SlideShare una empresa de Scribd logo
RECIEN NACIDO
ALIMENTACI N
LA LACTANCIA MATERNA
LA LACTANCIA ARTIFICIAL
ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
TIPOS DE LECHE MATERNA
 PRECALOSTRO: (Producida el ultimo
trimestre de gestación)
 CALOSTRO: Primeros 4-5 días (tiene
menos lactosa, grasa y vit.
Hidrosolubles.
 LECHE DE TRANSICION: 5-15 días
 LECHE MADURA: 15 EN ADELANTE
LA LACTANCIA MATERNA
PROTEINAS PROTECTORAS:
IG A (INMUNOGLOBULINAS) Y
LACTOFERRINA,
OLIGOSACARIDOS,
MACROFAGOS, LINFOCITOS.
*TODO ELLO CONFIERE PROTECCION
CONTRA LOS GERMENES AL BEBE,
AUNQUE SE DILUYE AL AUMENTAR LA
PRODUCCION DE LECHE.
LAS CARACTERISTAS DE ESTA
LECHE SON MUY IMPORTANTES
PARA LA INMUNIDAD DEL NIÑO.
-facilita la eliminación del meconio.
-facilita la reproducción del lactobacilus
-- las inmunoglobulinas cubren el
revestimiento interior inmaduro del
tracto digestivo,
-- el escaso volumen permite al niño
organizar progresivamente su tríptico
funcional.
-succión-deglución-respiración.
-- los riñones inmaduros del neonato no
pueden manejar grandes volúmenes de
líquido;
 EL CALOSTRO (3 O 4 PRIMEROS DIAS POSTPARTO)
CADA 100 ML VOL. 20ML/T
KCAL 67
GRASA (G) 2
LACTOSA (G) 4
PROTEINA (G) 2
VITAMINAS LIPOSOLUBLE E, A, K
CAROTENOS (COLOR AMARILLENTO)
SODIO, ZINC(SABOR LIGERAMENTE
SALADO)
*Pre-calostro: secreción mamaria producida durante el
tercer trimestre de gestación compuesta por plasma, sodio,
cloro, inmunoglobulinas, lactoferrina, seroalbúmina y algo de
lactosa.
LA LACTANCIA MATERNA
Las más evidentes apreciables a simple vista son el color y la consistencia. El
calostro pasa de ser amarillento y consistente, grueso, a una leche blanca
(generalmente) y más ligera.
El calostro contiene:
MENOS
Lactosa, grasa y vitaminas
hidrosolubles,
MAYOR CANTIDAD DE:
Proteínas, vitaminas liposolubles
(E, A, K), carotenos y algunos
minerales como sodio (que le
confiere al calostro un sabor
ligeramente salado) y zinc.
Abundante componente celular del
calostro: macrófagos, neutrófilos,
linfocitos B y T
Como hemos comentado, en el calostro
destaca la alta la concentración de las
proteínas protectoras Ig A y lactoferrina,
y aunque se diluyen al aumentar la
producción de leche, se mantiene una
producción diaria importante.
MENOS CANTIDAD MAS CANTIDAD
COMPOSICION APROXIMADA DE CALOSTRO, LA LECHE HUMANA, Y LA LECHE DE VACA
COMPONENTE (G/100G) LECHE HUMANA
CALOSTRO
HUMANO
LECHE DE VACA
ENERGIA (KCAL) 70/75 58 88.1
AGUA 88 87 88
PROTEINA 0,9 2,7 3,3
CASEINA 0,4 1,2 2,7
LACTOALBUMINA 0,4 0.4 0,4
LACTOGLOBULINA 0,2 1,5 0,2
GRASA 3,8 2,9 3,8
% POLIINSATURADOS 8 7 2
COLESTEROL 16 27 ----
INMUNOGLOBULINAS 142 364 100
BETACAROTENO 23 112 22
LACTOSA 7 5,3 4,8
VIT B12 (µg) 26 200 100
VIT. E (µg) 1280 315 0.3
VIT. D (µg) - 0.04 0.03
CALCIO (mg/100g) 34 30 117
FOSFORO " 15 5 92
SODIO meq/l 7 48 22
CLORO meq/l 13 74 35
POTASIO meq/l 11 80 29
MAGNESIO mg/100g 4 4 12
ZINC mg/l 4 6 4
LACTANCIA ARTIFICIAL
DIFERENCIAS DE LAS CLASES DE LECHE SEGÚN EL PERIODO
DE TOMA
PERIODO ML POR DIA ML POR TOMA Nª DE TOMAS
LECHE PRETERMINO BEBES PREMATUROS ≤100
POCA LECHE ≤ 10
ML
ENTRE 1,5 Y
2HORAS (8-12
VECES)
EL CALOSTRO
LOS 4 O 5 PRIMEROS
DIAS POSTPARTO
100-200 ENTRE 10-20 ML
ENTRE 1,5 Y 3
HORAS (8-12
VECES)
LECHE DE
TRANSICION
ENTRE 5 Y EL 15 DIA
POSTPARTO
4 Y 6 DIA AUM BRUSCO.
5-15 DIA: 600-800
ENTRE 20-100
ML
ENTRE 4-5 HORAS
(6-8 VECES)
LECHE MADURA
MATERNA
DURANTE LOS SEIS
MESES POSTERIORES
700-900
ENTRE 100-220
ML
4-5 TOMAS
DURANTE LOS SEIS
MESES RESTANTES
500-600
ENTRE 200-220
ML
3-4 TOMAS
EDAD (MES) TIPO DE LECHE ML/CC HORAS
0-1 1 O RECOM. 60-90 2,30-3
1-2 1 O RECOM. 90-120 3-3,3
2-3 1 O RECOM. 120-150 4
3-4 1 O RECOM. 150 4
LACTANCIA ARTIFICIAL
TIPOS DE LECHE DE FORMULA PARA EL BEBÉ
 FORMULAS A BASE DE LECHE DE SOJA, HIPOALERGENICAS,
DESLACTOSADAS, FORMULAS ESPECIALES (PARA EVITAR REFLUFO, Y
FORMULA A BASES DE LECHE COMUN (VACA)
 TIPO DE PRESENTACION:
 LECHE LÍQUIDA LISTA PARA USAR (mas costosa pero no requiere preparación)
 LECHE LÍQUIDA CONCENTRADA , (misma cantidad de leche de agua)
 Y LA MAS POPULAR Y ECONOMICA LA LECHE EN POLVO.
 SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS:
 LAS DE INICIO, LLAMADAS TIPO 1, QUE LOS RECIEN NACIDOS PUEDEN CONSUMIR
DESDE EL PRIMER DIA.
 LECHE DE CONTINUACION, DE TIPO 2, A PARTIR DE LOS 6 MESES.
 DESDE ESTE MOMENTO ES RECOMENDABLE EMPEZAR A DAR ALIMENTOS SOLIDOS
ADEMAS DE LA LECHE.
 LA LECHE DE CONTINUACION SE DIFERENCIA CON LA DE INICIO EN SU MAYOR
CONTENIDO PROTEICO Y DE HIERRO.
Requerimientos de calorías: 100 cal/Kg./día y de líquidos: 120 - 150
mL/Kg./día
 un gramo de leche en polvo (formula industrializada) contiene 5
calorías
Requerimientos nutricionales:
Proteínas = 10% /15% 3g/Kg./día
Lípidos = 30% / 35% 2g/Kg./día
CHO's = 60% / 50% 2g/Kg./día
Masculino de 10 meses de edad, Peso 9.200 Kg., tomando leche al 13%. Y 120 ml/kg
¿Tipo de Leche Requerida? = Leche de continuación
¿Requerimientos de líquidos? = 120x9.200 = 1104 ml/día
¿Requerimientos de calorías (ideal por peso) = 100x9.200 = 920 cal/día
¿Cuántos Gramos de leche al día se están dando? = (1104x13)/100 = 143.52 g/día
¿Cuántas calorías se están dando? = 143.52x5 = 717.6 cal/día
¿Cuántas calorías se están dando por Kg. de peso? = 717.6/9.2 = 78 cal/Kg./día
¿Cuántas calorías y gramos por proteínas, lípidos y CHO'se dan al día y por Kg. de peso?
EJERCICIO DE REQUERIMIENTO (EN PESO IDEAL)
Nutriente Calorías/día Calorías/Kg./día Gramos/día Gramos/Kg./día
Proteínas 71.76 7.8 17.94 1.95
Lípidos 215.28 23.4 23.92 2.6
CHO's 430.56 46.8 107.64 11.7
Cada cuanto le daría de comer y cuántos biberones le daría al día? = Cada 6 horas o 4 biberones al día
¿Cuántos ml de agua y cuantos gramos de leche llevaría cada biberón? = 1104/4 = 276 ml de
agua y 143.52/4 = 35.88 g c/u
¿Cuántas onzas de agua y cuantas medidas de leche llevaría cada biberón? = 276/30 = 9.2 oz. y
35.88/4.4 = 8.15 medidas c/u
DESDE EL PRIMER DÍA HAY QUE BUSCAR EL
DESCANSO NOCTURNO, (PROCURAR QUE EL ULTIMO
BIBERÓN SEA ANTES DE LAS 1 DE LA MADRUGADA Y
EL PRIMERO DESPUES DE LAS 5H) DE 3 -4 MESES
ALARGA EL DESCANSO NOCTURNO MAS DE 6H,
PROCURANDO QUE LA ULTIMA TOMA SEAANTES DE
LAS 1 DE LA MADRUAGA Y LA PRIMERA DESPUES DE
LAS SEIS.
EDAD (MES) TIPO DE LECHE ML/CC HORAS
0-1 1 O RECOM. 60-90 2,30-3
1-2 1 O RECOM. 90-120 3-3,3
2-3 1 O RECOM. 120-150 4
3-4 1 O RECOM. 150 4
EDAD 5-6 MESES
HORA MENU
8:00 LECHE - 180 ml (2,3-3) leche de seguimiento (TIPO 2)
10:00
3/10 cucharadita de zumo de
naranja Cereales sin gluten
12:00 LECHE - 180 ml (2,3-3)
verduras (apio, puerro, patata, judías
verdes, guisantes16:30
Papilla de fruta (1/2 plátano y
1/2 pera
20:00 Puré de verduras Fruta (plátano, naranja y pera).
Comenzar dando la papilla de dos frutas
y cada día introducir una nueva.24:00
LECHE con cereales - 180 ml
(2,3-3)
ALIMENTACION DEL BEBE: TOMAS
DE LECHE E INICIO EN LA
ALIMENTACION
PAUTAS PARA UNA BUENA ALIMENTACION
ALERGIAS MAS
COMUNES:
HUEVOS, SOJA,
PESCADO,
MARISCO.
6 -8 MESES DE EDAD:
EMPEZARE A COMER
ALIMENTOS SOLIDOS,
TRITURADOS, COMO
CEREALES SIN GLUTEN,
POLLO SIN PIEL,
TERNERA, VERDURAS Y
FRUTAS(EVITAR
ESPINACAS, REMOLACHA
Y NABO) NADA DE SAL, EL
ACEITE SOLO EN CRUDO
(DURANTE PRIMER AÑO)
NO ME DES LECHE DE
VACA HASTA DESPUES
DE MI PRIMER CUMPLE
8-12 MESES:
ALIMENTOS EN
PEQUEÑAS CANTIDADES,
TE HARE SABER CUANDO
QUIERA EMPEZAR A
COMER FRUTAS EN
TROCITOS, PAN,
GALLETAS, EN FIN
SABORES NUEVOS!!!
PERO EVITAME LOS QUE
ME PUEDEN PROVOCAR
ASFIXIA
9-12 MESES DE EDAD:
INCLUIR PESCADO
(BLANCO O AZUL SIN
ESPINA), SE COCERA
APARTE, LEGUMBRES,
YEMA DE HUEVO
(SOLO LA MITAD)A PARTIR DE LOS 12
MESES ME PUEDES
INTRODIR ALIMENTOS A
LA PLANCHA
MENUS PARA NIÑOS SANOS
EDAD 7-8 MESES 9 MESES 10 MESES 11 MESES 12 MESES
8.00H
240CC agua 8cz
leche t2 2cz
cereales (sin
gluten)
240CC agua 8cz
leche t2 2cz
cereales con
gluten
240CC agua 8cz leche
t2 con 3cz cereales
(cg)
240CC agua 8cz
leche t2
3cz cereales
(cg)
240CC agua 8cz leche
t2 con 3cz cereales
(cg)
240CC agua 8cz
leche t2
3cz cereales
(cg)
10.00H zumo de naranja zumo de naranja FRUTA (ZUMO) FRUTA (ZUMO) FRUTA (ZUMO) FRUTA (ZUMO)
12.15H
puré de pollo
con verduras
puré de ternera
con verduras
puré de pescado
(blanco o azul, 1 cada
tres días) con
verduras y yogur
puré de pollo
con lentejas
con verduras y
yogur
puré de ternera con
verduras y arroz con
verduras y yogur
Puré de cocido
y yogur
16.30H papilla de fruta papilla de fruta papilla de fruta papilla de fruta papilla de fruta
papilla de fruta
(15,60H)
20.30H
puré de verduras
(una verdura
distinta cada 3 o
4 dias, para
comprobar
tolerancia)
puré de verduras puré de verduras
puré de
verduras
puré de verduras y
yema de huevo (la
mitad) 1 vez/semana
durante 4 semanas o
fiambre
Puré de
verdura y
huevo entero
(no frito)
(20,00H)
12H
240CC agua 8cz
leche t2 2cz
cereales
240CC agua 8cz
leche t2 2cz
cereales
240CC agua 8cz leche
t2 3cz
cereales
240CC agua 8cz
leche t2
3cz cereales
240CC agua 8cz leche
t2
3cz cereales
RECETA
A los 6 meses empezamos con las verduras.
 Yo preparo el puré para toda una semana y luego voy sacando las porciones para consumirlas a
diario. Lo pongo todo en una olla a presión cubierto de agua (sin sal y sin aceite) durante 15- 20 minutos.
 Para empezar y calcular mejor las cantidades prueba con poner los primeros días, para cada día:
 una patata mediana
 un puñadito de judías verdes (como 10-12),
 media zanahoria (como 20 gr).
 Después de 2-3 días introducimos la carne: pollo sin piel o ternera 20-30 gr/ al día limpita sin grasa. La
cantidad de carne se puede aumentar 10 gr al mes, pero las últimas recomendaciones son que no deben
tomar más de 40 gr al día de proteínas durante los 2 primeros años de vida… Se pone a hervir con las
verduras también sin sal. Y el resto igual.
 Consejos:
 Lava previamente la carne y quitarle la grasa que sea visible antes de ponerla a hervir.
 Después de hervirlo, lo trituras y lo congelas (antes de 24 horas en nevera) en tuppers individuales
 pegada en la nevera con las proporciones para preparar el puré de los niños de toda la semana:
 250 g judías verdes
 2.5 kg patatas
 2 puerros
 3 zanahorias
 500 de carne, pollo o pescado (cuando llegue el momento de la introducción del pescado)
 1 cucharita de sal (en mayores de un año)
 Agua hasta cubrir justo
 Poner a fuego fuerte hasta que hierve sin tapa y cuando hierve 25 min con tapa puesta y a fuego medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactanteabebantrax86
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaVafer
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
Princezzyta
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
Criss50
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
miguel hilario
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Paúl Naranjo González
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
Dr Posho
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
Leidy Jaque
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternaxelaleph
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
johanna andrea kelsey avila
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia MaternaAndres Laya
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
Yislen Bozziere
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
Ronald Gomez
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
FloralejandraJimenez
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
Mariana Cotrado
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
junior alcalde
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 

La actualidad más candente (20)

AlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del LactanteAlimentacióN Del Lactante
AlimentacióN Del Lactante
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia materna  Lactancia materna
Lactancia materna
 
1. lactancia materna
1. lactancia materna1. lactancia materna
1. lactancia materna
 
Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes  Triptico Suplementación con micronutrientes
Triptico Suplementación con micronutrientes
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Nutrición En El Embarazo
Nutrición En El EmbarazoNutrición En El Embarazo
Nutrición En El Embarazo
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Recien Nacido Pretermino
Recien Nacido PreterminoRecien Nacido Pretermino
Recien Nacido Pretermino
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
NUTRICIÓN EN LA GESTACIÓN
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Rotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia maternaRotafolio lactancia materna
Rotafolio lactancia materna
 
Nutricion Del Rn
Nutricion Del RnNutricion Del Rn
Nutricion Del Rn
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 

Destacado

Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
William Pereda
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
pacofierro
 
AlimentacióN Del Recien Nacido
AlimentacióN Del Recien NacidoAlimentacióN Del Recien Nacido
AlimentacióN Del Recien Nacido
EnFerMeriithhaa !!!
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
William Pereda
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentaciónpaxiita
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoveronicadelgadolopez
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalLA Odiada Cupido
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia maternamanoeles
 
Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato
Esthela Monar
 
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 añoAlimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 añoYolanda Anfrons Rincon
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Maternanutry
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoelizabretj
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia maternamyelitz
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia maternaRuthChura
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 mesesrociomardones
 
Nutricion en el_recien_nacido_y_lactante
Nutricion en el_recien_nacido_y_lactanteNutricion en el_recien_nacido_y_lactante
Nutricion en el_recien_nacido_y_lactanteklau1
 
Chispitas preparacion
Chispitas preparacionChispitas preparacion
Chispitas preparacion
Wew Ewe Wew Ewe
 
Hª razones y claves de la lactancia materna sin m
Hª razones y claves de la lactancia materna sin mHª razones y claves de la lactancia materna sin m
Hª razones y claves de la lactancia materna sin mpacientestomellosoii
 

Destacado (20)

Nutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacidoNutricion del recien nacido
Nutricion del recien nacido
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
AlimentacióN Del Recien Nacido
AlimentacióN Del Recien NacidoAlimentacióN Del Recien Nacido
AlimentacióN Del Recien Nacido
 
Nutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacidoNutrición del recién nacido
Nutrición del recién nacido
 
Alimentación
AlimentaciónAlimentación
Alimentación
 
Evaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacidoEvaluación nutricional de recien nacido
Evaluación nutricional de recien nacido
 
Técnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatalTécnicas de alimentación neonatal
Técnicas de alimentación neonatal
 
Power point lactancia materna
Power point lactancia maternaPower point lactancia materna
Power point lactancia materna
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato Nutrición en el Neonato
Nutrición en el Neonato
 
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 añoAlimentación del lactante de 0 a 1 año
Alimentación del lactante de 0 a 1 año
 
Lactancia Materna
Lactancia MaternaLactancia Materna
Lactancia Materna
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacidoAlimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
3. lactancia materna
3. lactancia materna3. lactancia materna
3. lactancia materna
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 
Alimentacion complementaria 6 12 meses
Alimentacion complementaria 6   12 mesesAlimentacion complementaria 6   12 meses
Alimentacion complementaria 6 12 meses
 
Nutricion en el_recien_nacido_y_lactante
Nutricion en el_recien_nacido_y_lactanteNutricion en el_recien_nacido_y_lactante
Nutricion en el_recien_nacido_y_lactante
 
Chispitas preparacion
Chispitas preparacionChispitas preparacion
Chispitas preparacion
 
Hª razones y claves de la lactancia materna sin m
Hª razones y claves de la lactancia materna sin mHª razones y claves de la lactancia materna sin m
Hª razones y claves de la lactancia materna sin m
 

Similar a ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO

Alimentacion en pediatria
Alimentacion en pediatriaAlimentacion en pediatria
Alimentacion en pediatria
CARLOS CHAVARRIA
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
Luis Miguel Angarita
 
Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)
Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)
Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)Milton Flórez
 
Alimentación por grupos de edad (bebes)
Alimentación por grupos de edad (bebes)Alimentación por grupos de edad (bebes)
Alimentación por grupos de edad (bebes)Furby Santelices
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Universidad San Sebastián
 
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptxPEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
MaritrinyOliver
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
rafaeljustosanchez
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
Liliana franco
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
gabriela823001
 
Mitos y errores de la diversificación alimentaria
Mitos y errores de la diversificación alimentariaMitos y errores de la diversificación alimentaria
Mitos y errores de la diversificación alimentariaGonzalo Ares Mateos
 
La crisis del destete ags
La crisis del destete  agsLa crisis del destete  ags
La crisis del destete agscompropo
 
Guia alimentaria olmos_puertas_josemanuel
Guia alimentaria olmos_puertas_josemanuelGuia alimentaria olmos_puertas_josemanuel
Guia alimentaria olmos_puertas_josemanuelJose M. Olmos
 
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLARA L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
guest2def76
 
La alimentación en la edad escolar
La alimentación en la edad escolarLa alimentación en la edad escolar
La alimentación en la edad escolar
guest2def76
 
Resolution one-1(1)
Resolution one-1(1)Resolution one-1(1)
Resolution one-1(1)
Cory m
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteCarolinarojas40
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
Aránzazu Arnáez
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)anitagomez1111
 

Similar a ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO (20)

Alimentacion en pediatria
Alimentacion en pediatriaAlimentacion en pediatria
Alimentacion en pediatria
 
Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido Alimentacion del recien nacido
Alimentacion del recien nacido
 
Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)
Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)
Lactancia Materna (Laura Moscote Cervantes)
 
Alimentación por grupos de edad (bebes)
Alimentación por grupos de edad (bebes)Alimentación por grupos de edad (bebes)
Alimentación por grupos de edad (bebes)
 
Alimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 añosAlimentacion en el niño menor de 2 años
Alimentacion en el niño menor de 2 años
 
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptxPEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
PEdiatria: alimentacion del lactante.pptx
 
Hábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higieneHábitos de alimentación saludable e higiene
Hábitos de alimentación saludable e higiene
 
Preparación de formulas enterales
Preparación de formulas enteralesPreparación de formulas enterales
Preparación de formulas enterales
 
diapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptxdiapos - cuna.pptx
diapos - cuna.pptx
 
Mitos y errores de la diversificación alimentaria
Mitos y errores de la diversificación alimentariaMitos y errores de la diversificación alimentaria
Mitos y errores de la diversificación alimentaria
 
La crisis del destete ags
La crisis del destete  agsLa crisis del destete  ags
La crisis del destete ags
 
Guia alimentaria olmos_puertas_josemanuel
Guia alimentaria olmos_puertas_josemanuelGuia alimentaria olmos_puertas_josemanuel
Guia alimentaria olmos_puertas_josemanuel
 
Margie2
Margie2Margie2
Margie2
 
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLARA L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
A L I M E N T A C I Ó N EN LA EDAD ESCOLAR
 
La alimentación en la edad escolar
La alimentación en la edad escolarLa alimentación en la edad escolar
La alimentación en la edad escolar
 
Resolution one-1(1)
Resolution one-1(1)Resolution one-1(1)
Resolution one-1(1)
 
Necesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactanteNecesidades nutricionales del lactante
Necesidades nutricionales del lactante
 
Alimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padresAlimentación y nutrición para padres
Alimentación y nutrición para padres
 
Doc 27052021091334
Doc 27052021091334Doc 27052021091334
Doc 27052021091334
 
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
Taller alimentación.(Mª del Mar Ramírez)
 

Más de 2015midietetica

PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS
PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS
PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS
2015midietetica
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADADIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
2015midietetica
 
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
2015midietetica
 
DIETAS EN LA VEJEZ
DIETAS EN LA VEJEZDIETAS EN LA VEJEZ
DIETAS EN LA VEJEZ
2015midietetica
 
LA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICALA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICA
2015midietetica
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
2015midietetica
 
DIETA MEDITERRANEA
DIETA MEDITERRANEADIETA MEDITERRANEA
DIETA MEDITERRANEA
2015midietetica
 
ALIMENTACION DETOX
ALIMENTACION   DETOXALIMENTACION   DETOX
ALIMENTACION DETOX
2015midietetica
 
La dieta macrobiótica
La dieta macrobióticaLa dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica
2015midietetica
 
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
2015midietetica
 
DIETA DUKAN
DIETA DUKANDIETA DUKAN
DIETA DUKAN
2015midietetica
 
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
2015midietetica
 
DIETA DEPORTIVA DEL JOVEN
DIETA DEPORTIVA  DEL JOVENDIETA DEPORTIVA  DEL JOVEN
DIETA DEPORTIVA DEL JOVEN
2015midietetica
 
Dieta mujer deportista (5)
Dieta mujer deportista (5)Dieta mujer deportista (5)
Dieta mujer deportista (5)2015midietetica
 
Dieta del deporte antonio coromina
Dieta del deporte antonio corominaDieta del deporte antonio coromina
Dieta del deporte antonio coromina
2015midietetica
 
ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS
ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS
ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS
2015midietetica
 
DIETA DEPURATIVA
DIETA DEPURATIVA DIETA DEPURATIVA
DIETA DEPURATIVA
2015midietetica
 

Más de 2015midietetica (20)

PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS
PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS
PRESENTACIÓN DE LA DIETA POR PUNTOS
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADADIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
 
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
 
Alimentación embarazo
Alimentación  embarazoAlimentación  embarazo
Alimentación embarazo
 
DIETAS EN LA VEJEZ
DIETAS EN LA VEJEZDIETAS EN LA VEJEZ
DIETAS EN LA VEJEZ
 
LA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICALA DIETA MACROBIOTICA
LA DIETA MACROBIOTICA
 
DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA DIETA DISOCIADA
DIETA DISOCIADA
 
DIETA MEDITERRANEA
DIETA MEDITERRANEADIETA MEDITERRANEA
DIETA MEDITERRANEA
 
ALIMENTACION DETOX
ALIMENTACION   DETOXALIMENTACION   DETOX
ALIMENTACION DETOX
 
La dieta macrobiótica
La dieta macrobióticaLa dieta macrobiótica
La dieta macrobiótica
 
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3La alimentación en niñ@s de 1 a 3
La alimentación en niñ@s de 1 a 3
 
DIETA DUKAN
DIETA DUKANDIETA DUKAN
DIETA DUKAN
 
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)DIETA Hipocalorica  1800  KCAL   pdf (2)
DIETA Hipocalorica 1800 KCAL pdf (2)
 
DIETA DEPORTIVA DEL JOVEN
DIETA DEPORTIVA  DEL JOVENDIETA DEPORTIVA  DEL JOVEN
DIETA DEPORTIVA DEL JOVEN
 
Dieta mujer deportista (5)
Dieta mujer deportista (5)Dieta mujer deportista (5)
Dieta mujer deportista (5)
 
Dieta hipocalórica (1)
Dieta hipocalórica (1)Dieta hipocalórica (1)
Dieta hipocalórica (1)
 
Suplementos deportivos
Suplementos deportivosSuplementos deportivos
Suplementos deportivos
 
Dieta del deporte antonio coromina
Dieta del deporte antonio corominaDieta del deporte antonio coromina
Dieta del deporte antonio coromina
 
ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS
ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS
ALIMENTOS ADECUADOS PARA NIÑOS
 
DIETA DEPURATIVA
DIETA DEPURATIVA DIETA DEPURATIVA
DIETA DEPURATIVA
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

ALIMENTACIÓN EN EL RECIÉN NACIDO

  • 1. RECIEN NACIDO ALIMENTACI N LA LACTANCIA MATERNA LA LACTANCIA ARTIFICIAL ALIMENTACION COMPLEMENTARIA
  • 2. TIPOS DE LECHE MATERNA  PRECALOSTRO: (Producida el ultimo trimestre de gestación)  CALOSTRO: Primeros 4-5 días (tiene menos lactosa, grasa y vit. Hidrosolubles.  LECHE DE TRANSICION: 5-15 días  LECHE MADURA: 15 EN ADELANTE
  • 3. LA LACTANCIA MATERNA PROTEINAS PROTECTORAS: IG A (INMUNOGLOBULINAS) Y LACTOFERRINA, OLIGOSACARIDOS, MACROFAGOS, LINFOCITOS. *TODO ELLO CONFIERE PROTECCION CONTRA LOS GERMENES AL BEBE, AUNQUE SE DILUYE AL AUMENTAR LA PRODUCCION DE LECHE. LAS CARACTERISTAS DE ESTA LECHE SON MUY IMPORTANTES PARA LA INMUNIDAD DEL NIÑO. -facilita la eliminación del meconio. -facilita la reproducción del lactobacilus -- las inmunoglobulinas cubren el revestimiento interior inmaduro del tracto digestivo, -- el escaso volumen permite al niño organizar progresivamente su tríptico funcional. -succión-deglución-respiración. -- los riñones inmaduros del neonato no pueden manejar grandes volúmenes de líquido;  EL CALOSTRO (3 O 4 PRIMEROS DIAS POSTPARTO) CADA 100 ML VOL. 20ML/T KCAL 67 GRASA (G) 2 LACTOSA (G) 4 PROTEINA (G) 2 VITAMINAS LIPOSOLUBLE E, A, K CAROTENOS (COLOR AMARILLENTO) SODIO, ZINC(SABOR LIGERAMENTE SALADO) *Pre-calostro: secreción mamaria producida durante el tercer trimestre de gestación compuesta por plasma, sodio, cloro, inmunoglobulinas, lactoferrina, seroalbúmina y algo de lactosa.
  • 4. LA LACTANCIA MATERNA Las más evidentes apreciables a simple vista son el color y la consistencia. El calostro pasa de ser amarillento y consistente, grueso, a una leche blanca (generalmente) y más ligera. El calostro contiene: MENOS Lactosa, grasa y vitaminas hidrosolubles, MAYOR CANTIDAD DE: Proteínas, vitaminas liposolubles (E, A, K), carotenos y algunos minerales como sodio (que le confiere al calostro un sabor ligeramente salado) y zinc. Abundante componente celular del calostro: macrófagos, neutrófilos, linfocitos B y T Como hemos comentado, en el calostro destaca la alta la concentración de las proteínas protectoras Ig A y lactoferrina, y aunque se diluyen al aumentar la producción de leche, se mantiene una producción diaria importante.
  • 5. MENOS CANTIDAD MAS CANTIDAD COMPOSICION APROXIMADA DE CALOSTRO, LA LECHE HUMANA, Y LA LECHE DE VACA COMPONENTE (G/100G) LECHE HUMANA CALOSTRO HUMANO LECHE DE VACA ENERGIA (KCAL) 70/75 58 88.1 AGUA 88 87 88 PROTEINA 0,9 2,7 3,3 CASEINA 0,4 1,2 2,7 LACTOALBUMINA 0,4 0.4 0,4 LACTOGLOBULINA 0,2 1,5 0,2 GRASA 3,8 2,9 3,8 % POLIINSATURADOS 8 7 2 COLESTEROL 16 27 ---- INMUNOGLOBULINAS 142 364 100 BETACAROTENO 23 112 22 LACTOSA 7 5,3 4,8 VIT B12 (µg) 26 200 100 VIT. E (µg) 1280 315 0.3 VIT. D (µg) - 0.04 0.03 CALCIO (mg/100g) 34 30 117 FOSFORO " 15 5 92 SODIO meq/l 7 48 22 CLORO meq/l 13 74 35 POTASIO meq/l 11 80 29 MAGNESIO mg/100g 4 4 12 ZINC mg/l 4 6 4
  • 6.
  • 7. LACTANCIA ARTIFICIAL DIFERENCIAS DE LAS CLASES DE LECHE SEGÚN EL PERIODO DE TOMA PERIODO ML POR DIA ML POR TOMA Nª DE TOMAS LECHE PRETERMINO BEBES PREMATUROS ≤100 POCA LECHE ≤ 10 ML ENTRE 1,5 Y 2HORAS (8-12 VECES) EL CALOSTRO LOS 4 O 5 PRIMEROS DIAS POSTPARTO 100-200 ENTRE 10-20 ML ENTRE 1,5 Y 3 HORAS (8-12 VECES) LECHE DE TRANSICION ENTRE 5 Y EL 15 DIA POSTPARTO 4 Y 6 DIA AUM BRUSCO. 5-15 DIA: 600-800 ENTRE 20-100 ML ENTRE 4-5 HORAS (6-8 VECES) LECHE MADURA MATERNA DURANTE LOS SEIS MESES POSTERIORES 700-900 ENTRE 100-220 ML 4-5 TOMAS DURANTE LOS SEIS MESES RESTANTES 500-600 ENTRE 200-220 ML 3-4 TOMAS EDAD (MES) TIPO DE LECHE ML/CC HORAS 0-1 1 O RECOM. 60-90 2,30-3 1-2 1 O RECOM. 90-120 3-3,3 2-3 1 O RECOM. 120-150 4 3-4 1 O RECOM. 150 4
  • 8. LACTANCIA ARTIFICIAL TIPOS DE LECHE DE FORMULA PARA EL BEBÉ  FORMULAS A BASE DE LECHE DE SOJA, HIPOALERGENICAS, DESLACTOSADAS, FORMULAS ESPECIALES (PARA EVITAR REFLUFO, Y FORMULA A BASES DE LECHE COMUN (VACA)  TIPO DE PRESENTACION:  LECHE LÍQUIDA LISTA PARA USAR (mas costosa pero no requiere preparación)  LECHE LÍQUIDA CONCENTRADA , (misma cantidad de leche de agua)  Y LA MAS POPULAR Y ECONOMICA LA LECHE EN POLVO.  SE DIVIDEN EN DOS GRANDES GRUPOS:  LAS DE INICIO, LLAMADAS TIPO 1, QUE LOS RECIEN NACIDOS PUEDEN CONSUMIR DESDE EL PRIMER DIA.  LECHE DE CONTINUACION, DE TIPO 2, A PARTIR DE LOS 6 MESES.  DESDE ESTE MOMENTO ES RECOMENDABLE EMPEZAR A DAR ALIMENTOS SOLIDOS ADEMAS DE LA LECHE.  LA LECHE DE CONTINUACION SE DIFERENCIA CON LA DE INICIO EN SU MAYOR CONTENIDO PROTEICO Y DE HIERRO.
  • 9. Requerimientos de calorías: 100 cal/Kg./día y de líquidos: 120 - 150 mL/Kg./día  un gramo de leche en polvo (formula industrializada) contiene 5 calorías Requerimientos nutricionales: Proteínas = 10% /15% 3g/Kg./día Lípidos = 30% / 35% 2g/Kg./día CHO's = 60% / 50% 2g/Kg./día Masculino de 10 meses de edad, Peso 9.200 Kg., tomando leche al 13%. Y 120 ml/kg ¿Tipo de Leche Requerida? = Leche de continuación ¿Requerimientos de líquidos? = 120x9.200 = 1104 ml/día ¿Requerimientos de calorías (ideal por peso) = 100x9.200 = 920 cal/día ¿Cuántos Gramos de leche al día se están dando? = (1104x13)/100 = 143.52 g/día ¿Cuántas calorías se están dando? = 143.52x5 = 717.6 cal/día ¿Cuántas calorías se están dando por Kg. de peso? = 717.6/9.2 = 78 cal/Kg./día ¿Cuántas calorías y gramos por proteínas, lípidos y CHO'se dan al día y por Kg. de peso? EJERCICIO DE REQUERIMIENTO (EN PESO IDEAL) Nutriente Calorías/día Calorías/Kg./día Gramos/día Gramos/Kg./día Proteínas 71.76 7.8 17.94 1.95 Lípidos 215.28 23.4 23.92 2.6 CHO's 430.56 46.8 107.64 11.7 Cada cuanto le daría de comer y cuántos biberones le daría al día? = Cada 6 horas o 4 biberones al día ¿Cuántos ml de agua y cuantos gramos de leche llevaría cada biberón? = 1104/4 = 276 ml de agua y 143.52/4 = 35.88 g c/u ¿Cuántas onzas de agua y cuantas medidas de leche llevaría cada biberón? = 276/30 = 9.2 oz. y 35.88/4.4 = 8.15 medidas c/u
  • 10. DESDE EL PRIMER DÍA HAY QUE BUSCAR EL DESCANSO NOCTURNO, (PROCURAR QUE EL ULTIMO BIBERÓN SEA ANTES DE LAS 1 DE LA MADRUGADA Y EL PRIMERO DESPUES DE LAS 5H) DE 3 -4 MESES ALARGA EL DESCANSO NOCTURNO MAS DE 6H, PROCURANDO QUE LA ULTIMA TOMA SEAANTES DE LAS 1 DE LA MADRUAGA Y LA PRIMERA DESPUES DE LAS SEIS. EDAD (MES) TIPO DE LECHE ML/CC HORAS 0-1 1 O RECOM. 60-90 2,30-3 1-2 1 O RECOM. 90-120 3-3,3 2-3 1 O RECOM. 120-150 4 3-4 1 O RECOM. 150 4 EDAD 5-6 MESES HORA MENU 8:00 LECHE - 180 ml (2,3-3) leche de seguimiento (TIPO 2) 10:00 3/10 cucharadita de zumo de naranja Cereales sin gluten 12:00 LECHE - 180 ml (2,3-3) verduras (apio, puerro, patata, judías verdes, guisantes16:30 Papilla de fruta (1/2 plátano y 1/2 pera 20:00 Puré de verduras Fruta (plátano, naranja y pera). Comenzar dando la papilla de dos frutas y cada día introducir una nueva.24:00 LECHE con cereales - 180 ml (2,3-3) ALIMENTACION DEL BEBE: TOMAS DE LECHE E INICIO EN LA ALIMENTACION
  • 11. PAUTAS PARA UNA BUENA ALIMENTACION ALERGIAS MAS COMUNES: HUEVOS, SOJA, PESCADO, MARISCO. 6 -8 MESES DE EDAD: EMPEZARE A COMER ALIMENTOS SOLIDOS, TRITURADOS, COMO CEREALES SIN GLUTEN, POLLO SIN PIEL, TERNERA, VERDURAS Y FRUTAS(EVITAR ESPINACAS, REMOLACHA Y NABO) NADA DE SAL, EL ACEITE SOLO EN CRUDO (DURANTE PRIMER AÑO) NO ME DES LECHE DE VACA HASTA DESPUES DE MI PRIMER CUMPLE 8-12 MESES: ALIMENTOS EN PEQUEÑAS CANTIDADES, TE HARE SABER CUANDO QUIERA EMPEZAR A COMER FRUTAS EN TROCITOS, PAN, GALLETAS, EN FIN SABORES NUEVOS!!! PERO EVITAME LOS QUE ME PUEDEN PROVOCAR ASFIXIA 9-12 MESES DE EDAD: INCLUIR PESCADO (BLANCO O AZUL SIN ESPINA), SE COCERA APARTE, LEGUMBRES, YEMA DE HUEVO (SOLO LA MITAD)A PARTIR DE LOS 12 MESES ME PUEDES INTRODIR ALIMENTOS A LA PLANCHA
  • 12. MENUS PARA NIÑOS SANOS EDAD 7-8 MESES 9 MESES 10 MESES 11 MESES 12 MESES 8.00H 240CC agua 8cz leche t2 2cz cereales (sin gluten) 240CC agua 8cz leche t2 2cz cereales con gluten 240CC agua 8cz leche t2 con 3cz cereales (cg) 240CC agua 8cz leche t2 3cz cereales (cg) 240CC agua 8cz leche t2 con 3cz cereales (cg) 240CC agua 8cz leche t2 3cz cereales (cg) 10.00H zumo de naranja zumo de naranja FRUTA (ZUMO) FRUTA (ZUMO) FRUTA (ZUMO) FRUTA (ZUMO) 12.15H puré de pollo con verduras puré de ternera con verduras puré de pescado (blanco o azul, 1 cada tres días) con verduras y yogur puré de pollo con lentejas con verduras y yogur puré de ternera con verduras y arroz con verduras y yogur Puré de cocido y yogur 16.30H papilla de fruta papilla de fruta papilla de fruta papilla de fruta papilla de fruta papilla de fruta (15,60H) 20.30H puré de verduras (una verdura distinta cada 3 o 4 dias, para comprobar tolerancia) puré de verduras puré de verduras puré de verduras puré de verduras y yema de huevo (la mitad) 1 vez/semana durante 4 semanas o fiambre Puré de verdura y huevo entero (no frito) (20,00H) 12H 240CC agua 8cz leche t2 2cz cereales 240CC agua 8cz leche t2 2cz cereales 240CC agua 8cz leche t2 3cz cereales 240CC agua 8cz leche t2 3cz cereales 240CC agua 8cz leche t2 3cz cereales
  • 13. RECETA A los 6 meses empezamos con las verduras.  Yo preparo el puré para toda una semana y luego voy sacando las porciones para consumirlas a diario. Lo pongo todo en una olla a presión cubierto de agua (sin sal y sin aceite) durante 15- 20 minutos.  Para empezar y calcular mejor las cantidades prueba con poner los primeros días, para cada día:  una patata mediana  un puñadito de judías verdes (como 10-12),  media zanahoria (como 20 gr).  Después de 2-3 días introducimos la carne: pollo sin piel o ternera 20-30 gr/ al día limpita sin grasa. La cantidad de carne se puede aumentar 10 gr al mes, pero las últimas recomendaciones son que no deben tomar más de 40 gr al día de proteínas durante los 2 primeros años de vida… Se pone a hervir con las verduras también sin sal. Y el resto igual.  Consejos:  Lava previamente la carne y quitarle la grasa que sea visible antes de ponerla a hervir.  Después de hervirlo, lo trituras y lo congelas (antes de 24 horas en nevera) en tuppers individuales  pegada en la nevera con las proporciones para preparar el puré de los niños de toda la semana:  250 g judías verdes  2.5 kg patatas  2 puerros  3 zanahorias  500 de carne, pollo o pescado (cuando llegue el momento de la introducción del pescado)  1 cucharita de sal (en mayores de un año)  Agua hasta cubrir justo  Poner a fuego fuerte hasta que hierve sin tapa y cuando hierve 25 min con tapa puesta y a fuego medio.