SlideShare una empresa de Scribd logo
DERMATOSIS POR CONTACTO
      Dr. Roberto Glorio
DERMATOSIS POR CONTACTO

       AGENTE EXÓGENO



Factores del            Propiedades de
huésped                  la sustancia




               DERMATITIS
DERMATOSIS POR CONTACTO

() Dermatitis de contacto irritativa y alérgica
() Urticaria por contacto.
() Reacciones por fotosensibilización
   (fotoalérgicas y fototóxicas).
() Reacciones no eczematosas por contacto.
    (R. liquenoide, ampollar, pigmentaria,
        granulomatosa, purpúrica, etc).
DERMATITIS POR CONTACTO
      Sustancia química

 Propiedades del agente
 Concentración
 Oclusión
 Vehículo
 Capacidad de penetración
 Tiempo de acción
DERMATITIS POR CONTACTO
    Factores del huésped

 Actividad sebácea
 Humedad
 Fricción repetida
 Temperatura
 Erosión, excoriación
 Atopia
DERMATITIS POR CONTACTO
          CLÍNICA

    ●Irritativa       ● Alérgica
AGUDA             SUBAGUDA         CRÓNICA
DERMATITIS POR CONTACTO
         AGUDA (histología)
EPIDERMIS:Vesículas intraepidérmicas, espongiosis
DERMIS: Edema,vasodilatación,
        infiltrado perivascular de linfocitos
DERMATITIS POR CONTACTO
        CRONICA (histología)
EPIDERMIS: Hiperparaqueratosis, acantosis
DERMIS: Papilomatosis, vasodilatación con
        engrosamiento de las paredes vasculares
DIFERENCIAS ESENCIALES
               ENTRE
     D. IRRITATIVA Y D. ALERGICA
() Obligada.               () Facultativa.
() Primera exposición.     () Segunda exposición.
() En sitio de contacto.   ()Se diseminan a otra parte.
() Muy inflamatorio.       () Clínica variable.
() Todo depende del        () 1ro sensibilización,
   excitante.                 luego D. al 2do contacto.
() +++ Ardor, Dolor.
                           () +++ Prurito.
DIFERENCIAS ESENCIALES
              ENTRE
    D.IRRITATIVA Y D.ALERGICA
() No hay reacciones     () Frecuentes reacciones
   cruzadas.                cruzadas.
() Dosis dependiente.    () No
() Curación rápida.      () Curación lenta.
() Reacción epidérmica   () Reacción dermo-
                            epidérmica.
DERMATITIS POR CONTACTO
        (CROMO)
DERMATITIS POR CONTACTO
      (ACRILATOS)
DERMATITIS POR CONTACTO
        (LATEX)
DERMATITIS DE CONTACTO
       ( NIQUEL )
DERMATITIS DE CONTACTO
       ( CUERO )
Ocupación actual y pasada

                     Hobby / 2do trabajo

             Topografía y localización de la DC

         Tiempo de evolución. Sitio de comienzo.

  Antecedentes personales (atopia, psoriasis, urticaria,etc)

Antecedentes laborales (otros, elementos de protección,etc)

 Realización del test de parche, relacionar con la clínica y
                     el interrogatorio.
Biopsia de piel

          Extendido y cultivos para bacterias, virus


                      Micológico

      Análisis de sangre: IgE, RAST para látex


                 Prueba del parche


En ocasiones sólo puede hacer dx de “DC no clasificada”.
        Seguimiento y reevaluación c/ 6 meses.
Prueba del parche ( epicutánea )

-Alergenos [estandarizados] en
 vehículos adecuados.

- Bateria estandar contiene 23 alergenos.
- Los alergenos se colocan en parches (algunos
  parches tienen los alergenos incorporados).
- Se aplican parches generalmente en dorso.
- Lectura a 48 hs, 96 Hs y 7 dias.
Graduación morfológica de la
    respuesta a la prueba del parche

  (-)   Reacción negativa
  (+)   Reacción positiva débil (eritema)
 (++)   Reacción positiva fuerte (edema)
(+++)   Reacción positiva violenta (ampollas)
  IR    Reacción de irritación
PRUEBA DEL PARCHE
    INTERPRETACION DE RESULTADOS

 Falsos positivos         Falsos negativos
-   [alergeno] elevada.   -   [alergeno] baja.
-   Contaminación.        -   Oclusión insuficiente.
-   Vehículo irritante.   -   Vehículo
-   Demasiado alergeno.       inapropiado.
-   Estado de             -   Poco alergeno.
    irritabilidad.        -   Medicamentos.
-   Lectura precoz.       -   Zona tratada.
URTICARIA POR CONTACTO


 Inmunológicas

 ( mediadas por IgE )
 ej. Látex. ( solicitar
  RAST específico )
 No inmunológicas

 ej. Proteínas animales
 (oruga, anémona, etc).
FOTOSENSIBILIDAD

La Reacción Fotobiológica se caracteriza por:

 Factor Radiación ( radiación lumínica )
 Componentes ( Luz Ultravioleta / Luz Visible ).
 Fuentes ( Natural / Artificial ).

 Sustrato Cutáneo
 Endógeno ( ADN, ARN, Enzimas, etc )
 Exógeno ( medicamentos, etc ).
FOTOSENSIBILIDAD
 ¿Qué fenómenos de caracter óptico se producen en la piel ?

       Reflexión, Dispersión, Absorción, Transmisión.


Para producir cualquier efecto biológico la radiación lumínica
debe ser absorbida por estructuras biológicas ( Cromóforos ).

 UV-B y UV-C son absorbidos por ácidos nucleicos, proteínas
 UV-A y Luz visible no son absorbidas por estas moléculas,
 pero hay moléculas de origen exógeno capaces de
 absorberlas dando lugar a las reacciones por
 fotosensibilización.
FOTOSENSIBILIDAD INDUCIDA
       POR FARMACOS


 Son respuestas cutáneas adversas que
 requieren la interacción de una molécula
 fotosensibilizante más luz.

 Producción
        de dos tipos de reacciones:
 FOTOTOXICAS Y FOTOALERGICAS
DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE
     FOTOXICIDAD Y FOTOALERGIA
() Obligada                  () Facultativa
() Toda persona con          () Sólo en pocas
   exposición lumínica
   adecuada. Frecuente.        personas. Rara.
() Primera exposición.       () Segunda exposición.
() Concentración de la       () Concentración de la
   droga y radiación alta.      droga y radiación baja.
() Eritema, edema,           () Clínica variable con
   vesículas en áreas           lesiones diseminadas a
   expuestas.                   partes cubiertas.
DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE
     FOTOXICIDAD Y FOTOALERGIA

() No hay reacciones      () Frecuentes reacciones
   cruzadas.                 cruzadas.
() Dosis dependiente.     () No
() Curación rápida.       () Curación lenta.
() No alergenos.          () Base inmunológica.
                          () Reacción dermo-
() Reacción epidérmica.
                             epidérmica similar a D.
                             por contacto.
FOTOSENSIBILIDAD
SUSTANCIAS FOTOTOXICAS

-COALTAR Y DERIVADOS: acridina, antraceno,
  fenantreno.
-DROGAS: fenotiacinas, sulfonamidas.
-COLORANTES: antraquinona, eosina, azul de
  metileno, rosa de bengala.
-FUROCUMARINAS: psoralenos, 8 MOP.
-PLANTAS: lima, cítricos, perejil, etc.
SUSTANCIAS FOTOALERGICAS

-ANTIBACTERIANOS: diclorofeno, bitionol,
  hexaclorofeno, clorhexidina, sulfanilamidas.
-FRAGANCIAS: musk ambrette, 6 metil cumarina,
  balsamo de Perú.
-PROTECTORES SOLARES: PABA, benzofenona,
  cinamato.
-ACEITES ESENCIALES: limón, sándalo,
  bergamota, lavanda, lima, cedro.
-AGENTES TERAPEUTICOS: psoralenos, tiazidas,
  sulfonilureas, clorpromazina.
FOTOTÓXICAS POR PLANTAS
       (FITO-FOTODERMATOSIS)


UMBELIFERAS: Zanahoria,
hinojo, apio, perejil, comino.
RUTÁCEAS: Ruda, cítricos,
bergamota, lima.
MORÁCEAS: Higo.
A qué edad apareció la erupción

             Es estacional, persistente o
             transitoria
              La causa el sol o la luz artificial

   Ocurre a través del vidrio o con protectores solares

      Cuánto tiempo después de la exposición aparece

    Cuánto dura la erupción una vez desencadenada

Historia previa: otras enfermedades , drogas sensibilizantes,
ocupación, antecedentes familiares,etc
Biopsia de piel e IFD

Análisis de sangre (FAN, Anti Ro, Anti La, Porfirinas etc )


                    Test fotobiológicos

Fototest: DEM y reproducción de lesiones por fotoinducción


        Fotoparche ( para fotoalergia por drogas )


En ocasiones sólo puede hacer dx de “fotosensibilidad no
clasificada”. Seguimiento y reevaluación c/ 6 meses.
DERMATOSIS POR CONTACTO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
UABC
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
Burdach Friedrich
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
Sarita Pillajo
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
FAMEN
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
SergioBrocoli
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Kenyi Jean Mercado Garcia
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoidemiguel tornez
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
Jamil Ramón
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Christopher Alexis Garcia Diaz
 
Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
Docencia Calvià
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
Elena Robles
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
Yannik Eleazar Mondragon Arce
 
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASDEnfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Roberto Coste
 

La actualidad más candente (20)

Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Dermatitis atópica
Dermatitis atópicaDermatitis atópica
Dermatitis atópica
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Dermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementalesDermatologia Lesiones elementales
Dermatologia Lesiones elementales
 
Eritrodermia
EritrodermiaEritrodermia
Eritrodermia
 
Rosácea
RosáceaRosácea
Rosácea
 
Psoriasis
PsoriasisPsoriasis
Psoriasis
 
Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.Síndrome de Stevens-Johnson.
Síndrome de Stevens-Johnson.
 
Prurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónicoPrurigo agudo, subagudo y crónico
Prurigo agudo, subagudo y crónico
 
Carcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoideCarcinoma epidermoide
Carcinoma epidermoide
 
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
(2021-11-23) urticaria aguda (ppt)
 
Dermatitits atopica
Dermatitits atopicaDermatitits atopica
Dermatitits atopica
 
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
Dermatología (La Piel: Lesiones Elementales)
 
Acne rosacea
Acne rosaceaAcne rosacea
Acne rosacea
 
Dermatitis Seborreica
Dermatitis SeborreicaDermatitis Seborreica
Dermatitis Seborreica
 
Dermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionalesDermatosis reaccionales
Dermatosis reaccionales
 
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
Síndrome de Stevens-Jonhson y Necrólisis Epidérmica Tóxica (NET)
 
Piodermias
PiodermiasPiodermias
Piodermias
 
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASDEnfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
Enfermedades Ampollosas de la Piel | UASD
 

Destacado

Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Alma De La O
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
Fernando Junco
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contactoNelva Gallardo
 

Destacado (10)

exantemas
exantemasexantemas
exantemas
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Micosis Superficiales
Micosis SuperficialesMicosis Superficiales
Micosis Superficiales
 
Dermatitis atopica
Dermatitis atopicaDermatitis atopica
Dermatitis atopica
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Dermatitis de contacto
Dermatitis de contactoDermatitis de contacto
Dermatitis de contacto
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Dermatitis X Contacto
Dermatitis X ContactoDermatitis X Contacto
Dermatitis X Contacto
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 

Similar a Dermatitis de contacto

Conferencia Dermatis.pptx
Conferencia Dermatis.pptxConferencia Dermatis.pptx
Conferencia Dermatis.pptx
alexeygp1985
 
Fotosensibilidad inducida por medicamentos
Fotosensibilidad inducida por medicamentosFotosensibilidad inducida por medicamentos
Fotosensibilidad inducida por medicamentos
Ice princess
 
Urm valencia 2011
Urm valencia 2011Urm valencia 2011
Urm valencia 2011
jlgonzalvez
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
DamiiHernandez
 
Lesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externoLesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externo
FundacinCiencias
 
Dermatitis fotoalérgica
Dermatitis fotoalérgicaDermatitis fotoalérgica
Dermatitis fotoalérgica
joseserranosmith
 
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
miguel torres
 
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
Ana Valdivia
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
Elvis Calizaya
 
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)Mariana Tellez
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
FundacinCiencias
 
dermatitis inmunologicas 1.ppt dermatologia
dermatitis inmunologicas 1.ppt dermatologiadermatitis inmunologicas 1.ppt dermatologia
dermatitis inmunologicas 1.ppt dermatologia
RobertojesusPerezdel1
 
Reaccion por drogas
Reaccion por drogas Reaccion por drogas
Reaccion por drogas
eddynoy velasquez
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
luis792
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
Lalo Arteaga
 

Similar a Dermatitis de contacto (20)

Conferencia Dermatis.pptx
Conferencia Dermatis.pptxConferencia Dermatis.pptx
Conferencia Dermatis.pptx
 
(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt
(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt
(2011-11-30)Fotosensibilidad por farmacos.ppt
 
Fotosensibilidad inducida por medicamentos
Fotosensibilidad inducida por medicamentosFotosensibilidad inducida por medicamentos
Fotosensibilidad inducida por medicamentos
 
Urm valencia 2011
Urm valencia 2011Urm valencia 2011
Urm valencia 2011
 
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativadermatitis de contacto dermatologia irritativa
dermatitis de contacto dermatologia irritativa
 
Lesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externoLesiones de piel en consultorio externo
Lesiones de piel en consultorio externo
 
Dermatitis fotoalérgica
Dermatitis fotoalérgicaDermatitis fotoalérgica
Dermatitis fotoalérgica
 
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
Farmacodermias ERITRODERMIA ERITRODERMIAS FARMACODERMIAS
 
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDICSeminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
Seminaro Rams TUCIENCIAMEDIC
 
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
DERMATOSIS SOLAR PARTE 2
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Eczemas ok
Eczemas okEczemas ok
Eczemas ok
 
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
Fotosensibilidad y fotoenvejecimiento (dermatoheliosis)
 
Enfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivoEnfermedades del tejido conectivo
Enfermedades del tejido conectivo
 
Urticaria
UrticariaUrticaria
Urticaria
 
dermatitis inmunologicas 1.ppt dermatologia
dermatitis inmunologicas 1.ppt dermatologiadermatitis inmunologicas 1.ppt dermatologia
dermatitis inmunologicas 1.ppt dermatologia
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 
Reaccion por drogas
Reaccion por drogas Reaccion por drogas
Reaccion por drogas
 
2 radiacion
2 radiacion2 radiacion
2 radiacion
 
Dermatitis por contacto
Dermatitis por contactoDermatitis por contacto
Dermatitis por contacto
 

Más de Fri cho

Dermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosDermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosFri cho
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lenguaFri cho
 
Peritonitis aguda
Peritonitis agudaPeritonitis aguda
Peritonitis agudaFri cho
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis agudaFri cho
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
PancreatitisFri cho
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2 Pancreatitis 2
Pancreatitis 2 Fri cho
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Fri cho
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaFri cho
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaFri cho
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliarFri cho
 
Litiasis biliar
Litiasis biliar Litiasis biliar
Litiasis biliar Fri cho
 
Ictericia
IctericiaIctericia
IctericiaFri cho
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis agudaFri cho
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Fri cho
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaFri cho
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinalFri cho
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Fri cho
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacionFri cho
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
DiverticulosisFri cho
 

Más de Fri cho (20)

Dermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos ClínicosDermatitis Casos Clínicos
Dermatitis Casos Clínicos
 
Cancer de lengua
Cancer de lenguaCancer de lengua
Cancer de lengua
 
Peritonitis aguda
Peritonitis agudaPeritonitis aguda
Peritonitis aguda
 
Pancreatitis aguda
Pancreatitis agudaPancreatitis aguda
Pancreatitis aguda
 
Pancreatitis
PancreatitisPancreatitis
Pancreatitis
 
Pancreatitis 2
Pancreatitis 2 Pancreatitis 2
Pancreatitis 2
 
Pancreatitis 1
Pancreatitis 1 Pancreatitis 1
Pancreatitis 1
 
Insuficiencia hepática
Insuficiencia hepáticaInsuficiencia hepática
Insuficiencia hepática
 
Patología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasicaPatología biliar litiasica y no litiasica
Patología biliar litiasica y no litiasica
 
Litiasis biliar
Litiasis biliarLitiasis biliar
Litiasis biliar
 
Litiasis biliar
Litiasis biliar Litiasis biliar
Litiasis biliar
 
Ictericia
IctericiaIctericia
Ictericia
 
Apendicitis aguda
Apendicitis agudaApendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Apendicitis aguda
Apendicitis aguda Apendicitis aguda
Apendicitis aguda
 
Ileo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis agudaIleo & apendicitis aguda
Ileo & apendicitis aguda
 
Obstrucción intestinal
Obstrucción intestinalObstrucción intestinal
Obstrucción intestinal
 
Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal Obstruccion intestinal
Obstruccion intestinal
 
Diarrea y constipacion
Diarrea y constipacionDiarrea y constipacion
Diarrea y constipacion
 
Diverticulosis
DiverticulosisDiverticulosis
Diverticulosis
 
Colon
Colon Colon
Colon
 

Último

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
MonikaAlejandraMendo
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
JorgeEduardoArredond4
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
JovelinMarin
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
YusleddyBriceo1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
DianaEspino11
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 

Último (20)

Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
A.3 Proyecto de descanso nocturno (Jornada Infermeria)
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdfAnatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
Anatomía Tórax anatomía moore8va edición.pdf
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptxESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
ESQUEMA NACIONAL DE VACUNACION 2024.pptx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptxCLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
CLASE 4 FISIOTERAPIA - ASPECTOS LEGALES .pptx
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptxMadurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
Madurez fetal obstetriciaa y ginecología pptx
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdfAportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
Aportes teóricos y prácticos de la psicología para la enseñanza.pdf
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 

Dermatitis de contacto

  • 1. DERMATOSIS POR CONTACTO Dr. Roberto Glorio
  • 2. DERMATOSIS POR CONTACTO AGENTE EXÓGENO Factores del Propiedades de huésped la sustancia DERMATITIS
  • 3. DERMATOSIS POR CONTACTO () Dermatitis de contacto irritativa y alérgica () Urticaria por contacto. () Reacciones por fotosensibilización (fotoalérgicas y fototóxicas). () Reacciones no eczematosas por contacto. (R. liquenoide, ampollar, pigmentaria, granulomatosa, purpúrica, etc).
  • 4. DERMATITIS POR CONTACTO Sustancia química  Propiedades del agente  Concentración  Oclusión  Vehículo  Capacidad de penetración  Tiempo de acción
  • 5. DERMATITIS POR CONTACTO Factores del huésped  Actividad sebácea  Humedad  Fricción repetida  Temperatura  Erosión, excoriación  Atopia
  • 6. DERMATITIS POR CONTACTO CLÍNICA ●Irritativa ● Alérgica AGUDA SUBAGUDA CRÓNICA
  • 7. DERMATITIS POR CONTACTO AGUDA (histología) EPIDERMIS:Vesículas intraepidérmicas, espongiosis DERMIS: Edema,vasodilatación, infiltrado perivascular de linfocitos
  • 8. DERMATITIS POR CONTACTO CRONICA (histología) EPIDERMIS: Hiperparaqueratosis, acantosis DERMIS: Papilomatosis, vasodilatación con engrosamiento de las paredes vasculares
  • 9. DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE D. IRRITATIVA Y D. ALERGICA () Obligada. () Facultativa. () Primera exposición. () Segunda exposición. () En sitio de contacto. ()Se diseminan a otra parte. () Muy inflamatorio. () Clínica variable. () Todo depende del () 1ro sensibilización, excitante. luego D. al 2do contacto. () +++ Ardor, Dolor. () +++ Prurito.
  • 10. DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE D.IRRITATIVA Y D.ALERGICA () No hay reacciones () Frecuentes reacciones cruzadas. cruzadas. () Dosis dependiente. () No () Curación rápida. () Curación lenta. () Reacción epidérmica () Reacción dermo- epidérmica.
  • 12. DERMATITIS POR CONTACTO (ACRILATOS)
  • 16. Ocupación actual y pasada Hobby / 2do trabajo Topografía y localización de la DC Tiempo de evolución. Sitio de comienzo. Antecedentes personales (atopia, psoriasis, urticaria,etc) Antecedentes laborales (otros, elementos de protección,etc) Realización del test de parche, relacionar con la clínica y el interrogatorio.
  • 17. Biopsia de piel Extendido y cultivos para bacterias, virus Micológico Análisis de sangre: IgE, RAST para látex Prueba del parche En ocasiones sólo puede hacer dx de “DC no clasificada”. Seguimiento y reevaluación c/ 6 meses.
  • 18. Prueba del parche ( epicutánea ) -Alergenos [estandarizados] en vehículos adecuados. - Bateria estandar contiene 23 alergenos. - Los alergenos se colocan en parches (algunos parches tienen los alergenos incorporados). - Se aplican parches generalmente en dorso. - Lectura a 48 hs, 96 Hs y 7 dias.
  • 19. Graduación morfológica de la respuesta a la prueba del parche (-) Reacción negativa (+) Reacción positiva débil (eritema) (++) Reacción positiva fuerte (edema) (+++) Reacción positiva violenta (ampollas) IR Reacción de irritación
  • 20. PRUEBA DEL PARCHE INTERPRETACION DE RESULTADOS  Falsos positivos  Falsos negativos - [alergeno] elevada. - [alergeno] baja. - Contaminación. - Oclusión insuficiente. - Vehículo irritante. - Vehículo - Demasiado alergeno. inapropiado. - Estado de - Poco alergeno. irritabilidad. - Medicamentos. - Lectura precoz. - Zona tratada.
  • 21. URTICARIA POR CONTACTO  Inmunológicas ( mediadas por IgE ) ej. Látex. ( solicitar RAST específico )  No inmunológicas ej. Proteínas animales (oruga, anémona, etc).
  • 22. FOTOSENSIBILIDAD La Reacción Fotobiológica se caracteriza por: Factor Radiación ( radiación lumínica ) Componentes ( Luz Ultravioleta / Luz Visible ). Fuentes ( Natural / Artificial ). Sustrato Cutáneo Endógeno ( ADN, ARN, Enzimas, etc ) Exógeno ( medicamentos, etc ).
  • 23. FOTOSENSIBILIDAD ¿Qué fenómenos de caracter óptico se producen en la piel ? Reflexión, Dispersión, Absorción, Transmisión. Para producir cualquier efecto biológico la radiación lumínica debe ser absorbida por estructuras biológicas ( Cromóforos ). UV-B y UV-C son absorbidos por ácidos nucleicos, proteínas UV-A y Luz visible no son absorbidas por estas moléculas, pero hay moléculas de origen exógeno capaces de absorberlas dando lugar a las reacciones por fotosensibilización.
  • 24. FOTOSENSIBILIDAD INDUCIDA POR FARMACOS  Son respuestas cutáneas adversas que requieren la interacción de una molécula fotosensibilizante más luz.  Producción de dos tipos de reacciones: FOTOTOXICAS Y FOTOALERGICAS
  • 25. DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE FOTOXICIDAD Y FOTOALERGIA () Obligada () Facultativa () Toda persona con () Sólo en pocas exposición lumínica adecuada. Frecuente. personas. Rara. () Primera exposición. () Segunda exposición. () Concentración de la () Concentración de la droga y radiación alta. droga y radiación baja. () Eritema, edema, () Clínica variable con vesículas en áreas lesiones diseminadas a expuestas. partes cubiertas.
  • 26. DIFERENCIAS ESENCIALES ENTRE FOTOXICIDAD Y FOTOALERGIA () No hay reacciones () Frecuentes reacciones cruzadas. cruzadas. () Dosis dependiente. () No () Curación rápida. () Curación lenta. () No alergenos. () Base inmunológica. () Reacción dermo- () Reacción epidérmica. epidérmica similar a D. por contacto.
  • 28. SUSTANCIAS FOTOTOXICAS -COALTAR Y DERIVADOS: acridina, antraceno, fenantreno. -DROGAS: fenotiacinas, sulfonamidas. -COLORANTES: antraquinona, eosina, azul de metileno, rosa de bengala. -FUROCUMARINAS: psoralenos, 8 MOP. -PLANTAS: lima, cítricos, perejil, etc.
  • 29. SUSTANCIAS FOTOALERGICAS -ANTIBACTERIANOS: diclorofeno, bitionol, hexaclorofeno, clorhexidina, sulfanilamidas. -FRAGANCIAS: musk ambrette, 6 metil cumarina, balsamo de Perú. -PROTECTORES SOLARES: PABA, benzofenona, cinamato. -ACEITES ESENCIALES: limón, sándalo, bergamota, lavanda, lima, cedro. -AGENTES TERAPEUTICOS: psoralenos, tiazidas, sulfonilureas, clorpromazina.
  • 30. FOTOTÓXICAS POR PLANTAS (FITO-FOTODERMATOSIS) UMBELIFERAS: Zanahoria, hinojo, apio, perejil, comino. RUTÁCEAS: Ruda, cítricos, bergamota, lima. MORÁCEAS: Higo.
  • 31. A qué edad apareció la erupción Es estacional, persistente o transitoria La causa el sol o la luz artificial Ocurre a través del vidrio o con protectores solares Cuánto tiempo después de la exposición aparece Cuánto dura la erupción una vez desencadenada Historia previa: otras enfermedades , drogas sensibilizantes, ocupación, antecedentes familiares,etc
  • 32. Biopsia de piel e IFD Análisis de sangre (FAN, Anti Ro, Anti La, Porfirinas etc ) Test fotobiológicos Fototest: DEM y reproducción de lesiones por fotoinducción Fotoparche ( para fotoalergia por drogas ) En ocasiones sólo puede hacer dx de “fotosensibilidad no clasificada”. Seguimiento y reevaluación c/ 6 meses.