SlideShare una empresa de Scribd logo
Endometriosis
Sayuri Aguilar, Gloria Bermúdez, Karla
González, Danna Salazar, Maryangel
Sandoval, Andrés Santander
Definición
Representa una frecuente enfermedad
ginecológica benigna que se caracteriza
por la presencia de glándulas
endometriales y estroma fuera de su
ubicación normal. Se puede encontrar
en los ovarios, el tabique rectovaginal,
los uréteres y rara vez en la vejiga, el
pericardio y la pleura
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
Predisposición
familiar
Mutaciones
genéticas y
polimorfismos
Defectos
anatómicos
Toxinas ambientales
• Se ha
demostrado
cierto patrón
hereditario en la
endometriosis.
• Mayor incidencia
en familiares de
primer grado
Patrón de herencia
poligenica.
• Cromosoma
10q26
• Cromosoma
20p13
• Gen EMX2
• Gen PTEN,
• Obstrucción del
cuello uterino
• Cuerno uterino
no comunicante
• Himen
imperforado
• Tabique vaginal
transversal
• 2,3,7,8
tetraclorodibenzo
-p-dioxina (TCDD)
• Compuestos
similares a las
dioxinas
Factores de riesgo
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
Fisiopatología Menstruación retrógrada
Menstruación retrograda Trompas de FalopioA través Diseminación ulterior
Tejido endometrialHaciaCavidad peritonealFragmentos endometriales
Adhieren e invaden
Mesotelio peritoneal
Generan su propio irrigación
Permite
Sobrevivencia y crecimiento
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
Fisiopatología Metaplasia celómica
Parietal es un tejido pluripotencial Transformación metaplásicaSufre convierte
Tejido que es indistinguible
del endometrio
Precursores del endometrio
Epitelio celómico
Metaplasia
Endometriosis ovárica
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
Histológicamente
Ovarios Conductos de Müller
Derivan
Fisiopatología Teoría de la inducción
Ciertos factores hormonales o biológicos DiferenciaciónInducen
Sustancias exógenas
Epitelio ovárico Ante Estrógenos
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
Determinadas
células
Liberadas de
forma directa en
el endometrio
Pueden ser
De
Genera
Tejido endometrial
Potencial
Transformarse
Lesiones endometriosicas
Clasificación
Sociedad Americana de Medicina Reproductiva
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
• Fase I (mínima): 1-5
• Fase II (leve):6 -15
• Fase III (moderada): 16- 40
• Fase IV (intensa):>40
Clasificación
Sociedad Americana de Medicina Reproductiva
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
Ubicaciones
anatómicas
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
Manifestaciones clínicas
• Algunas mujeres con endometriosis carecen de síntomas, pero por lo general
manifiestan dolor pélvico crónico y esterilidad
• Dismenorrea
• Dispareunia
• Disuria
• Disquesia
• Cambios endometriales
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
Diagnostico
Examen físico
• Inspección visual: normal
• Exploración bimanual: La palpación de
los órganos pélvicos a menudo revela
anomalías anatómicas sugestivas de
endometriosis. La exploración bimanual
también revela en ocasiones un útero
fijo y doloroso en retroversión o bien un
fondo de saco posterior firme y fijo.
• CA125 en suero: Este marcador resulto
ser la mejor prueba para el diagnostico
de la patología en estadios III y IV.
Laboratorios
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
Diagnostico
Estudios de imagen
• Ecografía
• Tomografía computarizada
• Resonancia magnética
• Laparoscopia Diagnostica: método principal utilizado para el diagnostico.
Su aspecto en la laparoscopia es variado y pueden ser de color rojo (rojizo,
rojo-rosado o translúcido), blanco (blanquecino o café amarillento) y negro
(negro o negro azulado). La visualización laparoscópica de los
endometriomas ováricos tiene una sensibilidad y una especificidad de 97 y
95%,
• Análisis histopatológico
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
Tratamiento
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
En aquellas mujeres que presentan dolor cíclico o continuo con síntomas asociados sugestivos
de endometriosis, sería apropiado utilizar algún fármaco antiinflamatorio o de supresión
ovárica, aunque su aplicación sólo se basa en un diagnóstico de sospecha. Los más utilizados
son:
- Antiinflamatorios no esteroides (AINE).
- Combinación de estrógenos y progestágenos (ACO cíclica o continua).
- Progestágenos.
- Antiprogestinas.
- Danazol.
- Agonistas de GnRH.
- Inhibidores de la aromatasa7,8.
Medico
Tratamiento
Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
La indicación más frecuente de cirugía es el hallazgo de endometriosis en la laparoscopía
diagnóstica ante la ausencia de respuesta al tratamiento médico empírico o una franca
contraindicación para éste, debiendo evaluar si será conservador o radical.
En caso de tratamiento conservador, las lesiones superficiales o profundas, cualquiera sea la
estadificación de la endometriosis hallada, deben ser tratadas por escisión o ablación, con
criterio de citorreducción máxima, lo que permite una disminución significativa del dolor.
Otras indicaciones menos frecuentes son los abdómenes agudos ginecológicos sin diagnóstico
de certeza; o bien cuando la enfermedad severa compromete órganos vecinos, como vías
urinarias o intestino, las que requieren de la participación de un cirujano entrenado y/o un
equipo multidisciplinario.
Quirúrgico
Diapositiva de cierre. No la debes modificar.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Esterilidad E Infertilidad
Esterilidad E InfertilidadEsterilidad E Infertilidad
Esterilidad E Infertilidad
gatitamony
 
Estudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja InfertilEstudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja Infertil
Cesar Vera-Medrano G-o
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
Jonathan Trejo
 
Infertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeresInfertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeres
Melanie Loya
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
Manuel Ayala
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
Brian Daniel
 
Esterilidad conyugal
Esterilidad conyugalEsterilidad conyugal
Esterilidad conyugal
Leticia Jazmin Alvarado
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
ginecouis
 
Atrofia urogenital
Atrofia urogenitalAtrofia urogenital
Atrofia urogenital
Ajakaida Ydurina Renaud
 
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosInfertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Diego Ojeda
 
06 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 201206 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 2012
xixel britos
 
Hemorragia Uterina Anormal (HUA)
Hemorragia Uterina Anormal (HUA)Hemorragia Uterina Anormal (HUA)
Hemorragia Uterina Anormal (HUA)
Jose Vanegas
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
jhuliana Bustamante
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
Renzo Geldres
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
gatitamony
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
Azeneth Mascorro
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
Jesusmed
 
Aborto
AbortoAborto
Insuficiencia ovarica
Insuficiencia ovaricaInsuficiencia ovarica
Insuficiencia ovarica
Jakov Bonne-Bite
 

La actualidad más candente (20)

Esterilidad E Infertilidad
Esterilidad E InfertilidadEsterilidad E Infertilidad
Esterilidad E Infertilidad
 
Estudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja InfertilEstudio de la Pareja Infertil
Estudio de la Pareja Infertil
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Infertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeresInfertilidad en hombres y mujeres
Infertilidad en hombres y mujeres
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Esterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidadEsterilidad e-infertilidad
Esterilidad e-infertilidad
 
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIAINFERTILIDAD GINECOLOGIA
INFERTILIDAD GINECOLOGIA
 
Esterilidad conyugal
Esterilidad conyugalEsterilidad conyugal
Esterilidad conyugal
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Atrofia urogenital
Atrofia urogenitalAtrofia urogenital
Atrofia urogenital
 
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivosInfertilidad, climaterio, anticonceptivos
Infertilidad, climaterio, anticonceptivos
 
06 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 201206 estudio pareja infertil 2012
06 estudio pareja infertil 2012
 
Hemorragia Uterina Anormal (HUA)
Hemorragia Uterina Anormal (HUA)Hemorragia Uterina Anormal (HUA)
Hemorragia Uterina Anormal (HUA)
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Infertilidad femenina
Infertilidad femeninaInfertilidad femenina
Infertilidad femenina
 
Esterilidad
EsterilidadEsterilidad
Esterilidad
 
Infertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidadInfertilidad y esterilidad
Infertilidad y esterilidad
 
Infertilidad
InfertilidadInfertilidad
Infertilidad
 
Aborto
AbortoAborto
Aborto
 
Insuficiencia ovarica
Insuficiencia ovaricaInsuficiencia ovarica
Insuficiencia ovarica
 

Similar a Endometriosis

Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
Oswaldo A. Garibay
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
YizethLorenaRamirezB1
 
ENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptx
ENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptxENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptx
ENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptx
georginacardenas9
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
camiignacia19
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
georginacardenas9
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
Leonardo Davila
 
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptxGinecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
teresalarasanchez
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
mirvido .
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
Bm Paz
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
Andrea Mar Ramirez Garcia
 
Aborto expo
Aborto expoAborto expo
Aborto expo
Juan F Méndez
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
JornadasGMV2013
 
7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx
7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx
7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx
andreavigoramos
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
Luis Lucero
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
Lismary12
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
JesusAlbertoFleireRi
 
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdfTrastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
JessAnzaldo
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Lo basico de medicina
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
Jose Manuel Yepiz Carrillo
 

Similar a Endometriosis (20)

Amenorreas
AmenorreasAmenorreas
Amenorreas
 
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdfabortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
abortoferyandrea-140218173357-phpapp01 (2).pdf
 
ENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptx
ENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptxENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptx
ENDOMETRIO, PATOLOGIA Y TECNICA QUIRURGICAS_025856.pptx
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
Aborto 1
Aborto 1Aborto 1
Aborto 1
 
null-9.pptx
null-9.pptxnull-9.pptx
null-9.pptx
 
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptxSANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
SANGRADO UTERINO ANORMAL.pptx
 
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptxGinecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
Ginecologia. Amenorrea tippos de menorreas.pptx
 
Hemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncionalHemorragia uterina disfuncional
Hemorragia uterina disfuncional
 
aborto provocado
aborto provocadoaborto provocado
aborto provocado
 
Aborto espontaneo
Aborto espontaneo Aborto espontaneo
Aborto espontaneo
 
Aborto expo
Aborto expoAborto expo
Aborto expo
 
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de MaríaViernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
Viernes Mesa 6 Juan Manuel Martínez de María
 
7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx
7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx
7. amenorrea - sindrome premestrual.pptx
 
Hemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestreHemorragia del primer trimestre
Hemorragia del primer trimestre
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
POIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptxPOIN-JESUS.pptx
POIN-JESUS.pptx
 
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdfTrastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
Trastornos de la menstruación y sangrado uterino anormal(1).pdf
 
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicasPubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
Pubertad, amenorrea, endometriosis, alteraciones endocrinológicas
 
Hemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormalHemorragia uterina anormal
Hemorragia uterina anormal
 

Más de Danna Salazar

Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Danna Salazar
 
Hemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitadHemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitad
Danna Salazar
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
Danna Salazar
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
Danna Salazar
 
Cancer gastrico completo
Cancer gastrico completoCancer gastrico completo
Cancer gastrico completo
Danna Salazar
 
Apendicitis final
Apendicitis finalApendicitis final
Apendicitis final
Danna Salazar
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
Danna Salazar
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
Danna Salazar
 
Asma danna
Asma dannaAsma danna
Asma danna
Danna Salazar
 
Stroke
StrokeStroke
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
Danna Salazar
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
Danna Salazar
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Danna Salazar
 
Produccion de bilis
Produccion de bilisProduccion de bilis
Produccion de bilis
Danna Salazar
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
Danna Salazar
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
Danna Salazar
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
Danna Salazar
 
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratoriasFiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Danna Salazar
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
Danna Salazar
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
Danna Salazar
 

Más de Danna Salazar (20)

Hemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazoHemorragia de la primera mitad del embarazo
Hemorragia de la primera mitad del embarazo
 
Hemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitadHemorragia de la segunda mitad
Hemorragia de la segunda mitad
 
Cáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en ColombiaCáncer de mama en Colombia
Cáncer de mama en Colombia
 
Enfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascularEnfermedad cerebro vascular
Enfermedad cerebro vascular
 
Cancer gastrico completo
Cancer gastrico completoCancer gastrico completo
Cancer gastrico completo
 
Apendicitis final
Apendicitis finalApendicitis final
Apendicitis final
 
Epifisiolisis
EpifisiolisisEpifisiolisis
Epifisiolisis
 
Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria Insuficiencia respiratoria
Insuficiencia respiratoria
 
Asma danna
Asma dannaAsma danna
Asma danna
 
Stroke
StrokeStroke
Stroke
 
Hernia hiatal
Hernia hiatalHernia hiatal
Hernia hiatal
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitusDiabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Produccion de bilis
Produccion de bilisProduccion de bilis
Produccion de bilis
 
Articulaciones
ArticulacionesArticulaciones
Articulaciones
 
Sistema nervioso periferico
Sistema nervioso perifericoSistema nervioso periferico
Sistema nervioso periferico
 
Sistema de salud en chile
Sistema de salud en chileSistema de salud en chile
Sistema de salud en chile
 
Fiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratoriasFiebre con manifestaciones respiratorias
Fiebre con manifestaciones respiratorias
 
Aparato respiratorio
Aparato respiratorioAparato respiratorio
Aparato respiratorio
 
Aparato cardiovascular
Aparato cardiovascularAparato cardiovascular
Aparato cardiovascular
 

Último

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
pradaisamar16
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 

Último (20)

Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
control prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazadacontrol prenatal atención la mujer embarazada
control prenatal atención la mujer embarazada
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 

Endometriosis

  • 1. Endometriosis Sayuri Aguilar, Gloria Bermúdez, Karla González, Danna Salazar, Maryangel Sandoval, Andrés Santander
  • 2. Definición Representa una frecuente enfermedad ginecológica benigna que se caracteriza por la presencia de glándulas endometriales y estroma fuera de su ubicación normal. Se puede encontrar en los ovarios, el tabique rectovaginal, los uréteres y rara vez en la vejiga, el pericardio y la pleura Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
  • 3. Predisposición familiar Mutaciones genéticas y polimorfismos Defectos anatómicos Toxinas ambientales • Se ha demostrado cierto patrón hereditario en la endometriosis. • Mayor incidencia en familiares de primer grado Patrón de herencia poligenica. • Cromosoma 10q26 • Cromosoma 20p13 • Gen EMX2 • Gen PTEN, • Obstrucción del cuello uterino • Cuerno uterino no comunicante • Himen imperforado • Tabique vaginal transversal • 2,3,7,8 tetraclorodibenzo -p-dioxina (TCDD) • Compuestos similares a las dioxinas Factores de riesgo Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
  • 4. Fisiopatología Menstruación retrógrada Menstruación retrograda Trompas de FalopioA través Diseminación ulterior Tejido endometrialHaciaCavidad peritonealFragmentos endometriales Adhieren e invaden Mesotelio peritoneal Generan su propio irrigación Permite Sobrevivencia y crecimiento Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
  • 5. Fisiopatología Metaplasia celómica Parietal es un tejido pluripotencial Transformación metaplásicaSufre convierte Tejido que es indistinguible del endometrio Precursores del endometrio Epitelio celómico Metaplasia Endometriosis ovárica Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill. Histológicamente Ovarios Conductos de Müller Derivan
  • 6. Fisiopatología Teoría de la inducción Ciertos factores hormonales o biológicos DiferenciaciónInducen Sustancias exógenas Epitelio ovárico Ante Estrógenos Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill. Determinadas células Liberadas de forma directa en el endometrio Pueden ser De Genera Tejido endometrial Potencial Transformarse Lesiones endometriosicas
  • 7. Clasificación Sociedad Americana de Medicina Reproductiva Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill. • Fase I (mínima): 1-5 • Fase II (leve):6 -15 • Fase III (moderada): 16- 40 • Fase IV (intensa):>40
  • 8. Clasificación Sociedad Americana de Medicina Reproductiva Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
  • 9. Ubicaciones anatómicas Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
  • 10. Manifestaciones clínicas • Algunas mujeres con endometriosis carecen de síntomas, pero por lo general manifiestan dolor pélvico crónico y esterilidad • Dismenorrea • Dispareunia • Disuria • Disquesia • Cambios endometriales Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
  • 11. Diagnostico Examen físico • Inspección visual: normal • Exploración bimanual: La palpación de los órganos pélvicos a menudo revela anomalías anatómicas sugestivas de endometriosis. La exploración bimanual también revela en ocasiones un útero fijo y doloroso en retroversión o bien un fondo de saco posterior firme y fijo. • CA125 en suero: Este marcador resulto ser la mejor prueba para el diagnostico de la patología en estadios III y IV. Laboratorios Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
  • 12. Diagnostico Estudios de imagen • Ecografía • Tomografía computarizada • Resonancia magnética • Laparoscopia Diagnostica: método principal utilizado para el diagnostico. Su aspecto en la laparoscopia es variado y pueden ser de color rojo (rojizo, rojo-rosado o translúcido), blanco (blanquecino o café amarillento) y negro (negro o negro azulado). La visualización laparoscópica de los endometriomas ováricos tiene una sensibilidad y una especificidad de 97 y 95%, • Análisis histopatológico Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill.
  • 13.
  • 14. Tratamiento Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill. En aquellas mujeres que presentan dolor cíclico o continuo con síntomas asociados sugestivos de endometriosis, sería apropiado utilizar algún fármaco antiinflamatorio o de supresión ovárica, aunque su aplicación sólo se basa en un diagnóstico de sospecha. Los más utilizados son: - Antiinflamatorios no esteroides (AINE). - Combinación de estrógenos y progestágenos (ACO cíclica o continua). - Progestágenos. - Antiprogestinas. - Danazol. - Agonistas de GnRH. - Inhibidores de la aromatasa7,8. Medico
  • 15. Tratamiento Hoffman B, Schorge J, Schaffer J. Williams Ginecologica 2da Edición. McGraw-Hill. La indicación más frecuente de cirugía es el hallazgo de endometriosis en la laparoscopía diagnóstica ante la ausencia de respuesta al tratamiento médico empírico o una franca contraindicación para éste, debiendo evaluar si será conservador o radical. En caso de tratamiento conservador, las lesiones superficiales o profundas, cualquiera sea la estadificación de la endometriosis hallada, deben ser tratadas por escisión o ablación, con criterio de citorreducción máxima, lo que permite una disminución significativa del dolor. Otras indicaciones menos frecuentes son los abdómenes agudos ginecológicos sin diagnóstico de certeza; o bien cuando la enfermedad severa compromete órganos vecinos, como vías urinarias o intestino, las que requieren de la participación de un cirujano entrenado y/o un equipo multidisciplinario. Quirúrgico
  • 16.
  • 17. Diapositiva de cierre. No la debes modificar.