SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDADAUTONOMA DE SINALOA
FACULTADDE MEDICINA
EPILEPSIAS
Dr. René de Alba Reynoso
LAS CRISIS EPILEPTICAS
¿POR QUÉ SON PROVOCADAS?
¿CUÁNTO DURAN?
¿Cómo AFECTAN AL ESTADO DE ALERTA?
¿ DE QUE SE ACOMPAÑAN?
EPILEPSIAS
DEFINICIONES
CRISIS EPILEPTICAS (SINTOMA)
Son eventos provocados por una descarga neuronal hipersincrónica, patológica
de duración breve que se presentan en un individuo con o sin perdida del
estado de alerta y se acompañan de alteraciones sensoriales, sensitivas, motoras
autonómicas, psíquicas y SON MANIFESTACIONES DE LAS EPILEPSIAS Y SÍNDROMES
EPILÉPTICOS
EPILEPSIAS
DEFINICIONES
SINDROMES EPILÉPTICOS
Son alteraciones neurológicas, caracterizados por signos y síntomas
que iIncluyen:
Diferentes tipos de crisis epilépticas,
Etiología
Factores precipitantes
Edad de inicio,
Severidad cronicidad
Probable ciclo circadiano
Que se presentan al mismo tiempo
¿CON QUE SE TIENE QUE HACER EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL?
EPILEPSIAS
DIAGOSTIO DIFERENCIAL
CRISIS CEREBRALES POR SUPRESION REPENTINA DE LA FUNCION NEURONAL
(provocadas por isquemia, asfixia o anoxia, hipoglicemia)
CRISIS QUE DEPENDEN DE LA ACTIVACION DE FACTORES PSICOGENOS
Crisis de ansiedad, histeria)
EPIDEMIOLOGIA
¿Cuál ES LA INCIDENCIA EN NIÑOS?
¿Cuál ES LA INCIDENCIA EN PAISES DESARROLLADOS?
¿CUAL ES LA INCIDENCIA EN PAISES SUBDESARROLLADOS?
¿CUAL ES LA PREVALENCIA EN NIÑOS?
¿Cuál ES LA PREVALENCIA EN PAISES DESARROLLADOS?
¿Cuál ES LA PREVALENCIA EN PAISES SUBDESARROLLADOS?
EPILEPSIAS
EPIDEMIOLOGIA
Niños 75 %
Edad
Vejez ?
INCIDENCIA
Paises desarrollados 40-70 X 100 000
Frecuencia
Paises subdesarrollados 100-190 X 100 000
Niños 75 %
Edad
PREVALENCIA Paises desarrollados 5 - 8 X 1000
Frecuencia
Países subdesarrollados 5- 57 X 1000
EPILEPSIAS
TIPOS DE CRISIS
Parcial compleja del lóbulo temporal 2ª generalizada 60 %
Tónico Clónica 30 %
Ausencias 5 %
Sintomatología tardía 21 %
EPILEPSIAS
ETIOLOGIA
Idiopática (Probablemente hereditaria genética o molecular)
Adquirida (secundaria a una causa orgánica: tumor meningitis etc.)
Criptogénica (se sospecha una causa orgánica, pero con los exámenes
de laboratorio y gabinete no se demuestra lesión orgánica
EPILEPSIAS
FACTORES QUE DETERMINAN LA CRISIS EPILEPTICAS
Predisponentes
a) La herencia mediante los genes umbral y de epilepsia)
Predisposición genética
b) La edad por un doble mecanismo
Sistema nervioso funcionalmente
inmaduro
EPILEPSIAS
FACTORES QUE DETERMINAN LA CRISIS EPILEPTICAS
Determinantes
Infecciones agudas
Secuelas de infecciones
Exógenas
Intoxicaciones
Endógenas
Traumatismos craneoencefálicos
Tumores
Malformaciones arteriovenosas
¿Cuáles SON LA DOS VIAS DE PRODUCCION DEL GLUTAMATO?
¿Cómo SE LIBERA EL GLUTAMATO A LA SINAPSIS?
¿COMO SE REABSORBE EL GLUTAMATO?
¿CUAL ES LA FUNCION DEL GLUTAMATO?
EPILEPSIAS
NEUROFISIOLOGIA NEURONA EXITATORIA
DESPOLARIZACIÓN
¿Cuáles SON LA DOS VIAS DE PRODUCCION DEL GABA?
¿Cómo SE LIBERA EL GABA A LA SINAPSIS?
¿COMO SE REABSORBE EL GABA?
¿CUAL ES LA FUNCION DEL GLUTAMATO?
EPILEPSIAS
NEUROFISIOLOGIA NEURONA INHIBITORIA
HIPERPOLARIZACION
¿Cómo SE REALIZA EL MECANISMO DE EXCITACIÓN DE LA NEURONA?
¿COMO SE REALIZA EL MECANISMO DE INHIBICION?
EPILEPSIAS
MECANISMO DE INHIBICION Y EXITACION DE LA NEURONA
EPILEPSIAS
MECANISMO DE PRODUCCION DE LA CRISIS EPILEPTICA
MECANISMO DE INHIBICION (FACTOR PAROXISTICO HIPERPOLARIZANTE)
MECANISMO DE EXITACION ( FACTOR PAROXISTICO DESPOLARIZANTE)
EN BASE A LOS MECANISMOS DE INHIBICION Y EXCITACIÓN DE LA NEURONA
¿CUAL ES LA PROBABLE GENESIS DE LA EPILEPSIA?
EPILEPSIAS
EPILEPTOGENESIS (FISIOPATOLOGIA DE LAS CRISIS EPILEPTICA S
INTRANEURONALES
Inhibición defectuosa de los receptores GABA-A
Activación defectuosa de los receptores por las proyecciones provenientes
Del hipocampo
Producción defectuosa de proteínas inhibitorias del Ca++
Activación aumentada de los receptores N-Metil D Aspartato (NMDA)
Hipersincronización por Interacción efáptica de las neuronas
Incremento de la sincronización de la activación por redes colaterales
excitatorias
Canales iónicos (Entrada de Sodio y salida de potasio)
EPILEPSIAS
EPILEPTOGENESIS (FISIOPATOLOGIA DE LAS CRISIS EPILEPTICA S
EXTRANEURONALES
Cambios en las concentraciones iónicas extracelulares
Modulación de la captación de las células de neurotransmisores
extraneuronales (células gliales)
Conexiones aberrantes que lleva hiperexitabilidad
CONCLUSION
TODO ESTO PRODUCE UN DESEQUILIBRIO, QUE SI OCURRE EN
VARIAS NEURONAS A LA VEZ Y SE PROPAGA AL SISTEMA NERVIOSO SE PRODUCE,
LA CRISIS EPILÉPTICA
CUAL ES LA LA CLASIFICACION DE LAS CRISIS EPILEPTICAS?
EPILEPSIAS
CLASIFICACION DE LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (LICE) Y
CAMELICE
GENERALIZADAS
PARCIALES SIMPLES
PARCIALES COMPLEJAS
EPILEPSIAS
CLASIFICACION DE LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (LICE) Y
CAMELICE
GENERALIZADAS
Tónico Clónicas
Ausencias
Miclónicas
Atónicas
EPILEPSIAS
CLASIFICACION DE LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (LICE) Y
CAMELICE
PARCIALES SIMPLES
Motoras
Alucinaciones sensoriales
Autonómicas
Psuíquicas
EPILEPSIAS
CLASIFICACION DE LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (LICE) Y
CAMELICE
PARCIALES COMPLEJAS
De inicio parcial simple seguido con alteraciones del estado de alerta
Con alteraciones del estado de alerta desde el inicio
Crisis parciales simples se vuelven complejas y luego se generalizan
Parciales simple que se generalizan
Parciales complejas que se generalizan
Epilepsias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
Jose Luis Lugo
 
Neurodegeneracion con acumulacion de hierro cerebral
Neurodegeneracion con acumulacion de hierro cerebralNeurodegeneracion con acumulacion de hierro cerebral
Neurodegeneracion con acumulacion de hierro cerebral
Comunidad Cetram
 
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades NeuromuscularesDemencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
International Red Cross and Red Crescent Movement
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Guillermo Enriquez
 
ATAXIA TELANGECTASIA
ATAXIA TELANGECTASIAATAXIA TELANGECTASIA
ATAXIA TELANGECTASIA
VICTOR M. VITORIA
 
Neuro alzh
Neuro alzhNeuro alzh
Neuro alzh
Guillermo Enriquez
 
Esclerosis multiple ok
Esclerosis multiple okEsclerosis multiple ok
Esclerosis multiple ok
eddynoy velasquez
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Luis Rios
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
Carlos Rene Espino de la Cueva
 
Fisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsiaFisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsia
Cristian Carpio Bazan
 
Ela expo anato
Ela expo anatoEla expo anato
Ela expo anato
Dianis Patrik
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
UGC Farmacia Granada
 
Enfermedades De La Mielina
Enfermedades De La MielinaEnfermedades De La Mielina
Enfermedades De La Mielina
neuroamico
 
Esclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otrasEsclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otras
Jennifer davila
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
CLAUDIA JIMENA LOPEZ GARCIA
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis MúLtipleEsclerosis MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
irene_jarota
 
Enfermedades diesmielinizantes
Enfermedades diesmielinizantesEnfermedades diesmielinizantes
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
Carlos Huerta
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
Karen Coanqui
 
Esclerosis Multiple pregrado
Esclerosis Multiple pregradoEsclerosis Multiple pregrado
Esclerosis Multiple pregrado
Judith Steinberg
 

La actualidad más candente (20)

Parkinson
ParkinsonParkinson
Parkinson
 
Neurodegeneracion con acumulacion de hierro cerebral
Neurodegeneracion con acumulacion de hierro cerebralNeurodegeneracion con acumulacion de hierro cerebral
Neurodegeneracion con acumulacion de hierro cerebral
 
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades NeuromuscularesDemencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
Demencias Enfermedades Desmielinizantes Enfermedades Neuromusculares
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
ATAXIA TELANGECTASIA
ATAXIA TELANGECTASIAATAXIA TELANGECTASIA
ATAXIA TELANGECTASIA
 
Neuro alzh
Neuro alzhNeuro alzh
Neuro alzh
 
Esclerosis multiple ok
Esclerosis multiple okEsclerosis multiple ok
Esclerosis multiple ok
 
Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]Enfermedades Desmielinizantes[1]
Enfermedades Desmielinizantes[1]
 
Esclerosis multiple
Esclerosis multipleEsclerosis multiple
Esclerosis multiple
 
Fisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsiaFisiopatologia de la epilepsia
Fisiopatologia de la epilepsia
 
Ela expo anato
Ela expo anatoEla expo anato
Ela expo anato
 
Esclerosis Múltiple
Esclerosis MúltipleEsclerosis Múltiple
Esclerosis Múltiple
 
Enfermedades De La Mielina
Enfermedades De La MielinaEnfermedades De La Mielina
Enfermedades De La Mielina
 
Esclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otrasEsclerosis múltiple y otras
Esclerosis múltiple y otras
 
Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.Esclerosis lateral amiotrófica.
Esclerosis lateral amiotrófica.
 
Esclerosis MúLtiple
Esclerosis MúLtipleEsclerosis MúLtiple
Esclerosis MúLtiple
 
Enfermedades diesmielinizantes
Enfermedades diesmielinizantesEnfermedades diesmielinizantes
Enfermedades diesmielinizantes
 
Esclerosis múltiple
Esclerosis múltipleEsclerosis múltiple
Esclerosis múltiple
 
Sindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barreSindrome de guillain barre
Sindrome de guillain barre
 
Esclerosis Multiple pregrado
Esclerosis Multiple pregradoEsclerosis Multiple pregrado
Esclerosis Multiple pregrado
 

Destacado

Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
flln
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
Karen Ortega
 
Nueva Clasificación ILAE 2010
Nueva Clasificación ILAE 2010Nueva Clasificación ILAE 2010
Nueva Clasificación ILAE 2010
E. Avalos
 
Accidente vascular encefálico en chile
Accidente vascular encefálico en chileAccidente vascular encefálico en chile
Accidente vascular encefálico en chile
Luis Araos
 
Guia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaGuia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsia
Marta Montoro
 
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBEnferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Residencia CT Scanner
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
Judith Steinberg
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE SONORA
 

Destacado (8)

Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Accidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálicoAccidente vascular encefálico
Accidente vascular encefálico
 
Nueva Clasificación ILAE 2010
Nueva Clasificación ILAE 2010Nueva Clasificación ILAE 2010
Nueva Clasificación ILAE 2010
 
Accidente vascular encefálico en chile
Accidente vascular encefálico en chileAccidente vascular encefálico en chile
Accidente vascular encefálico en chile
 
Guia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsiaGuia oficial sen epilepsia
Guia oficial sen epilepsia
 
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJBEnferemedades de la sustancia blanca MJB
Enferemedades de la sustancia blanca MJB
 
Enfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantesEnfermedades desmielinizantes
Enfermedades desmielinizantes
 
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITASENFERMEDADES CONGÉNITAS
ENFERMEDADES CONGÉNITAS
 

Similar a Epilepsias

CRISIS CONVULSIVAS Y ESTADO EPILEPTICO 1.pptx
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTADO EPILEPTICO 1.pptxCRISIS CONVULSIVAS Y ESTADO EPILEPTICO 1.pptx
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTADO EPILEPTICO 1.pptx
eiren2
 
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdf
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdfCRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdf
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdf
JesusAxelCastillo
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Avances en epilepsia Rafael Camino
Avances en epilepsia Rafael Camino Avances en epilepsia Rafael Camino
Avances en epilepsia Rafael Camino
Javier Navarro
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
La salud que queremos
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
La salud que queremos
 
Epilepsia clase
Epilepsia claseEpilepsia clase
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
Ricardo A. Castro S. - UNERG _ HVSR
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
Juan De la cruz
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
JuanMiguelTorresChav1
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Dr. John Pablo Meza B.
 
a-1227046836646409-9 (1).pptx
a-1227046836646409-9 (1).pptxa-1227046836646409-9 (1).pptx
a-1227046836646409-9 (1).pptx
raquelmejias5
 
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunessindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
Elizabethgarcica
 
sindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA pptx
sindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA  pptxsindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA  pptx
sindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA pptx
Elizabethgarcica
 
Expo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptx
Expo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptxExpo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptx
Expo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptx
jentiloAmado
 
Clasificacion de convulsiones
Clasificacion de  convulsionesClasificacion de  convulsiones
Clasificacion de convulsiones
CLAUDIA VERONICA BOJORGE
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
Andrey Martinez Pardo
 
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdfEPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
ALEXANDERDENZEL1
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
Juan Vergara Cabrera
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
Oscar Quispe
 

Similar a Epilepsias (20)

CRISIS CONVULSIVAS Y ESTADO EPILEPTICO 1.pptx
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTADO EPILEPTICO 1.pptxCRISIS CONVULSIVAS Y ESTADO EPILEPTICO 1.pptx
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTADO EPILEPTICO 1.pptx
 
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdf
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdfCRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdf
CRISIS CONVULSIVAS Y ESTATUS EPILÉPTICO _.pdf
 
Epilepsia
EpilepsiaEpilepsia
Epilepsia
 
Avances en epilepsia Rafael Camino
Avances en epilepsia Rafael Camino Avances en epilepsia Rafael Camino
Avances en epilepsia Rafael Camino
 
Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010Teorico epilepsia 2010
Teorico epilepsia 2010
 
Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)Epilepsia(fisio def y epid)
Epilepsia(fisio def y epid)
 
Epilepsia clase
Epilepsia claseEpilepsia clase
Epilepsia clase
 
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsiasfisiopatologia convulsiones y epilepsias
fisiopatologia convulsiones y epilepsias
 
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdfepilepsia-1227046836646409-9.pdf
epilepsia-1227046836646409-9.pdf
 
Epilepsia.pptx
Epilepsia.pptxEpilepsia.pptx
Epilepsia.pptx
 
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia   epilepsia y sincopeClases clinica neurologia   epilepsia y sincope
Clases clinica neurologia epilepsia y sincope
 
a-1227046836646409-9 (1).pptx
a-1227046836646409-9 (1).pptxa-1227046836646409-9 (1).pptx
a-1227046836646409-9 (1).pptx
 
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunessindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
sindrome-convulsivo.pptx tipos mas comunes
 
sindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA pptx
sindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA  pptxsindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA  pptx
sindrome-convulsivo EN EDONTOLOGIA pptx
 
Expo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptx
Expo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptxExpo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptx
Expo Clinica- Convulsiones y epilepsia[6075].pptx
 
Clasificacion de convulsiones
Clasificacion de  convulsionesClasificacion de  convulsiones
Clasificacion de convulsiones
 
Estatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatricoEstatus epileptico pediatrico
Estatus epileptico pediatrico
 
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdfEPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
EPILEPSIA MEDICINA INTERNA 2022-2.pdf
 
Estatus epiléptico
Estatus epilépticoEstatus epiléptico
Estatus epiléptico
 
epilepsia
 epilepsia epilepsia
epilepsia
 

Último

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
mirandarg0907
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
MILADYSGOMEZ1
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
jjcabanas
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
mariluflorez21
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
PSVIRGENM
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
Las Sesiones de San Blas
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
davisguerra1708
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
RudiWillianlvarezJua
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Departamento de Sanidad. Gobierno de Aragón (España)
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
ferg6120
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 

Último (20)

virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.pptvirologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
virologia_estructura,tiposdevirus,reproduccion.ppt
 
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptxPRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
PRIMEROS AUXILIOS CONVULSIONES Y DESMAYOS.pptx
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)Caso clínico  de Pseudomonas aeruginosa (2024)
Caso clínico de Pseudomonas aeruginosa (2024)
 
Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.Heterociclos y Grupos Funcionales.
Heterociclos y Grupos Funcionales.
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...Qué son las enfermedades inmunoprevenibles?  Difteria  Poliomielitis Sarampió...
Qué son las enfermedades inmunoprevenibles? Difteria Poliomielitis Sarampió...
 
manejo IBP racional de farmacos uso racional
manejo IBP racional de farmacos  uso racionalmanejo IBP racional de farmacos  uso racional
manejo IBP racional de farmacos uso racional
 
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptxTBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
TBC-SLIDESHARE-GUERRA ALIAGA DEYBIS.pptx
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA.pptx
 
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATAHIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
HIPERPLASIA PROSTATICA BENIGNA ANATOMÍA DE LA PRÓSTATA
 
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
15 de Junio 2024: Dia mundial de toma de conciencia del abuso y maltrato en l...
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptxPublicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
Publicamos resultados Evaluación_JGD.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
(2024- 06- 14). SGLT2 en Insuficiencia cardiaca (DOC)
 
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdfVIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
VIRGINIA HENDERSON teoricas en PAE enfermeria.pdf
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 

Epilepsias

  • 1. UNIVERSIDADAUTONOMA DE SINALOA FACULTADDE MEDICINA EPILEPSIAS Dr. René de Alba Reynoso
  • 2. LAS CRISIS EPILEPTICAS ¿POR QUÉ SON PROVOCADAS? ¿CUÁNTO DURAN? ¿Cómo AFECTAN AL ESTADO DE ALERTA? ¿ DE QUE SE ACOMPAÑAN?
  • 3. EPILEPSIAS DEFINICIONES CRISIS EPILEPTICAS (SINTOMA) Son eventos provocados por una descarga neuronal hipersincrónica, patológica de duración breve que se presentan en un individuo con o sin perdida del estado de alerta y se acompañan de alteraciones sensoriales, sensitivas, motoras autonómicas, psíquicas y SON MANIFESTACIONES DE LAS EPILEPSIAS Y SÍNDROMES EPILÉPTICOS
  • 4. EPILEPSIAS DEFINICIONES SINDROMES EPILÉPTICOS Son alteraciones neurológicas, caracterizados por signos y síntomas que iIncluyen: Diferentes tipos de crisis epilépticas, Etiología Factores precipitantes Edad de inicio, Severidad cronicidad Probable ciclo circadiano Que se presentan al mismo tiempo
  • 5. ¿CON QUE SE TIENE QUE HACER EL DIAGNOSTICO DIFERENCIAL?
  • 6. EPILEPSIAS DIAGOSTIO DIFERENCIAL CRISIS CEREBRALES POR SUPRESION REPENTINA DE LA FUNCION NEURONAL (provocadas por isquemia, asfixia o anoxia, hipoglicemia) CRISIS QUE DEPENDEN DE LA ACTIVACION DE FACTORES PSICOGENOS Crisis de ansiedad, histeria)
  • 7. EPIDEMIOLOGIA ¿Cuál ES LA INCIDENCIA EN NIÑOS? ¿Cuál ES LA INCIDENCIA EN PAISES DESARROLLADOS? ¿CUAL ES LA INCIDENCIA EN PAISES SUBDESARROLLADOS? ¿CUAL ES LA PREVALENCIA EN NIÑOS? ¿Cuál ES LA PREVALENCIA EN PAISES DESARROLLADOS? ¿Cuál ES LA PREVALENCIA EN PAISES SUBDESARROLLADOS?
  • 8. EPILEPSIAS EPIDEMIOLOGIA Niños 75 % Edad Vejez ? INCIDENCIA Paises desarrollados 40-70 X 100 000 Frecuencia Paises subdesarrollados 100-190 X 100 000 Niños 75 % Edad PREVALENCIA Paises desarrollados 5 - 8 X 1000 Frecuencia Países subdesarrollados 5- 57 X 1000
  • 9. EPILEPSIAS TIPOS DE CRISIS Parcial compleja del lóbulo temporal 2ª generalizada 60 % Tónico Clónica 30 % Ausencias 5 % Sintomatología tardía 21 %
  • 10. EPILEPSIAS ETIOLOGIA Idiopática (Probablemente hereditaria genética o molecular) Adquirida (secundaria a una causa orgánica: tumor meningitis etc.) Criptogénica (se sospecha una causa orgánica, pero con los exámenes de laboratorio y gabinete no se demuestra lesión orgánica
  • 11. EPILEPSIAS FACTORES QUE DETERMINAN LA CRISIS EPILEPTICAS Predisponentes a) La herencia mediante los genes umbral y de epilepsia) Predisposición genética b) La edad por un doble mecanismo Sistema nervioso funcionalmente inmaduro
  • 12. EPILEPSIAS FACTORES QUE DETERMINAN LA CRISIS EPILEPTICAS Determinantes Infecciones agudas Secuelas de infecciones Exógenas Intoxicaciones Endógenas Traumatismos craneoencefálicos Tumores Malformaciones arteriovenosas
  • 13. ¿Cuáles SON LA DOS VIAS DE PRODUCCION DEL GLUTAMATO? ¿Cómo SE LIBERA EL GLUTAMATO A LA SINAPSIS? ¿COMO SE REABSORBE EL GLUTAMATO? ¿CUAL ES LA FUNCION DEL GLUTAMATO?
  • 15. ¿Cuáles SON LA DOS VIAS DE PRODUCCION DEL GABA? ¿Cómo SE LIBERA EL GABA A LA SINAPSIS? ¿COMO SE REABSORBE EL GABA? ¿CUAL ES LA FUNCION DEL GLUTAMATO?
  • 17. ¿Cómo SE REALIZA EL MECANISMO DE EXCITACIÓN DE LA NEURONA? ¿COMO SE REALIZA EL MECANISMO DE INHIBICION?
  • 18. EPILEPSIAS MECANISMO DE INHIBICION Y EXITACION DE LA NEURONA
  • 19. EPILEPSIAS MECANISMO DE PRODUCCION DE LA CRISIS EPILEPTICA MECANISMO DE INHIBICION (FACTOR PAROXISTICO HIPERPOLARIZANTE) MECANISMO DE EXITACION ( FACTOR PAROXISTICO DESPOLARIZANTE)
  • 20. EN BASE A LOS MECANISMOS DE INHIBICION Y EXCITACIÓN DE LA NEURONA ¿CUAL ES LA PROBABLE GENESIS DE LA EPILEPSIA?
  • 21. EPILEPSIAS EPILEPTOGENESIS (FISIOPATOLOGIA DE LAS CRISIS EPILEPTICA S INTRANEURONALES Inhibición defectuosa de los receptores GABA-A Activación defectuosa de los receptores por las proyecciones provenientes Del hipocampo Producción defectuosa de proteínas inhibitorias del Ca++ Activación aumentada de los receptores N-Metil D Aspartato (NMDA) Hipersincronización por Interacción efáptica de las neuronas Incremento de la sincronización de la activación por redes colaterales excitatorias Canales iónicos (Entrada de Sodio y salida de potasio)
  • 22. EPILEPSIAS EPILEPTOGENESIS (FISIOPATOLOGIA DE LAS CRISIS EPILEPTICA S EXTRANEURONALES Cambios en las concentraciones iónicas extracelulares Modulación de la captación de las células de neurotransmisores extraneuronales (células gliales) Conexiones aberrantes que lleva hiperexitabilidad CONCLUSION TODO ESTO PRODUCE UN DESEQUILIBRIO, QUE SI OCURRE EN VARIAS NEURONAS A LA VEZ Y SE PROPAGA AL SISTEMA NERVIOSO SE PRODUCE, LA CRISIS EPILÉPTICA
  • 23. CUAL ES LA LA CLASIFICACION DE LAS CRISIS EPILEPTICAS?
  • 24. EPILEPSIAS CLASIFICACION DE LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (LICE) Y CAMELICE GENERALIZADAS PARCIALES SIMPLES PARCIALES COMPLEJAS
  • 25. EPILEPSIAS CLASIFICACION DE LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (LICE) Y CAMELICE GENERALIZADAS Tónico Clónicas Ausencias Miclónicas Atónicas
  • 26. EPILEPSIAS CLASIFICACION DE LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (LICE) Y CAMELICE PARCIALES SIMPLES Motoras Alucinaciones sensoriales Autonómicas Psuíquicas
  • 27. EPILEPSIAS CLASIFICACION DE LA LIGA INTERNACIONAL CONTRA LA EPILEPSIA (LICE) Y CAMELICE PARCIALES COMPLEJAS De inicio parcial simple seguido con alteraciones del estado de alerta Con alteraciones del estado de alerta desde el inicio Crisis parciales simples se vuelven complejas y luego se generalizan Parciales simple que se generalizan Parciales complejas que se generalizan