonografia inflamacion
Farmacología del dolor y la inflamación
Farmacología del dolor y  la inflamaciónFarmacología del dolor y  la inflamación
Farmacología del dolor y la inflamación
Universidad Técnica de Manabí - UTM
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
Janet Luz Medina Peralta
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
Darus Garuz
 
Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
Carlos Renato Cengarle
 

Destacado (20)

Farmacología de la alergía 2008
Farmacología de la alergía 2008Farmacología de la alergía 2008
Farmacología de la alergía 2008
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alergia
AlergiaAlergia
Alergia
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Alimentación preescolar
Alimentación preescolarAlimentación preescolar
Alimentación preescolar
 
Alergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticiasAlergias infantiles alimenticias
Alergias infantiles alimenticias
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa TalaveraDesarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
Desarrollo intrauterino - Por: Narcisa Talavera
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las Alérgias
 
Preescolar
PreescolarPreescolar
Preescolar
 
Farmacología
FarmacologíaFarmacología
Farmacología
 
Cardiotónicos
CardiotónicosCardiotónicos
Cardiotónicos
 
Inmunologia y alergias
Inmunologia y alergiasInmunologia y alergias
Inmunologia y alergias
 
Farmacología del dolor
Farmacología del dolorFarmacología del dolor
Farmacología del dolor
 
Proyecto de investigación farmacologia basica
Proyecto de investigación farmacologia basica Proyecto de investigación farmacologia basica
Proyecto de investigación farmacologia basica
 
Monografia inflamacion
Monografia inflamacionMonografia inflamacion
Monografia inflamacion
 
Farmacología del dolor y la inflamación
Farmacología del dolor y  la inflamaciónFarmacología del dolor y  la inflamación
Farmacología del dolor y la inflamación
 
Crecimiento del niño
Crecimiento del niñoCrecimiento del niño
Crecimiento del niño
 
Psicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y PresentePsicologia clínica Pasado y Presente
Psicologia clínica Pasado y Presente
 
Alergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos GeneralesAlergias - Aspectos Generales
Alergias - Aspectos Generales
 

Similar a Crecimiento y desarrollo infantil 2010

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
escuela superior de medicina
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
Marian Gutiérrez
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
pediatria
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
elgrupo13
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
Isma1234
 
GUIA 7.pptx
GUIA 7.pptxGUIA 7.pptx
GUIA 7.pptx
mabelvega17
 
Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..
Jorge Proaño
 
Proceso de aprendizaje en el niño
Proceso de aprendizaje en el niñoProceso de aprendizaje en el niño
Proceso de aprendizaje en el niño
Caroh Af
 
Aadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertad
adolfoje
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
Jhojana Anajli Anca Inca
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
Estefanía López
 
Crecimiento y desarollo
Crecimiento y desarolloCrecimiento y desarollo
Crecimiento y desarollo
Francisco Hernández
 
Crecim. desarr.
Crecim. desarr.Crecim. desarr.
Crecim. desarr.
Javier Hernández
 
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxINTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
Aldo473801
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
vitaliam
 
Pediatria clase completa
Pediatria clase completaPediatria clase completa
Pediatria clase completa
Mi rincón de Medicina
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
silviajhire93
 
Desarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupoDesarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupo
0102810629
 
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3nEvoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
Rob
 
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLOGENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
DiegoOliveiraEspinoz1
 

Similar a Crecimiento y desarrollo infantil 2010 (20)

Crecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrolloCrecimiento y desarrollo
Crecimiento y desarrollo
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
 
Crecimiento Desarrollo
Crecimiento DesarrolloCrecimiento Desarrollo
Crecimiento Desarrollo
 
Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo Crecimiento y Desarrollo
Crecimiento y Desarrollo
 
GUIA 7.pptx
GUIA 7.pptxGUIA 7.pptx
GUIA 7.pptx
 
Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..Crecimiento y desarrollo del niño..
Crecimiento y desarrollo del niño..
 
Proceso de aprendizaje en el niño
Proceso de aprendizaje en el niñoProceso de aprendizaje en el niño
Proceso de aprendizaje en el niño
 
Aadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertadAadolescencia y pubertad
Aadolescencia y pubertad
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO HUMANO.pptx
 
Crecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantilCrecimiento y desarrollo infantil
Crecimiento y desarrollo infantil
 
Crecimiento y desarollo
Crecimiento y desarolloCrecimiento y desarollo
Crecimiento y desarollo
 
Crecim. desarr.
Crecim. desarr.Crecim. desarr.
Crecim. desarr.
 
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptxINTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
INTRODUCCION AL TEMA DE CRECIMIENTO Y DESARROLLO.pptx
 
Crecimiento y desarrollo del Niño
Crecimiento  y desarrollo del NiñoCrecimiento  y desarrollo del Niño
Crecimiento y desarrollo del Niño
 
Pediatria clase completa
Pediatria clase completaPediatria clase completa
Pediatria clase completa
 
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptxCRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES   2.pptx
CRECIMIENTO Y DESARROLLO ESTUDIANTES 2.pptx
 
Desarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupoDesarrollo psicomotor grupo
Desarrollo psicomotor grupo
 
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3nEvoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
Evoluci%f3n, crecimiento y_maduraci%f3n
 
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLOGENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
GENERALIDADES CRED CRECIMIENTO Y DESARROLLO
 

Más de OTEC Innovares

Programa curso e learning introducción a la enfermería neonatologia - otec in...
Programa curso e learning introducción a la enfermería neonatologia - otec in...Programa curso e learning introducción a la enfermería neonatologia - otec in...
Programa curso e learning introducción a la enfermería neonatologia - otec in...
OTEC Innovares
 
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
OTEC Innovares
 
Ficha Técnica Diplomado E Learning en Salud Infantil Ambulatoria
Ficha Técnica Diplomado E Learning  en Salud Infantil Ambulatoria Ficha Técnica Diplomado E Learning  en Salud Infantil Ambulatoria
Ficha Técnica Diplomado E Learning en Salud Infantil Ambulatoria
OTEC Innovares
 
Curriculum vitae otec innovares junio 2015
Curriculum vitae otec innovares junio 2015Curriculum vitae otec innovares junio 2015
Curriculum vitae otec innovares junio 2015
OTEC Innovares
 
Ficha programa curso e learning primeros auxilios otec innovares
Ficha programa curso e learning primeros auxilios otec innovaresFicha programa curso e learning primeros auxilios otec innovares
Ficha programa curso e learning primeros auxilios otec innovares
OTEC Innovares
 
Curso E Learning Primeros Auxilios
Curso E Learning Primeros Auxilios Curso E Learning Primeros Auxilios
Curso E Learning Primeros Auxilios
OTEC Innovares
 
Afiche curso e learning pie diabetico
Afiche curso e learning pie diabetico Afiche curso e learning pie diabetico
Afiche curso e learning pie diabetico
OTEC Innovares
 
Curso e learning prevención y control de infecciones asociadas a la atención ...
Curso e learning prevención y control de infecciones asociadas a la atención ...Curso e learning prevención y control de infecciones asociadas a la atención ...
Curso e learning prevención y control de infecciones asociadas a la atención ...
OTEC Innovares
 
Afiche curso e learning de lactancia materna. actualizaciones y desafíos
Afiche curso e learning de lactancia materna. actualizaciones y desafíosAfiche curso e learning de lactancia materna. actualizaciones y desafíos
Afiche curso e learning de lactancia materna. actualizaciones y desafíos
OTEC Innovares
 
Afiche Curso E-Learning de Informática Aplicada al Área de la Salud
Afiche Curso E-Learning de Informática Aplicada al Área de la SaludAfiche Curso E-Learning de Informática Aplicada al Área de la Salud
Afiche Curso E-Learning de Informática Aplicada al Área de la Salud
OTEC Innovares
 
Afiche e learning de gestión en sistemas de calidad en salud
Afiche e learning de gestión en sistemas de calidad en saludAfiche e learning de gestión en sistemas de calidad en salud
Afiche e learning de gestión en sistemas de calidad en salud
OTEC Innovares
 
Cv otec innovares 21 04-2014
Cv otec innovares 21 04-2014 Cv otec innovares 21 04-2014
Cv otec innovares 21 04-2014
OTEC Innovares
 
Presentación otec innovares julio 2014
Presentación otec innovares julio 2014Presentación otec innovares julio 2014
Presentación otec innovares julio 2014
OTEC Innovares
 
Hipertension arterial saieh zennder. libro regalo grupo innovares
Hipertension arterial saieh zennder. libro regalo grupo innovaresHipertension arterial saieh zennder. libro regalo grupo innovares
Hipertension arterial saieh zennder. libro regalo grupo innovares
OTEC Innovares
 
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovaresPie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
OTEC Innovares
 
Diabetes mellitus 2 complicaciones otec innovares
Diabetes mellitus 2   complicaciones otec innovaresDiabetes mellitus 2   complicaciones otec innovares
Diabetes mellitus 2 complicaciones otec innovares
OTEC Innovares
 
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo floresFarmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
OTEC Innovares
 
Afiche curso-reanimación avanzada
Afiche  curso-reanimación avanzadaAfiche  curso-reanimación avanzada
Afiche curso-reanimación avanzada
OTEC Innovares
 
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovaresInsulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
OTEC Innovares
 
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
OTEC Innovares
 

Más de OTEC Innovares (20)

Programa curso e learning introducción a la enfermería neonatologia - otec in...
Programa curso e learning introducción a la enfermería neonatologia - otec in...Programa curso e learning introducción a la enfermería neonatologia - otec in...
Programa curso e learning introducción a la enfermería neonatologia - otec in...
 
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
Catalogo cursos e learning otec innovares 2016
 
Ficha Técnica Diplomado E Learning en Salud Infantil Ambulatoria
Ficha Técnica Diplomado E Learning  en Salud Infantil Ambulatoria Ficha Técnica Diplomado E Learning  en Salud Infantil Ambulatoria
Ficha Técnica Diplomado E Learning en Salud Infantil Ambulatoria
 
Curriculum vitae otec innovares junio 2015
Curriculum vitae otec innovares junio 2015Curriculum vitae otec innovares junio 2015
Curriculum vitae otec innovares junio 2015
 
Ficha programa curso e learning primeros auxilios otec innovares
Ficha programa curso e learning primeros auxilios otec innovaresFicha programa curso e learning primeros auxilios otec innovares
Ficha programa curso e learning primeros auxilios otec innovares
 
Curso E Learning Primeros Auxilios
Curso E Learning Primeros Auxilios Curso E Learning Primeros Auxilios
Curso E Learning Primeros Auxilios
 
Afiche curso e learning pie diabetico
Afiche curso e learning pie diabetico Afiche curso e learning pie diabetico
Afiche curso e learning pie diabetico
 
Curso e learning prevención y control de infecciones asociadas a la atención ...
Curso e learning prevención y control de infecciones asociadas a la atención ...Curso e learning prevención y control de infecciones asociadas a la atención ...
Curso e learning prevención y control de infecciones asociadas a la atención ...
 
Afiche curso e learning de lactancia materna. actualizaciones y desafíos
Afiche curso e learning de lactancia materna. actualizaciones y desafíosAfiche curso e learning de lactancia materna. actualizaciones y desafíos
Afiche curso e learning de lactancia materna. actualizaciones y desafíos
 
Afiche Curso E-Learning de Informática Aplicada al Área de la Salud
Afiche Curso E-Learning de Informática Aplicada al Área de la SaludAfiche Curso E-Learning de Informática Aplicada al Área de la Salud
Afiche Curso E-Learning de Informática Aplicada al Área de la Salud
 
Afiche e learning de gestión en sistemas de calidad en salud
Afiche e learning de gestión en sistemas de calidad en saludAfiche e learning de gestión en sistemas de calidad en salud
Afiche e learning de gestión en sistemas de calidad en salud
 
Cv otec innovares 21 04-2014
Cv otec innovares 21 04-2014 Cv otec innovares 21 04-2014
Cv otec innovares 21 04-2014
 
Presentación otec innovares julio 2014
Presentación otec innovares julio 2014Presentación otec innovares julio 2014
Presentación otec innovares julio 2014
 
Hipertension arterial saieh zennder. libro regalo grupo innovares
Hipertension arterial saieh zennder. libro regalo grupo innovaresHipertension arterial saieh zennder. libro regalo grupo innovares
Hipertension arterial saieh zennder. libro regalo grupo innovares
 
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovaresPie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
Pie diabético etiopatogenia neuropatia - otec innovares
 
Diabetes mellitus 2 complicaciones otec innovares
Diabetes mellitus 2   complicaciones otec innovaresDiabetes mellitus 2   complicaciones otec innovares
Diabetes mellitus 2 complicaciones otec innovares
 
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo floresFarmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
Farmacología insulina esquemas administración. rené castillo flores
 
Afiche curso-reanimación avanzada
Afiche  curso-reanimación avanzadaAfiche  curso-reanimación avanzada
Afiche curso-reanimación avanzada
 
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovaresInsulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
Insulina y enfermería. curso e learning insulinoterapia. otec innovares
 
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
Displasia en el desarrollo de las caderas 2012
 

Último

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 

Último (20)

traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 

Crecimiento y desarrollo infantil 2010

  • 1. Visítanos Cursos en Salud www.CapacitacionesOnline.com Licenciado Universidad de Chile Docente Universidad Santo Tomás Diplomado Salud Familiar de la UFRO Diplomado en Docencia Universitaria de la UST Diplomado Investigación Clínica y MBE U. de Chile Diplomado Geriatría y Gerontología de la PUC
  • 2. " CD del ser humano es todo cambio en forma de respuesta adaptada y organizada frente a experiencias de interacción con el medio, en el tiempo, y de acuerdo a su potencial genético." EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 3. CRECIMIENTO Y DESARROLLO Multiplicación celular que determina el CRECIMIENTO aumento de las proceso cuantitativo dimensiones (número y tamaño), corporales y conduce a producir individuos de formas diferentes. Funciones de maduración de órganos y sistemas que DESARROLLO van haciéndose proceso cualitativo cada vez más complejas y perfectas. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 4. Etapas del CD INTRAUTERINA EXTRAUTERINA EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 5. EDAD ETAPA CARACTERISTICAS 2 Semanas OVULAR Gran multiplicación celular, por lo tanto, gran vulnerabilidad: cualquier factor agresivo representa un peligro de muerte. Hasta 8 a 12 semanas EMBRIONARIA Formación de órganos y establecimiento de sistemas Los factores agresivos determinan la muerte del embrión o alteraciones definitivas de las estructuras. Es la Fase de las malformaciones congénitas. De 12 a 40-42 semanas FETAL Crecimiento del tejido muscular y del tejido adiposo, así como el del aumento de la complejidad de las sinapsis nerviosas. La agresión por factores negativos determinara por o tanto, un peso inadecuado del niño para su edad gestacional o una torpeza psicomotora De 28 a 37 semanas PREMATURO De 38 a 42 semanas TERMINO EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 6. EDAD ETAPA Nacimiento hasta 28 días RECIEN NACIDO ( RN ) 1mes 23 meses LACTANTE 1 mes 11 meses LACTANTE MENOR 12 meses 23 meses LACTANTE MAYOR 2 años 5 años PREESCOLAR 2 a 3 años PREESCOLAR MENOR 4 a 5 años PREESCOLAR MAYOR 6 a 10- 11 años (mujer) ESCOLAR 6 a 12- 13 años (hombre) 10-11 a 16-18 años (mujer) ADOLESCENCIA 12-23 a 18-20 años (hombre) 18 a 25 años aprox. (mujer) JUVENTUD 20 a 27 años aprox. (Hombre) 25-27 a 65 años ADULTO 65 años y más ADULTO MAYOR EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 7. Pocock, G.; Christopher R. (2005). Fisiología Humana. (2 ed.). (pp. 555). : Masson EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 8. Se entiende por velocidad de crecimiento a los incrementos logrados en una unidad de tiempo. La talla promedio al nacer es de 50 cm Al cumplir 12 meses, es de 74 cm. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 9. Talla media de los niños y las niñas desde la lactancia hasta los 20 años de edad Tratado de Fisiología Médica 11 Edic. Arthur C. Guyton, 2006 Pag. 1051 EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 10. Segundo año de vida disminuye a 12 cm Tercer año disminuye a 6 cm En la pubertad suele acercarse a 4 cm EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 11. El principio biológico establece que a mayor velocidad de crecimiento, mayor es la vulnerabilidad del individuo, sistema u órgano. Por lo tanto, esta mayor vulnerabilidad se verá más frecuentemente en los menores de 2 años y en la pubertad, cuando se observa el llamado estirón del crecimiento y el niño se enfrenta a un ambiente psicológico y social de alto riesgo. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 12. • Hipófisis • Herencia • A mayor • Suprarrenales • Medio Ambiente promedio de talla • Glándulas de los padres, sexuales mayor talla del hijo o de la hija Maduración Factores Corpulencia endocrina genéticos de los padres EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 13. FACTORES AMBIENTALES Estaciones del año La altitud El clima EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 14. Técnica semiológica de Observar las Establecer primer orden que velocidades de proporciones permite medir crecimiento de los corporales dimensiones corporales diferentes parámetros Ubicar al niño dentro de un marco de Apreciar el grado de referencia de desarrollo alcanzado normalidad. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 15. Es el indicador más utilizado para apreciar el estado nutricional y el crecimiento de la masa corporal Porque suma todos los elementos todos los elementos que intervienen en el incremento del tamaño. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 16. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 17. Balanza Pediátrica tradicional pesa hasta 16 Kilos EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 18. MICROCALIBRADOR MACROCALIBRADOR EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 19. MACROCALIBRADOR MICROCALIBRADOR EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 20. Niños aproximadamente de los 8 meses en adelante se pesan sentados EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 21. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 22. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 23. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 24. Entendemos por talla la longitud total del cuerpo, desde el vértice del cráneo hasta la planta de los pies Debe medirse de preferencia en decúbito dorsal (talla acostada o longitud). La medición de pie (talla de pie o estatura) debe hacerse en el niño sólo cuando éste pueda adoptar esta posición en forma correcta (3 a 4 años). Recordar que la longitud o talla acostada es de casi 1 cm superior a la de pie o estatura y mayor en la mañana que en la tarde, desde que empieza a caminar. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 25. El instrumento, antropómetro de longitud (pedómetro o paidómetro) EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 26. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 27. El instrumento recibe el nombre de antropómetro de estatura o cartabón. Debe estar perfectamente vertical y fijo al muro. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 28. La mirada del niño debe estar dirigida paralela al suelo. El niño debe mantenerse erguido al máximo, sin despegar los talones del suelo La lectura se hace en centímetros. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 29. La posición del niño es muy importante: Talones junto, pies separados en 45 ° grados Apoyo firme contra el instrumento, de glúteos, dorso y cabeza, deshaciendo al máximo la ensilladura lumbar por presión del abdomen. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 30. Se habla de perímetro y no de circunferencia porque el cráneo es un ovoide y no una esfera. El tamaño de la cabeza de termina mediante la medición del perímetro occipitofrontal mayor * La medición de circunferencia craneana (CC) es una rutina del control de salud del niño(a), debe realizarse en todos los controles hasta los 2 años. ** *Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.10 Madrid: McGraw-Hill Interamericana **MINSAL (2007). Malnutrición en menor 6 años. pp. 37 Chile EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 31. Tejido cerebral Volumen del Líquido contenido cefalorraquídeo ¿Qué refleja la intracraneal medición de la Sangre cabeza? Grosor cráneo Volumen extracraneal Grosor cuero cabelludo Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.10 Madrid: McGraw-Hill Interamericana EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 32. ¿Dónde se determina el rango de normalidad del PC ¿Cuál es este? Normal • PC Percentil. >5 y <95 MINSAL (2007). Malnutrición en menor 6 años. pp. 37 Chile EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 33. MACROCEFALIA MICROCEFALIA PLAGIOCEFALIA Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.10 Madrid: McGraw-Hill Interamericana EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 34. MACROCEFALIA (> Perc. 95) La presencia de macrocefalia y/o microcefalia (CC < Perc. 5) deberá motivar la evaluación por médico en el nivel local. MINSAL (2007). Malnutrición en menor 6 años. pp. 37 Chile EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 35. MACROCEFALIA Causas • Exceso de LCF (Hidrocefalia) • Exceso de tejido cerebral (Macroencefalia) • Engrosamiento del cráneo Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.11 Madrid: McGraw-Hill Interamericana EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 36. MICROCEFALIA (< Perc. 5) • Indicativa de un cerebro pequeño • A menudo se asocia a retraso mental Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.11 Madrid: McGraw-Hill Interamericana EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 37. PLAGIOCEFALIA • Crecimiento asimétrico de la cabeza • Diferenciar: • Plagiocefalia posicional • Plagiocefalia sinostosica (Derivar/estudio Rx. Cráneo/TC) Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.11 Madrid: McGraw-Hill Interamericana EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 38. PLAGIOCEFALIA EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 39. PLAGIOCEFALIA Escafocefalia EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 40. PLAGIOCEFALIA Braquicefalia Oxicefalia EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 41. PLAGIOCEFALIA EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 42. Comenta y plantea una sospecha diagnostica y luego enumera los principales antecedentes anamnésticos, examen físico y la conducta terapéutica a seguir. P/E= +2 P/T= +1 T/E= +2 Shonhaut . L. Assef . M. (2004) Semiología Pediátrica: Conociendo Al Niño Sano. pp.160 Santiago: Ed. Mediterráneo EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 43. Comenta y plantea una sospecha diagnostica y luego enumera los principales antecedentes anamnésticos, examen físico y la conducta terapéutica a seguir. Shonhaut . L. Assef . M. (2004) Semiología Pediátrica: Conociendo Al Niño Sano. pp.160 Santiago: Ed. Mediterráneo EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 44. • Las sucesivas mediciones de la CC, si ésta es paralela o no a la curva normal • Aceleración y/o desaceleración de la velocidad de crecimiento Para decidir la • Simetría craneana derivación al nivel • Fontanelas y suturas de acuerdo a la edad del secundario se paciente considerará: • Desarrollo psicomotor • Evidencias de hipertensión endocraneana • Antecedentes familiares de macrocefalia y/o microcefalia MINSAL (2007). Malnutrición en menor 6 años. pp. 37 Chile EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 45. El operador se ubica a la derecha. Con la mano izquierda precisa la protuberancia occipital fijando la cinta en ella con el dedo medio. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 46. El pulgar de la mano izquierda fija el extremo de la cinta en la región parietal del niño. La mano derecha del operador circunda con la cinta la región parietal o parietofrontal derecha donde se encuentra retenido por el pulgar izquierdo al extremo cero; junta y lee. El margen de error admisible es inferior a 3 mm. EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 47. El edema de cuero cabelludo y el cefalohematoma son trastornos sin relación con el volumen intracraneal y pueden incrementar significativamente el perímetro craneano Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.11 Madrid: McGraw-Hill Interamericana EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 48. SUGIERE Rudolph, C.D.; Rudolph, A.M. & Hostetter, (2004). Pediatría de Rudolph, Vol. I. pp.07 Madrid: McGraw-Hill Interamericana EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación
  • 49. Caso Clínico Consultorio de Perquenco EU-Lic. Rene Castillo Flores www.CapacitacionesOnline.com Innovares Capacitación