SlideShare una empresa de Scribd logo
ENFERMEDAD DE
CHAGAS PARA EL
MÉDICO INTERNISTA
María Cecilia Beltrán Sáez
1 de marzo de 2016
Universidad de La Frontera
Departamento de Medicina Interna
Hospital Hernán Henríquez Aravena
Introducción
 Descrita por primera vez 1909 por
Carlos Chagas
 En América hace más de 9000 años
 La OMS la considera una
enfermedad tropical olvidada o
desatendida
 Causa importante morbilidad y
mortalidad:
 30% de los infectados presenta
discapacidad por daños cardíacos o
digestivos
Objetivos
 Situación epidemiológica
 Aspectos relevantes de la transmisión de la
enfermedad
 Manifestaciones clínicas y diagnóstico
 Actualización sobre tratamiento
 Conclusiones
Epidemiología
 Distribución
geográfica:
 43º N – 49ºS
 En Latinoamérica,
se estiman 6
millones de
infectados (2010)
 Incidencia en
América varía entre
28.000 a 41.000
casos/año. N Engl J Med 2015; 373: 456-66
Enfermedad de Chagas en países no
endémicos
Lancet 2010; 375: 1388-
402
Situación epidemiológica en
Chile
 Prevalencia(2014): 98000 casos
 XV a VI región
 Enfermedad de notificación
obligatoria
 Tasa de notificación (2011):
11,5/100.000 hab
 Mortalidad (2011): 0,39/100.000
hab
MINSAL, Guía Clínica Enfermedad de
Chagas 2011
Boletin ISP, Vol 4, Nº5, Junio 2014
Transmisión
 Agente causal: Tripanosoma Cruzi
 Vector:
 Triatominos:
 Triatoma Infestans
 Mepraia spinolai
 Mepraia gajardoi
 Reservorio: 155 especies de mamíferos
Sinclair Stammers/Science Photo Library
N Engl J Med 2015; 373: 456-
66
TRIPANOSOMA
CRUZI
1. Tripomastigote
2. Epimastigote
3. Tripomastigote
metacíclico
4. Amastigote
Mecanismos de Transmisión
1. Vectorial
2. Transplacentaria
3. Transfusional
4. Alimentaria u oral
5. Otras:
 Trasplante de órganos
 Lactancia Materna
 Accidentes de laboratorio
Caso clínico
 Mujer 30 años. Con
antecedente de viajes a
Antofagasta hace 5 años. 2
hijas de 9 y 7 años.
 Derivada al policlínico de
Infectología por pesquisa de
serología (+) para Tripanosoma
Cruzi en Banco de Sangre,
confirmada por ISP.
 Asintomática
 ¿Qué hacer?
Manifestaciones clínicas
 Fase aguda
 Enfermedad de Chagas congénita
 Fase crónica
 Indeterminada o asintomática
 Determinada o sintomática
 Cardiopatía
 Megasíndromes
 Inmunocomprometidos: manifestaciones en
cualquier fase pueden ser graves
Fase aguda
 Período de incubación 1 a 2
semanas
 Parasitemia elevada
 Habitualmente asintomática
 Síntomas inespecíficos:
 CEG, fiebre, edema, mialgias y artralgias
 Hepatoesplenomegalia
 Signos clínicos de puerta de entrada
 Presentación grave (<1%): meningoencefalitis o
miocarditis (niños, inmunocomprometidos)
 Duración total: 4 a 8 semanas
Lancet 2010; 375: 1388-
402
Enfermedad de Chagas
congénita
 Transmisión del parásito
durante el embarazo
 Latinoamérica: 25% infectados
por T. Cruzi mujeres en edad
fértil
 Chile: frecuencia de transmisión
madre infectada a hijo está
entre 2,1% a 9,8%
 La mayoría de los RN nacen
asintomáticos (70 a 80%).
 Si tratamiento oportuno, la tasa
de curación es cercana al
100%.
OPS/HDM/CD/425-2006. Estimación cuantitativa de la
Enfermedad de Chagas en las Américas
Fase crónica
 Indeterminada o
asintomática
 70 a 80% de todas las
personas con Enfermedad
de Chagas.
 Asintomático, con
serología positiva
 20 a 30% evoluciona a
fase crónica determinada o
sintomática
Fase crónica
 Determinada o sintomática
 20 a 30% de las personas con
Enfermedad de Chagas
 Parasitemia baja y fluctuante, con
serología positiva
 Clínica: cardiopatía, colopatía y
esofagopatía
 Inmunodeprimidos pueden presentar
reactivaciones dentro de la fase
crónica
Molina I, Enferm Infecc Microbiol Clin 2016
Diagnóstico
 Métodos directos:
 Observación microscópica al
fresco
 Gota gruesa
 Método de concentración
Microstout
 Xenodiagnóstico
 Métodos indirectos
 Hemaglutinación indirecta
 ELISA
 IFI
 Western Blot
 Métodos moleculares
 PCR
N Engl J Med 2015; 373: 456-
66
Caso clínico
 Mujer 30 años. Con antecedente de viajes a
Antofagaste hace 5 años. 2 hijas de 9 y 7 años.
 Derivada al policlínico de Infectología por pesquisa de
serología (+) para Tripanosoma Cruzi en Banco de
Sangre, confirmada por ISP.
 Asintomática
 Examen físico normal. ECG, Ecocardiograma y EDA
dentro de rangos normales. Hijos serología (-) para T.
Cruzi.
 Fase Crónica Indeterminada o Asintomática
 ¿Se trata?
Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013; 31(Supl 1):26-34
Indicación de tratamiento
 Todos excepto:
 Embarazadas
 No se recomienda durante la lactancia
 Insuficiencia renal o hepática grave
 Fase crónica sintomática avanzada
 Discutible en mayores de 55 años con
enfermedad en fase crónica
 Grupos que obtienen mayor beneficio del
tratamiento
Tratamiento
 Tripanomicidas clásicos:
 Benznidazol
 Nifurtimox
 Otros: adultos fase crónica
 Azoles: Itraconazol, Posaconazol
Benznidazol
 Se considera el tratamiento de
elección
 Derivado nitroimidazólico
 Dosis: 5-7 mg/kg dividido en 2-3 dosis
diarias por 60 días.
 EA (40%): dermatológicos, GI,
neuropatía periférica, supresión
medular.
 Contraindicado en embarazadas, en
insuficiencia renal y hepática. No se
recomienda durante la lactancia
Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2009) 64, 1139-1147
Nifurtimox
 Unico tripanomicida disponible en
Chile
 Análogo de nitrofuranos
 Dosis: 8-10 mg/kg/día durante 60 a
90 días (máximo 700 mg/día)
 EA (60%): GI, dermatológicos,
neuropsiquiátricos.
 Contraindicado en embarazadas, en
insuficiencia renal y hepática. No se
recomienda durante la lactancia
Otros
 Se usan en
adultos en
fase crónica:
 Azoles:
Posaconaz
ol,
Itraconazol
N Engl J Med 2014; 370:1899-908
N Engl J Med 2015;373:1295-1306
Cardiopatía Chagásica
Se sugiere seguimiento a todas las personas con
la infección por T. Cruzi, independiente si han sido
tratadas o no:
 Control médico anual
 ECG
 Ecocardiograma cada 2 a 3 años
 Estudio según corresponda: Holter ECG, etc
 Tratamiento habitual de IC
 Uso cuidadoso de digoxina o betabloqueadores
N Engl J Med 2015; 373: 456-
66
Megasíndromes
 Tratamiento tripanomicida no tiene influencia en
la evolución de las complicaciones esofágicas ni
colónicas de la Enfermedad de Chagas
 Seguimiento con control médico anual
 Tratamiento de las complicaciones no difiere del
tratamiento habitual
N Engl J Med 2015; 373: 456-
66
Criterios de cura
 No hay consenso
 Disminución sostenida en el tiempo de los títulos de
anticuerpos.
 PCR Tripanosoma Cruzi de positivo a negativo.
 En cardiópatas, la desaparición permanente de las
alteraciones electrocardiográficas, independiente
de la serología.
Molina I, Enferm Infecc Microbiol Clin 2016
Caso clínico
 Mujer 30 años. Con antecedente de viajes a
Antofagaste hace 5 años. 2 hijas de 9 y 7 años.
 Derivada al policlínico de Infectología por pesquisa de
serología (+) para Tripanosoma Cruzi en Banco de
Sangre, confirmada por ISP.
 Asintomática. Examen físico normal. ECG,
Ecocardiograma y EDA dentro de rangos normales.
Hijos serología (-) para T. Cruzi.
 Fase Crónica Indeterminada o Asintomática
 Se inició tratamiento con Nifurtimox. Buena tolerancia,
completó 60 días de tratamiento
 Pendiente PCR para T. Cruzi solicitada 3 meses post
tto.
Conclusiones
 Hay aproximadamente 100 mil infectados por
Tripanosoma Cruzi en Chile
 Importante pesquisa en mujeres con Enfermedad de
Chagas en edad fértil, el tratamiento disminuye la
transmisión transplacentaria
 Tener en cuenta que hay grupos especiales que
obtienen mayor beneficio de un tratamiento oportuno
 Tratamiento precoz en RN e inmunodeprimidos
 Necesario el desarrollo de nuevos esquemas
terapéuticos
Enfermedad de Chagas para el Médico Internista

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-MazzaManifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Docencia Calvià
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
Eliane Santos
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagasteamchagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagassongotleu
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
Samanta Tapia
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
Cärloz Guerrero
 
El mal de chagas
El mal de chagasEl mal de chagas
El mal de chagas
Fabian Caballero
 
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en BoliviaEnfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Mario Garcia Sainz
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Ana Graciela López
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
michellepasten
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
chagasusach
 
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...Francisco Rizzo Rodriguez
 
Chagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendidaChagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendida
ISGlobal Barcelona Institute for Global Health
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
zorosempai
 
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamientoChagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Webee by Formar
 

La actualidad más candente (20)

Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-MazzaManifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
Manifestaciones digestivas enfermedad de Chagas-Mazza
 
Enfermidad de chagas
Enfermidad de chagasEnfermidad de chagas
Enfermidad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
MAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGASMAL DE CHAGAS
MAL DE CHAGAS
 
Enfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DREnfermedad de Chagas DR
Enfermedad de Chagas DR
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
Miocarditis infecciosa
Miocarditis infecciosaMiocarditis infecciosa
Miocarditis infecciosa
 
El mal de chagas
El mal de chagasEl mal de chagas
El mal de chagas
 
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en BoliviaEnfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
Enfermedad de Chagas en la mujer embarazada en Bolivia
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
Chagas generalidades epidemiologia ciclo vital clinica dx tratamiento y preve...
 
Chagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendidaChagas: una enfermedad desatendida
Chagas: una enfermedad desatendida
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamientoChagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
Chagas en pacientes transplantados. Diagnóstico y tratamiento
 

Destacado

Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
frankurb
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagasCFUK 22
 
Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.
Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.
Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.Fabian Carreño
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
Lizeth Paola Salamanca Navas
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Jonathan Paredes
 
Miocardiopatia chagasica
Miocardiopatia chagasicaMiocardiopatia chagasica
Miocardiopatia chagasica
eddynoy velasquez
 
Presentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaPresentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaBruno Maldonado
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
chagasusach
 
Cardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola pradaCardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola pradafonsi20alfa
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
Dr. Lucas Burchard Señoret
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
Universidad de La Frontera
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas

Destacado (17)

Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.
Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.
Chagas: fisiopatología, vector y ciclo de transmisión.
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Mal de chagas
Mal de chagasMal de chagas
Mal de chagas
 
ENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGASENFERMEDAD DE CHAGAS
ENFERMEDAD DE CHAGAS
 
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de ChagasHistoria Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
Historia Clínica, Miocardiopatía dilatada producida por el mal de Chagas
 
Miocardiopatia chagasica
Miocardiopatia chagasicaMiocardiopatia chagasica
Miocardiopatia chagasica
 
Presentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americanaPresentacion tripanosomiasis americana
Presentacion tripanosomiasis americana
 
Presentacion chagas
Presentacion chagasPresentacion chagas
Presentacion chagas
 
Cardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola pradaCardiopatia chagasica paola prada
Cardiopatia chagasica paola prada
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Enfermedad De Chagas
Enfermedad De ChagasEnfermedad De Chagas
Enfermedad De Chagas
 
Cetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabeticaCetoacidosis diabetica
Cetoacidosis diabetica
 
Enfermedad de Chagas
Enfermedad de ChagasEnfermedad de Chagas
Enfermedad de Chagas
 

Similar a Enfermedad de Chagas para el Médico Internista

Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
APap IB
 
IRAS.ppt
IRAS.pptIRAS.ppt
IRAS.ppt
PacoVela3
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
JennyZamora8
 
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Asociación Ginecología Corrientes
 
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptxCHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
AGUSTIN VEGA VERA
 
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - PediatríaEnfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
David Cortez
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
Vall d'Hebron Institute of Research (VHIR)
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
CHAGAS ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONES
CHAGAS  ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONESCHAGAS  ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONES
CHAGAS ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONES
JUANCARLOSCOLQUE2
 
Ca pancreas y diabetes
Ca pancreas y diabetesCa pancreas y diabetes
Trypanosomiasis.pptx
Trypanosomiasis.pptxTrypanosomiasis.pptx
Trypanosomiasis.pptx
veronica489085
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
Carlos Aguila
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
Pablo Nazir
 
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptxSepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
carolinaprieto48
 
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑAMANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
JOHANNA MULLO
 
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas CronicasSeguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Javier Navarro
 
Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de ChagasPatología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
UGC Farmacia Granada
 
Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
shericita
 

Similar a Enfermedad de Chagas para el Médico Internista (20)

Protocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagasProtocolo de cribado chagas
Protocolo de cribado chagas
 
IRAS.ppt
IRAS.pptIRAS.ppt
IRAS.ppt
 
Enfermedad de chagas
Enfermedad de chagasEnfermedad de chagas
Enfermedad de chagas
 
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
Infecciones perinatales corrientes [autoguardado]
 
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptxCHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
CHAGAS sss uis 2 jun 2023.pptx
 
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - PediatríaEnfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
Enfermedad de Chagas (T. cruzi) - Pediatría
 
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ..."Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
"Nuevas perspectivas médicas para luchar contra las enfermedades asociadas a ...
 
Chagas
ChagasChagas
Chagas
 
Tripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.pptTripanosomosis.ppt
Tripanosomosis.ppt
 
CHAGAS ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONES
CHAGAS  ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONESCHAGAS  ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONES
CHAGAS ,CARACTERISTICAS COMPLICACIONES LICACIONES
 
Ca pancreas y diabetes
Ca pancreas y diabetesCa pancreas y diabetes
Ca pancreas y diabetes
 
Trypanosomiasis.pptx
Trypanosomiasis.pptxTrypanosomiasis.pptx
Trypanosomiasis.pptx
 
Tuberculosis Miliar
Tuberculosis MiliarTuberculosis Miliar
Tuberculosis Miliar
 
Síndrome nefrítico
Síndrome nefríticoSíndrome nefrítico
Síndrome nefrítico
 
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptxSepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
Sepsis y shock séptico_en pediatría.pptx
 
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑAMANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS  EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
MANEJO DE LA ENFERMEDAD DE CHAGAS EN ATENCIÓN PRIMARIA EN ESPAÑA
 
Expo vasculitis
Expo vasculitisExpo vasculitis
Expo vasculitis
 
Seguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas CronicasSeguimiento Infecciosas Cronicas
Seguimiento Infecciosas Cronicas
 
Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de ChagasPatología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
Patología importada y paciente inmigrante: enfermedad de Chagas
 
Iras 2
Iras 2Iras 2
Iras 2
 

Más de Universidad de La Frontera

Caso Clínico turno IV
Caso Clínico turno IVCaso Clínico turno IV
Caso Clínico turno IV
Universidad de La Frontera
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Miocardiopatías 2013
Miocardiopatías 2013Miocardiopatías 2013
Miocardiopatías 2013
Universidad de La Frontera
 
Caso clínico turno III (12/09/2013)
Caso clínico turno III (12/09/2013)Caso clínico turno III (12/09/2013)
Caso clínico turno III (12/09/2013)
Universidad de La Frontera
 
Anemias hemolíticas 2013
Anemias hemolíticas 2013Anemias hemolíticas 2013
Anemias hemolíticas 2013
Universidad de La Frontera
 
Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013
Universidad de La Frontera
 

Más de Universidad de La Frontera (6)

Caso Clínico turno IV
Caso Clínico turno IVCaso Clínico turno IV
Caso Clínico turno IV
 
Caso clínico 2
Caso clínico 2Caso clínico 2
Caso clínico 2
 
Miocardiopatías 2013
Miocardiopatías 2013Miocardiopatías 2013
Miocardiopatías 2013
 
Caso clínico turno III (12/09/2013)
Caso clínico turno III (12/09/2013)Caso clínico turno III (12/09/2013)
Caso clínico turno III (12/09/2013)
 
Anemias hemolíticas 2013
Anemias hemolíticas 2013Anemias hemolíticas 2013
Anemias hemolíticas 2013
 
Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013Injuria Renal Aguda 2013
Injuria Renal Aguda 2013
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 

Enfermedad de Chagas para el Médico Internista

  • 1. ENFERMEDAD DE CHAGAS PARA EL MÉDICO INTERNISTA María Cecilia Beltrán Sáez 1 de marzo de 2016 Universidad de La Frontera Departamento de Medicina Interna Hospital Hernán Henríquez Aravena
  • 2. Introducción  Descrita por primera vez 1909 por Carlos Chagas  En América hace más de 9000 años  La OMS la considera una enfermedad tropical olvidada o desatendida  Causa importante morbilidad y mortalidad:  30% de los infectados presenta discapacidad por daños cardíacos o digestivos
  • 3. Objetivos  Situación epidemiológica  Aspectos relevantes de la transmisión de la enfermedad  Manifestaciones clínicas y diagnóstico  Actualización sobre tratamiento  Conclusiones
  • 4. Epidemiología  Distribución geográfica:  43º N – 49ºS  En Latinoamérica, se estiman 6 millones de infectados (2010)  Incidencia en América varía entre 28.000 a 41.000 casos/año. N Engl J Med 2015; 373: 456-66
  • 5. Enfermedad de Chagas en países no endémicos Lancet 2010; 375: 1388- 402
  • 6. Situación epidemiológica en Chile  Prevalencia(2014): 98000 casos  XV a VI región  Enfermedad de notificación obligatoria  Tasa de notificación (2011): 11,5/100.000 hab  Mortalidad (2011): 0,39/100.000 hab MINSAL, Guía Clínica Enfermedad de Chagas 2011 Boletin ISP, Vol 4, Nº5, Junio 2014
  • 7.
  • 8. Transmisión  Agente causal: Tripanosoma Cruzi  Vector:  Triatominos:  Triatoma Infestans  Mepraia spinolai  Mepraia gajardoi  Reservorio: 155 especies de mamíferos Sinclair Stammers/Science Photo Library
  • 9. N Engl J Med 2015; 373: 456- 66 TRIPANOSOMA CRUZI 1. Tripomastigote 2. Epimastigote 3. Tripomastigote metacíclico 4. Amastigote
  • 10. Mecanismos de Transmisión 1. Vectorial 2. Transplacentaria 3. Transfusional 4. Alimentaria u oral 5. Otras:  Trasplante de órganos  Lactancia Materna  Accidentes de laboratorio
  • 11. Caso clínico  Mujer 30 años. Con antecedente de viajes a Antofagasta hace 5 años. 2 hijas de 9 y 7 años.  Derivada al policlínico de Infectología por pesquisa de serología (+) para Tripanosoma Cruzi en Banco de Sangre, confirmada por ISP.  Asintomática  ¿Qué hacer?
  • 12. Manifestaciones clínicas  Fase aguda  Enfermedad de Chagas congénita  Fase crónica  Indeterminada o asintomática  Determinada o sintomática  Cardiopatía  Megasíndromes  Inmunocomprometidos: manifestaciones en cualquier fase pueden ser graves
  • 13. Fase aguda  Período de incubación 1 a 2 semanas  Parasitemia elevada  Habitualmente asintomática  Síntomas inespecíficos:  CEG, fiebre, edema, mialgias y artralgias  Hepatoesplenomegalia  Signos clínicos de puerta de entrada  Presentación grave (<1%): meningoencefalitis o miocarditis (niños, inmunocomprometidos)  Duración total: 4 a 8 semanas Lancet 2010; 375: 1388- 402
  • 14. Enfermedad de Chagas congénita  Transmisión del parásito durante el embarazo  Latinoamérica: 25% infectados por T. Cruzi mujeres en edad fértil  Chile: frecuencia de transmisión madre infectada a hijo está entre 2,1% a 9,8%  La mayoría de los RN nacen asintomáticos (70 a 80%).  Si tratamiento oportuno, la tasa de curación es cercana al 100%. OPS/HDM/CD/425-2006. Estimación cuantitativa de la Enfermedad de Chagas en las Américas
  • 15. Fase crónica  Indeterminada o asintomática  70 a 80% de todas las personas con Enfermedad de Chagas.  Asintomático, con serología positiva  20 a 30% evoluciona a fase crónica determinada o sintomática
  • 16. Fase crónica  Determinada o sintomática  20 a 30% de las personas con Enfermedad de Chagas  Parasitemia baja y fluctuante, con serología positiva  Clínica: cardiopatía, colopatía y esofagopatía  Inmunodeprimidos pueden presentar reactivaciones dentro de la fase crónica Molina I, Enferm Infecc Microbiol Clin 2016
  • 17. Diagnóstico  Métodos directos:  Observación microscópica al fresco  Gota gruesa  Método de concentración Microstout  Xenodiagnóstico  Métodos indirectos  Hemaglutinación indirecta  ELISA  IFI  Western Blot  Métodos moleculares  PCR N Engl J Med 2015; 373: 456- 66
  • 18. Caso clínico  Mujer 30 años. Con antecedente de viajes a Antofagaste hace 5 años. 2 hijas de 9 y 7 años.  Derivada al policlínico de Infectología por pesquisa de serología (+) para Tripanosoma Cruzi en Banco de Sangre, confirmada por ISP.  Asintomática  Examen físico normal. ECG, Ecocardiograma y EDA dentro de rangos normales. Hijos serología (-) para T. Cruzi.  Fase Crónica Indeterminada o Asintomática  ¿Se trata?
  • 19. Enferm Infecc Microbiol Clin. 2013; 31(Supl 1):26-34 Indicación de tratamiento  Todos excepto:  Embarazadas  No se recomienda durante la lactancia  Insuficiencia renal o hepática grave  Fase crónica sintomática avanzada  Discutible en mayores de 55 años con enfermedad en fase crónica  Grupos que obtienen mayor beneficio del tratamiento
  • 20. Tratamiento  Tripanomicidas clásicos:  Benznidazol  Nifurtimox  Otros: adultos fase crónica  Azoles: Itraconazol, Posaconazol
  • 21. Benznidazol  Se considera el tratamiento de elección  Derivado nitroimidazólico  Dosis: 5-7 mg/kg dividido en 2-3 dosis diarias por 60 días.  EA (40%): dermatológicos, GI, neuropatía periférica, supresión medular.  Contraindicado en embarazadas, en insuficiencia renal y hepática. No se recomienda durante la lactancia
  • 22. Journal of Antimicrobial Chemotherapy (2009) 64, 1139-1147
  • 23. Nifurtimox  Unico tripanomicida disponible en Chile  Análogo de nitrofuranos  Dosis: 8-10 mg/kg/día durante 60 a 90 días (máximo 700 mg/día)  EA (60%): GI, dermatológicos, neuropsiquiátricos.  Contraindicado en embarazadas, en insuficiencia renal y hepática. No se recomienda durante la lactancia
  • 24. Otros  Se usan en adultos en fase crónica:  Azoles: Posaconaz ol, Itraconazol N Engl J Med 2014; 370:1899-908
  • 25. N Engl J Med 2015;373:1295-1306
  • 26. Cardiopatía Chagásica Se sugiere seguimiento a todas las personas con la infección por T. Cruzi, independiente si han sido tratadas o no:  Control médico anual  ECG  Ecocardiograma cada 2 a 3 años  Estudio según corresponda: Holter ECG, etc  Tratamiento habitual de IC  Uso cuidadoso de digoxina o betabloqueadores N Engl J Med 2015; 373: 456- 66
  • 27. Megasíndromes  Tratamiento tripanomicida no tiene influencia en la evolución de las complicaciones esofágicas ni colónicas de la Enfermedad de Chagas  Seguimiento con control médico anual  Tratamiento de las complicaciones no difiere del tratamiento habitual N Engl J Med 2015; 373: 456- 66
  • 28. Criterios de cura  No hay consenso  Disminución sostenida en el tiempo de los títulos de anticuerpos.  PCR Tripanosoma Cruzi de positivo a negativo.  En cardiópatas, la desaparición permanente de las alteraciones electrocardiográficas, independiente de la serología. Molina I, Enferm Infecc Microbiol Clin 2016
  • 29. Caso clínico  Mujer 30 años. Con antecedente de viajes a Antofagaste hace 5 años. 2 hijas de 9 y 7 años.  Derivada al policlínico de Infectología por pesquisa de serología (+) para Tripanosoma Cruzi en Banco de Sangre, confirmada por ISP.  Asintomática. Examen físico normal. ECG, Ecocardiograma y EDA dentro de rangos normales. Hijos serología (-) para T. Cruzi.  Fase Crónica Indeterminada o Asintomática  Se inició tratamiento con Nifurtimox. Buena tolerancia, completó 60 días de tratamiento  Pendiente PCR para T. Cruzi solicitada 3 meses post tto.
  • 30. Conclusiones  Hay aproximadamente 100 mil infectados por Tripanosoma Cruzi en Chile  Importante pesquisa en mujeres con Enfermedad de Chagas en edad fértil, el tratamiento disminuye la transmisión transplacentaria  Tener en cuenta que hay grupos especiales que obtienen mayor beneficio de un tratamiento oportuno  Tratamiento precoz en RN e inmunodeprimidos  Necesario el desarrollo de nuevos esquemas terapéuticos