SlideShare una empresa de Scribd logo
BACILOS GRAM NEGATIVOS
ENTEROBACTERIAS
BACILOS GRAM –
FACULTATIVOS NO EXIGENTES
FERMENTADORES DE H DE CARBONO
MÓVILES (FLAGELOS) O INMÓVILES
ALGUNAS ESPECIES: CÁPSULA
FORMAN PARTE DE LA FLORA
INTESTINAL DEL HOMBRE Y ANIMALES.
TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EN SUELO,
SUPERFICIE PLANTAS Y AGUA.
ENTEROBACTERIAS
 MORFOLOGÍA:
BACILOS GRAM –
DE EXTREMOS REDONDEADOS
EN CULTIVOS LA MAYORÍA DE LAS
ESPECIES NO PRODUCEN PIGMENTOS
FORMAN COLONIAS LISAS O RUGOSAS
 RESISTENCIA:
NO ESPORULADOS
HAY CEPAS QUE PUEDEN RESISTIR A LA
ACCIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS DE
BAJO NIVEL
ENTEROBACTERIAS
RELACIÓN CON EL HOMBRE:
• CEPAS QUE FORMAN PARTE DE LA FLORA
ENTÉRICA
• PATÓGENOS PRIMARIOS
• OPORTUNISTAS
ENTEROBACTERIAS
• FLORA ENTÉRICA: E coli, Klebsiella, Enterobacter, Proteus
• PATÓGENOS PRIMARIOS
INFECCIONES SISTÉMICAS Yersinia pestis
Salmonella
ENTERITIS E coli
Salmonella
Shigella
INFECCIONES URINARIAS E coli
Klebsiella
Proteus
OTRAS INFEC HERIDAS E coli Klebsiella
RESPIRATORIAS Klebsiella
pneumoniae
• AGENTES FRECUENTES DE INFECCIONES NOSOCOMIALES
Enterobacter
Serratia
E coli
ENTEROBACTERIAS
• DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
 PROCESOS SEPTICÉMICOS: HEMOCULTIVO
 ENTERITIS: COPROCULTIVO
 INFECC. URINARIAS : UROCULTIVO
 INFECC. HERIDAS, ABSCESOS, etc:
AISLAMIENTOS PRIMARIOS
ENRIQUECIMIENTO
EN LAS TÉCNICAS DE AISLAMIENTO: MEDIOS
SELECTIVOS Y DIFERENCIALES
GÉNERO ESCHERICHIA
E. coli
 VARIAS ESPECIES RESPONSABLES DE
DIFERENTES CUADROS
 DISTINTAS CEPAS DISTINTOS MEC DE
PATOGENICIDAD
 MAYORÍA DE CEPAS DE E coli NO SON
PATÓGENAS
 CUADROS CLÍNICOS:
• CUADROS INTESTINALES CON DIARREA
• INFECCIONES URINARIAS (CEPAS
UROPATÓGENAS)
• SEPTICEMIA (RECIÉN NACIDOS)
• NEUMONÍA, MENINGITIS
GÉNERO ESCHERICHIA
E coli enteropatógenos
E coli enterotoxigénicos
E coli invasores
E coli uropatógenos
 POSEEN DIFERENTES MECANISMOS DE
PATOGENICIDAD: colonización, enterotoxinas,
citotoxinas
Acción local : diarrea
Efectos sistémicos (algunas cepas)
GÉNERO ESCHERICHIA
 DIAGNÓSTICO:
OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL TIPO DE PROCESO:
SEPTICEMIA: HEMOCULTIVO
ENTERITIS: COPROCULTIVO
INFECCIONES URINARIAS: UROCULTIVO
 TRATAMIENTO:
REHIDRATACIÓN
ANTIBIÓTICOS (RECIÉN NACIDO)
CUANTIFICACIÓN:
INDICADOR- AGUAS POTABLES USO DEL HOMBRE
GÉNERO SALMONELLA
 PRODUCEN INFECCIONES EN HOMBRE Y
ANIMALES
 AL HOMBRE SE TRANSMITEN DE PRODUCTOS
ANIMALES
 TRANSMISIÓN INTERHUMANA
 PRODUCEN 2 MODELOS DE INFECCIONES:
GENERALIZADAS: POR EJ: FIEBRE TIFOIDEA
( S typhi)
LOCALIZADAS EN TUBO DIGESTIVO:
GASTROENTERITIS ( otras especies de Salmonella)
GÉNERO SALMONELLA
FACTORES DE VIRULENCIA
• ADHERENCIA- Fimbrias
• ENGLOBAMIENTO
• SUPREVIVENCIA EN FAGOCITOS
• RESISTENCIA A SER DESTRUIDAS POR EL
COMPLEMENTO
• LPS
DIVERSAS ESPECIES DEL GÉNERO
SALMONELLA: GASTROENTERITIS
 6 – 24 hrs CONSUMO DE ALIMENTOS O AGUA
CONTAMINADA
AVES DE CORRAL
HUEVOS
LECHE NO PASTEURIZADA
CONTAMINACIÓN CRUZADA
 SÍNTOMAS: NÁUSEAS, VÓMITOS
DOLOR ABDOMINAL
FIEBRE Y DIARREA
PERSISTEN 2-3 DÍAS
DIVERSAS ESPECIES DEL GÉNERO
SALMONELLA: GASTROENTERITIS
BACTERIAS SE ADHIEREN
BACTERIAS SE MULTIPLICAN
E INVADEN LA MUCOSA INTESTINAL
PRODUCEN : ENTEROTOXINA Y
CITOTOXINA
DESTRUCCIÓN CÉLULAS EPITELIALES
DIVERSAS ESPECIES DEL GÉNERO
SALMONELLA: GASTROENTERITIS
 CUADRO REMITE ESPONTANEAMENTE
(INDIVIDUO SANO) O PUEDE SER MORTAL
 TRATAMIENTO:
REPOSICIÓN LÍQUIDOS
ATB EN NIÑOS E INMUNODEPRIMIDOS
 PREVENCIÓN:
CORRECTA MANIPULACIÓN DE
ALIMENTOS
REFRIGERACIÓN
COCCIÓN ADECUADA
S typhi – FIEBRE TIFOIDEA
• CUADRO FEBRIL PROLONGADO
• AFECTACIÓN DE GANGLIOS, BAZO, HÍGADO
• LIBERACIÓN ENDOTOXINA
• COMPLICACIONES: HEMORRAGIA INTESTINAL Y
PERFORACIÓN
• ACTUALMENTE: POCO FRECUENTE
S typhi – FIEBRE TIFOIDEA
PATOGENIA
 SE ADQUIERE: INGESTA ALIMENTOS O AGUA
CONTAMINADA
 INCUBACIÓN (10-14 DÍAS)
 MULTIPLICACIÓN EN SUBMUCOSA INTESTINO
 DISEMINACIÓN
 AFECTACIÓN DE GANGLIOS, BAZO, HÍGADO
 LIBERACIÓN ENDOTOXINA- ENDOTOXEMIA
 SÍNTOMAS: DOLOR ABDOMINAL
PERFORACIÓN Y HEMORRAGIA
INTESTINAL
S typhi – FIEBRE TIFOIDEA
PREVENCIÓN
CONTROL DE AGUAS
CONTROL DE ALIMENTOS
CONTROL DE SUJETOS ENFERMOS Y PORTADORES
VACUNA ATENUADA (no usada en nuestro medio)
GÉNERO SHIGELLA
 ALGUNAS ESPECIES: S flexneri S sonnei
S dysenteriae S boydii
 PRODUCEN DIARREA CON SANGRE Y MUCUS
(DISENTERIA)
 CUADRO AUTOLIMITANTE
(PUEDE SER FATAL EN NIÑOS)
 PRODUCEN ATERACIONES EN LA MUCOSA DEL
COLON, PERO NO PASAN LAS BACTERIAS AL
TORRENTE SANGUÍNEO (NO INVASIÓN
SISTÉMICA)
 SE ADQUIERE POR : AGUAS CONTAMINADAS
ALIMENTOS LAVADOS CON
ESAS AGUAS
MOSCAS
GÉNERO SHIGELLA
• MECANISMO DE ACCIÓN PATÓGENA:
 INGESTA BACTERIAS
 PERÍODO DE INCUBACIÓN: 1-3 DÍAS
 ADHERENCIA: EPITELIO DEL COLON
 INVASIÓN: EPITELIO DEL COLON
 DISEMINACIÓN INTERCELULAR
(Parásito intracelular que se multiplica en las células
del epitelio del colon)
 MUERTE DE CÉLULAS MUCOSA
 LIBERACIÓN TOXINA
 EXTENSA REACCIÓN INFLAMATORIA
GÉNERO SHIGELLA
CUADRO CLÍNICO:
FIEBRE, DIARREA CON PUS Y SANGRE
(CURA ESPONTÁNEAMENTE EN 4-7DÍAS)
NO INVASIÓN SISTÉMICA
TRATAMIENTO:
REPOSICIÓN LÍQUIDOS (ATB)
PREVENCIÓN:
MANTENER AGUAS LIMPIAS
GÉNERO YERSINIA
Y pestis- PESTE BUBÓNICA
 TRANSMISIÓN:
A TRAVÉS DE PULGAS PARASITADAS QUE PICAN
A ROEDORES
VÍA AÉREA (PAC. CON INFECCIÓN PULMONAR)
 INVASOR
 CUADRO FATAL
 NO HAY EN NUESTRO MEDIO
GÉNERO VIBRIO
 BACILOS GRAM – LIGERAMENTE
CURVOS, MÓVLES (flagelos polares)
SE ADQUIEREN INGIRIENDO
ALIMENTOS Y AGUAS
CONTAMINADAS
V cholerae  CÓLERA
• ACCIÓN PATÓGENA:
 BACTERIA PENETRA EN ORGANISMO (VÍA
DIGESTIVA)
 PERÍODO INCUBACIÓN 24-72 hrs.
 SOBREPASA BARRERA GÁSTRICA
 ADHERENCIA Y COLONIZACIÓN MUCOSA
INTESTINO DELGADO (flagelos)
 PRODUCCIÓN ENTEROTOXINA
 ALTERACIÓN FUNCIONAL DE CÉL. DEL EPITELIO,
ESTIMULA HIPERSECRECIÓN DE H2O E IONES Cl-
Y SE INHIBE ABSORCIÓN DE IONES Na
 PÉRDIDA DE ELECTROLITOS: DIARREA ACUOSA
 COLAPSO SISTEMA CIRCULATORIOMUERTE
V cholerae  CÓLERA
• FACTORES VIRULENCIA:
 FLAGELOS (DESPLAZAMIENTO MUCOSA)
 ADHERENCIA (PILIS)
 ENTEROTOXINA
V cholerae  CÓLERA
 TRATAMIENTO: REHIDRATACIÓN
(ANTIBIÓTICOS)
 PREVENCIÓN:
CAMPAÑAS AGUA POTABLE- SANITARIAS
CONDICIONES SANITARIAS
GÉNERO AEROMONAS
GÉNERO PLESIOMONAS
 GÉRMENES DEL AGUA
 INFECCIONES HERIDAS
 CUADROS DIARREA
GÉNERO HAEMOPHILUS
CARACTERÍSTICAS
• BACILOS GRAM – PEQUEÑOS (COCOBACILOS)
• EXIGENTES, FACULTATIVOS
• INMÓVILES
• ALGUNAS ESPECIES: CÁPSULA
• PUEDEN SER O NO PATÓGENOS PARA EL
HOMBRE:
- FLORA NORMAL DEL TRACTO RESPIRATORIO
- PATÓGENOS (ENF. RESPIRATORIAS, MENINGITIS,
ENDOCARDITIS)
GÉNERO HAEMOPHILUS
ESPECIES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUP.
Y CAVIDAD BUCAL:
H influenzae ( INFECCIONES RESPIRATORIAS,
MENINGITIS, BACTERIEMIAS)
H haemolyticus
H aphrophilus
H paraphrophilus
Actinobacillus actinomycetemcomitans
H influenzae
ES UNO DE LOS PRINCIPALES AGENTES
ETIOLÓGICOS DE MENINGITIS BACTERIANA
 CARACTERÍSTICAS:
CAPNÓFILO, EXIGENTE
NECESITA FACTORES DE CRECIMIENTO ( V Y X )
CÁPSULA POLISACÁRIDA
CUADRO CLÍNICO MÁS GRAVE: MENINGITIS
(grupo b)
H influenzae
MECANISMOS DE PATOGENICIDAD
 COLONIZACIÓN
 PILIS
 POLISACÁRIDO CAPSULAR ( AGRUPACIÓN
SEROTIPOS )
 LPS
 ENDOTOXINA
 PROTEINA DE LA MEMBRANA EXTERNA
H influenzae
CUADROS CLÍNICOS
PUEDE PRODUCIR INFECCIONES LOCALIZADAS O
INVASIVAS
• MENINGITIS (NIÑOS)
• INFECCIONES RESPIRATORIAS, LARINGITIS
• OTITIS MEDIA SUPURADAS
• OSTEOMIELITIS
• NEUMONÍA
• CONJUNTIVITIS
H influenzae
BACTERIAS COLONIZAN NASOFARINGE
A PARTIR DE UNA INFECCIÓN RESPIRATORIA:
PUEDEN INVADIR EL TORRENTE CIRCULATORIO
Y EXTENDERSE A OTRAS LOCALIZACIONES:
MENINGES
H influenzae
DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO
• TOMA DE LA MUESTRA DE ACUERDO AL
CUADRO CLÍNICO
• MEDIO DE TRANSPORTE
• EXÁMEN DIRECTO
• CULTIVO: MEDIOS ENRIQUECIDOS
A chocolate + factores de crecimiento
A sangre + BHI
siembra con S aureus : SATELITISMO
• IDENTIFICACIÓN
H influenzae
• TRATAMIENTO: ANTIBIÓTICOS
( ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD)
• PREVENCIÓN: VACUNA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cólera
Cólera Cólera
Cólera
Guadalupe Mtz
 
Bacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema DigestivoBacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema DigestivoGORGIYACO
 
Clase vibrio cholerae2012
Clase vibrio cholerae2012Clase vibrio cholerae2012
Clase vibrio cholerae2012fernandre81
 
Enfermedades porcinas
Enfermedades porcinasEnfermedades porcinas
Enfermedades porcinas
isabellopera1996
 
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
Grupos de Estudio de Medicina
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Josselyn Yajayra
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Kanikanigoro
 
Vibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacterVibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacter
www.biblioteca-medica.com.ar
 
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmgE.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmgIxhel Gómez
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonellacrjm11
 
Vibrio cholerae
Vibrio cholerae Vibrio cholerae
Vibrio cholerae
Victor Barrios
 
Vibrio colerae
Vibrio coleraeVibrio colerae
Vibrio colerae
Yimg
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
Sscarbeat OB
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinomurielfernanda
 
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Diapositivas Tema 15   Familia Vibrionaceae. Familia SpirillaceaeDiapositivas Tema 15   Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceaedarwin velez
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoAinoa Bersani
 
F932921 1-9
F932921 1-9F932921 1-9
F932921 1-9
UNALM
 
Shigella proteus-y-salmonella
Shigella proteus-y-salmonellaShigella proteus-y-salmonella
Shigella proteus-y-salmonella
FR GB
 

La actualidad más candente (20)

Cólera
Cólera Cólera
Cólera
 
Bacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema DigestivoBacterias Sistema Digestivo
Bacterias Sistema Digestivo
 
Colera
ColeraColera
Colera
 
Clase vibrio cholerae2012
Clase vibrio cholerae2012Clase vibrio cholerae2012
Clase vibrio cholerae2012
 
Enfermedades porcinas
Enfermedades porcinasEnfermedades porcinas
Enfermedades porcinas
 
Familia vibrionacea
Familia vibrionaceaFamilia vibrionacea
Familia vibrionacea
 
Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO Enfermedades parasitarias EN GANADO
Enfermedades parasitarias EN GANADO
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Vibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacterVibrio, campylobacter
Vibrio, campylobacter
 
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmgE.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
E.coli expo micro.b-itzel-gómez.2_b-jqmg
 
Salmonella
SalmonellaSalmonella
Salmonella
 
Vibrio cholerae
Vibrio cholerae Vibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Vibrio colerae
Vibrio coleraeVibrio colerae
Vibrio colerae
 
Vibrio cholerae
Vibrio choleraeVibrio cholerae
Vibrio cholerae
 
Enfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovinoEnfermedades ganado bovino
Enfermedades ganado bovino
 
Biología
BiologíaBiología
Biología
 
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Diapositivas Tema 15   Familia Vibrionaceae. Familia SpirillaceaeDiapositivas Tema 15   Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
Diapositivas Tema 15 Familia Vibrionaceae. Familia Spirillaceae
 
Enfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovinoEnfermedades del-ganado-bovino
Enfermedades del-ganado-bovino
 
F932921 1-9
F932921 1-9F932921 1-9
F932921 1-9
 
Shigella proteus-y-salmonella
Shigella proteus-y-salmonellaShigella proteus-y-salmonella
Shigella proteus-y-salmonella
 

Destacado

المحاضرة الأولى-2 للافقاريات
المحاضرة الأولى-2 للافقارياتالمحاضرة الأولى-2 للافقاريات
المحاضرة الأولى-2 للافقاريات
amaalakbar2013
 
Enterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentesEnterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentes
Farmacia Hospital Universitario Poniente
 
PruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
PruebasBioquimicas de Identificacion de EnterobacteriasPruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
PruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
Galo Fabian Garcia Ordoñez
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
Diego Acurio Pinto
 
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
roberto carlos pineda ramirez
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
fedevet
 
PRUEBAS BIOQUIMICAS
PRUEBAS BIOQUIMICASPRUEBAS BIOQUIMICAS
PRUEBAS BIOQUIMICAS
Victoria H.M
 
Antibioticos, resumen y recomendaciones para uso adecuado
Antibioticos, resumen y recomendaciones para uso adecuadoAntibioticos, resumen y recomendaciones para uso adecuado
Antibioticos, resumen y recomendaciones para uso adecuado
Diego Racines Jerves
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Marlene Martinez
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completoAida Aguilar
 
Parsitology mcq with answers
Parsitology mcq with answersParsitology mcq with answers
Parsitology mcq with answersCristi Francis
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
hector alexander
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
Jaime Gallegos
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias arizandy92
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
Susana Gurrola
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaGran Farmacéutica
 
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacteriasPrincipales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacteriaspajitacoxito
 

Destacado (18)

المحاضرة الأولى-2 للافقاريات
المحاضرة الأولى-2 للافقارياتالمحاضرة الأولى-2 للافقاريات
المحاضرة الأولى-2 للافقاريات
 
Enterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentesEnterobacterias multirresistentes
Enterobacterias multirresistentes
 
PruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
PruebasBioquimicas de Identificacion de EnterobacteriasPruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
PruebasBioquimicas de Identificacion de Enterobacterias
 
Presentacion 8
Presentacion 8Presentacion 8
Presentacion 8
 
Lectura de antibiograma
Lectura de antibiogramaLectura de antibiograma
Lectura de antibiograma
 
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
Identificacion de-enterobacterias-micr (1)
 
PRUEBAS BIOQUIMICAS
PRUEBAS BIOQUIMICASPRUEBAS BIOQUIMICAS
PRUEBAS BIOQUIMICAS
 
Antibioticos, resumen y recomendaciones para uso adecuado
Antibioticos, resumen y recomendaciones para uso adecuadoAntibioticos, resumen y recomendaciones para uso adecuado
Antibioticos, resumen y recomendaciones para uso adecuado
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en EnterobacteriasPruebas bioquimicas en Enterobacterias
Pruebas bioquimicas en Enterobacterias
 
Urocultivo completo
Urocultivo completoUrocultivo completo
Urocultivo completo
 
Parsitology mcq with answers
Parsitology mcq with answersParsitology mcq with answers
Parsitology mcq with answers
 
Urocultivo
UrocultivoUrocultivo
Urocultivo
 
ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS   ENTERO BACTERIAS
ENTERO BACTERIAS
 
Enterobacterias
Enterobacterias  Enterobacterias
Enterobacterias
 
Pruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicasPruebas bioquímicas
Pruebas bioquímicas
 
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas BioquimicaMedios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
Medios De Cultivo Y Pruebas Bioquimica
 
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacteriasPrincipales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
Principales pruebas bioquímicas para la identificación de bacterias
 

Similar a Enterobacterias final2

Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantesMicro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
santiagoavila28
 
SEMINARIO 4.pdf
SEMINARIO 4.pdfSEMINARIO 4.pdf
SEMINARIO 4.pdf
XiomaraChong1
 
Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)
helivalencia
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
Benício Araújo
 
Micotoxinas y Micotoxicosis
Micotoxinas y MicotoxicosisMicotoxinas y Micotoxicosis
Micotoxinas y Micotoxicosis
Pilar Popa
 
IDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptx
IDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptxIDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptx
IDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptx
JorgeLuisMamaniQuisp2
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
Rolando Duarte
 
Diarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistenteDiarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistente
Chava BG
 
Diarreas Infecciosas
Diarreas InfecciosasDiarreas Infecciosas
Diarreas Infecciosas
BernardoOro
 
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaUniversidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
JORGEVICENTEMONTOYAM
 
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptxPARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
MARISTELLA GONZALEZ RUEDA
 
higiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppt
higiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppthigiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppt
higiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppt
osfabianclaca
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
Napoleon Tocci
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Daniel Borba
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Obed Algo
 

Similar a Enterobacterias final2 (20)

Roedores ySalud Pública
Roedores ySalud PúblicaRoedores ySalud Pública
Roedores ySalud Pública
 
Diarrea
DiarreaDiarrea
Diarrea
 
Lacteosss
LacteosssLacteosss
Lacteosss
 
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantesMicro 6- Bacteriología como agentes causantes
Micro 6- Bacteriología como agentes causantes
 
SEMINARIO 4.pdf
SEMINARIO 4.pdfSEMINARIO 4.pdf
SEMINARIO 4.pdf
 
Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)Bronquitis infecciosa aviar (1)
Bronquitis infecciosa aviar (1)
 
Salmonelosis
SalmonelosisSalmonelosis
Salmonelosis
 
Micotoxinas y Micotoxicosis
Micotoxinas y MicotoxicosisMicotoxinas y Micotoxicosis
Micotoxinas y Micotoxicosis
 
IDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptx
IDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptxIDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptx
IDENTIFICAION DE SHIGELLA SPP..pptx
 
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
-manipulacion-de-los-alimentos B.P,M
 
Diarrea aguda adultos
Diarrea aguda adultosDiarrea aguda adultos
Diarrea aguda adultos
 
Diarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistenteDiarrea infecciosa-y-persistente
Diarrea infecciosa-y-persistente
 
Diarreas Infecciosas
Diarreas InfecciosasDiarreas Infecciosas
Diarreas Infecciosas
 
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge MontoyaUniversidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
Universidad Nacional de Loja Salmonelosis Jorge Montoya
 
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptxPARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
PARASITOS. BACTERIAS. VIRUS. HONGOS INMUNIDAD (1).pptx
 
higiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppt
higiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppthigiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppt
higiene-y-manipulacion-de-los-alimentos (1).ppt
 
Estomago
EstomagoEstomago
Estomago
 
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
Infecciones gastrointestinales clase Micro 2014
 
Cocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativosCocos y cocobacilos gram negativos
Cocos y cocobacilos gram negativos
 
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedadesClostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
Clostridium perfringens, taxonomía y enfermedades
 

Más de jheriv

Estres
EstresEstres
Estres
jheriv
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
jheriv
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
jheriv
 
Depresion y memoria
Depresion y memoriaDepresion y memoria
Depresion y memoria
jheriv
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
jheriv
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
jheriv
 
Estafilococos 17965
Estafilococos 17965Estafilococos 17965
Estafilococos 17965
jheriv
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
jheriv
 
Aceite de soya
Aceite de soyaAceite de soya
Aceite de soya
jheriv
 

Más de jheriv (9)

Estres
EstresEstres
Estres
 
Baño del recien nacido
Baño del recien nacidoBaño del recien nacido
Baño del recien nacido
 
Chlamydia
ChlamydiaChlamydia
Chlamydia
 
Depresion y memoria
Depresion y memoriaDepresion y memoria
Depresion y memoria
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Estafilococos 17965
Estafilococos 17965Estafilococos 17965
Estafilococos 17965
 
Ciclo celular
Ciclo celularCiclo celular
Ciclo celular
 
Aceite de soya
Aceite de soyaAceite de soya
Aceite de soya
 

Último

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

Enterobacterias final2

  • 2. ENTEROBACTERIAS BACILOS GRAM – FACULTATIVOS NO EXIGENTES FERMENTADORES DE H DE CARBONO MÓVILES (FLAGELOS) O INMÓVILES ALGUNAS ESPECIES: CÁPSULA FORMAN PARTE DE LA FLORA INTESTINAL DEL HOMBRE Y ANIMALES. TAMBIÉN SE ENCUENTRAN EN SUELO, SUPERFICIE PLANTAS Y AGUA.
  • 3. ENTEROBACTERIAS  MORFOLOGÍA: BACILOS GRAM – DE EXTREMOS REDONDEADOS EN CULTIVOS LA MAYORÍA DE LAS ESPECIES NO PRODUCEN PIGMENTOS FORMAN COLONIAS LISAS O RUGOSAS  RESISTENCIA: NO ESPORULADOS HAY CEPAS QUE PUEDEN RESISTIR A LA ACCIÓN DE LOS AGENTES QUÍMICOS DE BAJO NIVEL
  • 4. ENTEROBACTERIAS RELACIÓN CON EL HOMBRE: • CEPAS QUE FORMAN PARTE DE LA FLORA ENTÉRICA • PATÓGENOS PRIMARIOS • OPORTUNISTAS
  • 5. ENTEROBACTERIAS • FLORA ENTÉRICA: E coli, Klebsiella, Enterobacter, Proteus • PATÓGENOS PRIMARIOS INFECCIONES SISTÉMICAS Yersinia pestis Salmonella ENTERITIS E coli Salmonella Shigella INFECCIONES URINARIAS E coli Klebsiella Proteus OTRAS INFEC HERIDAS E coli Klebsiella RESPIRATORIAS Klebsiella pneumoniae • AGENTES FRECUENTES DE INFECCIONES NOSOCOMIALES Enterobacter Serratia E coli
  • 6. ENTEROBACTERIAS • DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO  PROCESOS SEPTICÉMICOS: HEMOCULTIVO  ENTERITIS: COPROCULTIVO  INFECC. URINARIAS : UROCULTIVO  INFECC. HERIDAS, ABSCESOS, etc: AISLAMIENTOS PRIMARIOS ENRIQUECIMIENTO EN LAS TÉCNICAS DE AISLAMIENTO: MEDIOS SELECTIVOS Y DIFERENCIALES
  • 7. GÉNERO ESCHERICHIA E. coli  VARIAS ESPECIES RESPONSABLES DE DIFERENTES CUADROS  DISTINTAS CEPAS DISTINTOS MEC DE PATOGENICIDAD  MAYORÍA DE CEPAS DE E coli NO SON PATÓGENAS  CUADROS CLÍNICOS: • CUADROS INTESTINALES CON DIARREA • INFECCIONES URINARIAS (CEPAS UROPATÓGENAS) • SEPTICEMIA (RECIÉN NACIDOS) • NEUMONÍA, MENINGITIS
  • 8. GÉNERO ESCHERICHIA E coli enteropatógenos E coli enterotoxigénicos E coli invasores E coli uropatógenos  POSEEN DIFERENTES MECANISMOS DE PATOGENICIDAD: colonización, enterotoxinas, citotoxinas Acción local : diarrea Efectos sistémicos (algunas cepas)
  • 9. GÉNERO ESCHERICHIA  DIAGNÓSTICO: OBTENCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN EL TIPO DE PROCESO: SEPTICEMIA: HEMOCULTIVO ENTERITIS: COPROCULTIVO INFECCIONES URINARIAS: UROCULTIVO  TRATAMIENTO: REHIDRATACIÓN ANTIBIÓTICOS (RECIÉN NACIDO) CUANTIFICACIÓN: INDICADOR- AGUAS POTABLES USO DEL HOMBRE
  • 10.
  • 11. GÉNERO SALMONELLA  PRODUCEN INFECCIONES EN HOMBRE Y ANIMALES  AL HOMBRE SE TRANSMITEN DE PRODUCTOS ANIMALES  TRANSMISIÓN INTERHUMANA  PRODUCEN 2 MODELOS DE INFECCIONES: GENERALIZADAS: POR EJ: FIEBRE TIFOIDEA ( S typhi) LOCALIZADAS EN TUBO DIGESTIVO: GASTROENTERITIS ( otras especies de Salmonella)
  • 12. GÉNERO SALMONELLA FACTORES DE VIRULENCIA • ADHERENCIA- Fimbrias • ENGLOBAMIENTO • SUPREVIVENCIA EN FAGOCITOS • RESISTENCIA A SER DESTRUIDAS POR EL COMPLEMENTO • LPS
  • 13. DIVERSAS ESPECIES DEL GÉNERO SALMONELLA: GASTROENTERITIS  6 – 24 hrs CONSUMO DE ALIMENTOS O AGUA CONTAMINADA AVES DE CORRAL HUEVOS LECHE NO PASTEURIZADA CONTAMINACIÓN CRUZADA  SÍNTOMAS: NÁUSEAS, VÓMITOS DOLOR ABDOMINAL FIEBRE Y DIARREA PERSISTEN 2-3 DÍAS
  • 14. DIVERSAS ESPECIES DEL GÉNERO SALMONELLA: GASTROENTERITIS BACTERIAS SE ADHIEREN BACTERIAS SE MULTIPLICAN E INVADEN LA MUCOSA INTESTINAL PRODUCEN : ENTEROTOXINA Y CITOTOXINA DESTRUCCIÓN CÉLULAS EPITELIALES
  • 15. DIVERSAS ESPECIES DEL GÉNERO SALMONELLA: GASTROENTERITIS  CUADRO REMITE ESPONTANEAMENTE (INDIVIDUO SANO) O PUEDE SER MORTAL  TRATAMIENTO: REPOSICIÓN LÍQUIDOS ATB EN NIÑOS E INMUNODEPRIMIDOS  PREVENCIÓN: CORRECTA MANIPULACIÓN DE ALIMENTOS REFRIGERACIÓN COCCIÓN ADECUADA
  • 16. S typhi – FIEBRE TIFOIDEA • CUADRO FEBRIL PROLONGADO • AFECTACIÓN DE GANGLIOS, BAZO, HÍGADO • LIBERACIÓN ENDOTOXINA • COMPLICACIONES: HEMORRAGIA INTESTINAL Y PERFORACIÓN • ACTUALMENTE: POCO FRECUENTE
  • 17. S typhi – FIEBRE TIFOIDEA PATOGENIA  SE ADQUIERE: INGESTA ALIMENTOS O AGUA CONTAMINADA  INCUBACIÓN (10-14 DÍAS)  MULTIPLICACIÓN EN SUBMUCOSA INTESTINO  DISEMINACIÓN  AFECTACIÓN DE GANGLIOS, BAZO, HÍGADO  LIBERACIÓN ENDOTOXINA- ENDOTOXEMIA  SÍNTOMAS: DOLOR ABDOMINAL PERFORACIÓN Y HEMORRAGIA INTESTINAL
  • 18. S typhi – FIEBRE TIFOIDEA PREVENCIÓN CONTROL DE AGUAS CONTROL DE ALIMENTOS CONTROL DE SUJETOS ENFERMOS Y PORTADORES VACUNA ATENUADA (no usada en nuestro medio)
  • 19. GÉNERO SHIGELLA  ALGUNAS ESPECIES: S flexneri S sonnei S dysenteriae S boydii  PRODUCEN DIARREA CON SANGRE Y MUCUS (DISENTERIA)  CUADRO AUTOLIMITANTE (PUEDE SER FATAL EN NIÑOS)  PRODUCEN ATERACIONES EN LA MUCOSA DEL COLON, PERO NO PASAN LAS BACTERIAS AL TORRENTE SANGUÍNEO (NO INVASIÓN SISTÉMICA)  SE ADQUIERE POR : AGUAS CONTAMINADAS ALIMENTOS LAVADOS CON ESAS AGUAS MOSCAS
  • 20. GÉNERO SHIGELLA • MECANISMO DE ACCIÓN PATÓGENA:  INGESTA BACTERIAS  PERÍODO DE INCUBACIÓN: 1-3 DÍAS  ADHERENCIA: EPITELIO DEL COLON  INVASIÓN: EPITELIO DEL COLON  DISEMINACIÓN INTERCELULAR (Parásito intracelular que se multiplica en las células del epitelio del colon)  MUERTE DE CÉLULAS MUCOSA  LIBERACIÓN TOXINA  EXTENSA REACCIÓN INFLAMATORIA
  • 21.
  • 22. GÉNERO SHIGELLA CUADRO CLÍNICO: FIEBRE, DIARREA CON PUS Y SANGRE (CURA ESPONTÁNEAMENTE EN 4-7DÍAS) NO INVASIÓN SISTÉMICA TRATAMIENTO: REPOSICIÓN LÍQUIDOS (ATB) PREVENCIÓN: MANTENER AGUAS LIMPIAS
  • 23. GÉNERO YERSINIA Y pestis- PESTE BUBÓNICA  TRANSMISIÓN: A TRAVÉS DE PULGAS PARASITADAS QUE PICAN A ROEDORES VÍA AÉREA (PAC. CON INFECCIÓN PULMONAR)  INVASOR  CUADRO FATAL  NO HAY EN NUESTRO MEDIO
  • 24. GÉNERO VIBRIO  BACILOS GRAM – LIGERAMENTE CURVOS, MÓVLES (flagelos polares) SE ADQUIEREN INGIRIENDO ALIMENTOS Y AGUAS CONTAMINADAS
  • 25. V cholerae  CÓLERA • ACCIÓN PATÓGENA:  BACTERIA PENETRA EN ORGANISMO (VÍA DIGESTIVA)  PERÍODO INCUBACIÓN 24-72 hrs.  SOBREPASA BARRERA GÁSTRICA  ADHERENCIA Y COLONIZACIÓN MUCOSA INTESTINO DELGADO (flagelos)  PRODUCCIÓN ENTEROTOXINA  ALTERACIÓN FUNCIONAL DE CÉL. DEL EPITELIO, ESTIMULA HIPERSECRECIÓN DE H2O E IONES Cl- Y SE INHIBE ABSORCIÓN DE IONES Na  PÉRDIDA DE ELECTROLITOS: DIARREA ACUOSA  COLAPSO SISTEMA CIRCULATORIOMUERTE
  • 26. V cholerae  CÓLERA • FACTORES VIRULENCIA:  FLAGELOS (DESPLAZAMIENTO MUCOSA)  ADHERENCIA (PILIS)  ENTEROTOXINA
  • 27. V cholerae  CÓLERA  TRATAMIENTO: REHIDRATACIÓN (ANTIBIÓTICOS)  PREVENCIÓN: CAMPAÑAS AGUA POTABLE- SANITARIAS CONDICIONES SANITARIAS
  • 28. GÉNERO AEROMONAS GÉNERO PLESIOMONAS  GÉRMENES DEL AGUA  INFECCIONES HERIDAS  CUADROS DIARREA
  • 29. GÉNERO HAEMOPHILUS CARACTERÍSTICAS • BACILOS GRAM – PEQUEÑOS (COCOBACILOS) • EXIGENTES, FACULTATIVOS • INMÓVILES • ALGUNAS ESPECIES: CÁPSULA • PUEDEN SER O NO PATÓGENOS PARA EL HOMBRE: - FLORA NORMAL DEL TRACTO RESPIRATORIO - PATÓGENOS (ENF. RESPIRATORIAS, MENINGITIS, ENDOCARDITIS)
  • 30. GÉNERO HAEMOPHILUS ESPECIES DEL TRACTO RESPIRATORIO SUP. Y CAVIDAD BUCAL: H influenzae ( INFECCIONES RESPIRATORIAS, MENINGITIS, BACTERIEMIAS) H haemolyticus H aphrophilus H paraphrophilus Actinobacillus actinomycetemcomitans
  • 31. H influenzae ES UNO DE LOS PRINCIPALES AGENTES ETIOLÓGICOS DE MENINGITIS BACTERIANA  CARACTERÍSTICAS: CAPNÓFILO, EXIGENTE NECESITA FACTORES DE CRECIMIENTO ( V Y X ) CÁPSULA POLISACÁRIDA CUADRO CLÍNICO MÁS GRAVE: MENINGITIS (grupo b)
  • 32. H influenzae MECANISMOS DE PATOGENICIDAD  COLONIZACIÓN  PILIS  POLISACÁRIDO CAPSULAR ( AGRUPACIÓN SEROTIPOS )  LPS  ENDOTOXINA  PROTEINA DE LA MEMBRANA EXTERNA
  • 33. H influenzae CUADROS CLÍNICOS PUEDE PRODUCIR INFECCIONES LOCALIZADAS O INVASIVAS • MENINGITIS (NIÑOS) • INFECCIONES RESPIRATORIAS, LARINGITIS • OTITIS MEDIA SUPURADAS • OSTEOMIELITIS • NEUMONÍA • CONJUNTIVITIS
  • 34. H influenzae BACTERIAS COLONIZAN NASOFARINGE A PARTIR DE UNA INFECCIÓN RESPIRATORIA: PUEDEN INVADIR EL TORRENTE CIRCULATORIO Y EXTENDERSE A OTRAS LOCALIZACIONES: MENINGES
  • 35. H influenzae DIAGNÓSTICO MICROBIOLÓGICO • TOMA DE LA MUESTRA DE ACUERDO AL CUADRO CLÍNICO • MEDIO DE TRANSPORTE • EXÁMEN DIRECTO • CULTIVO: MEDIOS ENRIQUECIDOS A chocolate + factores de crecimiento A sangre + BHI siembra con S aureus : SATELITISMO • IDENTIFICACIÓN
  • 36. H influenzae • TRATAMIENTO: ANTIBIÓTICOS ( ESTUDIOS DE SENSIBILIDAD) • PREVENCIÓN: VACUNA