SlideShare una empresa de Scribd logo
1


          ¿QUIEN DICE QUE LOS ELEFANTES NO PUEDEN BAILAR?

Louis V. Gerstner, presidente de IBM, en su libro ¿Quién dice que los elefantes no
pueden bailar?, tiene presente que solo aquellas personas que han entendido que
su educación y crecimiento profesional requiere de un compromiso constante
lograrán sobrevivir en la era de la información y del cambio, ya que el principal
interés de un profesional, es llevar a cabo los objetivos y actividades que demande
la profesión, pero por el camino de la rectitud, transparencia y honestidad.

Existen cuatro tipos de personas, aquéllas que hacen que las cosas sucedan,
aquéllas a quienes les suceden las cosas, aquéllas que observan cómo suceden
las cosas y aquéllas que ni siquiera saben que suceden las cosas.

   1. Aquéllas que hacen que las cosas sucedan, son quienes generan
      resultados, a los cuales se les puede llamar, agentes de cambio, expertos
      funcionales y líderes.
   2. A quienes les suceden las cosas, son personas que siguen la corriente, no
      se alteran e inmutan por nada.
   3. O las que ni siquiera saben que suceden las cosas, son quienes pasan sus
      días absortos en su propio mundo, con lo cual evitan eventos que puedan
      perjudicarlos o amenazarlos.
   4. Finalmente, existe el grupo de los observadores (reporteros o empleados)
      de todo lo que sucede (quienes no aportan a la sociedad), los cuales no son
      creadores sino opinadores de la labor desempeñada por otro, realizan
      comentarios que pueden darle vida o muerte al trabajo de otra persona, ya
      que la lengua tiene poder de destruir. Una palabra puede ayudar a
      levantarse o a destruirse, es por esto, que se debe tener en cuenta la ética
      profesional. Louis tuvo que lidiar por mucho tiempo con este tipo de
      personas, ya que si ellos, por cualquier razón, decidían que él no les
      agradaba o no se sentían a gusto con lo que estaba haciendo, su trabajo
      sería mucho más difícil, es por esto que decidió pasar de largo una que otra
      vez frente a una cámara de televisión y conceder tres entrevistas por año,
      las cuales tuvieron gran impacto.

Cabe aclarar que no para todos la malas noticias son noticia, existen excepciones,
reporteros que formulan preguntas inteligentes, que escriben artículos de gran
impacto, sin perjudicar la imagen de nadie, como por ejemplo, los reporteros
japoneses son concienzudos y precisos en sus artículos, su manera de trabajar es
impecable.




                                                                                 1
2


La mayoría de analistas bursátiles son trabajadores y brillantes en su actuar, pero
padecen de una epidemia según Gerstner, la cual trata de su adicción a las hojas
de cálculo, esperan que cada trimestre los ingresos superen las expectativas; no
tienen claro que el incremento de los ingresos no es el factor más importante, sino
el maximizar los resultados a corto plazo a costa de la posición competitiva a largo
plazo, es decir, lo verdaderamente importante es ser un estratega, invertir en las
áreas de mayor importancia, bajar costos y precios, invertir en tecnología, etc.,
esto para ser más competitivos en este mundo globalizado, el cual exige el estar
preparado, mas no tener grandes ingresos monetarios.

Siempre ha existido el debate acerca de la posibilidad de que las corporaciones
participen en actividades filantrópicas y que los socios decidan sobre el envío
correcto de sus contribuciones. Esta tradición es más notoria en los Estados
Unidos en comparación con los demás países del mundo, donde las donaciones
van dirigidas a entidades sin ánimo de lucro, donde la mayor parte de los aportes
provienen de empresas y en segundo lugar de corporaciones, las cuales tienen
una participación en el total donado del 1.2%, una cifra irrisoria, para los ingresos
que éstas obtienen. Las compañías deben ver las donaciones como oportunidades
mas no como obligaciones ante la sociedad, ya que se debe tener en cuenta que
gracias a éstas, las empresas obtienen prestigio en el mercado.

Es importante resaltar que las reformas que benefician a la comunidad, no se
pueden ejecutar sin la ayuda de la comunidad de negocios, ya que ésta se
encarga de cambiar las legislaturas estatales.

IBM, es considerada como la empresa que realizó los mayores aportes monetarios
a la comunidad durante años, convirtiéndose así en una de las más generosas del
mundo; Gerstner dio un giro total a esto, ya que consideró que es importante
realizar inversiones en conocimiento.

IBM implementó, dentro de sus beneficiarios, programas de capacitación
tecnológica, reinventó la educación y propició un ambiente donde equipos de
investigadores formaron a profesores, estudiantes y familias; el fin primordial era
brindar información, evaluar las habilidades de los maestros, buscar el desarrollo
integral del estudiante.

Gracias a los aportes de IBM y, luego de que se terminaron las contribuciones
económicas de la misma, este proyecto continuó, ya que, todas las innovaciones
que se efectuaron, fueron asimiladas y puestas en práctica. La idea aportada por
Gesrstner, fue imitada por otros ciudadanos quienes aportaron tiempo y dinero
para otras organizaciones sociales y educativas, obviamente se incluyen sus

                                                                                   2
3


juntas directivas y trabajadores de IBM. Lo importante es lograr la vinculación de
más compañías que cooperen con recursos y talentos para la comunidad.

Gerstner, después de realizar una excelente labor en IBM, se despide con la
convicción y la seguridad de haber logrado una labor encomiable y de haber
forjado una sociedad sólida y líder.

Una de las estrategias que surtieron más efecto, fueron la memoranda que se
enviaron a cada uno de los empleados, gerentes y ejecutivos. Cada uno de ellos
tenía su respetiva especificación y origen de acuerdo a la situación que vivía IBM,
por ejemplo, el primero transmite la crisis por la cual atravesaba la compañía, les
hacía ver la importancia que tiene el conocimiento por parte de los empleados de
la problemática que existe en el momento y de la actitud que cada uno de ellos
debe tomar.

Otro tipo de memoranda, se refieren a los cambios que se deben realizar respecto
a la cultura organizacional, cómo formular sus objetivos de supervivencia, ya que
pasan por ciclos de vida y enfrentan problemas de crecimiento; se enfatiza
también sobre la importancia del liderazgo y sobre la responsabilidad que tiene de
motivar y de inspirar a la gente que lo rodea. La ejecución de programas y
proyectos tienen como objetivo primordial la labor de guiar a la gente, construir un
equipo, capacitar y crear una cultura de alto desempeño.

Al involucrar a los empleados en la estrategia y ejecución de los programas se
logra una mayor integración, mejores resultados y un excelente progreso, a la vez
que se labra un futuro más estimulante, se obtiene un mejor ritmo de trabajo y
mejores logros.

Finalmente, se considera que la lectura del libro, ¿Quién dice que los elefantes no
pueden bailar?, es el compendio más positivo respecto a las estrategias que se
deben formular para la supervivencia en un mercado competitivo, los riesgos que
se deben asumir para no sucumbir, las pautas que nos deben regir ante una crisis
y sus soluciones inmediatas, es en sí, el manual para la superación, el análisis, el
afianzamiento de ideas, la solución, entremezcla sabiduría, conocimientos y
riesgos, es la historia extraordinaria sobre el manejo de una crisis y su genial
solución, es una reflexión atinada, sobre lo que una mente brillante puede lograr.

En cuanto a la aplicación a la administración, se puede decir, que cada uno de los
temas tratados, señalan pautas a seguir e implementar para el buen desarrollo
personal y profesional. La clave del éxito de cualquier empresa es la importancia y
el valor que se le da al talento humano, ya que de ellos depende el éxito o el

                                                                                   3
4


fracaso de cualquier empresa. Deja claro que más que ser el jefe, se debe ser
amigo, colega, guía y orientador. Se hace énfasis que los ingresos no son el factor
más importante a controlar, sino la parte cognoscitiva. El éxito de un organismo
depende directa e inmediatamente de su buena administración, eleva la
productividad, orienta el desarrollo.

Referencia:

Blanco, J., García, K., Herreño, G. y Torres, M. (2006) ¿Quién dice que los
     elefantes no pueden bailar? Recuperado el 4 de Septiembre de 2012, de
     http://adminupb.blogia.com/temas/lecturas-recomendadas.php




                                                                                 4

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptualorfy2011
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalmatererem
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaCris Muñoz
 
Alineamiento Organizacional
Alineamiento OrganizacionalAlineamiento Organizacional
Alineamiento Organizacional
Patricio Polizzi
 
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
Leonardo Lenin Banegas Barahona
 
Pensamiento estrategico y liderazgo presentación 2017
Pensamiento estrategico y liderazgo    presentación 2017Pensamiento estrategico y liderazgo    presentación 2017
Pensamiento estrategico y liderazgo presentación 2017
RubenDario Portillo
 
Gerencia estratégica - Humbero Serna
Gerencia estratégica - Humbero SernaGerencia estratégica - Humbero Serna
Gerencia estratégica - Humbero SernaJacomejia
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacionalIssac Chavez
 
Ensayo Consultoria
Ensayo ConsultoriaEnsayo Consultoria
Ensayo Consultoriaagca12
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
William Martinez Martinez
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOSLa Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
WILSON VELASTEGUI
 
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
Ofer Queteimporta
 
PSICOLOGIA GERENCIAL
PSICOLOGIA GERENCIALPSICOLOGIA GERENCIAL
PSICOLOGIA GERENCIAL
Dr.Jose A Santos. +4500 contactos
 
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaObligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Thamarita Perez
 
Sesión 8. distribucion del espacio fisico
Sesión 8. distribucion del espacio fisicoSesión 8. distribucion del espacio fisico
Sesión 8. distribucion del espacio fisico
Johasmz
 
A:\Formularios De Inventario De Recursos Humanos
A:\Formularios De Inventario De Recursos HumanosA:\Formularios De Inventario De Recursos Humanos
A:\Formularios De Inventario De Recursos HumanosTecnológico Sudamericano
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Administración y Evaluación de proyectos
 
Ejemplo - Manual de Políticas y Normas
Ejemplo - Manual de Políticas y NormasEjemplo - Manual de Políticas y Normas
Ejemplo - Manual de Políticas y Normas
Hector Farias
 

La actualidad más candente (20)

Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Comportamiento organizacional
Comportamiento organizacionalComportamiento organizacional
Comportamiento organizacional
 
Proceso de la consultoria
Proceso de la consultoriaProceso de la consultoria
Proceso de la consultoria
 
Alineamiento Organizacional
Alineamiento OrganizacionalAlineamiento Organizacional
Alineamiento Organizacional
 
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
2.2 el proceso de cambio en las organizaciones
 
Evidencia
Evidencia Evidencia
Evidencia
 
Pensamiento estrategico y liderazgo presentación 2017
Pensamiento estrategico y liderazgo    presentación 2017Pensamiento estrategico y liderazgo    presentación 2017
Pensamiento estrategico y liderazgo presentación 2017
 
Gerencia estratégica - Humbero Serna
Gerencia estratégica - Humbero SernaGerencia estratégica - Humbero Serna
Gerencia estratégica - Humbero Serna
 
Ficha de síntesis
Ficha de síntesisFicha de síntesis
Ficha de síntesis
 
1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional1 introducción general al desarrollo organizacional
1 introducción general al desarrollo organizacional
 
Ensayo Consultoria
Ensayo ConsultoriaEnsayo Consultoria
Ensayo Consultoria
 
Ensayo de Comercio Internacional
Ensayo de  Comercio InternacionalEnsayo de  Comercio Internacional
Ensayo de Comercio Internacional
 
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOSLa Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
La Inteligencia Emocional en la Empresa CASOS PRACTICOS
 
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
3.2 saber aprender, 3.2.1. Estilos de aprendizaje,desarrollo humano
 
PSICOLOGIA GERENCIAL
PSICOLOGIA GERENCIALPSICOLOGIA GERENCIAL
PSICOLOGIA GERENCIAL
 
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades temaObligaciones, funciones, responsabilidades tema
Obligaciones, funciones, responsabilidades tema
 
Sesión 8. distribucion del espacio fisico
Sesión 8. distribucion del espacio fisicoSesión 8. distribucion del espacio fisico
Sesión 8. distribucion del espacio fisico
 
A:\Formularios De Inventario De Recursos Humanos
A:\Formularios De Inventario De Recursos HumanosA:\Formularios De Inventario De Recursos Humanos
A:\Formularios De Inventario De Recursos Humanos
 
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
Herramientas de Análisis de Diagnostico Empresarial.
 
Ejemplo - Manual de Políticas y Normas
Ejemplo - Manual de Políticas y NormasEjemplo - Manual de Políticas y Normas
Ejemplo - Manual de Políticas y Normas
 

Destacado

El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
Lilia G. Torres Fernández
 
El arte de exponer
El arte de exponerEl arte de exponer
El arte de exponer
Lilia G. Torres Fernández
 
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitariosAspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
Lilia G. Torres Fernández
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El informe
El informeEl informe
Libro sobre participación genuina
Libro sobre participación genuinaLibro sobre participación genuina
Libro sobre participación genuina
Lilia G. Torres Fernández
 
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?Lilia G. Torres Fernández
 
Pensamiento crítico en la formación universitaria
Pensamiento crítico en la formación universitariaPensamiento crítico en la formación universitaria
Pensamiento crítico en la formación universitariaLilia G. Torres Fernández
 
Más allá del chat y el entretenimiento
Más allá del chat y el entretenimientoMás allá del chat y el entretenimiento
Más allá del chat y el entretenimiento
Lilia G. Torres Fernández
 
Lecturas breves, recopilación, marzo 2010
Lecturas breves, recopilación, marzo 2010Lecturas breves, recopilación, marzo 2010
Lecturas breves, recopilación, marzo 2010
Lilia G. Torres Fernández
 

Destacado (20)

El príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiaveloEl príncipe de maquiavelo
El príncipe de maquiavelo
 
Ejemplo sílabus 1
Ejemplo sílabus 1Ejemplo sílabus 1
Ejemplo sílabus 1
 
El arte de exponer
El arte de exponerEl arte de exponer
El arte de exponer
 
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitariosAspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
Aspectos éticos del plagio académico de los estudiantes universitarios
 
Ejemlo silabus
Ejemlo silabusEjemlo silabus
Ejemlo silabus
 
El párrafo
El párrafoEl párrafo
El párrafo
 
Presentación Manual APA sexta edición
Presentación Manual APA sexta ediciónPresentación Manual APA sexta edición
Presentación Manual APA sexta edición
 
Crea tu propia historia
Crea tu propia historiaCrea tu propia historia
Crea tu propia historia
 
El informe
El informeEl informe
El informe
 
La información en Internet
La información en InternetLa información en Internet
La información en Internet
 
Libro sobre participación genuina
Libro sobre participación genuinaLibro sobre participación genuina
Libro sobre participación genuina
 
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
Pensamiento crítico ¿qué es y por qué es importante?
 
Diccionario educativo
Diccionario educativoDiccionario educativo
Diccionario educativo
 
La mente disciplinada
La mente disciplinadaLa mente disciplinada
La mente disciplinada
 
Pensamiento crítico en la formación universitaria
Pensamiento crítico en la formación universitariaPensamiento crítico en la formación universitaria
Pensamiento crítico en la formación universitaria
 
Más allá del chat y el entretenimiento
Más allá del chat y el entretenimientoMás allá del chat y el entretenimiento
Más allá del chat y el entretenimiento
 
Planeación didáctica
Planeación didácticaPlaneación didáctica
Planeación didáctica
 
Conectores
ConectoresConectores
Conectores
 
Lecturas breves, recopilación, marzo 2010
Lecturas breves, recopilación, marzo 2010Lecturas breves, recopilación, marzo 2010
Lecturas breves, recopilación, marzo 2010
 
Guía para la escritura del ensayo
Guía para la escritura del ensayoGuía para la escritura del ensayo
Guía para la escritura del ensayo
 

Similar a Quien dice que los elefantes no pueden bailar

Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6Massiel Ordóñez Pérez
 
Marlyn villegas guia#4
Marlyn villegas guia#4Marlyn villegas guia#4
Marlyn villegas guia#4marlynvillegas
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
Juan Carlos Fernandez
 
Rodrigo saa
Rodrigo saaRodrigo saa
Rodrigo saaPTF
 
Ultima sesión
Ultima sesión Ultima sesión
Ultima sesión
Omayra Murguía Romero
 
ResúMenes De Libros De Empresa 8 2 2010
ResúMenes De Libros De Empresa  8 2 2010ResúMenes De Libros De Empresa  8 2 2010
ResúMenes De Libros De Empresa 8 2 2010Enrique D. Cortina
 
Cuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracionCuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracion
_Tycko13
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1EMPREAR
 
Materia Dinámicas ProductivasLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desa...
Materia Dinámicas ProductivasLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desa...Materia Dinámicas ProductivasLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desa...
Materia Dinámicas ProductivasLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desa...Carlos Casas
 
Los nuevos paradigmas del conocimiento y el desarrollo humano
Los nuevos paradigmas del conocimiento y el desarrollo humanoLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desarrollo humano
Los nuevos paradigmas del conocimiento y el desarrollo humano
Carlos Casas
 
Problemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expo
ale sierra
 
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
Álvaro Sánchez Acebedo
 
Ensayo de jefe a líder
Ensayo de jefe a líderEnsayo de jefe a líder
Ensayo de jefe a líder
JuanSalvador67
 
Liderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambioLiderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambioVictor Almonacid
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaJennifer1995
 
Comunicaciones de la Organización
Comunicaciones de la Organización Comunicaciones de la Organización
Comunicaciones de la Organización diegomomi7
 

Similar a Quien dice que los elefantes no pueden bailar (20)

Convivencia laboral
Convivencia laboralConvivencia laboral
Convivencia laboral
 
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
Tendencias en el ambito del desarrollo organizacional grupo # 6
 
Marlyn villegas guia#4
Marlyn villegas guia#4Marlyn villegas guia#4
Marlyn villegas guia#4
 
Desarrollo Gerencial
Desarrollo GerencialDesarrollo Gerencial
Desarrollo Gerencial
 
Rodrigo saa
Rodrigo saaRodrigo saa
Rodrigo saa
 
Ultima sesión
Ultima sesión Ultima sesión
Ultima sesión
 
P. final
P. final P. final
P. final
 
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALESPERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES
PERSPECTIVAS ORGANIZACIONALES
 
UCA
UCAUCA
UCA
 
ResúMenes De Libros De Empresa 8 2 2010
ResúMenes De Libros De Empresa  8 2 2010ResúMenes De Libros De Empresa  8 2 2010
ResúMenes De Libros De Empresa 8 2 2010
 
Cuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracionCuestionarios de administracion
Cuestionarios de administracion
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Materia Dinámicas ProductivasLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desa...
Materia Dinámicas ProductivasLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desa...Materia Dinámicas ProductivasLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desa...
Materia Dinámicas ProductivasLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desa...
 
Los nuevos paradigmas del conocimiento y el desarrollo humano
Los nuevos paradigmas del conocimiento y el desarrollo humanoLos nuevos paradigmas del conocimiento y el desarrollo humano
Los nuevos paradigmas del conocimiento y el desarrollo humano
 
Problemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades ExpoProblemas Y Oportunidades Expo
Problemas Y Oportunidades Expo
 
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
El factor humano en la toma de decisiones: el gran desafío de las empresas v...
 
Ensayo de jefe a líder
Ensayo de jefe a líderEnsayo de jefe a líder
Ensayo de jefe a líder
 
Liderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambioLiderazgo y gestión del cambio
Liderazgo y gestión del cambio
 
Todos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartillaTodos los talleres de la cartilla
Todos los talleres de la cartilla
 
Comunicaciones de la Organización
Comunicaciones de la Organización Comunicaciones de la Organización
Comunicaciones de la Organización
 

Más de Lilia G. Torres Fernández

Bloque V. Identidad Cultural
Bloque V. Identidad CulturalBloque V. Identidad Cultural
Bloque V. Identidad Cultural
Lilia G. Torres Fernández
 
Actividades para examen
Actividades para examenActividades para examen
Actividades para examen
Lilia G. Torres Fernández
 
Ejemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayoEjemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayo
Lilia G. Torres Fernández
 
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Lilia G. Torres Fernández
 
Finalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizajeFinalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizaje
Lilia G. Torres Fernández
 
Definición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizajeDefinición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizaje
Lilia G. Torres Fernández
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
Lilia G. Torres Fernández
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
Lilia G. Torres Fernández
 
Crítica y argumentación
Crítica y argumentaciónCrítica y argumentación
Crítica y argumentación
Lilia G. Torres Fernández
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
Lilia G. Torres Fernández
 
Antecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógicaAntecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógica
Lilia G. Torres Fernández
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
Lilia G. Torres Fernández
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
Lilia G. Torres Fernández
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluidoPrincipios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
Lilia G. Torres Fernández
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
Lilia G. Torres Fernández
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
Lilia G. Torres Fernández
 
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicanaCaracterísticas y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Lilia G. Torres Fernández
 
Rúbrica para presentaciones
Rúbrica para presentacionesRúbrica para presentaciones
Rúbrica para presentaciones
Lilia G. Torres Fernández
 
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Lilia G. Torres Fernández
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación

Más de Lilia G. Torres Fernández (20)

Bloque V. Identidad Cultural
Bloque V. Identidad CulturalBloque V. Identidad Cultural
Bloque V. Identidad Cultural
 
Actividades para examen
Actividades para examenActividades para examen
Actividades para examen
 
Ejemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayoEjemplo de introducción de un ensayo
Ejemplo de introducción de un ensayo
 
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experienciasModelo de aprendizaje basado en experiencias
Modelo de aprendizaje basado en experiencias
 
Finalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizajeFinalidad de las teorías del aprendizaje
Finalidad de las teorías del aprendizaje
 
Definición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizajeDefinición y concepto de aprendizaje
Definición y concepto de aprendizaje
 
Teoría Asociacionista
Teoría AsociacionistaTeoría Asociacionista
Teoría Asociacionista
 
Reglas de acentuación
Reglas de acentuaciónReglas de acentuación
Reglas de acentuación
 
Crítica y argumentación
Crítica y argumentaciónCrítica y argumentación
Crítica y argumentación
 
Presentacion oral
Presentacion oralPresentacion oral
Presentacion oral
 
Antecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógicaAntecedentes de la lógica
Antecedentes de la lógica
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
 
La teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculosLa teoría de los tres círculos
La teoría de los tres círculos
 
Principios del tercero excluido
Principios del tercero excluidoPrincipios del tercero excluido
Principios del tercero excluido
 
Principio de razón suficiente
Principio de razón suficientePrincipio de razón suficiente
Principio de razón suficiente
 
Principios de Identidad
Principios de IdentidadPrincipios de Identidad
Principios de Identidad
 
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicanaCaracterísticas y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
Características y problemas practicos de la nacionalidad mexicana
 
Rúbrica para presentaciones
Rúbrica para presentacionesRúbrica para presentaciones
Rúbrica para presentaciones
 
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
Syllabus comunicacion oral y escrita 2015
 
Argumentación
ArgumentaciónArgumentación
Argumentación
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 

Quien dice que los elefantes no pueden bailar

  • 1. 1 ¿QUIEN DICE QUE LOS ELEFANTES NO PUEDEN BAILAR? Louis V. Gerstner, presidente de IBM, en su libro ¿Quién dice que los elefantes no pueden bailar?, tiene presente que solo aquellas personas que han entendido que su educación y crecimiento profesional requiere de un compromiso constante lograrán sobrevivir en la era de la información y del cambio, ya que el principal interés de un profesional, es llevar a cabo los objetivos y actividades que demande la profesión, pero por el camino de la rectitud, transparencia y honestidad. Existen cuatro tipos de personas, aquéllas que hacen que las cosas sucedan, aquéllas a quienes les suceden las cosas, aquéllas que observan cómo suceden las cosas y aquéllas que ni siquiera saben que suceden las cosas. 1. Aquéllas que hacen que las cosas sucedan, son quienes generan resultados, a los cuales se les puede llamar, agentes de cambio, expertos funcionales y líderes. 2. A quienes les suceden las cosas, son personas que siguen la corriente, no se alteran e inmutan por nada. 3. O las que ni siquiera saben que suceden las cosas, son quienes pasan sus días absortos en su propio mundo, con lo cual evitan eventos que puedan perjudicarlos o amenazarlos. 4. Finalmente, existe el grupo de los observadores (reporteros o empleados) de todo lo que sucede (quienes no aportan a la sociedad), los cuales no son creadores sino opinadores de la labor desempeñada por otro, realizan comentarios que pueden darle vida o muerte al trabajo de otra persona, ya que la lengua tiene poder de destruir. Una palabra puede ayudar a levantarse o a destruirse, es por esto, que se debe tener en cuenta la ética profesional. Louis tuvo que lidiar por mucho tiempo con este tipo de personas, ya que si ellos, por cualquier razón, decidían que él no les agradaba o no se sentían a gusto con lo que estaba haciendo, su trabajo sería mucho más difícil, es por esto que decidió pasar de largo una que otra vez frente a una cámara de televisión y conceder tres entrevistas por año, las cuales tuvieron gran impacto. Cabe aclarar que no para todos la malas noticias son noticia, existen excepciones, reporteros que formulan preguntas inteligentes, que escriben artículos de gran impacto, sin perjudicar la imagen de nadie, como por ejemplo, los reporteros japoneses son concienzudos y precisos en sus artículos, su manera de trabajar es impecable. 1
  • 2. 2 La mayoría de analistas bursátiles son trabajadores y brillantes en su actuar, pero padecen de una epidemia según Gerstner, la cual trata de su adicción a las hojas de cálculo, esperan que cada trimestre los ingresos superen las expectativas; no tienen claro que el incremento de los ingresos no es el factor más importante, sino el maximizar los resultados a corto plazo a costa de la posición competitiva a largo plazo, es decir, lo verdaderamente importante es ser un estratega, invertir en las áreas de mayor importancia, bajar costos y precios, invertir en tecnología, etc., esto para ser más competitivos en este mundo globalizado, el cual exige el estar preparado, mas no tener grandes ingresos monetarios. Siempre ha existido el debate acerca de la posibilidad de que las corporaciones participen en actividades filantrópicas y que los socios decidan sobre el envío correcto de sus contribuciones. Esta tradición es más notoria en los Estados Unidos en comparación con los demás países del mundo, donde las donaciones van dirigidas a entidades sin ánimo de lucro, donde la mayor parte de los aportes provienen de empresas y en segundo lugar de corporaciones, las cuales tienen una participación en el total donado del 1.2%, una cifra irrisoria, para los ingresos que éstas obtienen. Las compañías deben ver las donaciones como oportunidades mas no como obligaciones ante la sociedad, ya que se debe tener en cuenta que gracias a éstas, las empresas obtienen prestigio en el mercado. Es importante resaltar que las reformas que benefician a la comunidad, no se pueden ejecutar sin la ayuda de la comunidad de negocios, ya que ésta se encarga de cambiar las legislaturas estatales. IBM, es considerada como la empresa que realizó los mayores aportes monetarios a la comunidad durante años, convirtiéndose así en una de las más generosas del mundo; Gerstner dio un giro total a esto, ya que consideró que es importante realizar inversiones en conocimiento. IBM implementó, dentro de sus beneficiarios, programas de capacitación tecnológica, reinventó la educación y propició un ambiente donde equipos de investigadores formaron a profesores, estudiantes y familias; el fin primordial era brindar información, evaluar las habilidades de los maestros, buscar el desarrollo integral del estudiante. Gracias a los aportes de IBM y, luego de que se terminaron las contribuciones económicas de la misma, este proyecto continuó, ya que, todas las innovaciones que se efectuaron, fueron asimiladas y puestas en práctica. La idea aportada por Gesrstner, fue imitada por otros ciudadanos quienes aportaron tiempo y dinero para otras organizaciones sociales y educativas, obviamente se incluyen sus 2
  • 3. 3 juntas directivas y trabajadores de IBM. Lo importante es lograr la vinculación de más compañías que cooperen con recursos y talentos para la comunidad. Gerstner, después de realizar una excelente labor en IBM, se despide con la convicción y la seguridad de haber logrado una labor encomiable y de haber forjado una sociedad sólida y líder. Una de las estrategias que surtieron más efecto, fueron la memoranda que se enviaron a cada uno de los empleados, gerentes y ejecutivos. Cada uno de ellos tenía su respetiva especificación y origen de acuerdo a la situación que vivía IBM, por ejemplo, el primero transmite la crisis por la cual atravesaba la compañía, les hacía ver la importancia que tiene el conocimiento por parte de los empleados de la problemática que existe en el momento y de la actitud que cada uno de ellos debe tomar. Otro tipo de memoranda, se refieren a los cambios que se deben realizar respecto a la cultura organizacional, cómo formular sus objetivos de supervivencia, ya que pasan por ciclos de vida y enfrentan problemas de crecimiento; se enfatiza también sobre la importancia del liderazgo y sobre la responsabilidad que tiene de motivar y de inspirar a la gente que lo rodea. La ejecución de programas y proyectos tienen como objetivo primordial la labor de guiar a la gente, construir un equipo, capacitar y crear una cultura de alto desempeño. Al involucrar a los empleados en la estrategia y ejecución de los programas se logra una mayor integración, mejores resultados y un excelente progreso, a la vez que se labra un futuro más estimulante, se obtiene un mejor ritmo de trabajo y mejores logros. Finalmente, se considera que la lectura del libro, ¿Quién dice que los elefantes no pueden bailar?, es el compendio más positivo respecto a las estrategias que se deben formular para la supervivencia en un mercado competitivo, los riesgos que se deben asumir para no sucumbir, las pautas que nos deben regir ante una crisis y sus soluciones inmediatas, es en sí, el manual para la superación, el análisis, el afianzamiento de ideas, la solución, entremezcla sabiduría, conocimientos y riesgos, es la historia extraordinaria sobre el manejo de una crisis y su genial solución, es una reflexión atinada, sobre lo que una mente brillante puede lograr. En cuanto a la aplicación a la administración, se puede decir, que cada uno de los temas tratados, señalan pautas a seguir e implementar para el buen desarrollo personal y profesional. La clave del éxito de cualquier empresa es la importancia y el valor que se le da al talento humano, ya que de ellos depende el éxito o el 3
  • 4. 4 fracaso de cualquier empresa. Deja claro que más que ser el jefe, se debe ser amigo, colega, guía y orientador. Se hace énfasis que los ingresos no son el factor más importante a controlar, sino la parte cognoscitiva. El éxito de un organismo depende directa e inmediatamente de su buena administración, eleva la productividad, orienta el desarrollo. Referencia: Blanco, J., García, K., Herreño, G. y Torres, M. (2006) ¿Quién dice que los elefantes no pueden bailar? Recuperado el 4 de Septiembre de 2012, de http://adminupb.blogia.com/temas/lecturas-recomendadas.php 4