SlideShare una empresa de Scribd logo
Lorena Fernández.
 Nicolás Lizarazo.
Alejandra Sánchez.
   Andrés Neira.
   Pablo Franco.
Cristian Echavarría.
MANDELA…
           Adolescencia


 Lecciones, experiencias y ambiente


         Configuraron su
          pensamiento
         Moral, Político y
             Crítico.
Operaciones                   Pensamiento
 formales                      abstracto

        • 12 AÑOS.
 •Manipulan la Información.        •Imaginan
•“que pasa si…”…”Deducción,      posibilidades.
          análisis”               •Demuestran
                                   Hipótesis.
                               •Formulan Teorías.
- El problema del Péndulo.
-Long. Cuerda.
- Factores variables    -Peso del objeto.
                        -Altura de lanzamiento.
                        -Fuerza de impulso.




     ¿ Qué factor o combinación de factores
      determina la rapidez de oscilación del
                    péndulo ?
…Adam…
                - Incapaz de formular un plan.
                -Trata en forma de ensayo.
 7 Años.
                -Experimento aleatorios y no reporta
                resultados.


                    - Al variar Long. Cuerda y peso,
                     afecta velocidad de oscilación.
 11 Años.
 (operaciones
  concretas)         No puede decir cual es mas
                 importante xq los modifica al mismo
                               tiempo.
-Resuelve el problema de manera
              sistemática.
15 Años.
              -Prueba todas las hipótesis posibles
              (uno a la vez).
              -Solución del problema = Long cuerda.




            Aplica razonamiento hipotético-
           deductivo (Hipótesis, experimento,
                       descarte)
* PAREJAS TRABAJARON MEJOR




                             *DESACUERDO.
                              *DISCUSIÓN.
                                *RETOS.
                             *EXPLICACIÓN.
•Pasado = Aprendido
INTEGRACIÓN   •Presente = Retos
              •Futuro = Planes
                                    **FLEXIBILIDAD**
PENSAMIENTO
 ABSTRACTO     PIAGET  Pensamiento
               Matemático y Científico.




                 ¿¿¿INMADUROS ÁREA
                  COGNOSCITIVA???


              ¿¿EXPERIENCIA-SENTIDO COMÚN??
Audiencia imaginaria




   •  Mito personal
• Una mujer está a punto de morir de cáncer. Un
  farmacéutico ha descubierto una droga que, según
  los médicos, podría salvarle la vida. El fabricante
  cobra US$2000 por una pequeña dosis: 10 veces lo
  que le cuesta producirla. El esposo de la mujer
  enferma, Heinz, le pide dinero prestado a todas
  las personas pero sólo alcanza a reunir US$1000.
  Le suplica al fabricante que le venda la droga en la
  suma de US$1000 o que le permita pagarle el
  resto después. El farmacéutico se rehúsa a hacerlo
  diciendo: “Yo descubrí la droga y quiero ganar
  dinero con ella”. Heinz desesperado, ingresa a la
  tienda del hombre y le roba la droga. ¿Debía
  haber hecho eso? ¿Por qué?.
Etapa 1: orientación hacia el castigo y la obediencia: los niños
obedecen reglas de otros para evitar el castigo

Etapa 2: propósito instrumental e intercambio: los niños se adaptan
a las reglas por egoísmo.
Etapa 3: mantenimiento de relaciones mutuas: los niños quieren
agradar y ayudar a los demás.

Etapa 4: interés y conciencia social: las personas se preocupan por
cumplir obligaciones
Etapa 5: moralidad de contrato de derechos individuales y de la
ley aceptada democráticamente: las persona piensan en
términos racionales valorando la voluntad de la mayoría y el
bienestar de la sociedad

Etapa 6: moralidad de principios éticos universales: las personas
hacen lo que piensan como individuos que es correcto
Razonamiento moral como los juicios sobre
 aceptación o desviación a la norma. Sus estudios de
razonamiento moral están basados en el uso de dilemas
    morales o situaciones hipotéticas en las que una
            persona debe tomar una decisión.
El nivel de razonamiento moral a partir de la solución
  de los dilemas. Notó que el desarrollo moral estaba
  relacionado a la edad y estableció tres niveles con 2
                    etapas cada uno.
        De estas seis etapas, muchas personas
       progresan sólo hasta la cuarta o la quinta.
También hay que decir que son universales, es decir,
  son válidas para cualquier era y cultura, además de
                      irreductibles.
Maduración
INICIALMENTE            Desarrollo moral                 cognoscitiva y
                                                        maduración moral


 Luego estudiantes      La teoría se asociaba           Limitando en esto a
  estadunidense              con el nivel               mujeres y niñas y a las
   confirmaron          socioeconómico y la             culturas que no sean
                                edad                        occidentales



Después se decía que    No se debía a los niveles pos
  el razonamiento            convencionales de
      moral y el          razonamiento, ya que no
  comportamiento       necesariamente los niveles mas
                         bajos actuaban con menos
                                 moralidad
Se da en la séptima etapa en
donde el ser sabe que hay una
conexión del universo con un
 todo, es quizás la etapa mas
alta dey rara vez es alcanzada
        por un adulto.
     De ahí la inquietud de
cuidar el medio ambiente, así
    que kohlberd realizó un
estudio en jóvenes brasileros
 de zonas deprimidas, donde
 puso a prueba las actitudes
   que ellos tenían hacia las
     plantas, animales y el
  conocimiento sobre temas
          ambientales
Ni Piaget ni Kohlberg consideraban
    importante a los padres en el
    desarrollo moral de los niños




           Sin embargo


 Aquello padres que enseñan            Lograron que sus hijos
  con amor ,humor , utilizan           entendieran los temas.
 premios, escuchan sus hijos         Durante el pasar de los años
   y dejan que ellos opinen .         lograron ir progresando.

 Por el contario aquellos que
 padres que habían hablado           Niños que obtuvieron menor
   en forma magistral y no                     avance
    escucharon opiniones
Se da la validación para la teoría por medio de la
  disolución en la creencia de que los hombres
 tenían valores mucho mas importantes y que las
mujeres no tenían un concepto claro de que era
    la moralidad si no que siempre llegaban a
 confundirlo con términos como responsabilidad
     para demostrar cuidado y evitar daños




 Por lo general este confrontación
     surgió ya que en las pruebas
  realizadas los hombres obtenían
  mayor puntación que las mujeres,
aclarándose que esto se daba ya que
 ellos tenían un nivel de educación
mas alto y obtenían mejores puestos a
             nivel laboral.
Antes de que se pueda desarrollar
una moralidad plenamente guiada
 por principios, deben reconocer
  reconocer la relatividad de los
         patrones morales




 Loa adolescentes comienzan a
  entender que cada sociedad
  evoluciona según sus propias
 definiciones acerca del bien y
   el mal; en algunos casos, los
          valores de una
  cultura, pueden chocar con
 los miembros de otra cultura.
PUNTO DE LA INVESTIGACION                                         MAS A   MAS B   MAS C   MAS D

La madre se mantiene cerca para verificar el desempeño de su      92 %    89 %     84 %   80 %
hijo en la escuela

La padre se mantiene cerca para verificar el desempeño de su      85 %    79 %     69 %   64 %
hijo en la escuela

Los padres casi siempre saben en donde esta su hijo               88 %    81 %     72 %   61 %


El niño habla con la madre y el padre casi a diario               75 %    67 %     59 %   45 %


Los padres asisten a las reuniones del colegio por lo menos una   25 %    22 %     20 %   15 %
vez en el periodo

El niño vive en casa con ambos padres                             80 %    71 %     64 %   60 %
ORIGEN ETNICO
      EN ESTADOS UNIDOS…
FACTORES…
POSITIVOS




 NEGATIVOS
SOCIOECONOMIA Y AMBIENTE
  FAMILIAR

¿HABLAN LOS PADRES CON SUS
HIJOS?

¿QUE METAS TIENEN CON ELLOS Y
COMO LOS AYUDAN A ALCANZARLAS?

¿MUESTRAN LOS PADRES INTERES
POR EL TRABAJO ESCOLAR Y ESPERAN
QUE SUS HIJOS VAYAN A LA
UNIVERSIDAD?
CAPITAL
SOCIAL
CAPITAL SOCIAL
RECURSOS DE LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD CON
QUE LOS NIÑOS PUEDEN CONTAR.

LOS PADRES QUE DEDICAN TIEMPO Y
ESFUERZO A SUS HIJOS Y TIENEN UNA FUERTE
RED APOYO COMUNITARIO.
UNIVERSIDAD Y
PLANEACION DE UNA
    CARRERA
¿COMO DECIDEN LOS JOVENES SI VAN O
      NO A LA UNIVERSIDAD Y SI NO, COMO
        INGRESAR A LA VIDA LABORAL?


• Capacidad   Individual
                           • Antecedentes   étnicos
• Personalidad
                           • Experiencias de la vida
• Educación
                           • Valores sociales
• Nivel Socioeconómico
ETAPAS DE LA PLANEACION VOCACIONAL


          Periodo de Fantasia


           Periodo Tentativo


            Periodo Realista
EL MUNDO COTIDIANO

     ¿DEBEN LOS
ADOLESCENTES TRABAJAR
    MEDIO TIEMPO?
DOS PUNTOS DE VISTA…




• Manejo de dinero
                                •Perder Oportunidad De Explorar Su
                                Identidad.
• Puntualidad
                                • Reduce Vinculación Activa A La
• Confiabilidad
                                Universidad
• Manejo eficiente del tiempo
                                • Menos Probabilidad De: Desayunar,
                                Hacer Ejercicio, Dormir Las Horas
• Asumir responsabilidades
                                Necesarias.
• Destrezas
                                • Gasto De Dinero En Alcohol O Drogas
• Autoconcepto
                                • Estrés
 OPORTUNIDADES

 AMBICIONES
 EXPECTATIVAS
Desarrollo cognoscitivo adolescencia
Desarrollo cognoscitivo adolescencia
Desarrollo cognoscitivo adolescencia
Desarrollo cognoscitivo adolescencia
Desarrollo cognoscitivo adolescencia
Desarrollo cognoscitivo adolescencia
Desarrollo cognoscitivo adolescencia
Desarrollo cognoscitivo adolescencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoYumiko30
 
Entorno psicopedagógico
Entorno psicopedagógicoEntorno psicopedagógico
Entorno psicopedagógicogabrielmtz77
 
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaT15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaMarianaVeMe
 
Pensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formalPensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formalMonica Reyes
 
Edad adulta temprana (desarrollo intelectual)
Edad adulta temprana (desarrollo intelectual)Edad adulta temprana (desarrollo intelectual)
Edad adulta temprana (desarrollo intelectual)paola andrea garcia
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Saby Saravia
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciasetelsectorseis
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosNed Navarro
 
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia MediaDesarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media1204199719
 
Desarrollo psicológico en la adolescencia
Desarrollo psicológico en la adolescenciaDesarrollo psicológico en la adolescencia
Desarrollo psicológico en la adolescenciamariteom
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ivonnezevahc
 
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescenciaNinoska Mariano
 
Desarrollo cognitivo en la Adolescencia.
 Desarrollo cognitivo en la Adolescencia. Desarrollo cognitivo en la Adolescencia.
Desarrollo cognitivo en la Adolescencia.vercingetorix2
 
Investigación de adaptabilidad social
Investigación de adaptabilidad socialInvestigación de adaptabilidad social
Investigación de adaptabilidad socialEsthefanía Rochín
 

La actualidad más candente (20)

Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Adultez psico
Adultez psicoAdultez psico
Adultez psico
 
Entorno psicopedagógico
Entorno psicopedagógicoEntorno psicopedagógico
Entorno psicopedagógico
 
Percepciones en la adolescencia
Percepciones en la adolescenciaPercepciones en la adolescencia
Percepciones en la adolescencia
 
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia mediaT15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
T15, desarrollo físico y cognoscitivo de la infancia media
 
Desarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niñoDesarrollo moral del niño
Desarrollo moral del niño
 
Pensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formalPensamiento piaget y post formal
Pensamiento piaget y post formal
 
BANDURA
BANDURABANDURA
BANDURA
 
Edad adulta temprana (desarrollo intelectual)
Edad adulta temprana (desarrollo intelectual)Edad adulta temprana (desarrollo intelectual)
Edad adulta temprana (desarrollo intelectual)
 
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
Adultez emergente y temprana (20 a 40 años de edad)
 
El adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescenciaEl adolescente y la adolescencia
El adolescente y la adolescencia
 
Adultez
AdultezAdultez
Adultez
 
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 añosDesarrollo del niño de 3 a 6 años
Desarrollo del niño de 3 a 6 años
 
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia MediaDesarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
Desarrollo Físico y Cognoscitivo en la Infancia Media
 
Desarrollo psicológico en la adolescencia
Desarrollo psicológico en la adolescenciaDesarrollo psicológico en la adolescencia
Desarrollo psicológico en la adolescencia
 
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil Ensayo de psicología y desarrollo infantil
Ensayo de psicología y desarrollo infantil
 
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescenciaDesarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
Desarrollo físico y cognoscitivo en la adolescencia
 
Desarrollo cognitivo en la Adolescencia.
 Desarrollo cognitivo en la Adolescencia. Desarrollo cognitivo en la Adolescencia.
Desarrollo cognitivo en la Adolescencia.
 
Investigación de adaptabilidad social
Investigación de adaptabilidad socialInvestigación de adaptabilidad social
Investigación de adaptabilidad social
 
Teoria cognoscitiva
Teoria cognoscitivaTeoria cognoscitiva
Teoria cognoscitiva
 

Destacado

Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaBazúa Beltran
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaAllyson Thompson
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoEuler
 
Desarrollo físico y cognitivo del adolescente
Desarrollo físico y cognitivo del adolescenteDesarrollo físico y cognitivo del adolescente
Desarrollo físico y cognitivo del adolescenteJr Gregorio H Pineda V
 
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermediaDesarrollo fisico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermediaTänÜuz MönrÖy
 
Niñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENA
Niñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENANiñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENA
Niñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENARigue Mercado M
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaWendell Mora
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Elizabeth Torres
 
Neuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrolloNeuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrollodiego
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciamayrasalazarceron
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivodarlyana
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaKarenMarchena
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaMónica Coto
 
Tríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del aguaTríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del aguaSANTIAGO FLORES FLORES
 

Destacado (20)

Procesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescenciaProcesos cognitivos en la adolescencia
Procesos cognitivos en la adolescencia
 
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescenciaDesarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
Desarrollo físico cognitivo y psicosocial de la adolescencia
 
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescenciaDesarrollo cognitivo en la adolescencia
Desarrollo cognitivo en la adolescencia
 
Desarrollo Cognitivo
Desarrollo CognitivoDesarrollo Cognitivo
Desarrollo Cognitivo
 
Desarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivoDesarrollo cognoscitivo
Desarrollo cognoscitivo
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Desarrollo físico y cognitivo del adolescente
Desarrollo físico y cognitivo del adolescenteDesarrollo físico y cognitivo del adolescente
Desarrollo físico y cognitivo del adolescente
 
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermediaDesarrollo fisico y salud en la niñez intermedia
Desarrollo fisico y salud en la niñez intermedia
 
Niñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENA
Niñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENANiñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENA
Niñez intermedia Medicina y Psicología RIGUEY MERCADO MARCHENA
 
Niñez intermedia
Niñez intermediaNiñez intermedia
Niñez intermedia
 
Introducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermediaIntroducción. Niñez temprana e intermedia
Introducción. Niñez temprana e intermedia
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
Desarrollo psicosocial en la adolescencia 11
 
Neuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrolloNeuropsicología del desarrollo
Neuropsicología del desarrollo
 
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescenciaDesarrollo psicosocial en la adolescencia
Desarrollo psicosocial en la adolescencia
 
Triptico medio ambiente
Triptico medio ambienteTriptico medio ambiente
Triptico medio ambiente
 
Desarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivoDesarrollo cognitivo
Desarrollo cognitivo
 
Psicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguajePsicologia Desarrollo del lenguaje
Psicologia Desarrollo del lenguaje
 
Desarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescenciaDesarrollo social en la adolescencia
Desarrollo social en la adolescencia
 
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infanciaDesarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
Desarrollo físico, cognoscitivo y psicosocial de la infancia
 
Tríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del aguaTríptico de difusión. el cuidado del agua
Tríptico de difusión. el cuidado del agua
 

Similar a Desarrollo cognoscitivo adolescencia

Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.
Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.
Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.Monica Diaz Cayeros
 
TALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRESTALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRESglenapq
 
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdfGuia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdfYamilethTrejo
 
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyoFactores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyoAnaBritez3
 
Primera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyesPrimera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyesirma reyes ricra
 
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)susycastillo
 
Superdotados
SuperdotadosSuperdotados
Superdotadosmaremi_96
 
Curso de im docentes1
Curso de im docentes1Curso de im docentes1
Curso de im docentes1Carmen Lamata
 
Pensamiento adolescente
Pensamiento adolescentePensamiento adolescente
Pensamiento adolescenteOscar Moreno
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Nicole Garrido
 
Asistencia a la escuela: Niñez intermedia
Asistencia a la escuela: Niñez intermediaAsistencia a la escuela: Niñez intermedia
Asistencia a la escuela: Niñez intermediaClaudia López
 

Similar a Desarrollo cognoscitivo adolescencia (20)

Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.
Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.
Hijos adolescentes: Cómo ganarle a la flojera, el mal humor y la impulsividad.
 
TALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRESTALLER DE VALORES PARA PADRES
TALLER DE VALORES PARA PADRES
 
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA DESARROLLO INFANTIL Y  CONDUCTA
DESARROLLO INFANTIL Y CONDUCTA
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
Psicologia1
Psicologia1Psicologia1
Psicologia1
 
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdfGuia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
Guia_Participantes_Escuela_de_Ternura (2).pdf
 
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyoFactores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
Factores Psicologiscos en Odontopediatria, material de apoyo
 
Primera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyesPrimera charla para padres segreeduc irma reyes
Primera charla para padres segreeduc irma reyes
 
Adolescencia
AdolescenciaAdolescencia
Adolescencia
 
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijosComunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
Comunicación afectiva y efectivo entre padres e hijos
 
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
DESARROLLO PSICOEMOCIONAL ( ADOLESCENCIA -ADULTEZ)
 
Infacia intermedia
Infacia intermediaInfacia intermedia
Infacia intermedia
 
El desarrollo moral de los niños
El desarrollo moral de los niñosEl desarrollo moral de los niños
El desarrollo moral de los niños
 
Superdotados
SuperdotadosSuperdotados
Superdotados
 
Sobredotación tp. sobredotación y creatividad
Sobredotación  tp. sobredotación y creatividadSobredotación  tp. sobredotación y creatividad
Sobredotación tp. sobredotación y creatividad
 
Curso de im docentes1
Curso de im docentes1Curso de im docentes1
Curso de im docentes1
 
Pensamiento adolescente
Pensamiento adolescentePensamiento adolescente
Pensamiento adolescente
 
Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0Taller normas y limites 2.0
Taller normas y limites 2.0
 
Asistencia a la escuela: Niñez intermedia
Asistencia a la escuela: Niñez intermediaAsistencia a la escuela: Niñez intermedia
Asistencia a la escuela: Niñez intermedia
 

Último

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 

Último (20)

Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 

Desarrollo cognoscitivo adolescencia

  • 1. Lorena Fernández. Nicolás Lizarazo. Alejandra Sánchez. Andrés Neira. Pablo Franco. Cristian Echavarría.
  • 2. MANDELA… Adolescencia Lecciones, experiencias y ambiente Configuraron su pensamiento Moral, Político y Crítico.
  • 3.
  • 4. Operaciones Pensamiento formales abstracto • 12 AÑOS. •Manipulan la Información. •Imaginan •“que pasa si…”…”Deducción, posibilidades. análisis” •Demuestran Hipótesis. •Formulan Teorías.
  • 5. - El problema del Péndulo.
  • 6. -Long. Cuerda. - Factores variables -Peso del objeto. -Altura de lanzamiento. -Fuerza de impulso. ¿ Qué factor o combinación de factores determina la rapidez de oscilación del péndulo ?
  • 7. …Adam… - Incapaz de formular un plan. -Trata en forma de ensayo. 7 Años. -Experimento aleatorios y no reporta resultados. - Al variar Long. Cuerda y peso, afecta velocidad de oscilación. 11 Años. (operaciones concretas) No puede decir cual es mas importante xq los modifica al mismo tiempo.
  • 8. -Resuelve el problema de manera sistemática. 15 Años. -Prueba todas las hipótesis posibles (uno a la vez). -Solución del problema = Long cuerda. Aplica razonamiento hipotético- deductivo (Hipótesis, experimento, descarte)
  • 9.
  • 10.
  • 11. * PAREJAS TRABAJARON MEJOR *DESACUERDO. *DISCUSIÓN. *RETOS. *EXPLICACIÓN.
  • 12.
  • 13. •Pasado = Aprendido INTEGRACIÓN •Presente = Retos •Futuro = Planes **FLEXIBILIDAD**
  • 14.
  • 15. PENSAMIENTO ABSTRACTO PIAGET  Pensamiento Matemático y Científico. ¿¿¿INMADUROS ÁREA COGNOSCITIVA??? ¿¿EXPERIENCIA-SENTIDO COMÚN??
  • 16.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Audiencia imaginaria •  Mito personal
  • 20. • Una mujer está a punto de morir de cáncer. Un farmacéutico ha descubierto una droga que, según los médicos, podría salvarle la vida. El fabricante cobra US$2000 por una pequeña dosis: 10 veces lo que le cuesta producirla. El esposo de la mujer enferma, Heinz, le pide dinero prestado a todas las personas pero sólo alcanza a reunir US$1000. Le suplica al fabricante que le venda la droga en la suma de US$1000 o que le permita pagarle el resto después. El farmacéutico se rehúsa a hacerlo diciendo: “Yo descubrí la droga y quiero ganar dinero con ella”. Heinz desesperado, ingresa a la tienda del hombre y le roba la droga. ¿Debía haber hecho eso? ¿Por qué?.
  • 21. Etapa 1: orientación hacia el castigo y la obediencia: los niños obedecen reglas de otros para evitar el castigo Etapa 2: propósito instrumental e intercambio: los niños se adaptan a las reglas por egoísmo.
  • 22. Etapa 3: mantenimiento de relaciones mutuas: los niños quieren agradar y ayudar a los demás. Etapa 4: interés y conciencia social: las personas se preocupan por cumplir obligaciones
  • 23. Etapa 5: moralidad de contrato de derechos individuales y de la ley aceptada democráticamente: las persona piensan en términos racionales valorando la voluntad de la mayoría y el bienestar de la sociedad Etapa 6: moralidad de principios éticos universales: las personas hacen lo que piensan como individuos que es correcto
  • 24. Razonamiento moral como los juicios sobre aceptación o desviación a la norma. Sus estudios de razonamiento moral están basados en el uso de dilemas morales o situaciones hipotéticas en las que una persona debe tomar una decisión. El nivel de razonamiento moral a partir de la solución de los dilemas. Notó que el desarrollo moral estaba relacionado a la edad y estableció tres niveles con 2 etapas cada uno. De estas seis etapas, muchas personas progresan sólo hasta la cuarta o la quinta. También hay que decir que son universales, es decir, son válidas para cualquier era y cultura, además de irreductibles.
  • 25. Maduración INICIALMENTE Desarrollo moral cognoscitiva y maduración moral Luego estudiantes La teoría se asociaba Limitando en esto a estadunidense con el nivel mujeres y niñas y a las confirmaron socioeconómico y la culturas que no sean edad occidentales Después se decía que No se debía a los niveles pos el razonamiento convencionales de moral y el razonamiento, ya que no comportamiento necesariamente los niveles mas bajos actuaban con menos moralidad
  • 26. Se da en la séptima etapa en donde el ser sabe que hay una conexión del universo con un todo, es quizás la etapa mas alta dey rara vez es alcanzada por un adulto. De ahí la inquietud de cuidar el medio ambiente, así que kohlberd realizó un estudio en jóvenes brasileros de zonas deprimidas, donde puso a prueba las actitudes que ellos tenían hacia las plantas, animales y el conocimiento sobre temas ambientales
  • 27. Ni Piaget ni Kohlberg consideraban importante a los padres en el desarrollo moral de los niños Sin embargo Aquello padres que enseñan Lograron que sus hijos con amor ,humor , utilizan entendieran los temas. premios, escuchan sus hijos Durante el pasar de los años y dejan que ellos opinen . lograron ir progresando. Por el contario aquellos que padres que habían hablado Niños que obtuvieron menor en forma magistral y no avance escucharon opiniones
  • 28. Se da la validación para la teoría por medio de la disolución en la creencia de que los hombres tenían valores mucho mas importantes y que las mujeres no tenían un concepto claro de que era la moralidad si no que siempre llegaban a confundirlo con términos como responsabilidad para demostrar cuidado y evitar daños Por lo general este confrontación surgió ya que en las pruebas realizadas los hombres obtenían mayor puntación que las mujeres, aclarándose que esto se daba ya que ellos tenían un nivel de educación mas alto y obtenían mejores puestos a nivel laboral.
  • 29. Antes de que se pueda desarrollar una moralidad plenamente guiada por principios, deben reconocer reconocer la relatividad de los patrones morales Loa adolescentes comienzan a entender que cada sociedad evoluciona según sus propias definiciones acerca del bien y el mal; en algunos casos, los valores de una cultura, pueden chocar con los miembros de otra cultura.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36. PUNTO DE LA INVESTIGACION MAS A MAS B MAS C MAS D La madre se mantiene cerca para verificar el desempeño de su 92 % 89 % 84 % 80 % hijo en la escuela La padre se mantiene cerca para verificar el desempeño de su 85 % 79 % 69 % 64 % hijo en la escuela Los padres casi siempre saben en donde esta su hijo 88 % 81 % 72 % 61 % El niño habla con la madre y el padre casi a diario 75 % 67 % 59 % 45 % Los padres asisten a las reuniones del colegio por lo menos una 25 % 22 % 20 % 15 % vez en el periodo El niño vive en casa con ambos padres 80 % 71 % 64 % 60 %
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40. ORIGEN ETNICO EN ESTADOS UNIDOS…
  • 42. SOCIOECONOMIA Y AMBIENTE FAMILIAR ¿HABLAN LOS PADRES CON SUS HIJOS? ¿QUE METAS TIENEN CON ELLOS Y COMO LOS AYUDAN A ALCANZARLAS? ¿MUESTRAN LOS PADRES INTERES POR EL TRABAJO ESCOLAR Y ESPERAN QUE SUS HIJOS VAYAN A LA UNIVERSIDAD?
  • 44. CAPITAL SOCIAL RECURSOS DE LA FAMILIA Y LA SOCIEDAD CON QUE LOS NIÑOS PUEDEN CONTAR. LOS PADRES QUE DEDICAN TIEMPO Y ESFUERZO A SUS HIJOS Y TIENEN UNA FUERTE RED APOYO COMUNITARIO.
  • 46. ¿COMO DECIDEN LOS JOVENES SI VAN O NO A LA UNIVERSIDAD Y SI NO, COMO INGRESAR A LA VIDA LABORAL? • Capacidad Individual • Antecedentes étnicos • Personalidad • Experiencias de la vida • Educación • Valores sociales • Nivel Socioeconómico
  • 47. ETAPAS DE LA PLANEACION VOCACIONAL Periodo de Fantasia Periodo Tentativo Periodo Realista
  • 48. EL MUNDO COTIDIANO ¿DEBEN LOS ADOLESCENTES TRABAJAR MEDIO TIEMPO?
  • 49. DOS PUNTOS DE VISTA… • Manejo de dinero •Perder Oportunidad De Explorar Su Identidad. • Puntualidad • Reduce Vinculación Activa A La • Confiabilidad Universidad • Manejo eficiente del tiempo • Menos Probabilidad De: Desayunar, Hacer Ejercicio, Dormir Las Horas • Asumir responsabilidades Necesarias. • Destrezas • Gasto De Dinero En Alcohol O Drogas • Autoconcepto • Estrés