SlideShare una empresa de Scribd logo
DR.CARLOSMONTAÑO
RESIDENTE1ER.AÑODEPEDIATRIA
HOSPITALANGELESDELPEDREGAL
 Las enfermedades neuromusculares (ENM) son causa frecuente de
morbilidad pediátrica, con una amplia variedad de motivos de
consulta, lo que dificulta en ocasiones la aproximación diagnóstica
inicial.
 Eldiagnóstico oportuno es fundamental.
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN0718-0918
Deficiencia en la fuerza o la resistencia física de
aparición rápida, frecuentemente en horas o pocos
días,de curso frecuentementeprogresivo.
Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
¿ QUE SON LOS TRANSTORNOS NEUROMUSCULARESY
COMO CLASIFICARLOS?
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN0718-0918
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
1.Atrofias neurogénicas que incluyen las enfermedades
de la motoneurona ydel nervio (neuropatías).
2.Miopatías o patologías primarias del músculo sin
alteraciones estructurales en nervio periférico.
3.Trastornos dela unión neuromuscular.
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
1.
• 1.DEFINIR ELMOTIVO DE CONSULTA.
• 2.DEFINIR LALOCALIZACION DEL PROBLEMA.
2.
• 3.DETERMINAR ETIOLOGIA.
3.
• 4.REALIZAR DIAGNOSTICODIFERENCIAL.
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
1.IDENTIFICARMOTIVODE
CONSULTA
2. MOTIVOSDE CONSULTA
QUE PUEDEN O NO ESTAR
ASOCIADOS
3.DEFINIR LAEDAD DE
INICIODELOSSINTOMAS,
QUE PERMITE ORIENTAR
CAUSAS
4.ESTABLECER EL PERFIL
TEMPORAL DEL CUADRO.
6. DEFINIR EVOLUCIONDE
LOSSINTOMAS
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
 ASPECTO FACIAL Y GENERAL.
 TROFISMO.
 ALTERACIONES ORTOPEDICAS.
 FASCICULACIONES.
 POSTURA Y MARCHA.
 INSPECCION (FORMA DE INCORPORARSE).
 FUERZA MUSCULAR.
 REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS.
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
5
• FUERZA NORMAL VS
RESISTENCIA.
4
• MOVILIDAD VS RESISTENCIA
PERO CON DEBILIDAD
3
MOVIMIENTO VS GRAVEDAD, PERO
NO VS RESISTENCIA
2
MOVIMIENTO QUE NO VENCE LA
GRAVEDAD (SOLO PLANO
HORIZONTAL)
1
CONTRACCION MUSCULAR QUE NO
MUEVE ARTICULACIONES
0
• NINGUNMOVIMIENTO
EVIDENTE
Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
Librode Urgencias,HospitalInfantilde México,capitulo101, McGraw-Hill
POLIRRADICULOPATIA
INFLAMATORIAAGUDA
CAUSAMASFRECUENTEDE
PARALISIS ARREFLECTICA
DESCRITAEN1916 PORGUILLIAN
PORDEBILIDADMUSCULAR,
ARREFLEXIA YDISOCIACION
ALBUMINA-CITOLOGICA
1969, ASBURY DESCRIBE
DESMIELINIZACIONMULTIFOCAL
INFLAMATORIADERAIZESPINAL
Y NERVIOSPERIFERICOS
1990, COMBLATHOBTIENE
CONFIRMACION
ELECTROFISIOLOGICA
Librode Urgencias,HospitalInfantilde México,capitulo101, McGraw-Hill
75% De loscasosprecedidosporuna
infeccióngastrointestinalodevías
respiratorias
Campylobacterjejuni20-30%
Citomegalovirus8-13%
H. Influenza2-13%
VEB2-13%
M.N,Varicelazoster,Brucela,Influenza,
Parainfluenza
MimetismoMolecular
Infección induce producción
de anticuerpos
Losacssefijana las terminales
nerviosascausando debilidad
muscular
Degeneraciónaxonal Manifestacionesclínicas.
Diagnostico
Tratamiento
Librode Urgencias,HospitalInfantilde México,capitulo101, McGraw-Hill
Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
 3 ENFERMEDADES SON CONSECUTIVAS A VARIAS MUTACIONES EN
LOS GENES DE LOS CANALES DE SODIO (GEN SCN4A EN EL
CROMOSOMA 17q) QUE PRODUCEN HIPOTONIA, DEBILIDAD O
AMBAS.
Librode Urgencias,HospitalInfantilde México,capitulo101, McGraw-Hill
ENFERMEDAD DE LOS CANALES DE CALCIO (PARALISIS HIPOPOTASEMICA PERIODICA)
AUTOSOMICA DOMINANTE
MUTACION RECEPTOR DIHIDROPIRIDINA (DHP)
INICIO ENTRE 5-16AÑOS
CRISIS:COMIDAS RICASEN CARBOHIDRATOS, DESCANSO POST. AL EJERCICIO POR LA MAÑANA
PARALISIS PERIODICA HIPERPOTASEMICA (ADINAMIA PERIODICA HEREDITARIA)
CRISISFRECUENTES ACTIVADAS POR MODERADA INTENSIDAD DE EJERCICIO. PERIODOS CORTOS YREPETITIVOS
PARAMIOTOMIA CONGENITA (ENF. EULENBURG)
AUTOSOMICA DOMINANTE
GENERALIZADA O LOCALIZADA
MIOTONIA QUE INVOLUCRA PARPADOS, MUSCULOS FACIALES,MUSC. MANOS, MUSC.
FARINGEOS
Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
 ENFERMEDAD DE BLOQUEO NEUROMUSCULAR MAS COMUN EN
NIÑOS Y ADOLESCENTES.
LESION FUNCIONAL LOCALIZADA
EN EL SITIO POSTSINAPTICO DE LA
UNION NEUROMUSCULAR
CONSECUTIVO A LA UNION DE
ANTICUERPOS DIRECTOS EN
CONTRA DE LOS RECEPTORES DE
ACETILCOLINA EN MEMB.
POSTSINAPTICA.
Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
Posterior al 1er. Añodevida
Insidiosoo súbito,posterior
a enfermedad febril aguda.
Alteraciónmúsculos
extraoculares,oftalmoplejia
unilateral,ptosis.
Al despertar sin síntomas,
fatiga ydebilidad marcadaal
finaldel día.
Dx. Prueba de Edrofonio
(Tensilon)
Electromiograma Radioinmunoensayo
Tx:Neostigmina,
Piridostigmina
Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
 Herencia autonómica recesiva ligadaa X.
 Incidencia 1 en 3500 RN, del sexo masculino.
 Concentraciones altasde CPK.
 Gen brazo corto Cromosoma Xp21.
La distrofina se localiza
en la membrana de las
células musculares
AUSENTE EN TODOS
LOS PACIENTESCON
DMD
Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
Inicio lentamente
progresivo, retraso en
habilidades del
desarrollo.
Signode Gower
Lordosis, Hipertrofia de
músculos gemelos y
vastos laterales
Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
 La debilidad muscular y atrofia son
simétricas y progresivas, ausencia
de ROTS.
 10 AÑOS perdida de habilidad
para caminar.
 Electromiografía patrón
característico.
 Uso de esteroides mejoría en
fuerza muscular.
Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
INCIDENCIADEL 33%
5.4/100,000
INICIOENTRE5Y 10AÑOS PSEUDOHIPERTROFIA
PIECAVO 60%
REFLEJOS
AQUILIANOS
AUSENTES
Librode Urgencias,HospitalInfantilde México,capitulo101, McGraw-Hill
Debilidad muscular aguda por Carlos M. Montaño Pérez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
Jazmin C. Leyva
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
Zurisadai Flores.
 
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basicoEsclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Yuriy Kurnat
 
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del LenguajeEnfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
UTPL
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
Cathy Chavez
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
Ricardo Mora MD
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Gerardo Luna
 
Niño hipotonico con cuadros
Niño hipotonico con cuadrosNiño hipotonico con cuadros
Niño hipotonico con cuadrosYarely Arteaga
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
eddynoy velasquez
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Marco Kantun
 
Trastornos neuromusculares
Trastornos neuromuscularesTrastornos neuromusculares
Trastornos neuromusculares
Myriam Del Río
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Guillermo Enriquez
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multipleNancy López
 

La actualidad más candente (19)

Enfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromuscularesEnfermedades neuromusculares
Enfermedades neuromusculares
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Debilidad muscular ok
Debilidad muscular okDebilidad muscular ok
Debilidad muscular ok
 
Esclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basicoEsclerosis Multiple: recorrido basico
Esclerosis Multiple: recorrido basico
 
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del LenguajeEnfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
Enfermedades Neuromusculares y Alteraciones del Lenguaje
 
union NM 3
union NM 3union NM 3
union NM 3
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multiple Esclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Esclerosis multiple okk
Esclerosis multiple okkEsclerosis multiple okk
Esclerosis multiple okk
 
Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple Esclerosis Multiple
Esclerosis Multiple
 
Enfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union NeuromuscularEnfermedades de la Union Neuromuscular
Enfermedades de la Union Neuromuscular
 
Niño hipotonico con cuadros
Niño hipotonico con cuadrosNiño hipotonico con cuadros
Niño hipotonico con cuadros
 
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
(2013-10-10) Esclerosis múltiple (PPT)
 
Esclerosis multiple caso
Esclerosis multiple casoEsclerosis multiple caso
Esclerosis multiple caso
 
Miastenia gravis
Miastenia gravis Miastenia gravis
Miastenia gravis
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Trastornos neuromusculares
Trastornos neuromuscularesTrastornos neuromusculares
Trastornos neuromusculares
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 

Similar a Debilidad muscular aguda por Carlos M. Montaño Pérez

Trastornos del tono muscular del Lactante.pptx
Trastornos del tono muscular del Lactante.pptxTrastornos del tono muscular del Lactante.pptx
Trastornos del tono muscular del Lactante.pptx
Vanessa Bastardo
 
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIASMIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MarcosFigueroa54
 
Epilepsia2
Epilepsia2Epilepsia2
Epilepsia2
Patricia Ferreyra
 
Patología esofágicas diferentes patologia .pptx
Patología esofágicas diferentes patologia .pptxPatología esofágicas diferentes patologia .pptx
Patología esofágicas diferentes patologia .pptx
JuniorAlexanderCasti
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
Jorge Hdz
 
Fractura nasal
Fractura  nasalFractura  nasal
Fractura nasal
Pau Jmz
 
Neuroblastoma crp 2017
Neuroblastoma crp 2017Neuroblastoma crp 2017
Neuroblastoma crp 2017
Jose Moreno
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
Astrid Pezoa Fuenzalida
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
Jaime Riaño
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
Otman Ortiz
 
Neuroblastoma en el paciente pediatrico
Neuroblastoma en el paciente pediatricoNeuroblastoma en el paciente pediatrico
Neuroblastoma en el paciente pediatrico
Luis Alberto Polanco
 
NEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxNEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptx
GeovanaMontes1
 
Sindrome de compresión medular
Sindrome de compresión medularSindrome de compresión medular
Sindrome de compresión medular
eddynoy velasquez
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
Asuka Kinomoto
 
MECA CASO 4 LISTO
MECA CASO 4 LISTOMECA CASO 4 LISTO
MECA CASO 4 LISTO
diego namuche namuche
 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
ROCIOFREIRE6
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
Ranferi Valdez
 

Similar a Debilidad muscular aguda por Carlos M. Montaño Pérez (20)

Trastornos del tono muscular del Lactante.pptx
Trastornos del tono muscular del Lactante.pptxTrastornos del tono muscular del Lactante.pptx
Trastornos del tono muscular del Lactante.pptx
 
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIASMIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
MIGRAÑA Y CEFALEAS TENSIONAL REVISION BASADA EN EVIDENCIAS
 
Infecciones nosocomiales
Infecciones nosocomialesInfecciones nosocomiales
Infecciones nosocomiales
 
Alteraciones neuropsicológicas en los niños epilépticos (2001)
Alteraciones neuropsicológicas en los niños epilépticos (2001)Alteraciones neuropsicológicas en los niños epilépticos (2001)
Alteraciones neuropsicológicas en los niños epilépticos (2001)
 
Epilepsia2
Epilepsia2Epilepsia2
Epilepsia2
 
Patología esofágicas diferentes patologia .pptx
Patología esofágicas diferentes patologia .pptxPatología esofágicas diferentes patologia .pptx
Patología esofágicas diferentes patologia .pptx
 
Facomatosis
Facomatosis Facomatosis
Facomatosis
 
Fractura nasal
Fractura  nasalFractura  nasal
Fractura nasal
 
Neuroblastoma crp 2017
Neuroblastoma crp 2017Neuroblastoma crp 2017
Neuroblastoma crp 2017
 
Esclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosaEsclerosis tuberosa
Esclerosis tuberosa
 
Alteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de concienciaAlteraciones del estado de conciencia
Alteraciones del estado de conciencia
 
Sindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatriaSindrome convulsivo en pediatria
Sindrome convulsivo en pediatria
 
Neuroblastoma en el paciente pediatrico
Neuroblastoma en el paciente pediatricoNeuroblastoma en el paciente pediatrico
Neuroblastoma en el paciente pediatrico
 
NEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptxNEUROINFECCIÓN.pptx
NEUROINFECCIÓN.pptx
 
Sindrome de compresión medular
Sindrome de compresión medularSindrome de compresión medular
Sindrome de compresión medular
 
X0210123815510936
X0210123815510936X0210123815510936
X0210123815510936
 
Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
MECA CASO 4 LISTO
MECA CASO 4 LISTOMECA CASO 4 LISTO
MECA CASO 4 LISTO
 
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptxTRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
TRASTORNOS NEUROLÓGICOS.pptx
 
Fiebre reumática
Fiebre reumáticaFiebre reumática
Fiebre reumática
 

Más de Carlos M. Montaño

COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos MontañoCOMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
Carlos M. Montaño
 
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTEMORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
Carlos M. Montaño
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Carlos M. Montaño
 
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
Carlos M. Montaño
 
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZDermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Carlos M. Montaño
 
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. MontañoCapitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Carlos M. Montaño
 
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCapitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoHPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldTCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
Carlos M. Montaño
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Carlos M. Montaño
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Carlos M. Montaño
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Carlos M. Montaño
 
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoRetinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Carlos M. Montaño
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezNeumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Carlos M. Montaño
 
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez AuldEscroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Carlos M. Montaño
 

Más de Carlos M. Montaño (20)

COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos MontañoCOMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
COMPLICACIONES METABOLICAS DEL RECIEN NACIDO POR DR. Carlos Montaño
 
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTEMORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
MORBILIDAD EN RECIÉN NACIDOS CENTRO MÉDICO NACIONAL 20 DE NOVIEMBRE ISSSTE
 
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZEmbrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
Embrio y fisio renal neonato POR DR. CARLOS M. MONTAÑO PEDIATRA LA PAZ
 
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
Ectasia renal EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño PEDIATRA LA PAZ
 
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZDermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
Dermatosis periodo neonatal por Dr. Carlos M. Montaño PEDIATRA EN LA PAZ
 
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. MontañoCRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
CRISIS CONVULSIVAS EN NEONATOLOGIA POR DR. Carlos M. Montaño
 
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. MontañoCapitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
Capitulos 4 y 5 AMIEL TISON POR DR. Carlos M. Montaño
 
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
Sindrome de dificultad respiratoria por Dr. Carlos M Montaño
 
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. MontañoCapitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
Capitulo MEDICAMENTOS Reanimación Neonatal por Dr. Carlos M. Montaño
 
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. MontañoHPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
HPPRN CONSENSO SIBEN Por. Dr. Carlos M. Montaño
 
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez AuldTCE por Dra. Nadia Menendez Auld
TCE por Dra. Nadia Menendez Auld
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAPTuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Tuberculosis ganglionar por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAPSíndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
Síndrome Nefrótico por Carlos M. Montaño, Pediatría HAP
 
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. MontañoRetinoblastoma por Carlos M. Montaño
Retinoblastoma por Carlos M. Montaño
 
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
Laringotraqueitis (croup) y epiglotitis por Nadia Menéndez Auld
 
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez AuldQuemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
Quemaduras en Pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez AuldInmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
Inmunoterapia para alergia alimentaria en pediatría por Nadia Menéndez Auld
 
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño PérezNeumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
Neumonía adquirida en la comunidad SS por Carlos M. Montaño Pérez
 
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez AuldEscroto agudo por Nadia Menéndez Auld
Escroto agudo por Nadia Menéndez Auld
 

Último

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 

Debilidad muscular aguda por Carlos M. Montaño Pérez

  • 2.  Las enfermedades neuromusculares (ENM) son causa frecuente de morbilidad pediátrica, con una amplia variedad de motivos de consulta, lo que dificulta en ocasiones la aproximación diagnóstica inicial.  Eldiagnóstico oportuno es fundamental. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN0718-0918
  • 3. Deficiencia en la fuerza o la resistencia física de aparición rápida, frecuentemente en horas o pocos días,de curso frecuentementeprogresivo. Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
  • 4. ¿ QUE SON LOS TRANSTORNOS NEUROMUSCULARESY COMO CLASIFICARLOS? Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN0718-0918
  • 5. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
  • 6. 1.Atrofias neurogénicas que incluyen las enfermedades de la motoneurona ydel nervio (neuropatías). 2.Miopatías o patologías primarias del músculo sin alteraciones estructurales en nervio periférico. 3.Trastornos dela unión neuromuscular. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
  • 7. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
  • 8. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
  • 9. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
  • 10. 1. • 1.DEFINIR ELMOTIVO DE CONSULTA. • 2.DEFINIR LALOCALIZACION DEL PROBLEMA. 2. • 3.DETERMINAR ETIOLOGIA. 3. • 4.REALIZAR DIAGNOSTICODIFERENCIAL. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
  • 11. 1.IDENTIFICARMOTIVODE CONSULTA 2. MOTIVOSDE CONSULTA QUE PUEDEN O NO ESTAR ASOCIADOS 3.DEFINIR LAEDAD DE INICIODELOSSINTOMAS, QUE PERMITE ORIENTAR CAUSAS 4.ESTABLECER EL PERFIL TEMPORAL DEL CUADRO. 6. DEFINIR EVOLUCIONDE LOSSINTOMAS Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
  • 12.  ASPECTO FACIAL Y GENERAL.  TROFISMO.  ALTERACIONES ORTOPEDICAS.  FASCICULACIONES.  POSTURA Y MARCHA.  INSPECCION (FORMA DE INCORPORARSE).  FUERZA MUSCULAR.  REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS. Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
  • 13. 5 • FUERZA NORMAL VS RESISTENCIA. 4 • MOVILIDAD VS RESISTENCIA PERO CON DEBILIDAD 3 MOVIMIENTO VS GRAVEDAD, PERO NO VS RESISTENCIA 2 MOVIMIENTO QUE NO VENCE LA GRAVEDAD (SOLO PLANO HORIZONTAL) 1 CONTRACCION MUSCULAR QUE NO MUEVE ARTICULACIONES 0 • NINGUNMOVIMIENTO EVIDENTE Rev. Ped. Elec. [en línea] 2005, Vol 2, N° 1. ISSN 0718-0918
  • 15. POLIRRADICULOPATIA INFLAMATORIAAGUDA CAUSAMASFRECUENTEDE PARALISIS ARREFLECTICA DESCRITAEN1916 PORGUILLIAN PORDEBILIDADMUSCULAR, ARREFLEXIA YDISOCIACION ALBUMINA-CITOLOGICA 1969, ASBURY DESCRIBE DESMIELINIZACIONMULTIFOCAL INFLAMATORIADERAIZESPINAL Y NERVIOSPERIFERICOS 1990, COMBLATHOBTIENE CONFIRMACION ELECTROFISIOLOGICA Librode Urgencias,HospitalInfantilde México,capitulo101, McGraw-Hill
  • 16. 75% De loscasosprecedidosporuna infeccióngastrointestinalodevías respiratorias Campylobacterjejuni20-30% Citomegalovirus8-13% H. Influenza2-13% VEB2-13% M.N,Varicelazoster,Brucela,Influenza, Parainfluenza MimetismoMolecular Infección induce producción de anticuerpos Losacssefijana las terminales nerviosascausando debilidad muscular Degeneraciónaxonal Manifestacionesclínicas. Diagnostico Tratamiento Librode Urgencias,HospitalInfantilde México,capitulo101, McGraw-Hill
  • 17. Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
  • 18.  3 ENFERMEDADES SON CONSECUTIVAS A VARIAS MUTACIONES EN LOS GENES DE LOS CANALES DE SODIO (GEN SCN4A EN EL CROMOSOMA 17q) QUE PRODUCEN HIPOTONIA, DEBILIDAD O AMBAS. Librode Urgencias,HospitalInfantilde México,capitulo101, McGraw-Hill
  • 19. ENFERMEDAD DE LOS CANALES DE CALCIO (PARALISIS HIPOPOTASEMICA PERIODICA) AUTOSOMICA DOMINANTE MUTACION RECEPTOR DIHIDROPIRIDINA (DHP) INICIO ENTRE 5-16AÑOS CRISIS:COMIDAS RICASEN CARBOHIDRATOS, DESCANSO POST. AL EJERCICIO POR LA MAÑANA PARALISIS PERIODICA HIPERPOTASEMICA (ADINAMIA PERIODICA HEREDITARIA) CRISISFRECUENTES ACTIVADAS POR MODERADA INTENSIDAD DE EJERCICIO. PERIODOS CORTOS YREPETITIVOS PARAMIOTOMIA CONGENITA (ENF. EULENBURG) AUTOSOMICA DOMINANTE GENERALIZADA O LOCALIZADA MIOTONIA QUE INVOLUCRA PARPADOS, MUSCULOS FACIALES,MUSC. MANOS, MUSC. FARINGEOS Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
  • 20.  ENFERMEDAD DE BLOQUEO NEUROMUSCULAR MAS COMUN EN NIÑOS Y ADOLESCENTES. LESION FUNCIONAL LOCALIZADA EN EL SITIO POSTSINAPTICO DE LA UNION NEUROMUSCULAR CONSECUTIVO A LA UNION DE ANTICUERPOS DIRECTOS EN CONTRA DE LOS RECEPTORES DE ACETILCOLINA EN MEMB. POSTSINAPTICA. Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
  • 21. Posterior al 1er. Añodevida Insidiosoo súbito,posterior a enfermedad febril aguda. Alteraciónmúsculos extraoculares,oftalmoplejia unilateral,ptosis. Al despertar sin síntomas, fatiga ydebilidad marcadaal finaldel día. Dx. Prueba de Edrofonio (Tensilon) Electromiograma Radioinmunoensayo Tx:Neostigmina, Piridostigmina Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
  • 22.  Herencia autonómica recesiva ligadaa X.  Incidencia 1 en 3500 RN, del sexo masculino.  Concentraciones altasde CPK.  Gen brazo corto Cromosoma Xp21. La distrofina se localiza en la membrana de las células musculares AUSENTE EN TODOS LOS PACIENTESCON DMD Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
  • 23. Inicio lentamente progresivo, retraso en habilidades del desarrollo. Signode Gower Lordosis, Hipertrofia de músculos gemelos y vastos laterales Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
  • 24.  La debilidad muscular y atrofia son simétricas y progresivas, ausencia de ROTS.  10 AÑOS perdida de habilidad para caminar.  Electromiografía patrón característico.  Uso de esteroides mejoría en fuerza muscular. Libro de Urgencias,HospitalInfantilde México, capitulo101, McGraw-Hill
  • 25. INCIDENCIADEL 33% 5.4/100,000 INICIOENTRE5Y 10AÑOS PSEUDOHIPERTROFIA PIECAVO 60% REFLEJOS AQUILIANOS AUSENTES Librode Urgencias,HospitalInfantilde México,capitulo101, McGraw-Hill