SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR
ESCUELA DE MEDICINA
CATEDRA DE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA
TEMA: ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA DEL EMBARAZO
JONATHAN ACOSTA FIERRO
8VO SEMESTRE-HGOIA
1
La enfermedad trofoblástica
gestacional comprende un
grupo heterogéneo de lesiones
relacionadas con derivados de
la proliferación anormal del
trofoblasto en la placenta.
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
EPIDEMIOLOGIA
• El RR más alto corresponde a mujeres con 50 o más años
• Mola completa: factores nutricionales ( < caroteno)
• Edad materna mayor de 35 años es un factor de riesgo de
embarazo molar completo
• No existe relación entre edad materna y el riesgo de mola parcial.
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
FACTORES DE RIESGO
• Edad: Menores de 15 años y mayores de 45 años
• La ET persistente es mas frecuente en mujeres mayores
• Abortos o casos de mola: previos las posiblidades de repetir es
1,4% y 20 veces mayor con dos molas previas.
• Raza negra: 1,8 a 2,1% mas que blancos
• CC mas frecuente en grupo sanguíneo A
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
MEDICIÓN DE LA HCG:
 HCG comprende una subunidad alfa común a
todas las hormonas glicoproteínas incluyendo la
hormona latinizante (LH) y la hormona
estimulante de la tiroides (TSH) y una subunidad
beta específica.
 En el embarazo, esta subunidad es generalmente
intacta y se convierte en una forma
hiperglicosilada particularmente durante el
primer trimestre. En contraste, beta hCG
relacionada con el cáncer puede existir en varias
formas diferentes, incluyendo fragmentos / beta
libre, péptido C-terminal, hiperglicosilada;utiliza
para detectar hCG en pacientes con cáncer puede
medir todas las formas de beta hCG igualmente
bienGestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
CLASIFICACIÓN
1. Enfermedades molares:
• Mola hidatidiforme: Completa
y Parcial
• Mola invasora.
2. Enfermedades no molares:
• Coriocarcinoma.
• Tumor trofoblástico del sitio
placentario
• Tumor trofoblástico epitelioide.
• Misceláneas:
Sitio placentario exagerado. Nódulo
del sitio placentario.
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
ENFERMEDAD MOLAR
7
Se caracteriza por alteraciones de las
vellosidades coriónicas, que incluyen diversos
grados de proliferación trofoblastica y de edema
de la estroma vellositaria.
Suelen ocupar la cavidad uterina , pero
puede estar en trompas de Falopio
incluso en ovario.
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
• Las vellosidades coriónicas se convierten
en una masa de vesículas claras, en forma
de racimos.
• Composición cromosómica mas frecuente
(85%), 46 XX y proviene por completo del
padre.
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
ESTRUCTURA HISTOLÓGICA:
1.- Degeneración hidrópica e inflamación de la
estroma vellositaria.
2.- Ausencia de vasos sanguíneos en las
vellosidades inflamadas.
3.- Proliferación de un grado variable de epitelio
trofoblástico
4.- Ausencia de feto y de amnios
MOLA COMPLETA
(MICROSCOPIA)
Vellosidades coriónicas
hidropicas, e
hiperplasia
trofoblástica difusa
EVOLUCION NATURAL
POS EVACUACION
Invasión uterina local 15% pctes
Metástasis 4%
Alto riesgo
-HCG >100000 mu/ml
-Aumento excesivo del útero
-Quistes tecaluteínicos >6 cms
->40 años
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
IMAGEN EN “PANAL DE
ABEJAS”
VALOR PREDICTIVO
POSITIVO DEL 94%
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
MOLA COMPLETAIMAGEN EN “PANAL DE
ABEJAS”
VALOR PREDICTIVO POSITIVO
DEL 94%
• Puede existir tejido fetal
• Hay inflamación hidatiforme de progresión
lenta en algunas vellosidades por lo general,
avasculares, mientras hay otras escasas
vellosidades vascularizadas junto con una
circulación feto-placentaria funcionante.
• La hiperplasia trofoblastica es focal, en lugar de
generalizada.
• Cariotipo TRIPLOIDE (69 cromosomas).
MOLA PARCIAL
Revista Española de Patología. Vol. 35, No 2; 2003
EVOLUCION NATURAL
MOLA PARCIAL
TUMOR PERSISTENTE 4% MOLA PARCIAL
La Quimioterapia es curativa
Los pacientes con enfermedad persistente no
manifiestan características clínicas distintivas
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
DIAGNOSTICO ECOGRAFICO
Espacios quísticos focales en los tejidos
placentarios
Aumento del diámetro transversal del
sacogestacional
Cuando se encuentran ambos criterios
el VALOR PREDICTIVO POSITIVO es del 90 %
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
MOLA COMPLETA Y PARCIAL
TABLA COMPARATIVA
Diagnosis and Treatment of Gestational trophoblastic Disease:ACOG Practice Bulletin N 53.
Gynecologyc Oncology. Issue3, June 2004,(575-585).
MANIFESTACIONES CLINICAS
HEMORRAGIA VAGINAL
-84 % DE LAS PTES
-Separación de tejido
molar de la decidua.
-Retención de sangre
(volúmenes grandes)
Gestational Trophoblastic Disease (Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
ALTURA UTERINA DESPROPORCIONADA
• Aumento exagerado de la
altura uterina con respecto a
la edad gestacional (45% de
las pctes).
• Crecimiento trofoblástico
excesivo.
• Sangre retenida
Gestational Trophoblastic Disease (Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
PREECLAMPSIA
27% de pctes con Mola completa
Eclampsia Poco frecuente
Tamaño uterino excesivo
Concentraciones altas de B-HCG
PRE-ECLAMPSIA
PRIMER TRIMESTRE
Gestational Trophoblastic Disease (Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
es la única patología
en la cual se puede
dar preclamsia antes
de las 20 semanas
HIPEREMESIS GRAVIDICA
25% pctes MOLA COMPLETA
Medidas antieméticas y LEV
Tamaño uterino excesivo
Concentraciones altas de B-HGC
Gestational Trophoblastic Disease (Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
HIPERTIROIDISMO
7% Molas Completas
Taquicardia, Piel caliente,
Temblor.
T3 y T4 libre
B - bloqueantes antes de
evacuar
Acto anestésico y Legrado
“TORMENTA TIROIDEA”
Cadena alfa. TSH=HGC
Gestational Trophoblastic Disease (Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
• Las características son la excesiva proliferación
trofoblastica y la extensa penetración de los
elementos trofoblásticos, entre los cuales se
incluyen las vellosidades completas, dentro de
la profundidad del miometrio, que puede
llegar a involucrar hasta peritoneo.
• Suelen no tener tendencia pronunciada a
diseminación metastásica
• QUISTES TECA-LUTEINICOS.
Asociados a mola del 25-60%. Pueden ser microscópicos hasta 10 cm
diámetro, tienen superficie lisa, amarillenta, tapizada en células luteinicas.
Producidos por > estimulación de los elementos luteinicos por la gran
cantidad de hCG secretada por el trofoblasto proliferativo.
• ANTECEDENTES DE MOLA.
La recurrencia de mola hidatiforme se observa alrededor del 1-2% de los
casos.
• Es un proceso maligno muy anaplásico
derivado de elementos trofoblásticos.
• No se identifica vellosidad coriónica
alguna, el tumor tiene aspecto rojizo,
granular, con necrosis focal y a veces
hemorragia central extensa.
• Invade con rapidez el miometrio y los
vasos uterinos y sus metástasis provocan
embolias hematógenas.
Sitios mas frecuentes Pulmón
de metástasis. Vagina
• Con invasión secundaria al SNC, riñón, hígado, tubo digestivo.
• 50% va precedido de una mola hidatidiforme.
El coriocarcinoma gestacional se puede observar
varios años después del ultimo embarazo conocido.
• Neoplasia localmente invasora derivada de las
células intermedias de la placenta, las cuales
secretan lactógeno placentario y cantidades
relativamente pequeñas de hCG.
• Causa invasión local del miometrio con
metástasis sistémicas raras.
• Los tumores del sitio placentario son mucho
mas resistentes a la quimioterapia.
• Histerectomía es el tratamiento de elección.
• El tumor trofoblástico epitelioide proviene del
trofoblasto intermedio y es un tumor muy raro.
• La hemorragia vaginal anormal es el síntoma más
frecuente.
• Los valores de gonadotrofina coriónica humana
están aumentados, pero en menor grado que las
otras manifestaciones de enfermedad
trofoblástica.
• Su comportamiento es similar al tumor
trofoblástico del sitio placentario.
32
• En el primer trimestre de embarazo se debe sospechar de ETG cuando
se presenta:
• Hemorragia uterina anormal
• Crecimiento uterino mayor al esperado
• Ausencia de FC fetal
• Presencia de quistes teca-luteinicos
• Hiperemesis gravídica
• HTA gestacional en las primeras 20 Sem
• Niveles elevados de hCG.
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
• ECOGRAFIA: técnica confiable y sensible en mola completa
(tumefacción hidrópica difusa) y en mola parcial (espacios
quísticos focales en los tejidos placentarios, di metro
transversal del saco gestacional ↑ diámetro gestacional).
• DETERMINACION DE CARIOTIPO: se recomienda solo en
aquellos embarazos que coexisten con feto vivo con
placenta normal en un saco gestacional y otro saco
gestacional con la mola completa o parcial.
• Si el cariotipo es normal, continuar con el embarazo hasta
que el feto sea viable.
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
• Dx Definitivo  HISTOPATOLOGICO
• Los tejidos obtenidos pos evacuación uterina de un aborto
completo o incompleto, en todos los casos y obligadamente
deberán enviarse al servicio de patología.
• TAC en busca de metástasis
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
TRATAMIENTO
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
Consta de dos fases:
1.- Evacuación inmediata de la mola
2.- Seguimiento posterior para detectar proliferación
trofoblastica persistente o cambio maligno.
Si la paciente desea
esterilización quirúrgica
se puede someter a
Histerectomía con mola
in situ con conservación
de ovarios
Estabilizar hemodinamicamente.
Cuantificación de B-HGC.
Hemograma completo.
Pruebas de coagulación
Pruebas de función Renal y
Hepáticas.
Rx de tórax.
LEGRADO POR ASPIRACION
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
LEGRADO UTERINO
Es el Método por excelencia
Canalizar vena antecubital (catéter 16)
Administración de Oxitocina antes del acto anestésico
Dilatación cervical
LEGRADO POR ASPIRACION
Disminución del tamaño uterino, Control de la Hemorragia.
Cánula 12
Si el útero >14 semanas Mano en fondo uterino.
Legrado con cucharilla afilada
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
TRATAMIENTO QUIRURGICO
HISTERECTOMIA
Mujeres >40 años
Vida obstétrica resuelta.
Usualmente se preservan anexos.
Reduce el riesgo de secuela
posmolar maligna.
Riesgo residual 3-5%
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
VIGILANCIA
B-HGC las primeras 48 h pos
evacuación.
Cuantificaciones semanales, hasta
obtener 3 muestras(-)
Cuantificaciones mensuales, hasta
obtener 6 muestras(-).
Después de la semana 9 ya la B-HGC
debe ser (-).
Después del año: EMBARAZO
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
INVESTIGACION METASTASICA
 Rx de Tórax o Tomografía Axial
Computarizada
 Ecografía o TAC de abdomen y Pelvis
TAC o RNM de Cabeza.
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
METASTASIS PULMONARES
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
METASTASIS CEREBRALES
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
METASTASIS HEPATICAS
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
GRACIAS
Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet
Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
ANDRES Mendoza
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
Percy Pacora
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica  gestacionalEnfermedad trofoblastica  gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Facultad de Medicina Universidad Veracruzana
 
Perdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrentePerdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrente
Hospital Guadix
 
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaPlacenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Carlos Rivera
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
jampaulcordobamejia
 
EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR
Stefani Medina
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
arangogranadosMD
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
Jely Taquia Amor
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
DrMandingo WEB
 
Embarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongadoEmbarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongado
Ana Maldonado
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Yahoska Sevilla Rubí
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
InvestigacinEducativ
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
Luis David Botello Arzola
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Brenda Castañeda
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
Mei-ling Abou Assali
 
6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion
Lo basico de medicina
 
Embarazo y tiroides
Embarazo y tiroides Embarazo y tiroides
Embarazo y tiroides
Velasquez Mao
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Sol Valese
 

La actualidad más candente (20)

Embarazo prolongado
Embarazo prolongadoEmbarazo prolongado
Embarazo prolongado
 
La sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del úteroLa sutura compresiva del útero
La sutura compresiva del útero
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica  gestacionalEnfermedad trofoblastica  gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Perdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrentePerdida gestacional recurrente
Perdida gestacional recurrente
 
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinsertaPlacenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
Placenta previa y desprendimiento prematuro de placenta normoinserta
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR EMBARAZO MOLAR
EMBARAZO MOLAR
 
Hipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazoHipertiroidismo y embarazo
Hipertiroidismo y embarazo
 
DISTOCIAS
DISTOCIASDISTOCIAS
DISTOCIAS
 
Acretismo placentario
Acretismo placentarioAcretismo placentario
Acretismo placentario
 
Embarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongadoEmbarazo postermino o prolongado
Embarazo postermino o prolongado
 
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del EmbarazoHemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
Hemorragias De La 2da Mitad Del Embarazo
 
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismosTrabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
Trabajo de parto. Teorías, periodos y mecanismos
 
Aborto recurrente
Aborto recurrenteAborto recurrente
Aborto recurrente
 
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinomaMola hidatiforme & coriocarcinoma
Mola hidatiforme & coriocarcinoma
 
Anovulacion..
Anovulacion..Anovulacion..
Anovulacion..
 
Pruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetalPruebas de bienestar fetal
Pruebas de bienestar fetal
 
6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion6. distocias de presentacion
6. distocias de presentacion
 
Embarazo y tiroides
Embarazo y tiroides Embarazo y tiroides
Embarazo y tiroides
 
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazoHemorragias de la segunda mitad del embarazo
Hemorragias de la segunda mitad del embarazo
 

Destacado

Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
Estefany Díaz
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Leonor Fernandez
 
Tarea 8 jimr etg
Tarea 8 jimr etgTarea 8 jimr etg
Tarea 8 jimr etg
José Madrigal
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblasticaEnfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
isamararc
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Robin Márquez
 
Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.
ANDRES Mendoza
 
Enfermedades trofoblastica gestacional
Enfermedades trofoblastica gestacional Enfermedades trofoblastica gestacional
Enfermedades trofoblastica gestacional
Adriana Briñez
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Andrea Urbano
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Bryan Priego
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
carolina2289
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
mochilajodida
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Elena Delfin
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Adrian Godoy
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
Gabriela Paladini
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo Molar - Mola Hidatiforme
Embarazo Molar - Mola HidatiformeEmbarazo Molar - Mola Hidatiforme
Embarazo Molar - Mola Hidatiforme
Krisnny Melo
 
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica GestacionalEnfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
Sandra Gallaga
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Arantxa [Medicina]
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
Rakel74
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
Jhonattan Cabrales Lara
 

Destacado (20)

Mola hidatidiforme
Mola hidatidiformeMola hidatidiforme
Mola hidatidiforme
 
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDAMola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
Mola hidatiforme, cuidados de enfermeria y DIAGNOSTICOS NANDA
 
Tarea 8 jimr etg
Tarea 8 jimr etgTarea 8 jimr etg
Tarea 8 jimr etg
 
Enfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblasticaEnfermedad trofoblastica
Enfermedad trofoblastica
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.Enfermedad trofoblastica gestacional.
Enfermedad trofoblastica gestacional.
 
Enfermedades trofoblastica gestacional
Enfermedades trofoblastica gestacional Enfermedades trofoblastica gestacional
Enfermedades trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
Mola hidatidiforme, Mola parcial, Mola completa, Enfermedad Trofoblástica Ges...
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacionalEnfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
Embarazo Molar - Mola Hidatiforme
Embarazo Molar - Mola HidatiformeEmbarazo Molar - Mola Hidatiforme
Embarazo Molar - Mola Hidatiforme
 
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica GestacionalEnfermedad TrofobláStica Gestacional
Enfermedad TrofobláStica Gestacional
 
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazoHemorragias de la primera mitad del embarazo
Hemorragias de la primera mitad del embarazo
 
Embarazo molar
Embarazo molarEmbarazo molar
Embarazo molar
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONAL
 

Similar a Enfermedad molar

Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
safoelc
 
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Nadi Riquelme
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enrique Gil Guevara
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Leonardo Javier Sanchez Zambrano
 
Enfermedad trof gestacional rerv 2019
Enfermedad trof gestacional rerv 2019Enfermedad trof gestacional rerv 2019
Enfermedad trof gestacional rerv 2019
rafaeldoc
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Angela Areiza Trujillo
 
Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma
Diana Jazmín Ojeda
 
enfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdfenfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
EDILIA GONZALEZ
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD)
 
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Yuri Gomes de Matos
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
UPAO
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
Junior Alvarez Ortega
 
ETG.pptx
ETG.pptxETG.pptx
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
Antonio Rodriguez
 
Enfermedad trofoblástica
Enfermedad trofoblásticaEnfermedad trofoblástica
Enfermedad trofoblástica
Diplomado Iv 5 falcon
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
Itzel Arvea
 
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxmolahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
KatherineCollahua
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
maikersoto2
 

Similar a Enfermedad molar (20)

Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
Enfermedad trofoblastica gestacional, mola hidatiforme, coriocarcinoma...
 
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica GestacionalEnfermedad Trofoblastica Gestacional
Enfermedad Trofoblastica Gestacional
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedad trof gestacional rerv 2019
Enfermedad trof gestacional rerv 2019Enfermedad trof gestacional rerv 2019
Enfermedad trof gestacional rerv 2019
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma Mola y coriocarcinoma
Mola y coriocarcinoma
 
enfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdfenfermedad trofoblastica.pdf
enfermedad trofoblastica.pdf
 
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia.pdf
 
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdfenfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
enfermedad trofoblastica - copia - copia.pdf
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
Enfermedadtrofoblasticagestacional 1221936851123983-8
 
Mola hidatiforme
Mola hidatiformeMola hidatiforme
Mola hidatiforme
 
Enfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacionalEnfermedad trofoblastica gestacional
Enfermedad trofoblastica gestacional
 
ETG.pptx
ETG.pptxETG.pptx
ETG.pptx
 
Mola Hidatiforme
Mola HidatiformeMola Hidatiforme
Mola Hidatiforme
 
Enfermedad trofoblástica
Enfermedad trofoblásticaEnfermedad trofoblástica
Enfermedad trofoblástica
 
Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional Enfermedad trofoblástica gestacional
Enfermedad trofoblástica gestacional
 
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptxmolahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
molahidatiformeenfermedadtrofoblsticagestacional-131118232003-phpapp01.pptx
 
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptxENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
ENFERMEDAD TROFOBLASTICA GESTACIONALmarialida.pptx
 

Último

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 

Último (20)

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 

Enfermedad molar

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR ESCUELA DE MEDICINA CATEDRA DE GINECOLOGIA-OBSTETRICIA TEMA: ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA DEL EMBARAZO JONATHAN ACOSTA FIERRO 8VO SEMESTRE-HGOIA 1
  • 2. La enfermedad trofoblástica gestacional comprende un grupo heterogéneo de lesiones relacionadas con derivados de la proliferación anormal del trofoblasto en la placenta. Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 3. EPIDEMIOLOGIA • El RR más alto corresponde a mujeres con 50 o más años • Mola completa: factores nutricionales ( < caroteno) • Edad materna mayor de 35 años es un factor de riesgo de embarazo molar completo • No existe relación entre edad materna y el riesgo de mola parcial. Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 4. FACTORES DE RIESGO • Edad: Menores de 15 años y mayores de 45 años • La ET persistente es mas frecuente en mujeres mayores • Abortos o casos de mola: previos las posiblidades de repetir es 1,4% y 20 veces mayor con dos molas previas. • Raza negra: 1,8 a 2,1% mas que blancos • CC mas frecuente en grupo sanguíneo A Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 5. MEDICIÓN DE LA HCG:  HCG comprende una subunidad alfa común a todas las hormonas glicoproteínas incluyendo la hormona latinizante (LH) y la hormona estimulante de la tiroides (TSH) y una subunidad beta específica.  En el embarazo, esta subunidad es generalmente intacta y se convierte en una forma hiperglicosilada particularmente durante el primer trimestre. En contraste, beta hCG relacionada con el cáncer puede existir en varias formas diferentes, incluyendo fragmentos / beta libre, péptido C-terminal, hiperglicosilada;utiliza para detectar hCG en pacientes con cáncer puede medir todas las formas de beta hCG igualmente bienGestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 6. CLASIFICACIÓN 1. Enfermedades molares: • Mola hidatidiforme: Completa y Parcial • Mola invasora. 2. Enfermedades no molares: • Coriocarcinoma. • Tumor trofoblástico del sitio placentario • Tumor trofoblástico epitelioide. • Misceláneas: Sitio placentario exagerado. Nódulo del sitio placentario. Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 8. Se caracteriza por alteraciones de las vellosidades coriónicas, que incluyen diversos grados de proliferación trofoblastica y de edema de la estroma vellositaria. Suelen ocupar la cavidad uterina , pero puede estar en trompas de Falopio incluso en ovario. Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 9. • Las vellosidades coriónicas se convierten en una masa de vesículas claras, en forma de racimos. • Composición cromosómica mas frecuente (85%), 46 XX y proviene por completo del padre. Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 10. ESTRUCTURA HISTOLÓGICA: 1.- Degeneración hidrópica e inflamación de la estroma vellositaria. 2.- Ausencia de vasos sanguíneos en las vellosidades inflamadas. 3.- Proliferación de un grado variable de epitelio trofoblástico 4.- Ausencia de feto y de amnios
  • 12. EVOLUCION NATURAL POS EVACUACION Invasión uterina local 15% pctes Metástasis 4% Alto riesgo -HCG >100000 mu/ml -Aumento excesivo del útero -Quistes tecaluteínicos >6 cms ->40 años Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 13. DIAGNOSTICO ECOGRAFICO IMAGEN EN “PANAL DE ABEJAS” VALOR PREDICTIVO POSITIVO DEL 94% Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187) MOLA COMPLETAIMAGEN EN “PANAL DE ABEJAS” VALOR PREDICTIVO POSITIVO DEL 94%
  • 14. • Puede existir tejido fetal • Hay inflamación hidatiforme de progresión lenta en algunas vellosidades por lo general, avasculares, mientras hay otras escasas vellosidades vascularizadas junto con una circulación feto-placentaria funcionante. • La hiperplasia trofoblastica es focal, en lugar de generalizada. • Cariotipo TRIPLOIDE (69 cromosomas).
  • 15. MOLA PARCIAL Revista Española de Patología. Vol. 35, No 2; 2003
  • 16. EVOLUCION NATURAL MOLA PARCIAL TUMOR PERSISTENTE 4% MOLA PARCIAL La Quimioterapia es curativa Los pacientes con enfermedad persistente no manifiestan características clínicas distintivas Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 17. DIAGNOSTICO ECOGRAFICO Espacios quísticos focales en los tejidos placentarios Aumento del diámetro transversal del sacogestacional Cuando se encuentran ambos criterios el VALOR PREDICTIVO POSITIVO es del 90 % Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 18. MOLA COMPLETA Y PARCIAL TABLA COMPARATIVA Diagnosis and Treatment of Gestational trophoblastic Disease:ACOG Practice Bulletin N 53. Gynecologyc Oncology. Issue3, June 2004,(575-585).
  • 19. MANIFESTACIONES CLINICAS HEMORRAGIA VAGINAL -84 % DE LAS PTES -Separación de tejido molar de la decidua. -Retención de sangre (volúmenes grandes) Gestational Trophoblastic Disease (Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 20. ALTURA UTERINA DESPROPORCIONADA • Aumento exagerado de la altura uterina con respecto a la edad gestacional (45% de las pctes). • Crecimiento trofoblástico excesivo. • Sangre retenida Gestational Trophoblastic Disease (Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 21. PREECLAMPSIA 27% de pctes con Mola completa Eclampsia Poco frecuente Tamaño uterino excesivo Concentraciones altas de B-HCG PRE-ECLAMPSIA PRIMER TRIMESTRE Gestational Trophoblastic Disease (Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187) es la única patología en la cual se puede dar preclamsia antes de las 20 semanas
  • 22. HIPEREMESIS GRAVIDICA 25% pctes MOLA COMPLETA Medidas antieméticas y LEV Tamaño uterino excesivo Concentraciones altas de B-HGC Gestational Trophoblastic Disease (Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 23. HIPERTIROIDISMO 7% Molas Completas Taquicardia, Piel caliente, Temblor. T3 y T4 libre B - bloqueantes antes de evacuar Acto anestésico y Legrado “TORMENTA TIROIDEA” Cadena alfa. TSH=HGC Gestational Trophoblastic Disease (Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 24. • Las características son la excesiva proliferación trofoblastica y la extensa penetración de los elementos trofoblásticos, entre los cuales se incluyen las vellosidades completas, dentro de la profundidad del miometrio, que puede llegar a involucrar hasta peritoneo. • Suelen no tener tendencia pronunciada a diseminación metastásica
  • 25. • QUISTES TECA-LUTEINICOS. Asociados a mola del 25-60%. Pueden ser microscópicos hasta 10 cm diámetro, tienen superficie lisa, amarillenta, tapizada en células luteinicas. Producidos por > estimulación de los elementos luteinicos por la gran cantidad de hCG secretada por el trofoblasto proliferativo. • ANTECEDENTES DE MOLA. La recurrencia de mola hidatiforme se observa alrededor del 1-2% de los casos.
  • 26.
  • 27. • Es un proceso maligno muy anaplásico derivado de elementos trofoblásticos. • No se identifica vellosidad coriónica alguna, el tumor tiene aspecto rojizo, granular, con necrosis focal y a veces hemorragia central extensa. • Invade con rapidez el miometrio y los vasos uterinos y sus metástasis provocan embolias hematógenas.
  • 28. Sitios mas frecuentes Pulmón de metástasis. Vagina • Con invasión secundaria al SNC, riñón, hígado, tubo digestivo. • 50% va precedido de una mola hidatidiforme. El coriocarcinoma gestacional se puede observar varios años después del ultimo embarazo conocido.
  • 29.
  • 30. • Neoplasia localmente invasora derivada de las células intermedias de la placenta, las cuales secretan lactógeno placentario y cantidades relativamente pequeñas de hCG. • Causa invasión local del miometrio con metástasis sistémicas raras. • Los tumores del sitio placentario son mucho mas resistentes a la quimioterapia. • Histerectomía es el tratamiento de elección.
  • 31. • El tumor trofoblástico epitelioide proviene del trofoblasto intermedio y es un tumor muy raro. • La hemorragia vaginal anormal es el síntoma más frecuente. • Los valores de gonadotrofina coriónica humana están aumentados, pero en menor grado que las otras manifestaciones de enfermedad trofoblástica. • Su comportamiento es similar al tumor trofoblástico del sitio placentario.
  • 32. 32
  • 33. • En el primer trimestre de embarazo se debe sospechar de ETG cuando se presenta: • Hemorragia uterina anormal • Crecimiento uterino mayor al esperado • Ausencia de FC fetal • Presencia de quistes teca-luteinicos • Hiperemesis gravídica • HTA gestacional en las primeras 20 Sem • Niveles elevados de hCG. Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 34. • ECOGRAFIA: técnica confiable y sensible en mola completa (tumefacción hidrópica difusa) y en mola parcial (espacios quísticos focales en los tejidos placentarios, di metro transversal del saco gestacional ↑ diámetro gestacional). • DETERMINACION DE CARIOTIPO: se recomienda solo en aquellos embarazos que coexisten con feto vivo con placenta normal en un saco gestacional y otro saco gestacional con la mola completa o parcial. • Si el cariotipo es normal, continuar con el embarazo hasta que el feto sea viable. Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 35. • Dx Definitivo  HISTOPATOLOGICO • Los tejidos obtenidos pos evacuación uterina de un aborto completo o incompleto, en todos los casos y obligadamente deberán enviarse al servicio de patología. • TAC en busca de metástasis Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 36. Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 37. TRATAMIENTO Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 38. Consta de dos fases: 1.- Evacuación inmediata de la mola 2.- Seguimiento posterior para detectar proliferación trofoblastica persistente o cambio maligno. Si la paciente desea esterilización quirúrgica se puede someter a Histerectomía con mola in situ con conservación de ovarios
  • 39. Estabilizar hemodinamicamente. Cuantificación de B-HGC. Hemograma completo. Pruebas de coagulación Pruebas de función Renal y Hepáticas. Rx de tórax. LEGRADO POR ASPIRACION Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187) Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 40. LEGRADO UTERINO Es el Método por excelencia Canalizar vena antecubital (catéter 16) Administración de Oxitocina antes del acto anestésico Dilatación cervical LEGRADO POR ASPIRACION Disminución del tamaño uterino, Control de la Hemorragia. Cánula 12 Si el útero >14 semanas Mano en fondo uterino. Legrado con cucharilla afilada Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 41. TRATAMIENTO QUIRURGICO HISTERECTOMIA Mujeres >40 años Vida obstétrica resuelta. Usualmente se preservan anexos. Reduce el riesgo de secuela posmolar maligna. Riesgo residual 3-5% Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 42. VIGILANCIA B-HGC las primeras 48 h pos evacuación. Cuantificaciones semanales, hasta obtener 3 muestras(-) Cuantificaciones mensuales, hasta obtener 6 muestras(-). Después de la semana 9 ya la B-HGC debe ser (-). Después del año: EMBARAZO Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187) Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 43. INVESTIGACION METASTASICA  Rx de Tórax o Tomografía Axial Computarizada  Ecografía o TAC de abdomen y Pelvis TAC o RNM de Cabeza. Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 44. METASTASIS PULMONARES Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 45. METASTASIS CEREBRALES Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 46. METASTASIS HEPATICAS Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)
  • 47. GRACIAS Gestational Trophoblastic Disease(Clinical Expert Series).Obstet Gynecol, Volume 108(1). July 2006(176-187)