SlideShare una empresa de Scribd logo
Antonio Castellanos R1 Anestesiología
 La dexmedetomidina (Precedex) es un agonista alfa 2
selectivo con propiedades sedantes. Parece mas selectivo para
alfa 2 que la CLONIDINA. En dosis altas pierde su selectividad
y también estimula receptores alfa 1.
Anestesiologia Clínica de Morgan y Mikhail,
John F. Butterworth, David C. Mackey, John D. Wasnick
Editorial Manual Moderno 5ta edición ISBN 978-0-07-162703-0
Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
 Es el S-enatiómero de metomidina.
 Alta especificidad por el receptor alfa 2 (1.600:1) en
comparación con clonidina (220:1).
 pKa 7.1
 Imidazol
 Hidrosoluble que se comercializa isotónica 100mcg /ml y 9
mg de cloruro sódico por ml de agua.
Miller Anestesia
Ronald D. Miller
Editorial El Sevier 8va edición I
Capitulo 30 Anestesia Intravenosa
 Biotransformación de glucuronidación directa y reacciones
metabólicas efectuadas por citocromo P450.
 Las vías metabólicas son N-glucuronidación directa a
metabolitos inactivos, la hidroxilación y la N-metilación.
 Unión a proteínas 94% y el cociente de concertación en sangre
total respecto al plasma es de 0.66
 El aclaramiento se ve afectado por patología hepática mas no
por patología renal o la edad.
 En patología renal puede durar mas la sedación por menor
unión a proteínas
Miller Anestesia
Ronald D. Miller
Editorial El Sevier 8va edición
Capitulo 30 Anestesia Intravenosa
 Vida media 6 minutos de distribución, con vida media
terminal de 2 horas estimado a 39 L/hr.
 Volumen de distribución 118 L
Anestesiologia Clínica de Morgan y Mikhail,
John F. Butterworth, David C. Mackey, John D. Wasnick
Editorial Manual Moderno 5ta edición ISBN 978-0-07-162703-0
Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
 Produce sedación dependiente de la dosis ansiólisis y cierta
analgesia y amortigua la respuesta simpática a la cirugía y
estrés.
 EFECTO AHORRADOR DE OPIOIDES y no deprime impulso
ventilatorio de manera importante, pero la sedación excesiva
puede obstruir.
 Se utiliza para sedaciones cortas (menores a 24 horas en
aquellos con ventilación mecánica.
Anestesiologia Clínica de Morgan y Mikhail,
John F. Butterworth, David C. Mackey, John D. Wasnick
Editorial Manual Moderno 5ta edición ISBN 978-0-07-162703-0
Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
 Bradicardia 40%, bloqueo cardiaco e hipotensión disminución
de hasta 23 % de la basal, así como nausea.
 Debe tenerse cuidado con vasodilatadores, depresores
cardiacos y aquellos que causan bradicardia
Anestesiologia Clínica de Morgan y Mikhail,
John F. Butterworth, David C. Mackey, John D. Wasnick
Editorial Manual Moderno 5ta edición ISBN 978-0-07-162703-0
Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
Interacciones
 Dosis inicial 1 mcg/kg IV por 10 min
 Mantenimiento infusión 0.2 a 0.7 mcg/kg/hr (0.1 a 1
mcg/kg /hra para sedación según Miller)
 El efecto de la dexmedetomidina es rápido y su vida
media terminal es de 2 horas.
 Se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina.
 Debe ajustarse en insuficiencia renal y daño hepático.
Anestesiologia Clínica de Morgan y Mikhail,
John F. Butterworth, David C. Mackey, John D. Wasnick
Editorial Manual Moderno 5ta edición ISBN 978-0-07-162703-0
Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
 En 1948 se postuló la existencia de dos receptores
adrenérgicos.
 Los agonistas adrenérgicos tienen afinidad por casi todos los
subtipos.
 Se encuentran tanto a nivel periférico como central
Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor
J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino
Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7
Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
 Receptores alfa 2ª periferia- vasoconstrictor
 Alfa2b y alfa2c – cerebro y médula espinal
◦ Presinapticos inhiben liberación de noradrenalina – atenuación de
vasoconstricción
Miller Anestesia
Ronald D. Miller
Editorial El Sevier 8va edición
Capitulo 30 Anestesia Intravenosa
http://farma.facmed.unam.mx/wp/?p=174
 A concentraciones bajas es bastante selectivo.
 La primera intención farmacológica es la vasoconstricción.
 Amortigua la actividad simpática desprovisto de la depresión
respiratoria y posibilidades de adicción.
◦ Sedación, analgesia y ansiolísis
Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor
J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino
Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7
Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
 Se caracteriza por permitir un paciente orientado y
despertable que responde con lucidez. SEDACIÓN ACTIVA.
 La menor vida media la hace útil cuando se requieren cambios
rápidos en el estado del paciente.
 Locus Coeruleus- núcleo pequeño del tallo cerebral que envía
y recibe conexiones del cerebro de manera difusa se reconoce
como el centro de SUEÑO-VIGLIA, contiene el nucleo de
neuronas noradrenérgicas del SNC.
 Effecto EEG similar al ciclo NO REM
Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor
J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino
Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7
Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
 Activan la apertura de canales de K y cierran los de Ca ->
Hiperpolarización neuronal-> caída de liberación de
noradrenalina.
 Cuando el paciente es estimulado aumenta la secreción de
noradrenalina que no podrá inhibir la dexmedetomidina, al
detener el estimulo los niveles de noradrenalina descienden
permitiendo la sedación.
Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor
J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino
Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7
Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
 Reduce consumo de fármacos endovenosos e inhalatorios.
También altera el volumen de distribución de tiopental y su
aclaramiento por la disminución del GC y disminución del flujo
sanguíneo regional-> aumenta la disponibilidad del fármaco y
disminuye la dosis necesaria.
 Se aumenta la permeabilidad K y conlleva a la hiperpolarizacion
 La estimulación de los receptores espinales aumenta la
concentración de acetilcolina estimulando receptores colinérgicos
aumentando ON favoreciendo la secreción de noradrenalina
activando cox 2 liberando glutamato y activando NMDA.
Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor
J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino
Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7
Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
 Primero hipertensión seguido hipotensión.
 El ingreso de una masa alta del agente produce
vasoconstricción.-> aumento de tensión arterial.
 Si la dosis supera los rangos terapéuticos o se administra
rápidamente, la concentración plasmática ejerce un efecto
sobre los receptores periféricos lo que produce
vasoconstricción y se estabilizará 20 % por debajo de niveles
basales.
 A la vez se inhiben las vías simpáticas de la inervación de la
musculatura lisa disminuyendo la frecuencia y gasto cardiaco.
Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor
J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino
Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7
Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
 Las dosis terapéuticas producirán a los 10 a 15 minutos
iniciada un descenso de la frecuencia cardiaca, un rango
dependiente de dosis no mayor a 25 %.
 Las dosis importantes de agonistas alfa pueden deprimir la
conducción auriculoventricular, prolongando el P-R (ojo en
pacientes añosos y aquellos con bradicardia.
Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor
J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino
Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7
Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
 Disminución hasta en el 50 % del uso de opioides
 Menor delirio
 Paciente describe mejor su dolor
 Retirada gradual de ventilación mecánica
 Sequedad oral por descenso de salivación , facilita intubación
con fibroscopio
 Disminuye presión intraocular y disminuye umbral de
escalofrios
Miller Anestesia
Ronald D. Miller
Editorial El Sevier 8va edición
Capitulo 30 Anestesia Intravenosa
Dexmedetomidina

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
Ilse Lucio
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmicaAnestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
DrEduardoS
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
DrEduardoS
 
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLSINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
evidenciaterapeutica.com
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
Rafael Eduardo Herrera Elizalde
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
ZadleV Valdez Vargas
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
lorena montenez
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Nydia Báez
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Ald Diaz
 
TORAX LEÑOSO.pptx
TORAX LEÑOSO.pptxTORAX LEÑOSO.pptx
TORAX LEÑOSO.pptx
zulhyrodriguezbobadi
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
Residencia anestesia
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
katherine massa mendoza
 
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEACEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
curriculo medico web
 
Complicaciones bloqueos
Complicaciones bloqueosComplicaciones bloqueos
Complicaciones bloqueos
Geramel De la Cruz
 
Remifentanil (1)
Remifentanil (1)Remifentanil (1)
Remifentanil (1)
universidad del valle
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
Laus Zaky
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
Juan Camilo Castro Aldana
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Inductores
InductoresInductores
Inductores
Silvestre Degreéf
 

La actualidad más candente (20)

Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Anestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmicaAnestesia para cirugía oftálmica
Anestesia para cirugía oftálmica
 
Dexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentaniloDexmedetomidina y remifentanilo
Dexmedetomidina y remifentanilo
 
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CLSINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
SINDROME POR INFUSIÓN DE PROPOFOL. CASO CL
 
Anestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatoriosAnestesicos inhalatorios
Anestesicos inhalatorios
 
Facacologia en TIVA
Facacologia en TIVAFacacologia en TIVA
Facacologia en TIVA
 
Anestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completaAnestesia endovenosa clase completa
Anestesia endovenosa clase completa
 
Bloqueo caudal
Bloqueo caudalBloqueo caudal
Bloqueo caudal
 
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y ReversiónBloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
Bloqueo Neuromuscular. Monitoreo y Reversión
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
TORAX LEÑOSO.pptx
TORAX LEÑOSO.pptxTORAX LEÑOSO.pptx
TORAX LEÑOSO.pptx
 
Dexmedetomidina
DexmedetomidinaDexmedetomidina
Dexmedetomidina
 
Ventilación unipulmonar
Ventilación unipulmonarVentilación unipulmonar
Ventilación unipulmonar
 
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEACEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
CEFALEA POST ANESTESIA RAQUIDEA
 
Complicaciones bloqueos
Complicaciones bloqueosComplicaciones bloqueos
Complicaciones bloqueos
 
Remifentanil (1)
Remifentanil (1)Remifentanil (1)
Remifentanil (1)
 
Anestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatriaAnestésicos inhalados en pediatria
Anestésicos inhalados en pediatria
 
8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES8. RELAJANTES MUSCULARES
8. RELAJANTES MUSCULARES
 
Ketamina
KetaminaKetamina
Ketamina
 
Inductores
InductoresInductores
Inductores
 

Similar a Dexmedetomidina

ketamina-160528210459.pdf
ketamina-160528210459.pdfketamina-160528210459.pdf
ketamina-160528210459.pdf
Mariana Arenas
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
BERENICERAMIREZ50
 
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptxdrogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
ssuser039fcc
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
Lissethe Hernandez
 
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
Derick González
 
9. Anestesia
9. Anestesia9. Anestesia
9. Anestesia
CARLOS PIEDRAHITA
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
ARNOLD VARGAS SOTO
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
ARNOLD VARGAS SOTO
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
sonyajuarez
 
neurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptxneurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptx
AlanMendez44
 
BNM.pptx
BNM.pptxBNM.pptx
BNM.pptx
Adrian693426
 
Neurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptxNeurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptx
JuandeDiosCastroSant
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
Maria Constanza Bl Enfermera
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
CarlosPalomo20
 
Tiva
TivaTiva
ANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdfANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdf
DanielHerrera832843
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
Margareth
 
Complicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicasComplicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicas
medicina
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
Neisna Centurión Diaz
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
Esleider Elith
 

Similar a Dexmedetomidina (20)

ketamina-160528210459.pdf
ketamina-160528210459.pdfketamina-160528210459.pdf
ketamina-160528210459.pdf
 
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptxNEUROFARMACOLOGÍA.pptx
NEUROFARMACOLOGÍA.pptx
 
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptxdrogas vasoctiva uci MAY.pptx
drogas vasoctiva uci MAY.pptx
 
ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y ANESTESICOS LOCALES Y
ANESTESICOS LOCALES Y
 
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOSFARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
FARMACOS ADRENERGICOS COLINERGICOS Y ANTIHISTAMINICOS
 
9. Anestesia
9. Anestesia9. Anestesia
9. Anestesia
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
 
Anestesia y drogas cv copia
Anestesia y drogas cv  copiaAnestesia y drogas cv  copia
Anestesia y drogas cv copia
 
Neurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptxNeurofarmacología.pptx
Neurofarmacología.pptx
 
neurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptxneurofarmacología y posiciones.pptx
neurofarmacología y posiciones.pptx
 
BNM.pptx
BNM.pptxBNM.pptx
BNM.pptx
 
Neurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptxNeurofarmacologia.pptx
Neurofarmacologia.pptx
 
Antianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantesAntianginosos e hipolipemiantes
Antianginosos e hipolipemiantes
 
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptxNEUROFARMACOLOGIA.pptx
NEUROFARMACOLOGIA.pptx
 
Tiva
TivaTiva
Tiva
 
ANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdfANESTESIOLOGÍA.pdf
ANESTESIOLOGÍA.pdf
 
Uso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatríaUso de Vasopresores en pediatría
Uso de Vasopresores en pediatría
 
Complicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicasComplicaciones anestesicas
Complicaciones anestesicas
 
Anestésicos Endovenosos
Anestésicos EndovenososAnestésicos Endovenosos
Anestésicos Endovenosos
 
Relajantes neuromusculares
Relajantes neuromuscularesRelajantes neuromusculares
Relajantes neuromusculares
 

Último

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
Vaneska Suarez
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptxVENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
VENTILACION MECANICA: MODOS VENTILATORIOS.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Dexmedetomidina

  • 1. Antonio Castellanos R1 Anestesiología
  • 2.  La dexmedetomidina (Precedex) es un agonista alfa 2 selectivo con propiedades sedantes. Parece mas selectivo para alfa 2 que la CLONIDINA. En dosis altas pierde su selectividad y también estimula receptores alfa 1. Anestesiologia Clínica de Morgan y Mikhail, John F. Butterworth, David C. Mackey, John D. Wasnick Editorial Manual Moderno 5ta edición ISBN 978-0-07-162703-0 Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
  • 3.  Es el S-enatiómero de metomidina.  Alta especificidad por el receptor alfa 2 (1.600:1) en comparación con clonidina (220:1).  pKa 7.1  Imidazol  Hidrosoluble que se comercializa isotónica 100mcg /ml y 9 mg de cloruro sódico por ml de agua. Miller Anestesia Ronald D. Miller Editorial El Sevier 8va edición I Capitulo 30 Anestesia Intravenosa
  • 4.  Biotransformación de glucuronidación directa y reacciones metabólicas efectuadas por citocromo P450.  Las vías metabólicas son N-glucuronidación directa a metabolitos inactivos, la hidroxilación y la N-metilación.  Unión a proteínas 94% y el cociente de concertación en sangre total respecto al plasma es de 0.66  El aclaramiento se ve afectado por patología hepática mas no por patología renal o la edad.  En patología renal puede durar mas la sedación por menor unión a proteínas Miller Anestesia Ronald D. Miller Editorial El Sevier 8va edición Capitulo 30 Anestesia Intravenosa
  • 5.  Vida media 6 minutos de distribución, con vida media terminal de 2 horas estimado a 39 L/hr.  Volumen de distribución 118 L Anestesiologia Clínica de Morgan y Mikhail, John F. Butterworth, David C. Mackey, John D. Wasnick Editorial Manual Moderno 5ta edición ISBN 978-0-07-162703-0 Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
  • 6.  Produce sedación dependiente de la dosis ansiólisis y cierta analgesia y amortigua la respuesta simpática a la cirugía y estrés.  EFECTO AHORRADOR DE OPIOIDES y no deprime impulso ventilatorio de manera importante, pero la sedación excesiva puede obstruir.  Se utiliza para sedaciones cortas (menores a 24 horas en aquellos con ventilación mecánica. Anestesiologia Clínica de Morgan y Mikhail, John F. Butterworth, David C. Mackey, John D. Wasnick Editorial Manual Moderno 5ta edición ISBN 978-0-07-162703-0 Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
  • 7.  Bradicardia 40%, bloqueo cardiaco e hipotensión disminución de hasta 23 % de la basal, así como nausea.  Debe tenerse cuidado con vasodilatadores, depresores cardiacos y aquellos que causan bradicardia Anestesiologia Clínica de Morgan y Mikhail, John F. Butterworth, David C. Mackey, John D. Wasnick Editorial Manual Moderno 5ta edición ISBN 978-0-07-162703-0 Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos Interacciones
  • 8.  Dosis inicial 1 mcg/kg IV por 10 min  Mantenimiento infusión 0.2 a 0.7 mcg/kg/hr (0.1 a 1 mcg/kg /hra para sedación según Miller)  El efecto de la dexmedetomidina es rápido y su vida media terminal es de 2 horas.  Se metaboliza en el hígado y se elimina por la orina.  Debe ajustarse en insuficiencia renal y daño hepático. Anestesiologia Clínica de Morgan y Mikhail, John F. Butterworth, David C. Mackey, John D. Wasnick Editorial Manual Moderno 5ta edición ISBN 978-0-07-162703-0 Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
  • 9.  En 1948 se postuló la existencia de dos receptores adrenérgicos.  Los agonistas adrenérgicos tienen afinidad por casi todos los subtipos.  Se encuentran tanto a nivel periférico como central Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7 Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
  • 10.  Receptores alfa 2ª periferia- vasoconstrictor  Alfa2b y alfa2c – cerebro y médula espinal ◦ Presinapticos inhiben liberación de noradrenalina – atenuación de vasoconstricción Miller Anestesia Ronald D. Miller Editorial El Sevier 8va edición Capitulo 30 Anestesia Intravenosa
  • 12.
  • 13.  A concentraciones bajas es bastante selectivo.  La primera intención farmacológica es la vasoconstricción.  Amortigua la actividad simpática desprovisto de la depresión respiratoria y posibilidades de adicción. ◦ Sedación, analgesia y ansiolísis Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7 Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
  • 14.  Se caracteriza por permitir un paciente orientado y despertable que responde con lucidez. SEDACIÓN ACTIVA.  La menor vida media la hace útil cuando se requieren cambios rápidos en el estado del paciente.  Locus Coeruleus- núcleo pequeño del tallo cerebral que envía y recibe conexiones del cerebro de manera difusa se reconoce como el centro de SUEÑO-VIGLIA, contiene el nucleo de neuronas noradrenérgicas del SNC.  Effecto EEG similar al ciclo NO REM Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7 Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
  • 15.  Activan la apertura de canales de K y cierran los de Ca -> Hiperpolarización neuronal-> caída de liberación de noradrenalina.  Cuando el paciente es estimulado aumenta la secreción de noradrenalina que no podrá inhibir la dexmedetomidina, al detener el estimulo los niveles de noradrenalina descienden permitiendo la sedación. Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7 Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
  • 16.  Reduce consumo de fármacos endovenosos e inhalatorios. También altera el volumen de distribución de tiopental y su aclaramiento por la disminución del GC y disminución del flujo sanguíneo regional-> aumenta la disponibilidad del fármaco y disminuye la dosis necesaria.  Se aumenta la permeabilidad K y conlleva a la hiperpolarizacion  La estimulación de los receptores espinales aumenta la concentración de acetilcolina estimulando receptores colinérgicos aumentando ON favoreciendo la secreción de noradrenalina activando cox 2 liberando glutamato y activando NMDA. Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7 Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
  • 17.  Primero hipertensión seguido hipotensión.  El ingreso de una masa alta del agente produce vasoconstricción.-> aumento de tensión arterial.  Si la dosis supera los rangos terapéuticos o se administra rápidamente, la concentración plasmática ejerce un efecto sobre los receptores periféricos lo que produce vasoconstricción y se estabilizará 20 % por debajo de niveles basales.  A la vez se inhiben las vías simpáticas de la inervación de la musculatura lisa disminuyendo la frecuencia y gasto cardiaco. Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7 Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
  • 18.  Las dosis terapéuticas producirán a los 10 a 15 minutos iniciada un descenso de la frecuencia cardiaca, un rango dependiente de dosis no mayor a 25 %.  Las dosis importantes de agonistas alfa pueden deprimir la conducción auriculoventricular, prolongando el P-R (ojo en pacientes añosos y aquellos con bradicardia. Farmacología para anestesi+ologos, intensivistas, emertologos y medicina del dolor J. Antonio Aldrete, Miguel Angel Paladino Editorial Corpus 1ra edición ISBN 950-9030-00-7 Capitulo 17 Coadyuvantes anestésicos
  • 19.
  • 20.  Disminución hasta en el 50 % del uso de opioides  Menor delirio  Paciente describe mejor su dolor  Retirada gradual de ventilación mecánica  Sequedad oral por descenso de salivación , facilita intubación con fibroscopio  Disminuye presión intraocular y disminuye umbral de escalofrios Miller Anestesia Ronald D. Miller Editorial El Sevier 8va edición Capitulo 30 Anestesia Intravenosa