SlideShare una empresa de Scribd logo
Embarazo
https://sites.google.com/site/elvisalvaradoc/

                      múltiple
             Doctor Elvis Alvarado
                  Cabezas.
       Baja la version completa en Power Point con
                       animaciones, en:
         https://sites.google.com/site/elvisalvaradoc/
Definición
•Embarazo con de +
de 1 embrión (feto).
•Regido por dos mecanismos:
 •Segmentación de un huevo fecundado
 (monocigotico, idéntico). (Constante).
 •Fertilización de huevos diferentes por
 espermatozoides diferentes (dicigotico).
 (Influenciado por factores diversos, AR ♀).
Epidemiología
•Raza negra,

•Talla, peso, edad, y Gr A – O ♀
•Cese de ACO e inducción de la
ovulación (trillizos y más),
•Incidencia 12:1000.
•Predomina el ♂, pero muere pronto.
Epidemiología
•75% mismo genero, 45% ♂, 30% ♀,
•A/c > mor-mor materna,
•A/c > mor-mor
neonatal,
•Nacen a las 36
(2), 32 (3) y 30
(4).
Variaciones de placenta
       Un oo                            Dos oo



Un Corion         Dos Corion              Dos Corion


Placenta    Placenta   Placenta    Placenta     Placenta
  única    Fusionada    Doble     Fusionada      Doble

 20%        6%           7%         30%             37%


            33%                               67%
Complicaciones
•Anormalidades congénitas, feto
acardico y siameses (*),
•Presentación y posiciones anormales,
polihidramnios, hipoxia, engatillamiento,
placenta previa y separación prematura
de la placenta tras el primer nacimiento.
•El riesgo es mayor para los
monocigoticos.
Complicaciones
Complicaciones de
          monocigoticos
       •Cortocircuitos placentarios
       (Robo transfusional).
•Cordón de dos vasos e inserciones
velamentosas.
•Mayor probabilidad de
RCIU y de obitarse.
Importancia del momento de la
         segmentación
•Pre mórula y dif. trofoblasto (5 d): Placenta
fusionada o separada, bi-corion, bi-amnios.
•Pre formac. del amnios (5-10 d): una
placenta, mono-corion, bi-amnios (2/3).
•Post formac. del amnios(10-14): Una
placenta, un corion, un amnios.
•Post día 14: desarrollo imcompleto de los
gemelos. Y justo antes de esto puede dar
origen a siameses.
Sacos gestacionales




 Bi-vitelino.   Uni-vitelino.    Uni-vitelino.
Bi-amniótico.   Bi-amniótico.   Uni-amniotico.
Bi-coriónico.   Bi-coriónico.    Bi-coriónico.
Comparación mono- di cigoticos
•Monocigoticos:
  •Misma genética (Gr, histocompatibilidad,
  cariotipo; son “idénticos”). Pueden donarse
  órganos. In útero están divididos solo por 2
  membranas (no corion ni decidua). Incluso
  pueden estar en un solo amnios.

•Dicigoticos:
  •Muestran similitudes propias de “hermanos”,
  incluso pueden ser de diferente genero. In útero
  están separados por; dos corion, dos amnios y
  decidua.
Clínica
•Útero mas grande    •HIE,
(4 cm),
                     •Multiples partes
•Aumento de peso     (Leopold),
no explicado,
                     •Registro de más
•Polihidramnios,     de 1 FCF, con
                     variación > 8 lpm.
•Anemia ferropen.,
•MF aument. (♀*),
Gabinete
•Laboratorio:
  •Aumento de hCG, AFP,
  •Aumento del volumen sanguíneo,
  •Disminución de Hto, Erit, Hb (anemia F),
  •+/- Intolerancia a la glucosa,
  •Fibronectina fetal en secreción (APP),
  (↓especificidad).
Gabinete
•U.S.:
  •Determinación de US seriado; para o
  •Se recomienda el cigocidad (6-7 sem
  antes si dicorionicas), liquido amniótico,
  determinar crecimiento,
  posiciones fetales, maduración, etc.
  •Anomalías,
  •Adicionalmente se mide la longitud
  •Crecimiento,
  cervical, para evaluar APP.
  •L.A.,
  •PBF,
  •Detección de anomalías poco frecuentes.
DX diferencial


•Embarazo único, grande,
•Polihidramnios,
•Mola hidadiforme,
•Tumor y
•Embarazo múltiple complicado.
Tratamiento
•Orientado a:
  •Prevención del embarazo múltiple.
  •Prevención de complicaciones maternas.
  •Prevención de complicaciones fetales.
  •Comprobación de problemas fetales.
  •Trabajo de parto, parto, puerperio.
Prevención del Emb. Múltiple



•PF con barrera en primeros ciclos
después de ACO,
•Clomifeno si ovulación inducida,
•Reducción selectiva!!!!!
Prev. de complicaciones maternas
•Dx temprano (US ≤12      •↑ La frecuencia de
sem),                     CP, US y lab.,
•Dieta ↑ en proteínas     •↑ El reposo,
y vitaminas, sin
                          •Manejo en ARO,
restricción en el
aumento de peso,          •Considerar la mayor
                          probabilidad de STV,
•Acido fólico, hierro y
                          APP.
calcio,
Prev. de complicaciones fetales

•Identificar APP (fibronectina),
•Vigilancia de actividad fetal (♀),
•Cerclaje cervical,
•Tocolíticos (Vigilar EAP).
Comprobación de problemas fetales

•Identificar RCIU,
•Síndrome de transfusión
(discordancia de 20%),
•PBF,
•Anomalías,
Atención del trabajo de parto
•Vigilancia especial, considerando
siempre la cesárea;
  •Acceso IV,
  •Lab. completo (incluso reservar GRE),
  •Oxigeno (PRN),
  •Comprobación de presentaciones,
  •Monitoreo cercano,
  •DLI.
Presentaciones; porcentajes
•Situación. Feto A.        Feto B.      %
____________________________________________

    A        Vértice       Vértice      >40
    B        Vértice       No-vértice    40
    C        No-vértice    Otro          20
Atención del parto
•Cesárea, si;
 •Mono amnióticos,
 •Más de dos fetos,
 •PE < 2500 grs,
 •Primer feto ≠ vértice (C).
Atención del parto
•Atención del 1°parto;
 •Vaginal si presentación de vértice
 (A,B),
 •Primera etapa de labor corta,
 •Post nacimiento; Pinza de cordón
 rápidamente, TV (prolapsos,
 presentación del segundo,
 etc.).
Atención del parto
•Atención del segundo parto;
 •Vaginal si; situación (A),
 •Si (B); tres opciones;
   •Versión externa a la
   presentación de vértice!
   •Cesárea; si versión fallida o si feto no
   apto para nacimiento de nalgas, o,
   •Parto de nalgas!
Atención del parto
•Atención del segundo parto;
  •LA REM del segundo saco se retrasa lo
  mas posible,
  •Monitoreo cercano; Cesárea si; SFA!
  (DPPNI, compresión de cordón), o si se
  retraza demasiado.
•3 causas de morbilidad prevenibles;
inmadurez, trauma y parto con
manipulación.
Vía de parto
                           Emb múltiples

                  >2                            2

                          Mono                Amnios           Bi

                               <2500                   Peso
                                                                    >2500

                          C                         Presentación

                                         B                             A
                                                     Parto 1
                       Fallo        Versión
                                                                    Parto 1
               Apto exp nalgas            Éxito                     Parto 2
Cesárea
          No                   Sí                    Parto 2
Atención del puerperio
•Post parto inmediato;
 •Alumbramiento dirigido,
 •Oxitocina en infusión,
 •Masaje uterino externo.
Bibliografia
•Benson y Pernoll, Manual de Obstetricia y Ginecología.
                   Editorial, Mc Graw Hill. Mexico. 10°
                   Edicion. 2008.
•Academia de Estudios MIR. Ginecología y Obstetricia.
                 Editorial MIR. 3°Edicion. 2006.
•CTO. Manual de Ginecología y Obstetricia. Manuales CTO.
                 Mexico. 2005.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Emb.multiple ppt
Emb.multiple pptEmb.multiple ppt
Emb.multiple ppt
UNAN leon
 
Distocia 12
Distocia 12Distocia 12
Distocia 12
davidmar
 
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidadFactores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Raymundo Zumaya
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
anysusej
 
Fisiologia del trabajo_de_parto
Fisiologia del trabajo_de_partoFisiologia del trabajo_de_parto
Fisiologia del trabajo_de_parto
ZayRoj
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
lk2013
 

La actualidad más candente (19)

Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014Embarazo multiple 2014
Embarazo multiple 2014
 
Embarazo Múltiple
Embarazo MúltipleEmbarazo Múltiple
Embarazo Múltiple
 
Anomalias de la columna y espina bífida
Anomalias de la columna y espina bífidaAnomalias de la columna y espina bífida
Anomalias de la columna y espina bífida
 
Emb.multiple ppt
Emb.multiple pptEmb.multiple ppt
Emb.multiple ppt
 
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
1° bienestar fetal. objetivos, indicaciones
 
Distocia 12
Distocia 12Distocia 12
Distocia 12
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Proyecto: Superovulación y Superfetación
Proyecto: Superovulación y SuperfetaciónProyecto: Superovulación y Superfetación
Proyecto: Superovulación y Superfetación
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelar Embarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Riesgo en embarazo
Riesgo en embarazoRiesgo en embarazo
Riesgo en embarazo
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidadFactores que afectan la fertilidad y la prolificidad
Factores que afectan la fertilidad y la prolificidad
 
Dx Embarazo
Dx EmbarazoDx Embarazo
Dx Embarazo
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
2° bienestar fetal. pruebas bioquímicas
 
Isoinmunizacion
IsoinmunizacionIsoinmunizacion
Isoinmunizacion
 
Modulo 2 Hemorragias del primer trimestre
Modulo 2 Hemorragias del primer trimestreModulo 2 Hemorragias del primer trimestre
Modulo 2 Hemorragias del primer trimestre
 
Fisiologia del trabajo_de_parto
Fisiologia del trabajo_de_partoFisiologia del trabajo_de_parto
Fisiologia del trabajo_de_parto
 
El aborto
El abortoEl aborto
El aborto
 

Similar a Embarazo multiple.elvis

Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdfClase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
AlexanderSalinas23
 
1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx
1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx
1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx
ssusera19e91
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
martin-inga
 
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdfseminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
LitaMejaBecerra
 

Similar a Embarazo multiple.elvis (20)

Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptxALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
ALTERACIONES DEL TRABAJO DE PARTO GOB.pptx
 
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptxSesion 34 Embarazo multiple.pptx
Sesion 34 Embarazo multiple.pptx
 
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLEAlso translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
Also translation slideMALAS PRESENTACIONES Y POSICIONES EN GESTACION MULTIPLE
 
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptxDISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
DISTOCIAS DE PRESENTACION-CASO CLINICO- LUIS.pptx
 
Hemorragia.pptx
Hemorragia.pptxHemorragia.pptx
Hemorragia.pptx
 
Parto distocico
Parto distocicoParto distocico
Parto distocico
 
Distocias.pptx
Distocias.pptxDistocias.pptx
Distocias.pptx
 
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUDHemorragia en la segunda mitad del embarazo -  CICAT-SALUD
Hemorragia en la segunda mitad del embarazo - CICAT-SALUD
 
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdfClase 31 -DISTOCIAS  DE PRESENTACIÓN.pdf
Clase 31 -DISTOCIAS DE PRESENTACIÓN.pdf
 
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRECOMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
COMPLICACIONES DEL EMBARAZO EN EL PRIMER TRIMESTRE
 
Patologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptxPatologia de 1° trimestre.pptx
Patologia de 1° trimestre.pptx
 
Embarazo gemelar
Embarazo gemelarEmbarazo gemelar
Embarazo gemelar
 
1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx
1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx
1. ECOGRAFIA DEL EMBARAZO MULTIPLE r2.pptx
 
Patologia del trabajo de parto: parto gemelar, parto vaginal, post cst
Patologia del trabajo de parto: parto gemelar, parto vaginal, post cstPatologia del trabajo de parto: parto gemelar, parto vaginal, post cst
Patologia del trabajo de parto: parto gemelar, parto vaginal, post cst
 
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptxEMBARAZOO MULTIPLE.pptx
EMBARAZOO MULTIPLE.pptx
 
Embarazo múltiple
Embarazo múltipleEmbarazo múltiple
Embarazo múltiple
 
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptxII. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
II. EMBARAZO MÚLTIPLE .pptx
 
200916 633803542844466748
200916 633803542844466748200916 633803542844466748
200916 633803542844466748
 
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdfseminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
seminario-64-evaluacion-ecografia-de-placenta_archivo.pdf
 

Más de usjt

Diabetes p´ paciente dr elvis alvarado c
Diabetes p´ paciente dr elvis alvarado cDiabetes p´ paciente dr elvis alvarado c
Diabetes p´ paciente dr elvis alvarado c
usjt
 
Encopresis Dr Elvis Alvarado Cabezas
Encopresis Dr Elvis Alvarado CabezasEncopresis Dr Elvis Alvarado Cabezas
Encopresis Dr Elvis Alvarado Cabezas
usjt
 
Pediatría para el cendeisss g7
Pediatría para el cendeisss g7Pediatría para el cendeisss g7
Pediatría para el cendeisss g7
usjt
 
Requerimento energetico muscular.elvis ac
Requerimento energetico muscular.elvis acRequerimento energetico muscular.elvis ac
Requerimento energetico muscular.elvis ac
usjt
 

Más de usjt (20)

Diabetes p´ paciente dr elvis alvarado c
Diabetes p´ paciente dr elvis alvarado cDiabetes p´ paciente dr elvis alvarado c
Diabetes p´ paciente dr elvis alvarado c
 
Encopresis Dr Elvis Alvarado Cabezas
Encopresis Dr Elvis Alvarado CabezasEncopresis Dr Elvis Alvarado Cabezas
Encopresis Dr Elvis Alvarado Cabezas
 
Derm atopia pequeña
Derm atopia pequeñaDerm atopia pequeña
Derm atopia pequeña
 
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
Enfermedad intestinal inflamatoria (CU / EC)
 
Patologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvaradoPatologia biliar, dr elvis alvarado
Patologia biliar, dr elvis alvarado
 
Pediatría para el cendeisss g7
Pediatría para el cendeisss g7Pediatría para el cendeisss g7
Pediatría para el cendeisss g7
 
Cirugía para el cendeisss g7
Cirugía para el cendeisss g7Cirugía para el cendeisss g7
Cirugía para el cendeisss g7
 
Comunitaria para cendeisss
Comunitaria para cendeisssComunitaria para cendeisss
Comunitaria para cendeisss
 
Psiquiatría para el cendeisss
Psiquiatría para el cendeisssPsiquiatría para el cendeisss
Psiquiatría para el cendeisss
 
Ginecologia para el cendeisss
Ginecologia para el cendeisssGinecologia para el cendeisss
Ginecologia para el cendeisss
 
Medicina comunitaria para Cendeisss
Medicina comunitaria para CendeisssMedicina comunitaria para Cendeisss
Medicina comunitaria para Cendeisss
 
Comunitaria para el cendeisss
Comunitaria para el cendeisssComunitaria para el cendeisss
Comunitaria para el cendeisss
 
Guillian barre elvis
Guillian barre elvisGuillian barre elvis
Guillian barre elvis
 
Guillian barre
Guillian barreGuillian barre
Guillian barre
 
Requerimento energetico muscular.elvis ac
Requerimento energetico muscular.elvis acRequerimento energetico muscular.elvis ac
Requerimento energetico muscular.elvis ac
 
Afeccion de columna generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Afeccion de columna generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]Afeccion de columna generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Afeccion de columna generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
 
Clonorchis sinensis.dr elvisac
Clonorchis sinensis.dr elvisacClonorchis sinensis.dr elvisac
Clonorchis sinensis.dr elvisac
 
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
Enfermedades oseas generalidades.dr elvisac [modo de compatibilidad]
 
Liquidos en pediatria.dr elvisac
Liquidos en pediatria.dr elvisacLiquidos en pediatria.dr elvisac
Liquidos en pediatria.dr elvisac
 
Liquidos en pediatria.dr elvisac
Liquidos en pediatria.dr elvisacLiquidos en pediatria.dr elvisac
Liquidos en pediatria.dr elvisac
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 

Último (20)

Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficiosSuculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
Suculentas y sus cuidados, tipos y beneficios
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADAQUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
QUÉ ES LA FAMILIA Y CÓMO ESTÁ CONFORMADA
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdfMOVILIZACION Y TRANSPORTE  EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
MOVILIZACION Y TRANSPORTE EN PRIMEROS AUXILIOS pptx.pdf
 

Embarazo multiple.elvis

  • 1. Embarazo https://sites.google.com/site/elvisalvaradoc/ múltiple Doctor Elvis Alvarado Cabezas. Baja la version completa en Power Point con animaciones, en: https://sites.google.com/site/elvisalvaradoc/
  • 2. Definición •Embarazo con de + de 1 embrión (feto). •Regido por dos mecanismos: •Segmentación de un huevo fecundado (monocigotico, idéntico). (Constante). •Fertilización de huevos diferentes por espermatozoides diferentes (dicigotico). (Influenciado por factores diversos, AR ♀).
  • 3. Epidemiología •Raza negra, •Talla, peso, edad, y Gr A – O ♀ •Cese de ACO e inducción de la ovulación (trillizos y más), •Incidencia 12:1000. •Predomina el ♂, pero muere pronto.
  • 4. Epidemiología •75% mismo genero, 45% ♂, 30% ♀, •A/c > mor-mor materna, •A/c > mor-mor neonatal, •Nacen a las 36 (2), 32 (3) y 30 (4).
  • 5. Variaciones de placenta Un oo Dos oo Un Corion Dos Corion Dos Corion Placenta Placenta Placenta Placenta Placenta única Fusionada Doble Fusionada Doble 20% 6% 7% 30% 37% 33% 67%
  • 6. Complicaciones •Anormalidades congénitas, feto acardico y siameses (*), •Presentación y posiciones anormales, polihidramnios, hipoxia, engatillamiento, placenta previa y separación prematura de la placenta tras el primer nacimiento. •El riesgo es mayor para los monocigoticos.
  • 8. Complicaciones de monocigoticos •Cortocircuitos placentarios (Robo transfusional). •Cordón de dos vasos e inserciones velamentosas. •Mayor probabilidad de RCIU y de obitarse.
  • 9. Importancia del momento de la segmentación •Pre mórula y dif. trofoblasto (5 d): Placenta fusionada o separada, bi-corion, bi-amnios. •Pre formac. del amnios (5-10 d): una placenta, mono-corion, bi-amnios (2/3). •Post formac. del amnios(10-14): Una placenta, un corion, un amnios. •Post día 14: desarrollo imcompleto de los gemelos. Y justo antes de esto puede dar origen a siameses.
  • 10. Sacos gestacionales Bi-vitelino. Uni-vitelino. Uni-vitelino. Bi-amniótico. Bi-amniótico. Uni-amniotico. Bi-coriónico. Bi-coriónico. Bi-coriónico.
  • 11. Comparación mono- di cigoticos •Monocigoticos: •Misma genética (Gr, histocompatibilidad, cariotipo; son “idénticos”). Pueden donarse órganos. In útero están divididos solo por 2 membranas (no corion ni decidua). Incluso pueden estar en un solo amnios. •Dicigoticos: •Muestran similitudes propias de “hermanos”, incluso pueden ser de diferente genero. In útero están separados por; dos corion, dos amnios y decidua.
  • 12. Clínica •Útero mas grande •HIE, (4 cm), •Multiples partes •Aumento de peso (Leopold), no explicado, •Registro de más •Polihidramnios, de 1 FCF, con variación > 8 lpm. •Anemia ferropen., •MF aument. (♀*),
  • 13. Gabinete •Laboratorio: •Aumento de hCG, AFP, •Aumento del volumen sanguíneo, •Disminución de Hto, Erit, Hb (anemia F), •+/- Intolerancia a la glucosa, •Fibronectina fetal en secreción (APP), (↓especificidad).
  • 14. Gabinete •U.S.: •Determinación de US seriado; para o •Se recomienda el cigocidad (6-7 sem antes si dicorionicas), liquido amniótico, determinar crecimiento, posiciones fetales, maduración, etc. •Anomalías, •Adicionalmente se mide la longitud •Crecimiento, cervical, para evaluar APP. •L.A., •PBF, •Detección de anomalías poco frecuentes.
  • 15. DX diferencial •Embarazo único, grande, •Polihidramnios, •Mola hidadiforme, •Tumor y •Embarazo múltiple complicado.
  • 16. Tratamiento •Orientado a: •Prevención del embarazo múltiple. •Prevención de complicaciones maternas. •Prevención de complicaciones fetales. •Comprobación de problemas fetales. •Trabajo de parto, parto, puerperio.
  • 17. Prevención del Emb. Múltiple •PF con barrera en primeros ciclos después de ACO, •Clomifeno si ovulación inducida, •Reducción selectiva!!!!!
  • 18. Prev. de complicaciones maternas •Dx temprano (US ≤12 •↑ La frecuencia de sem), CP, US y lab., •Dieta ↑ en proteínas •↑ El reposo, y vitaminas, sin •Manejo en ARO, restricción en el aumento de peso, •Considerar la mayor probabilidad de STV, •Acido fólico, hierro y APP. calcio,
  • 19. Prev. de complicaciones fetales •Identificar APP (fibronectina), •Vigilancia de actividad fetal (♀), •Cerclaje cervical, •Tocolíticos (Vigilar EAP).
  • 20. Comprobación de problemas fetales •Identificar RCIU, •Síndrome de transfusión (discordancia de 20%), •PBF, •Anomalías,
  • 21. Atención del trabajo de parto •Vigilancia especial, considerando siempre la cesárea; •Acceso IV, •Lab. completo (incluso reservar GRE), •Oxigeno (PRN), •Comprobación de presentaciones, •Monitoreo cercano, •DLI.
  • 22. Presentaciones; porcentajes •Situación. Feto A. Feto B. % ____________________________________________ A Vértice Vértice >40 B Vértice No-vértice 40 C No-vértice Otro 20
  • 23. Atención del parto •Cesárea, si; •Mono amnióticos, •Más de dos fetos, •PE < 2500 grs, •Primer feto ≠ vértice (C).
  • 24. Atención del parto •Atención del 1°parto; •Vaginal si presentación de vértice (A,B), •Primera etapa de labor corta, •Post nacimiento; Pinza de cordón rápidamente, TV (prolapsos, presentación del segundo, etc.).
  • 25. Atención del parto •Atención del segundo parto; •Vaginal si; situación (A), •Si (B); tres opciones; •Versión externa a la presentación de vértice! •Cesárea; si versión fallida o si feto no apto para nacimiento de nalgas, o, •Parto de nalgas!
  • 26. Atención del parto •Atención del segundo parto; •LA REM del segundo saco se retrasa lo mas posible, •Monitoreo cercano; Cesárea si; SFA! (DPPNI, compresión de cordón), o si se retraza demasiado. •3 causas de morbilidad prevenibles; inmadurez, trauma y parto con manipulación.
  • 27. Vía de parto Emb múltiples >2 2 Mono Amnios Bi <2500 Peso >2500 C Presentación B A Parto 1 Fallo Versión Parto 1 Apto exp nalgas Éxito Parto 2 Cesárea No Sí Parto 2
  • 28. Atención del puerperio •Post parto inmediato; •Alumbramiento dirigido, •Oxitocina en infusión, •Masaje uterino externo.
  • 29. Bibliografia •Benson y Pernoll, Manual de Obstetricia y Ginecología. Editorial, Mc Graw Hill. Mexico. 10° Edicion. 2008. •Academia de Estudios MIR. Ginecología y Obstetricia. Editorial MIR. 3°Edicion. 2006. •CTO. Manual de Ginecología y Obstetricia. Manuales CTO. Mexico. 2005.