SlideShare una empresa de Scribd logo
EL PORTFOLIO
EDUCATIVO COMO
INSTRUMENTO DE
APRENDIZAJE Y
EVALUACIÓN
Oscar González García
CFIE – León – Enero 2018
Orígenes…
• El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos
profesionales, principalmente relacionados con el diseño, para
mostrar la creación de obras: artistas, fotógrafos, arquitectos...,
recogen en él y presentan lo mejor que han producido, por lo cual
nace como presentación de resultados, orientados no al proceso,
sino al producto.
• En educación se importa esta idea para evidenciar cómo trabaja un
docente: trabajos de alumnos, preparación de clases, reflexiones y
argumentaciones de conocimientos, procedimientos y actitudes...
permiten conocer y valorar la trayectoria de un profesional de la
docencia.
Definición
Portafolio, en términos generales, se refiere a una recopilación de
documentos que pueden mostrar diferentes aspectos globales o
parciales de una persona (personales, académicos, profesionales...) o de
una organización (objetivos, organigrama, productos...) los cuales han
estado seleccionados y organizados de forma reflexiva y deliberada y
presentados en formato analógico o digital.
Un ejemplo…
El portfolio educativo
Si un portafolio es un sistema que permite documentar
eventos o productos relevantes para el autor de
manera crítica y reflexiva un portafolio académico hace
referencia a muestras de aprendizaje seleccionadas en
el contexto escolar, universitario y formativo en
general.
¿Cómo utilizamos esto en clase?
Veamos el trabajo de otros
profes…siempre son buen ejemplo…
LA METÁFORA DE LA MOCHILA…
Partes de un portfolio del estudiante
1.Colección de evidencias.
2.Selección de evidencias.
3.Reflexión sobre las evidencias.
4.Publicación del portfolio.
VIDEO
Fase 1 – Recogida de evidencias
En esta fase se recopila material susceptible de convertirse en muestras de aprendizaje real.
Una decisión previa establecería el propósito concreto del portafolio y el rol que desarrollará el
usuario y la audiencia a la que pueda llegar. Como decisiones básicas en esta fase se encuentran las
relacionadas con la determinación de unos objetivos, del contexto y de sus elementos constitutivos
(recursos, tiempo, alcance, tipo, tecnología de base...) en el marco de una finalidad educativa concreta.
Algunas de estas evidencias pueden ser:
• a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o
normativo);
• b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario, exámenes,
informes, entrevistas, etc.) y
• c) documentos en diferente soporte físico (digital, papel, audio, etc.). Estas evidencias vendrán
determinadas por los objetivos y competencias plasmadas en el portafolio.
Fase 2 – Selección de evidencias
En esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas
actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser
presentado ante el profesor o resto de compañeros. Seleccionar muestras de trabajo
relevantes y que representan éxitos o evoluciones positivas en función del objetivo que
se pretende aplicando criterios de demostración óptima de adquisición y desarrollo de
competencias particulares y de logro de los estándares esperados de entre las muestras
recopiladas en la fase anterior es la decisión primaria que ha de conducir la actividad de
profesores y alumnos en esta etapa.
Fase 3 – Reflexión sobre las evidencias
En esta fase es necesario valorar de manera argumentativa las propias
consecuciones (proceso y resultado) y también lo que falta para un logro
completo así como manifestación de las vías para alcanzarlo. Si no se
incluyeran procesos reflexivos en el e-portafolio que reflejen los puntos
flojos y fuertes del proceso de aprender, consecuentemente, no podría
incorporar propuestas de mejora con garantías.
Fase 4 – Publicación del portfolio
En esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada
y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando
constancia de que es un proceso en constante evolución. La decisión de
compartir el portafolio puede ubicarse a nivel más social (ciberespacio, amigos,
profesionales,…) o más reducido (compartir con el profesor o grupo clase,..);
también puede darse un uso más inducido o más espontáneo. Ello responderá a
las intenciones de los alumnos y profesores aunque la vocación de todo
portafolio es la divulgación de las competencias adquiridas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioEliud Villegas
 
Evaluación del currículo
Evaluación del currículoEvaluación del currículo
Evaluación del currículonatipati202020
 
Evaluacion Pedagogica
Evaluacion PedagogicaEvaluacion Pedagogica
Evaluacion Pedagogicaferneytrujila
 
Pruebas de diagnóstico
Pruebas de diagnósticoPruebas de diagnóstico
Pruebas de diagnósticocepcordoba
 
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricularaspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricularRosa Maria Rodriguez Diaz
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricularNnc Ln
 
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL Patt Moreno
 
El portafolio es una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación dond...
El portafolio es una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación dond...El portafolio es una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación dond...
El portafolio es una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación dond...Juan Robalino Ortiz
 
Evaluaciòn de aprendizaje
Evaluaciòn de aprendizaje Evaluaciòn de aprendizaje
Evaluaciòn de aprendizaje Evelyn Constante
 
Instrumentos para medir el currículo
Instrumentos para medir el currículoInstrumentos para medir el currículo
Instrumentos para medir el currículoluis bolaños
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedyjair
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digitalYaz Emilse
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curriculark7k7
 
Organizadores y portafolio como modelo de apremdizaje
Organizadores y portafolio como modelo de apremdizajeOrganizadores y portafolio como modelo de apremdizaje
Organizadores y portafolio como modelo de apremdizajeJonathan Analuisa Farinango
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolioTécnicas para el análisis del desempeño portafolio
Técnicas para el análisis del desempeño portafolio
 
Evaluación del currículo
Evaluación del currículoEvaluación del currículo
Evaluación del currículo
 
Evidencia sumativa 2
Evidencia sumativa 2Evidencia sumativa 2
Evidencia sumativa 2
 
Evaluacion Pedagogica
Evaluacion PedagogicaEvaluacion Pedagogica
Evaluacion Pedagogica
 
Pruebas de diagnóstico
Pruebas de diagnósticoPruebas de diagnóstico
Pruebas de diagnóstico
 
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricularaspectos en el proceso de evaluacion curricular
aspectos en el proceso de evaluacion curricular
 
Evaluación curricular
Evaluación curricularEvaluación curricular
Evaluación curricular
 
Principios y Orientaciones
Principios y OrientacionesPrincipios y Orientaciones
Principios y Orientaciones
 
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
LA FUNCIÓN FORMATIVA DE LA EVALUACIÓN EN EDUCACIÓN ESPECIAL
 
Paradigmas Del CurríCulo Fra 2007
Paradigmas  Del CurríCulo Fra 2007Paradigmas  Del CurríCulo Fra 2007
Paradigmas Del CurríCulo Fra 2007
 
El portafolio es una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación dond...
El portafolio es una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación dond...El portafolio es una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación dond...
El portafolio es una estrategia metodológica de seguimiento y evaluación dond...
 
Evaluaciòn de aprendizaje
Evaluaciòn de aprendizaje Evaluaciòn de aprendizaje
Evaluaciòn de aprendizaje
 
Instrumentos para medir el currículo
Instrumentos para medir el currículoInstrumentos para medir el currículo
Instrumentos para medir el currículo
 
EvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto KennedyEvaluacióN Instituto Kennedy
EvaluacióN Instituto Kennedy
 
Lista De Trabajos Para Curriculum
Lista De Trabajos Para CurriculumLista De Trabajos Para Curriculum
Lista De Trabajos Para Curriculum
 
Portafolio digital
Portafolio digitalPortafolio digital
Portafolio digital
 
Evaluacion curricular
Evaluacion curricularEvaluacion curricular
Evaluacion curricular
 
Dimensiones curriculares
Dimensiones curricularesDimensiones curriculares
Dimensiones curriculares
 
Organizadores y portafolio como modelo de apremdizaje
Organizadores y portafolio como modelo de apremdizajeOrganizadores y portafolio como modelo de apremdizaje
Organizadores y portafolio como modelo de apremdizaje
 

Similar a El portfolio educativo como instrumento de aprendizaje

El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)Glenda Ch
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)0939628455
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)Noely Ginin
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)Jenn PG
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10JesseniaMasabanda
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)Vaness Ilb
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)Erika Estrella
 
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docenteELOISA GARCIA
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafoliopaulunach2019
 
Concepto de portafolio
Concepto de portafolioConcepto de portafolio
Concepto de portafolioGabyCandoM
 

Similar a El portfolio educativo como instrumento de aprendizaje (20)

El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10El portafolio-estudiantil 10
El portafolio-estudiantil 10
 
Estrella
EstrellaEstrella
Estrella
 
Portafolio estudiantil
Portafolio estudiantilPortafolio estudiantil
Portafolio estudiantil
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)El portafolio-estudiantil (1)
El portafolio-estudiantil (1)
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
10 ~ el portafolio como evidencia del desempeño docente
 
Presentacion del portafolio
Presentacion del portafolioPresentacion del portafolio
Presentacion del portafolio
 
Portfolio digital
Portfolio digitalPortfolio digital
Portfolio digital
 
Sab161113 conceptos
Sab161113 conceptosSab161113 conceptos
Sab161113 conceptos
 
Resuen portafolio
Resuen portafolioResuen portafolio
Resuen portafolio
 
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
80875436 portafolio-en-educacion-fisca-completo
 
Concepto de portafolio
Concepto de portafolioConcepto de portafolio
Concepto de portafolio
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 
Portafolio expo
Portafolio expoPortafolio expo
Portafolio expo
 

Más de Oscar González García - Profesor

Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónOscar González García - Profesor
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Oscar González García - Profesor
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Oscar González García - Profesor
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Oscar González García - Profesor
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Oscar González García - Profesor
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Oscar González García - Profesor
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Oscar González García - Profesor
 

Más de Oscar González García - Profesor (20)

LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptxLA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
LA MEDIACIÓN ESCOLAR.pptx
 
Los últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en MauthausenLos últimos españoles en Mauthausen
Los últimos españoles en Mauthausen
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de correcciónHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Criterios de corrección
 
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de ExámenHistoria de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
Historia de España en CyL - EBAU 2020 - Modelo 0 de Exámen
 
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
Bloque 11 - La Dictadura Franquista - (1939-1975)
 
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICALUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LUNA DE LOBOS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICALOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LOS ULTIMOS DE FILIPINAS - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICALAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
LAS NAVAS DE TOLOSA - COMIC - APLICACIÓN DIDÁCTICA
 
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra CivilBloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
Bloque 10 - Segunda parte - La Guerra Civil
 
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
Bloque 10 - La Segunda República. La Guerra Civil en un contexto de crisis in...
 
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
Bloque 9 - La crisis del sistema de la Restauración y la caída de la monarquía.
 
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
Bloque 7. La Restauración Borbónica: implantación y afianzamiento de un nuevo...
 
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
Bloque 6 - LA CONFLICTIVA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1874)
 
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
Bloque 5: La crisis del Antiguo Régimen (1788-1833): Liberalismo frente a Abs...
 
Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.Bloque 4: España en la órbita francesa.
Bloque 4: España en la órbita francesa.
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
Bloque 3: La formación de la monarquía hispánica y su expansión mundial. Part...
 
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
Aprendizaje cooperativo y aprendizaje basado en proyectos.
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 

Último (20)

TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 

El portfolio educativo como instrumento de aprendizaje

  • 1. EL PORTFOLIO EDUCATIVO COMO INSTRUMENTO DE APRENDIZAJE Y EVALUACIÓN Oscar González García CFIE – León – Enero 2018
  • 2. Orígenes… • El portafolio es una herramienta que se empezó a utilizar en ámbitos profesionales, principalmente relacionados con el diseño, para mostrar la creación de obras: artistas, fotógrafos, arquitectos..., recogen en él y presentan lo mejor que han producido, por lo cual nace como presentación de resultados, orientados no al proceso, sino al producto. • En educación se importa esta idea para evidenciar cómo trabaja un docente: trabajos de alumnos, preparación de clases, reflexiones y argumentaciones de conocimientos, procedimientos y actitudes... permiten conocer y valorar la trayectoria de un profesional de la docencia.
  • 3. Definición Portafolio, en términos generales, se refiere a una recopilación de documentos que pueden mostrar diferentes aspectos globales o parciales de una persona (personales, académicos, profesionales...) o de una organización (objetivos, organigrama, productos...) los cuales han estado seleccionados y organizados de forma reflexiva y deliberada y presentados en formato analógico o digital.
  • 5. El portfolio educativo Si un portafolio es un sistema que permite documentar eventos o productos relevantes para el autor de manera crítica y reflexiva un portafolio académico hace referencia a muestras de aprendizaje seleccionadas en el contexto escolar, universitario y formativo en general.
  • 6. ¿Cómo utilizamos esto en clase? Veamos el trabajo de otros profes…siempre son buen ejemplo… LA METÁFORA DE LA MOCHILA…
  • 7. Partes de un portfolio del estudiante 1.Colección de evidencias. 2.Selección de evidencias. 3.Reflexión sobre las evidencias. 4.Publicación del portfolio.
  • 9. Fase 1 – Recogida de evidencias En esta fase se recopila material susceptible de convertirse en muestras de aprendizaje real. Una decisión previa establecería el propósito concreto del portafolio y el rol que desarrollará el usuario y la audiencia a la que pueda llegar. Como decisiones básicas en esta fase se encuentran las relacionadas con la determinación de unos objetivos, del contexto y de sus elementos constitutivos (recursos, tiempo, alcance, tipo, tecnología de base...) en el marco de una finalidad educativa concreta. Algunas de estas evidencias pueden ser: • a) informaciones de diferentes tipos de contenido (conceptual, procedimental y actitudinal o normativo); • b) tareas realizadas en clase o fuera de ella (mapas conceptuales, recortes de diario, exámenes, informes, entrevistas, etc.) y • c) documentos en diferente soporte físico (digital, papel, audio, etc.). Estas evidencias vendrán determinadas por los objetivos y competencias plasmadas en el portafolio.
  • 10. Fase 2 – Selección de evidencias En esta fase se han de elegir los mejores trabajos realizados o las partes de aquellas actividades que muestren un buen desarrollo en el proceso de aprendizaje para ser presentado ante el profesor o resto de compañeros. Seleccionar muestras de trabajo relevantes y que representan éxitos o evoluciones positivas en función del objetivo que se pretende aplicando criterios de demostración óptima de adquisición y desarrollo de competencias particulares y de logro de los estándares esperados de entre las muestras recopiladas en la fase anterior es la decisión primaria que ha de conducir la actividad de profesores y alumnos en esta etapa.
  • 11. Fase 3 – Reflexión sobre las evidencias En esta fase es necesario valorar de manera argumentativa las propias consecuciones (proceso y resultado) y también lo que falta para un logro completo así como manifestación de las vías para alcanzarlo. Si no se incluyeran procesos reflexivos en el e-portafolio que reflejen los puntos flojos y fuertes del proceso de aprender, consecuentemente, no podría incorporar propuestas de mejora con garantías.
  • 12. Fase 4 – Publicación del portfolio En esta fase se trata de organizar las evidencias con una estructura ordenada y comprensible favoreciendo el pensamiento creativo y divergente dejando constancia de que es un proceso en constante evolución. La decisión de compartir el portafolio puede ubicarse a nivel más social (ciberespacio, amigos, profesionales,…) o más reducido (compartir con el profesor o grupo clase,..); también puede darse un uso más inducido o más espontáneo. Ello responderá a las intenciones de los alumnos y profesores aunque la vocación de todo portafolio es la divulgación de las competencias adquiridas.