SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Cuándo comenzar
tratamiento?
TALLER DE VIH/SIDA
PEDIÁTRICO EN
COCHABAMBA
Dr. Víctor Hugo Velasco A.
PEDIATRA – INFECTÓLOGO
¿Cuándo Iniciar tratamiento?
Depende de 2 aspectos
La clínica Inmunológico
(CD4)
Edad
Estadio clínico(Pag.53)
Estadío 1 Asintomático
Estadío 2 Leve
Estadío 3 Avanzado
Estadío 4 Grave
Estadío 1(Pag.53)
 Asintomático
 Linfadenopatía generalizada persistente
Estadío 2 (Pag.53)
 Hepatoesplenomegalia idiopática
 Erupciones pruríticas
 Infección extensa por el PV
 Molusco contagioso
 Ulceraciones orales recurrentes
 Agrandamiento parotídeo
 Eritema gingival
 Herpes zoster
 IRA recurrente
Estadío 3 (Pag.53)
 Desnutrición moderada
 Diarrea persistente
 Fiebre persistente más de un mes
 Candidiasis oral
 Leucoplasia oral vellosa
 Gingivitis periodontitis
 TB ganglionar
 TB pulmonar
 Neumonía bacteriana recurrente
 Neumonía Intersticial linfoide
 Neumonía crónica
 Anemia, neutropenia, trombocitopenia
Estadío 4 (Pag.53)
 Sindrome idiopático
 Neumonía por
Pneumocystis jiroveci
 Infecciones bacterianas
graves
 Herpes 1 crónico
 TB extrapulmonar
 Sarcoma de Kaposi
 Candidiasis esofágica
 Miocardio ó nefropatía
 Toxoplasmosis SNC
 Encefalopatía
 CMV
 Criptococosis
 Micosis endémica
 Criptosporidiosis
 Isosporiasis
 Micobacterias No TB
 Linfoma no Hodgkin
 Leucoencefalopatía
Practiquemos
 Andrea Erupciones pruríticas papulares
 Carlitos con TB ganglionar
 Sandra se sana
 Mery con diarrea(Criptosporidiasis)
 Toxoplasmosis del SNC
 Juan con diarrea persistente idiopática.
Clasificación de Inmunodeficiencia
Pag. 64
Clasificación
Inmunológica
CD4
Valores de CD4 / Edad (%)
≤12 meses
(%)
12-35 m
(%)
36-59 m
(%)
≥5 años
(cel/mm)
No
significativa
> 35 >30 >25 >500
Leve 30-35 25-30 20-25 350-500
Avanzado 25-29 20-24 15-19 200-349
Grave <25
<1500 cel/mm3
<20
<750 cel/mm3
<15
<350 cel/mm3
<200 ó
<15%
<200 cel/mm3
Practiquemos
 Carlitos de 6 años con CD4 de 400
 María de 3 años con CD4 DE 30%
 Nicolás de 7 meses con CD4 de 30%
 Cristian de 2 años con CD4 de 15%
 Josaine de 4 años con CD4 de 17%
Recomendaciones para iniciar TARV cuando
se cuenta con CD4/Edad (Pag.25)
Clasificación
Inmunológica
CD4
Valores de CD4 / Edad (%)
≤11 meses 12-35 m 36-59 m ≥5 años
Recuento
de CD4
< 25% < 20% < 15 % 15%
No. CD4 < 1500
cel/mm3
<750
cel/mm3
<350
cel/mm3
<200
cel/mm3
En el estadío clínico 2 si no tenemos CD4
Recuento Total de Linfocitos ( Pag. 25)
Clasificación
Inmunológica
RTL
Valores de CD4 / Edad (%)
≤12 meses
(%)
12-35 m
(%)
36-59 m
(%)
≥5 años
(cel/mm)
No
significativa
>4000
cel/mm
>3000
cel/mm3
>2500
cel/mm3
>2000
cel/mm3
Recomendaciones para inicio de TARV según
la clínica y según se tiene CD4 (Pag. 24) -
2009
Estadio
Clínico
Disponibilidad de
CD4
Recomendación terapéutica
≤11 meses ≥12 meses
4 Disponible Tratar a todos
No disponible
3 Disponible Tratar a
todos
Guiarse por los CD4 en
caso de TB,
NIL,LOV,plaquetopenia
No disponible Tratar a todos
2 Disponible Tratar guiándose por los CD4
No disponible Tratar guiándose por RLT
1 Disponible Guiarse por los CD4
Norma 2011
Norma 2011
Inicio ARVs/2014
Inicio ARVs/2014
Inicio ARVs/2014
Otra vez a practicar
 Carlitos de 2 años con
hepatoesplenomegalia persistente, CD4
22%.
 María de 7 meses con Hb 7 g/dL. No
tenemos CD4
 Nicolás de 7 años con molusco contagioso
extenso. No tenemos CD4.
Trata o no trata
1.- Carlos de 3 años asintomático. No tenemos CD4.
2.- María de 2 años con plaquetas de 70.000/mm3 (crónico). CD4
de 25%
3.- René de 5 meses asintomático, no tenemos CD4 y el Recuento
Total de Linfocitos se encuentra en 3000/ mm3.
4.- Marlene de 7 años con fiebre idiopática de más de un mes. No
tenemos CD4.
5.- Pablito de 4 meses. Se encuentra con pérdida de peso idiopático
persistente de más de un mes. El CD4 en 40%
6.- Marcos de 2 años con verrugas persistente y extensas. No
tenemos CD4 y su Recuento Total de Linfocitos se encuentra en
2000/ mm3
Trata o no trata
6.- Marcos de 2 años con verrugas persistente y extensas. No
tenemos CD4 y su Recuento Total de Linfocitos se encuentra en
2000/ mm3
7.- Georgina de 4 años con Linfoma no Hodgkin. CD4 de 35%
8.- Ricardo de 8 meses. Con tuberculosis ganglionar, su CD4 en
40%
9.- Mario de 6 años con neumonía por Pneumocystis jiroveci y CD4
de 20%
10.- Ronaldo de 1 año y medio con onicomicosis en ambos pies. No
tenemos CD4.Su recuento total de linofcitos se encuentra en
5000/mm3.
11:- Maria de 10 años con CD4 de 750, asintomática
12.- Juan Carlos de 14 años con CD4 de 400
Muy bién
Tratamiento antiretroviral
 El VIH/SIDA ahora es cómo la diabetes.
 No sabemos cuánto tiempo podrían vivir.
 La adherencia es importante.
 Control de los efectos colaterales.
 Tratamientos de Primera y Segunda línea.
Inhibidores de la Transcriptasa Reversa
Análogos de Nucleósidos
 Zidovudina (AZT)
 Lamivudina(3TC)
 Estavudina (d4T)
 Didanosina (ddI)
 Abacavir (ABC)
 Tenofovir
Inhibidores de la Transcriptasa Reversa
No Análogos de los Nucleósidos
 Nevirapina
 Efavirenz
Inhibidores de Proteasas
 Ritonavir
 Lopinavir
 Nelfinavir
Medicamentos
Tratamiento
• Trabajos que muestran mejor pronóstico si
se inicia antes de los 3 meses.
• Comenzar con kaletra puede tener
ventajas.
• El efavirenz podría utilizarse antes de los 3
años
• El tenofovir podría utilizarse en menores de
12 años.
CID 2012; 878
Norma 2013
Norma 2014
Norma 2013
Norma 2014
Esquema primario
 2 ITRN más 1 ITRNN
 Lamivudina más Zidovudina más
Nevirapina en < de 3 años
 Lamivudina más Zidovudina más
efavirenz en 3 años
Dosis
 Lamivudina 4 mg/Kg/dosis BID
 Zidovudina 180-240 mg/m2 SC dosis BID
 Nevirapina 180 a 240 mg/m2 SC/dosis una
sola vez los primeros 14 días, luego 2
veces
Un ejemplo/tarea
 Tratamiento para un niño de 2 meses con
5 kilos y 57 cm, superficie corporal de:
¿Cuál es su dosificación?
 Lamivudina
 Zidovudina
 Nevirapina
Presentaciones(Pag.25)
Presentaciones(Pag.25)
Todos 10 mg/ml
Vienen en jarabe 240 ml
Haga la prescripción
¿Cuándo comenzar tratamiento?.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
UGC Farmacia Granada
 
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Samuel Alvarez
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
Kevin Plata
 
Infeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renalInfeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renal
Juanjo Fonseca
 
Hcv Hg Vppt
Hcv Hg VpptHcv Hg Vppt
Hcv Hg Vppt
infecto
 
Coinfección curso bianual 2013
Coinfección curso bianual 2013Coinfección curso bianual 2013
Coinfección curso bianual 2013
cursobianualMI
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
Hepatitis C Abril 05
Hepatitis C Abril 05Hepatitis C Abril 05
Hepatitis C Abril 05
infecto
 
Hepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En NiñosHepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En Niños
University of Cartagena
 
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
infecto
 
Historia natural de la hepatitis c
Historia natural de la hepatitis cHistoria natural de la hepatitis c
Historia natural de la hepatitis c
Edwar Olazabal Ibañez
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
fcamarelles
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
UG
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
Jose Luis Charles
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
fcamarelles
 
Vih y salud publica
Vih y salud publica Vih y salud publica
Vih y salud publica
Mel Bustamante
 
Imnunopatogénesis del VIH
Imnunopatogénesis del VIHImnunopatogénesis del VIH
Imnunopatogénesis del VIH
MaterialUaihr
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
Wuinny Li
 

La actualidad más candente (20)

Hepatitis
HepatitisHepatitis
Hepatitis
 
Tratamiento del VIH
Tratamiento del VIHTratamiento del VIH
Tratamiento del VIH
 
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
Ivh harrison/ SIDA, sindrome de inmunudeficiencia humana.
 
Hepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niñosHepatitis viral en niños
Hepatitis viral en niños
 
Infeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renalInfeccion por CMV en trasplante renal
Infeccion por CMV en trasplante renal
 
Hcv Hg Vppt
Hcv Hg VpptHcv Hg Vppt
Hcv Hg Vppt
 
Coinfección curso bianual 2013
Coinfección curso bianual 2013Coinfección curso bianual 2013
Coinfección curso bianual 2013
 
VIH/SIDA
VIH/SIDAVIH/SIDA
VIH/SIDA
 
Hepatitis C Abril 05
Hepatitis C Abril 05Hepatitis C Abril 05
Hepatitis C Abril 05
 
Hepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En NiñosHepatitis B, C y D En Niños
Hepatitis B, C y D En Niños
 
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
Hepatitis Cronica En PediatríA Abril, 05
 
Historia natural de la hepatitis c
Historia natural de la hepatitis cHistoria natural de la hepatitis c
Historia natural de la hepatitis c
 
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
“Guía de Recomendaciones para el diagnóstico precoz del VIH en el ámbito sani...
 
Hepatitis C
Hepatitis CHepatitis C
Hepatitis C
 
Hepatitis c
Hepatitis cHepatitis c
Hepatitis c
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
El papel de la atención primaria en el diagnóstico precoz del VIH” Juanjo Mas...
 
Vih y salud publica
Vih y salud publica Vih y salud publica
Vih y salud publica
 
Imnunopatogénesis del VIH
Imnunopatogénesis del VIHImnunopatogénesis del VIH
Imnunopatogénesis del VIH
 
Hepatitis viral
Hepatitis viralHepatitis viral
Hepatitis viral
 

Destacado

Tipos de rochas
Tipos de rochasTipos de rochas
Tipos de rochas
ANDRÉA FERREIRA
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
0604937011
 
Polinização dos vegetais
Polinização dos vegetaisPolinização dos vegetais
Polinização dos vegetais
ANDRÉA FERREIRA
 
Formatos celdas
Formatos celdasFormatos celdas
Formatos celdas
Hely Chimborazo Sánchez
 
T1 dimensional evaluation data reporting sheet from hi-precision
T1 dimensional evaluation data reporting sheet from hi-precisionT1 dimensional evaluation data reporting sheet from hi-precision
T1 dimensional evaluation data reporting sheet from hi-precision
Huang Simon
 
WhiteLotusCorpPresentation
WhiteLotusCorpPresentationWhiteLotusCorpPresentation
WhiteLotusCorpPresentation
Whitelotus Corporation
 
Infcary sin
Infcary sinInfcary sin
Infcary sin
0604937011
 
Relationship Management -Summer 2016 Internship Review
Relationship Management -Summer 2016 Internship ReviewRelationship Management -Summer 2016 Internship Review
Relationship Management -Summer 2016 Internship Review
Andrea Kwamya
 
Workshop 1 entrepreneurial mindest belize
Workshop 1 entrepreneurial mindest belizeWorkshop 1 entrepreneurial mindest belize
Workshop 1 entrepreneurial mindest belize
Mario Reyes
 
Spotify Industry Profile Overview | Dimitar Dzharov - Spring-2016
Spotify Industry Profile Overview | Dimitar Dzharov - Spring-2016Spotify Industry Profile Overview | Dimitar Dzharov - Spring-2016
Spotify Industry Profile Overview | Dimitar Dzharov - Spring-2016
Andrea Kwamya
 
From shelf to patron
From shelf to patronFrom shelf to patron
From shelf to patron
rtuten
 
Paraire wk 5 term 2
Paraire wk 5 term 2Paraire wk 5 term 2
Paraire wk 5 term 2
takp
 
Divertimente octubre
Divertimente octubreDivertimente octubre
Divertimente octubre
Mi Guel
 

Destacado (13)

Tipos de rochas
Tipos de rochasTipos de rochas
Tipos de rochas
 
Trabajo
TrabajoTrabajo
Trabajo
 
Polinização dos vegetais
Polinização dos vegetaisPolinização dos vegetais
Polinização dos vegetais
 
Formatos celdas
Formatos celdasFormatos celdas
Formatos celdas
 
T1 dimensional evaluation data reporting sheet from hi-precision
T1 dimensional evaluation data reporting sheet from hi-precisionT1 dimensional evaluation data reporting sheet from hi-precision
T1 dimensional evaluation data reporting sheet from hi-precision
 
WhiteLotusCorpPresentation
WhiteLotusCorpPresentationWhiteLotusCorpPresentation
WhiteLotusCorpPresentation
 
Infcary sin
Infcary sinInfcary sin
Infcary sin
 
Relationship Management -Summer 2016 Internship Review
Relationship Management -Summer 2016 Internship ReviewRelationship Management -Summer 2016 Internship Review
Relationship Management -Summer 2016 Internship Review
 
Workshop 1 entrepreneurial mindest belize
Workshop 1 entrepreneurial mindest belizeWorkshop 1 entrepreneurial mindest belize
Workshop 1 entrepreneurial mindest belize
 
Spotify Industry Profile Overview | Dimitar Dzharov - Spring-2016
Spotify Industry Profile Overview | Dimitar Dzharov - Spring-2016Spotify Industry Profile Overview | Dimitar Dzharov - Spring-2016
Spotify Industry Profile Overview | Dimitar Dzharov - Spring-2016
 
From shelf to patron
From shelf to patronFrom shelf to patron
From shelf to patron
 
Paraire wk 5 term 2
Paraire wk 5 term 2Paraire wk 5 term 2
Paraire wk 5 term 2
 
Divertimente octubre
Divertimente octubreDivertimente octubre
Divertimente octubre
 

Similar a ¿Cuándo comenzar tratamiento?.

Vih en Pediatria
Vih  en PediatriaVih  en Pediatria
Vih en Pediatria
wendy Rivera
 
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptxTEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
ErikaAlmache1
 
VIH en dermatologia
VIH en dermatologiaVIH en dermatologia
VIH en dermatologia
Andrea Arvizu
 
Hiv Dario Valls
Hiv Dario VallsHiv Dario Valls
Hiv Dario Valls
SERGIO BLANCO
 
Enfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDAEnfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDA
Azor Aguilar Cortés
 
Seminario VIH medicina
Seminario VIH medicinaSeminario VIH medicina
Seminario VIH medicina
Matías Ig
 
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas CronicasSeguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Javier Navarro
 
Actualizacion tratamiento antirretroviral 2019 fip2019 10 1_2_2019
Actualizacion tratamiento antirretroviral 2019 fip2019 10 1_2_2019Actualizacion tratamiento antirretroviral 2019 fip2019 10 1_2_2019
Actualizacion tratamiento antirretroviral 2019 fip2019 10 1_2_2019
José Joaquín Machí Ribes
 
Sida
SidaSida
Vih y sida
Vih y sidaVih y sida
Vih y sida
jeje2010santi
 
Vih
VihVih
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
Jheny Usuga David
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
pediatria
 
Sifilis , Enfermedad de transmision sexual, IST, ITS,
Sifilis , Enfermedad de transmision sexual, IST, ITS, Sifilis , Enfermedad de transmision sexual, IST, ITS,
Sifilis , Enfermedad de transmision sexual, IST, ITS,
Rene Hamilton
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
guiainfecciosas
 
Cuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitis
Cuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitisCuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitis
Cuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitis
Hitmeros
 
HIV Clinica
HIV Clinica HIV Clinica
HIV Clinica
cursobianualMI
 
vih.pptx
vih.pptxvih.pptx
12 vih sida (2)
12 vih sida (2)12 vih sida (2)
12 vih sida (2)
Daniel Betancourt
 
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptxCopia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
ClaudioAguileraGutir
 

Similar a ¿Cuándo comenzar tratamiento?. (20)

Vih en Pediatria
Vih  en PediatriaVih  en Pediatria
Vih en Pediatria
 
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptxTEMA 9. VIH_SIDA.pptx
TEMA 9. VIH_SIDA.pptx
 
VIH en dermatologia
VIH en dermatologiaVIH en dermatologia
VIH en dermatologia
 
Hiv Dario Valls
Hiv Dario VallsHiv Dario Valls
Hiv Dario Valls
 
Enfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDAEnfoque sobre VIH/SIDA
Enfoque sobre VIH/SIDA
 
Seminario VIH medicina
Seminario VIH medicinaSeminario VIH medicina
Seminario VIH medicina
 
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas CronicasSeguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas Cronicas
 
Actualizacion tratamiento antirretroviral 2019 fip2019 10 1_2_2019
Actualizacion tratamiento antirretroviral 2019 fip2019 10 1_2_2019Actualizacion tratamiento antirretroviral 2019 fip2019 10 1_2_2019
Actualizacion tratamiento antirretroviral 2019 fip2019 10 1_2_2019
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Vih y sida
Vih y sidaVih y sida
Vih y sida
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIAVIH MICROBIOLOGIA
VIH MICROBIOLOGIA
 
Sida En PediatríA
Sida En  PediatríASida En  PediatríA
Sida En PediatríA
 
Sifilis , Enfermedad de transmision sexual, IST, ITS,
Sifilis , Enfermedad de transmision sexual, IST, ITS, Sifilis , Enfermedad de transmision sexual, IST, ITS,
Sifilis , Enfermedad de transmision sexual, IST, ITS,
 
Caso completo.pdf
Caso completo.pdfCaso completo.pdf
Caso completo.pdf
 
Cuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitis
Cuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitisCuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitis
Cuidados de enfermería en pacientes con vih y hepatitis
 
HIV Clinica
HIV Clinica HIV Clinica
HIV Clinica
 
vih.pptx
vih.pptxvih.pptx
vih.pptx
 
12 vih sida (2)
12 vih sida (2)12 vih sida (2)
12 vih sida (2)
 
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptxCopia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
Copia de 1- VIH y complicaciones no infecciosas 2022.pptx
 

Más de ssucbba

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
ssucbba
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
ssucbba
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
ssucbba
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
ssucbba
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
ssucbba
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
ssucbba
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
ssucbba
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
ssucbba
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
ssucbba
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
ssucbba
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
ssucbba
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
ssucbba
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
ssucbba
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
ssucbba
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
ssucbba
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
ssucbba
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
ssucbba
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
ssucbba
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
ssucbba
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
ssucbba
 

Más de ssucbba (20)

Bioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio InternacionalBioseguridad - Simposio Internacional
Bioseguridad - Simposio Internacional
 
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de ResiduosBioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
Bioseguridad - Sistema de Recoleccion y Transporte externo de Residuos
 
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicosBioseguridad - Efectos toxicologicos
Bioseguridad - Efectos toxicologicos
 
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientosBioseguridad - Tecnicas y procedimientos
Bioseguridad - Tecnicas y procedimientos
 
Gestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridadGestion de bioseguridad
Gestion de bioseguridad
 
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos SolidosSistema de Evaluacion de Residuos Solidos
Sistema de Evaluacion de Residuos Solidos
 
Bioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en OdontologiaBioseguridad en Odontologia
Bioseguridad en Odontologia
 
Residuos Liquidos
Residuos LiquidosResiduos Liquidos
Residuos Liquidos
 
Residuos Radiactivos
Residuos RadiactivosResiduos Radiactivos
Residuos Radiactivos
 
La gestoría de hospitales
La gestoría de hospitalesLa gestoría de hospitales
La gestoría de hospitales
 
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta direcciónBioseguridad - El rol de la alta dirección
Bioseguridad - El rol de la alta dirección
 
Manejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIHManejo integral del paciente VIH
Manejo integral del paciente VIH
 
Gestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentosGestión integral medicamentos
Gestión integral medicamentos
 
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracionTratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
Tratatamiento de residuos hospitalarios a traves de la incineracion
 
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantesPrevencion Manejo accidentes cortopunzantes
Prevencion Manejo accidentes cortopunzantes
 
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVIDGestión residuos laboratorio veterinario LIVID
Gestión residuos laboratorio veterinario LIVID
 
UCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedesUCIS soporte a msd y sedes
UCIS soporte a msd y sedes
 
Bioseguridad
BioseguridadBioseguridad
Bioseguridad
 
Bioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - RiesgosBioseguridad - Riesgos
Bioseguridad - Riesgos
 
Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009Aplicación normativa NB 69001 69009
Aplicación normativa NB 69001 69009
 

Último

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

¿Cuándo comenzar tratamiento?.

  • 1. ¿Cuándo comenzar tratamiento? TALLER DE VIH/SIDA PEDIÁTRICO EN COCHABAMBA Dr. Víctor Hugo Velasco A. PEDIATRA – INFECTÓLOGO
  • 2. ¿Cuándo Iniciar tratamiento? Depende de 2 aspectos La clínica Inmunológico (CD4) Edad
  • 3. Estadio clínico(Pag.53) Estadío 1 Asintomático Estadío 2 Leve Estadío 3 Avanzado Estadío 4 Grave
  • 4. Estadío 1(Pag.53)  Asintomático  Linfadenopatía generalizada persistente
  • 5. Estadío 2 (Pag.53)  Hepatoesplenomegalia idiopática  Erupciones pruríticas  Infección extensa por el PV  Molusco contagioso  Ulceraciones orales recurrentes  Agrandamiento parotídeo  Eritema gingival  Herpes zoster  IRA recurrente
  • 6. Estadío 3 (Pag.53)  Desnutrición moderada  Diarrea persistente  Fiebre persistente más de un mes  Candidiasis oral  Leucoplasia oral vellosa  Gingivitis periodontitis  TB ganglionar  TB pulmonar  Neumonía bacteriana recurrente  Neumonía Intersticial linfoide  Neumonía crónica  Anemia, neutropenia, trombocitopenia
  • 7. Estadío 4 (Pag.53)  Sindrome idiopático  Neumonía por Pneumocystis jiroveci  Infecciones bacterianas graves  Herpes 1 crónico  TB extrapulmonar  Sarcoma de Kaposi  Candidiasis esofágica  Miocardio ó nefropatía  Toxoplasmosis SNC  Encefalopatía  CMV  Criptococosis  Micosis endémica  Criptosporidiosis  Isosporiasis  Micobacterias No TB  Linfoma no Hodgkin  Leucoencefalopatía
  • 8. Practiquemos  Andrea Erupciones pruríticas papulares  Carlitos con TB ganglionar  Sandra se sana  Mery con diarrea(Criptosporidiasis)  Toxoplasmosis del SNC  Juan con diarrea persistente idiopática.
  • 9. Clasificación de Inmunodeficiencia Pag. 64 Clasificación Inmunológica CD4 Valores de CD4 / Edad (%) ≤12 meses (%) 12-35 m (%) 36-59 m (%) ≥5 años (cel/mm) No significativa > 35 >30 >25 >500 Leve 30-35 25-30 20-25 350-500 Avanzado 25-29 20-24 15-19 200-349 Grave <25 <1500 cel/mm3 <20 <750 cel/mm3 <15 <350 cel/mm3 <200 ó <15% <200 cel/mm3
  • 10. Practiquemos  Carlitos de 6 años con CD4 de 400  María de 3 años con CD4 DE 30%  Nicolás de 7 meses con CD4 de 30%  Cristian de 2 años con CD4 de 15%  Josaine de 4 años con CD4 de 17%
  • 11. Recomendaciones para iniciar TARV cuando se cuenta con CD4/Edad (Pag.25) Clasificación Inmunológica CD4 Valores de CD4 / Edad (%) ≤11 meses 12-35 m 36-59 m ≥5 años Recuento de CD4 < 25% < 20% < 15 % 15% No. CD4 < 1500 cel/mm3 <750 cel/mm3 <350 cel/mm3 <200 cel/mm3
  • 12. En el estadío clínico 2 si no tenemos CD4 Recuento Total de Linfocitos ( Pag. 25) Clasificación Inmunológica RTL Valores de CD4 / Edad (%) ≤12 meses (%) 12-35 m (%) 36-59 m (%) ≥5 años (cel/mm) No significativa >4000 cel/mm >3000 cel/mm3 >2500 cel/mm3 >2000 cel/mm3
  • 13. Recomendaciones para inicio de TARV según la clínica y según se tiene CD4 (Pag. 24) - 2009 Estadio Clínico Disponibilidad de CD4 Recomendación terapéutica ≤11 meses ≥12 meses 4 Disponible Tratar a todos No disponible 3 Disponible Tratar a todos Guiarse por los CD4 en caso de TB, NIL,LOV,plaquetopenia No disponible Tratar a todos 2 Disponible Tratar guiándose por los CD4 No disponible Tratar guiándose por RLT 1 Disponible Guiarse por los CD4
  • 19. Otra vez a practicar  Carlitos de 2 años con hepatoesplenomegalia persistente, CD4 22%.  María de 7 meses con Hb 7 g/dL. No tenemos CD4  Nicolás de 7 años con molusco contagioso extenso. No tenemos CD4.
  • 20. Trata o no trata 1.- Carlos de 3 años asintomático. No tenemos CD4. 2.- María de 2 años con plaquetas de 70.000/mm3 (crónico). CD4 de 25% 3.- René de 5 meses asintomático, no tenemos CD4 y el Recuento Total de Linfocitos se encuentra en 3000/ mm3. 4.- Marlene de 7 años con fiebre idiopática de más de un mes. No tenemos CD4. 5.- Pablito de 4 meses. Se encuentra con pérdida de peso idiopático persistente de más de un mes. El CD4 en 40% 6.- Marcos de 2 años con verrugas persistente y extensas. No tenemos CD4 y su Recuento Total de Linfocitos se encuentra en 2000/ mm3
  • 21. Trata o no trata 6.- Marcos de 2 años con verrugas persistente y extensas. No tenemos CD4 y su Recuento Total de Linfocitos se encuentra en 2000/ mm3 7.- Georgina de 4 años con Linfoma no Hodgkin. CD4 de 35% 8.- Ricardo de 8 meses. Con tuberculosis ganglionar, su CD4 en 40% 9.- Mario de 6 años con neumonía por Pneumocystis jiroveci y CD4 de 20% 10.- Ronaldo de 1 año y medio con onicomicosis en ambos pies. No tenemos CD4.Su recuento total de linofcitos se encuentra en 5000/mm3. 11:- Maria de 10 años con CD4 de 750, asintomática 12.- Juan Carlos de 14 años con CD4 de 400
  • 23. Tratamiento antiretroviral  El VIH/SIDA ahora es cómo la diabetes.  No sabemos cuánto tiempo podrían vivir.  La adherencia es importante.  Control de los efectos colaterales.  Tratamientos de Primera y Segunda línea.
  • 24. Inhibidores de la Transcriptasa Reversa Análogos de Nucleósidos  Zidovudina (AZT)  Lamivudina(3TC)  Estavudina (d4T)  Didanosina (ddI)  Abacavir (ABC)  Tenofovir
  • 25. Inhibidores de la Transcriptasa Reversa No Análogos de los Nucleósidos  Nevirapina  Efavirenz
  • 26. Inhibidores de Proteasas  Ritonavir  Lopinavir  Nelfinavir
  • 28. Tratamiento • Trabajos que muestran mejor pronóstico si se inicia antes de los 3 meses. • Comenzar con kaletra puede tener ventajas. • El efavirenz podría utilizarse antes de los 3 años • El tenofovir podría utilizarse en menores de 12 años. CID 2012; 878
  • 33. Esquema primario  2 ITRN más 1 ITRNN  Lamivudina más Zidovudina más Nevirapina en < de 3 años  Lamivudina más Zidovudina más efavirenz en 3 años
  • 34. Dosis  Lamivudina 4 mg/Kg/dosis BID  Zidovudina 180-240 mg/m2 SC dosis BID  Nevirapina 180 a 240 mg/m2 SC/dosis una sola vez los primeros 14 días, luego 2 veces
  • 35. Un ejemplo/tarea  Tratamiento para un niño de 2 meses con 5 kilos y 57 cm, superficie corporal de:
  • 36. ¿Cuál es su dosificación?  Lamivudina  Zidovudina  Nevirapina