SlideShare una empresa de Scribd logo
SIFILIS
GESTACIONAL
Maria Paula Espitia Peña 26/ 03 /2020
1.
¿QUE ES ? Y SU
TRATAMEINTO
¿QUE DISMINUYE?
¿QUE ES LA SIFILIS?
El tratamiento de la sífilis
gestacional reduce:
⬩ aborto
⬩ parto pretérmino
⬩ óbito fetal
⬩ sífilis congénita
⬩ corta la cadena de transmisión
Es una enfermedad infecciosa
producida por una bacteria (treponema
pallidum) que se transmite por vía
sexual o de forma vertical (la madre
gestante al feto) y produce lesiones
ulcerosas en los órganos sexuales y
lesiones cutáneas .
3
2.
¿QUE ES ESTADIOS DE
LA SIFILIS EXISTEN?
Estadios de la sifilis Según los síntomas
5
Sífilis primaria
Chancro sifilítico único,
solitario, de 0,3 a 3 cm,
indoloro, de bordes regulares y
base limpia, sus bordes liberan
secreción serosa poco
abundante con adenopatías en
el mismo lado del chancro
Sífilis secundaria
Presenta caída del cabello,
ulceras en la boca, adenopatias
axilares, erupciones cutáneas
en el cuerpo, se da de 6 a 12
sem después de su contagio y
puede durar poco tiempo
Estadio latente : en donde la
enfermedad puede durar
muchos años
Sífilis terciaria
En donde se presentan lesiones
a otros organos, llevando a la
muerte
• Demencia
• Ceguera
• Artralgias
• Parálisis
• etc.
Comienza después de la primer semana de contagio, y si la infección no recibe tratamiento pasa
por varios estadios durando muchos años, en el caso de la gestante, la infección se pasa a su feto
Periodo de contagio Periodo no contagioso
3.
¿QUE ES LA SIFILIS
GESTACIONAL?
La sifilis gestacional se divide en :
caso probable de
sífilis gestacional:
caso confirmado de
sífilis gestacional
Reinfección:
7
Caso probable de
sífilis gestacional:
Se define como una PTR (+) en toda mujer
gestante, puérpera o con aborto en los últimos 40
días con o sin signos clínicos sugestivos de sífilis
como por ejemplo ( úlcera genital, erupción
cutánea, placas en palmas y plantas) pero que no
haya recibido tratamiento adecuado para sífilis
8
se debe solicitar:
prueba no treponémica
(VDRL), debe ser reportada en
diluciones, dependiendo se su
resultado se da o no tratamiento
no son notificados al SIVIGILA
Caso confirmado de
sífilis gestacional:
Se define como la sífilis que esta presente en toda
mujer gestante, puérpera o con aborto en los
últimos 40 días con o sin signos clínicos sugestivos
de sífilis como por ejemplo ( úlcera genital,
erupción cutánea, placas en palmas y plantas) con:
 PTR (+) Y VDRL reactiva a cualquier dilución
 que no ha recibido tratamiento adecuado
para sífilis durante la presente gestación o
que tiene una reinfección no tratada.
⬩
9
se notificar al SIVIGILA y se da
tratameinto dependiendo del estadio de la
gestante:
se controla con VDRL trimestral, al parto
o posaborto y se vigilan las diluciones de
VDRL, si disminuyen 2 dils respecto a la
primera se habla de que si está
funcionando el tratamiento.
Tratameinto dependiendo del estadio
de la gestante:
10
Sífilis temprana
≤ 1 año de infección, incluye
la sífilis primaria, secundaria
y latente temprana:
administrar
2´400.000 UI de penicilina
benzatínica IM dosis única.
Sífilis tardía:
sífilis latente > 1 año de
duración desde la infección:
administrar
2´400.000 UI de penicilina
benzatínica IM dosis semanal
por 3 sem
Sífilis de duración
desconocida:
administrar 2´400.000 UI de
penicilina benzatínica IM
dosis semanal por 3 sem
A. La cual después de haber recibido todo
el tratamiento para la sífilis se encuentra
 la aparición de lesiones compatibles con
sífilis en genitales o en piel
 O un aumento en los títulos de la prueba no
treponémica (VDRL) de 4 veces o de 2
diluciones con respecto a la prueba no
treponémica inicial
La reinfeccion de sifilis gestacional se puede
dar de 2 formas en una gestante o mujer en
puerperio (40 días post-parto):
B. La cual ya tenia un diagnóstico previo
de sífilis primaria o secundaria, la cual
fue tratada pero:
 6 meses después los títulos de la
prueba no treponémica (VDRL,) no
descienden 4 veces o 2 diluciones
 o con sífilis latente (temprana, tardía o de
duración desconocida) y en quien 12
meses después los títulos de la prueba
no treponémica no descienden 4 veces o
2 diluciones.
11
Diluciones 1:1 1:4 1:8 16 32 64
Reinfección de sífilis
gestacional:
En estos casos de reinfección se
recomienda:
 repetir el tratamiento con esquema
de penicilina benzatínica 2´400.000
UI/IM, una dosis cada semana hasta
completar 3 dosis.
12
se debe notificar al SIVIGILA
4.
¿QUE TRATAMIENTO
RECIBE LA PAREJA?
Tratamirnto para la pareja de la
gestante con sifilis
Se dan condones y tratamiento para sífilis de duración desconocida
⬩ penicilina benzatínica 2´400.000 UI IM dosis semanal por 3 semanas
⬩ si es alérgico → doxiciclina 100 mg cada12 horas por 14 días)
14
No se realizan pruebas
diagnosticas a las parejas
5.
¿QUE SE HACE CUANDO
GESTANTE ES ALERGICA
A LA PENICILINA?
usa penicilina benzatínica en dosis que requiera según el estadio de la infección,
previa desensibilización con penicilina V potásica vía oral suspensión oral de 250
mg por 5 cc, equivalente a 400.000 Unidades; es decir, 80.000 Unidades por
centímetro cúbico.
16
Gestante con alergia a la penicilina
Las gestantes no deben usar macrólidos, ya que hay > riesgo de sífilis congénita, estos
no atraviesan la barrera placenta, se debe llevar a cabo una esensibilización rápida:
Para pacientes con alergia a la penicilina sistémica tipo 1, dependiente de IgE,
incluyendo anafilaxia, que requieren penicilina como la terapia de primera línea
Se desensibiliza con penicilina V potásica, aplicando 1 dosis cada 15 minutos (14 dosis
en 3 horas y 45 minutos = 1’296.700 U
ESQUEMA DE DESENSIBILIZACION PARA
PERSONAS ALERGICAS A LA PENICILINA
17
¿CUANTO DURA LA
DESENSIBILIZACION?
La desensibilización tiene efectos temporales. que duran al menos 2
intervalos de dosificación de la droga, después de lo cual la
desensibilización debe ser repetido.
18
La ausencia de pruebas cutáneas positivas no responde
la pregunta de si un paciente es realmente alérgico a
penicilina y seguimiento de penicilina formal
Se recomiendan pruebas de alergia después de la
finalización del curso de tratamiento con penicilina
A tener en cuenta:
6.
¿COMO SE EL GRADO DE
ALERGICA A LA PENICILINA?
Bajo riesgo de alergia a la penicilina
20
Presenta nausea, diarrea o otros síntomas que no son sugestivos de alergia a la penicilina
Se cambia la ingestión de la única la dosis, y si la prueba oral y el test de piel son negativos
Se elimina la alergia a la penicilina y se etiquetan los registros médicos y farmacéuticos
mediano riesgo de alergia a la penicilina
21
Se realiza donde un especialista
No se sabe el tipo de alergia
Reacción alérgica inmediata
< de 6 h después de la
exposición (solo urticaria)
Reacción alérgica
retardada > de 6 h
después de la
exposición
(urticaria y exantema)
Se cambia la ingestión de la única la dosis
Puede dar :
• prueba oral y el test de piel negativos------ se remueve la alergia a la penicilina
• prueba oral y el test de piel positivos----- síntomas consistentes, alergia consistente
• prueba oral positiva y el test de piel negativo-----considera placebo y controla
Alto riesgo de alergia a la penicilina
22
Se realiza donde un especialista
Reacción alérgica inmediata < de
6 h después de la exposición
(múltiples síntomas sugestivos de
anafilaxia, con uso de epinefrina
Reacción alérgica retardada >
de 6 h después de la exposición
(severas reacciones cutáneas,
anemia o trombocitopenia
Desensibilización urgente y necesaria
evitar penicilinas o betalactamicos,
aceptar aztreonam,
Test de piel inmediato
Test de piel retardado no de inmediato
Evitar penicilinas, en general buena
reacción a los betalactamicos
7.
SIFILIS CONGENITA
La sifilis congenita se puede dar por
4 situaciones:
Un mortinato o nacido vivo de
una madre con:
⬩ sífilis gestacional sin
tratamiento
⬩ o con un tratamiento
inadecuado sin importar
el resultado de la prueba
no treponémica (VDRL)
del neonato
Recién nacido con un VDRL que
tiene títulos 4 veces mayores que
los títulos de la madre al momento
del parto, que es igual que tener 2
diluciones por encima del título
materno
recién nacido de una gestante con
diagnóstico de sífilis gestacional,
con una o varias manifestaciones
que sugieren sífilis congénita, ya sea
al examen físico, o por paraclínicos.
24
Recién nacido Treponema pallidum en :
⬩ campo oscuro
⬩ inmunofluorescencia
⬩ u otra coloración o procedimiento específico en lesiones,
secreciones, placenta, cordón umbilical o en material de autopsia
25
Manifestaciones sugestivas de sífilis congénita
Según los paraclinicos
 bajo peso
 Prematurez
 pénfigo palmoplantar
 Rash
 Hepatoesplenomegalia
 rágades
 rinorrea mucosanguinolenta
 hidrops-fetalis.
26
Manifestaciones sugestivas de sífilis congénita
Cuadro hemático:
•anemia
•reacción leucemoide (leucocitos>35.000 x mm3),
•trombocitopenia (<150.000 plaquetas x mm3) si no esta asociado a preclamsia.
Radiografía de huesos largos:
• periostitis
•bandas metafisiarias
•osteocondritis.
Líquido cefalorraquídeo:
•con VDRL reactivo en cualquier dilución o
•aumento de las proteínas >120 mg/dL en el recién nacido a término o
•en el recién nacido pretérmino o conteo de células >15 x mm3 en LCR a expensas de linfocitos
(meningitis aséptica).
27
Manifestaciones sugestivas de sífilis congénita
Aminotransferasas elevadas e hiperbilirrubinemia directa:
•Aspartato aminotransferasa - AST (valor de referencia 20.54 U/L ± 13.92 U/L)
•Alanina aminotransferasa - ALT (valor de referencia 7.95 U/L ± 4.4 U/L)
•bilirrubina directa o conjugada > 20% del total de la bilirrubina total.
Uroanálisis:
• proteinuria
•hematuria
•cilindruria.
valores normales de células y proteínas
en LCR de acuerdo a la edad
gestacional al momento del parto
28
Tratamiento para prevenir la
sifilis congenita
al menos una dosis de Penicilina benzatínica de
2´400.000 UI, (IM) aplicada 30 o más días antes del
momento del parto
29
Tratamiento para tratar la
sifilis congenita
penicilina G cristalina 100.000 UI/Kg/IV dividida en dos dosis, cada una
de 50.000 UI/kg cada 12 horas por 7 días y luego 150.000 UI/Kg/ IV del
día 8 al 10 administrada en tres dosis (1 dosis cada 8 horas) de50.000
UI/Kg cada una.
30
Pero si la madre cumplió con el tto completamente se
da una sola dosis de penicilina benzatínica 50.000
UI/Kg/IM como profilaxis para infección por sífilis
Control:
31
Se debe realizar VDRL , RPR cada 3 meses (3, 6, 9 , 12)
hasta el primer año de edad, para mirar la
disminución de los títulos (2 dils) o mantenimiento de
los mismos títulos en 2 tomas, ya sea VDRL o RPR
32
BIBLIOGRAFIA
⬩ Mariana Castells, M.D., Ph.D., David A. Khan, M.D.,and Elizabeth
J. Phillips, M.D.. Penicillin Allergy. Th e new england journal o f
medicine. 81;24.2019
⬩ Guía de practica clínica de Colombia basada en la evidencia
para la atención integral de la sífilis gestacional y congénita.
2014
33
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Evaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoEvaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoMichael R. Fonseca
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
Rodolfo Kramsky Palomino
 
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
Gise Estefania
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
Erika Gabriela
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
Felipe Flores
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
Mariana Paulina Escalona León
 
Aborto incompleto
Aborto incompletoAborto incompleto
Aborto incompleto
javiercala
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
Khriistian Vassquez
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
Universidad de Carabobo
 
Sífilis y embarazo
Sífilis y embarazoSífilis y embarazo
Sífilis y embarazo
Luis Lucero
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
Yulieth Lozano Torres
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
Andres Hernandez
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
rosidelvalen
 
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién NacidoCPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
Héctor Cuevas Castillejos
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
Herberth Maldonado Briones
 

La actualidad más candente (20)

Evaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazoEvaluación de la proteinuria en el embarazo
Evaluación de la proteinuria en el embarazo
 
Amenaza de parto pretermino
Amenaza de parto preterminoAmenaza de parto pretermino
Amenaza de parto pretermino
 
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACIONEMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
EMBARAZO ECTOPICO PRESENTACION
 
Preclampsia eclampsia
Preclampsia  eclampsiaPreclampsia  eclampsia
Preclampsia eclampsia
 
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUDObito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
Obito fetal intraútero manejo y tratamiento - CICAT-SALUD
 
Partograma charla
Partograma charlaPartograma charla
Partograma charla
 
Oligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramniosOligohidramnios y polihidramnios
Oligohidramnios y polihidramnios
 
11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal11° perfil biofisico fetal
11° perfil biofisico fetal
 
Hipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazoHipertensión arterial en el embarazo
Hipertensión arterial en el embarazo
 
Aborto incompleto
Aborto incompletoAborto incompleto
Aborto incompleto
 
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINOAMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
AMENAZA DE PARTO PRETERMINO Y TRABAJO DE PARTO PRETERMINO
 
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADAINFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
INFECCION URINARIA EN LA EMBARAZADA
 
Sífilis y embarazo
Sífilis y embarazoSífilis y embarazo
Sífilis y embarazo
 
Parto pretermino
Parto preterminoParto pretermino
Parto pretermino
 
Partograma
Partograma Partograma
Partograma
 
Amenaza de aborto
Amenaza de abortoAmenaza de aborto
Amenaza de aborto
 
Ruptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de MembranaRuptura Prematura de Membrana
Ruptura Prematura de Membrana
 
Nst y oct pre
Nst y oct preNst y oct pre
Nst y oct pre
 
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién NacidoCPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
CPHAP 001 Valoración del Recién Nacido
 
Sífilis congénita
Sífilis congénitaSífilis congénita
Sífilis congénita
 

Similar a Sifilis gestacional y alergia a la penicilina

SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptxSIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
RafaelMarrugo3
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
laylahamad94
 
Infección perinatal (storch)
Infección perinatal (storch)Infección perinatal (storch)
Infección perinatal (storch)
Margarita Olarte Peña
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
Jesús Vidal
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Clase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologiaClase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologia
Ronald Nuñez
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualMaribel9090
 
SIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptxSIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptx
RodrigoHerrera235097
 
SÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONALSÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONAL
Lisseth Villadiego Álvarez
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenitacarlosavi63
 
Chagas.ppt
Chagas.pptChagas.ppt
Chagas_sifilis.ppt
Chagas_sifilis.pptChagas_sifilis.ppt
Chagas_sifilis.ppt
RofaBO
 
Sífilis Gestacional
Sífilis GestacionalSífilis Gestacional
Sífilis Gestacional
Eduardo Mario
 
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdfPresentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
reyneriotoledo
 
ITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptxITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptx
KarelyCapitanachi1
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
Manuel Montoya Lizarraga
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Manuel Montoya
 

Similar a Sifilis gestacional y alergia a la penicilina (20)

SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptxSIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
SIFILIS Y EMBARAZO- RAFAEL MARRUGO..pptx
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Infección perinatal (storch)
Infección perinatal (storch)Infección perinatal (storch)
Infección perinatal (storch)
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Sífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénitaSífilis O Lúes congénita
Sífilis O Lúes congénita
 
Sifilis chagas
Sifilis chagasSifilis chagas
Sifilis chagas
 
Clase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologiaClase 007 modulo de inmunologia
Clase 007 modulo de inmunologia
 
Infecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexualInfecciones de transmisión sexual
Infecciones de transmisión sexual
 
SIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptxSIFILIS CONGENITA.pptx
SIFILIS CONGENITA.pptx
 
SÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONALSÍFILIS GESTACIONAL
SÍFILIS GESTACIONAL
 
Sifilis
SifilisSifilis
Sifilis
 
Sifilis congenita
Sifilis congenitaSifilis congenita
Sifilis congenita
 
Chagas.ppt
Chagas.pptChagas.ppt
Chagas.ppt
 
Chagas_sifilis.ppt
Chagas_sifilis.pptChagas_sifilis.ppt
Chagas_sifilis.ppt
 
Sífilis Gestacional
Sífilis GestacionalSífilis Gestacional
Sífilis Gestacional
 
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdfPresentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
Presentación Centro de Salud Abstracto Celeste y Blanco.pdf
 
ITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptxITS OBSTETRICIA.pptx
ITS OBSTETRICIA.pptx
 
Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual Infecciones de transmision sexual
Infecciones de transmision sexual
 
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexualUnidad 2 clase 6   infecciones de transmison sexual
Unidad 2 clase 6 infecciones de transmison sexual
 
Vulvovaginitis
VulvovaginitisVulvovaginitis
Vulvovaginitis
 

Más de Maria Paula Espitia Peña

EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia PEXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
Maria Paula Espitia Peña
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
Maria Paula Espitia Peña
 
INTOXICACIONES
INTOXICACIONESINTOXICACIONES
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
Maria Paula Espitia Peña
 
sepsis neonnatal
sepsis neonnatal sepsis neonnatal
sepsis neonnatal
Maria Paula Espitia Peña
 
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
Maria Paula Espitia Peña
 
ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO ESCROTO AGUDO
LIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOSLIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOS
Maria Paula Espitia Peña
 
fibrilacion auricular
fibrilacion auricularfibrilacion auricular
fibrilacion auricular
Maria Paula Espitia Peña
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
Maria Paula Espitia Peña
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatriaTranstorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Maria Paula Espitia Peña
 
Breastfeeding
BreastfeedingBreastfeeding
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Maria Paula Espitia Peña
 
Heart attack
Heart attackHeart attack
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
Maria Paula Espitia Peña
 
PAI colombia.
PAI colombia.PAI colombia.
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiacaFisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Maria Paula Espitia Peña
 
Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia
Maria Paula Espitia Peña
 

Más de Maria Paula Espitia Peña (20)

EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia PEXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
EXAMEN MENTAL Por Maria Antonia Perdomo , Maria Paula Espitia P
 
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
PSIQUIATRIA ENFERMEDADES —TOMADO DE : FUNDAMENTOS DE MEDICINA PSQUIATRIA SEXT...
 
INTOXICACIONES
INTOXICACIONESINTOXICACIONES
INTOXICACIONES
 
SEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATALSEPSIS NEONATAL
SEPSIS NEONATAL
 
sepsis neonnatal
sepsis neonnatal sepsis neonnatal
sepsis neonnatal
 
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
HEMORRAGIAS PRIMER TRIM
 
ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO ESCROTO AGUDO
ESCROTO AGUDO
 
LIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOSLIQUIDOS EN NEONATOS
LIQUIDOS EN NEONATOS
 
fibrilacion auricular
fibrilacion auricularfibrilacion auricular
fibrilacion auricular
 
Dislipidemias
DislipidemiasDislipidemias
Dislipidemias
 
Nac infectologia
Nac infectologiaNac infectologia
Nac infectologia
 
Meningitis
MeningitisMeningitis
Meningitis
 
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatriaTranstorno de spa y alcohol psiquiatria
Transtorno de spa y alcohol psiquiatria
 
Breastfeeding
BreastfeedingBreastfeeding
Breastfeeding
 
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
Infección de vías urinarias en pediatría (Ivu)
 
Heart attack
Heart attackHeart attack
Heart attack
 
Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría Tuberculosis en pediatría
Tuberculosis en pediatría
 
PAI colombia.
PAI colombia.PAI colombia.
PAI colombia.
 
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiacaFisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
Fisiopatologia de la insuficiencia cardiaca
 
Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia Hipertiroidismo- semiologia
Hipertiroidismo- semiologia
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 

Sifilis gestacional y alergia a la penicilina

  • 2. 1. ¿QUE ES ? Y SU TRATAMEINTO ¿QUE DISMINUYE?
  • 3. ¿QUE ES LA SIFILIS? El tratamiento de la sífilis gestacional reduce: ⬩ aborto ⬩ parto pretérmino ⬩ óbito fetal ⬩ sífilis congénita ⬩ corta la cadena de transmisión Es una enfermedad infecciosa producida por una bacteria (treponema pallidum) que se transmite por vía sexual o de forma vertical (la madre gestante al feto) y produce lesiones ulcerosas en los órganos sexuales y lesiones cutáneas . 3
  • 4. 2. ¿QUE ES ESTADIOS DE LA SIFILIS EXISTEN?
  • 5. Estadios de la sifilis Según los síntomas 5 Sífilis primaria Chancro sifilítico único, solitario, de 0,3 a 3 cm, indoloro, de bordes regulares y base limpia, sus bordes liberan secreción serosa poco abundante con adenopatías en el mismo lado del chancro Sífilis secundaria Presenta caída del cabello, ulceras en la boca, adenopatias axilares, erupciones cutáneas en el cuerpo, se da de 6 a 12 sem después de su contagio y puede durar poco tiempo Estadio latente : en donde la enfermedad puede durar muchos años Sífilis terciaria En donde se presentan lesiones a otros organos, llevando a la muerte • Demencia • Ceguera • Artralgias • Parálisis • etc. Comienza después de la primer semana de contagio, y si la infección no recibe tratamiento pasa por varios estadios durando muchos años, en el caso de la gestante, la infección se pasa a su feto Periodo de contagio Periodo no contagioso
  • 6. 3. ¿QUE ES LA SIFILIS GESTACIONAL?
  • 7. La sifilis gestacional se divide en : caso probable de sífilis gestacional: caso confirmado de sífilis gestacional Reinfección: 7
  • 8. Caso probable de sífilis gestacional: Se define como una PTR (+) en toda mujer gestante, puérpera o con aborto en los últimos 40 días con o sin signos clínicos sugestivos de sífilis como por ejemplo ( úlcera genital, erupción cutánea, placas en palmas y plantas) pero que no haya recibido tratamiento adecuado para sífilis 8 se debe solicitar: prueba no treponémica (VDRL), debe ser reportada en diluciones, dependiendo se su resultado se da o no tratamiento no son notificados al SIVIGILA
  • 9. Caso confirmado de sífilis gestacional: Se define como la sífilis que esta presente en toda mujer gestante, puérpera o con aborto en los últimos 40 días con o sin signos clínicos sugestivos de sífilis como por ejemplo ( úlcera genital, erupción cutánea, placas en palmas y plantas) con:  PTR (+) Y VDRL reactiva a cualquier dilución  que no ha recibido tratamiento adecuado para sífilis durante la presente gestación o que tiene una reinfección no tratada. ⬩ 9 se notificar al SIVIGILA y se da tratameinto dependiendo del estadio de la gestante: se controla con VDRL trimestral, al parto o posaborto y se vigilan las diluciones de VDRL, si disminuyen 2 dils respecto a la primera se habla de que si está funcionando el tratamiento.
  • 10. Tratameinto dependiendo del estadio de la gestante: 10 Sífilis temprana ≤ 1 año de infección, incluye la sífilis primaria, secundaria y latente temprana: administrar 2´400.000 UI de penicilina benzatínica IM dosis única. Sífilis tardía: sífilis latente > 1 año de duración desde la infección: administrar 2´400.000 UI de penicilina benzatínica IM dosis semanal por 3 sem Sífilis de duración desconocida: administrar 2´400.000 UI de penicilina benzatínica IM dosis semanal por 3 sem
  • 11. A. La cual después de haber recibido todo el tratamiento para la sífilis se encuentra  la aparición de lesiones compatibles con sífilis en genitales o en piel  O un aumento en los títulos de la prueba no treponémica (VDRL) de 4 veces o de 2 diluciones con respecto a la prueba no treponémica inicial La reinfeccion de sifilis gestacional se puede dar de 2 formas en una gestante o mujer en puerperio (40 días post-parto): B. La cual ya tenia un diagnóstico previo de sífilis primaria o secundaria, la cual fue tratada pero:  6 meses después los títulos de la prueba no treponémica (VDRL,) no descienden 4 veces o 2 diluciones  o con sífilis latente (temprana, tardía o de duración desconocida) y en quien 12 meses después los títulos de la prueba no treponémica no descienden 4 veces o 2 diluciones. 11 Diluciones 1:1 1:4 1:8 16 32 64
  • 12. Reinfección de sífilis gestacional: En estos casos de reinfección se recomienda:  repetir el tratamiento con esquema de penicilina benzatínica 2´400.000 UI/IM, una dosis cada semana hasta completar 3 dosis. 12 se debe notificar al SIVIGILA
  • 14. Tratamirnto para la pareja de la gestante con sifilis Se dan condones y tratamiento para sífilis de duración desconocida ⬩ penicilina benzatínica 2´400.000 UI IM dosis semanal por 3 semanas ⬩ si es alérgico → doxiciclina 100 mg cada12 horas por 14 días) 14 No se realizan pruebas diagnosticas a las parejas
  • 15. 5. ¿QUE SE HACE CUANDO GESTANTE ES ALERGICA A LA PENICILINA?
  • 16. usa penicilina benzatínica en dosis que requiera según el estadio de la infección, previa desensibilización con penicilina V potásica vía oral suspensión oral de 250 mg por 5 cc, equivalente a 400.000 Unidades; es decir, 80.000 Unidades por centímetro cúbico. 16 Gestante con alergia a la penicilina Las gestantes no deben usar macrólidos, ya que hay > riesgo de sífilis congénita, estos no atraviesan la barrera placenta, se debe llevar a cabo una esensibilización rápida: Para pacientes con alergia a la penicilina sistémica tipo 1, dependiente de IgE, incluyendo anafilaxia, que requieren penicilina como la terapia de primera línea Se desensibiliza con penicilina V potásica, aplicando 1 dosis cada 15 minutos (14 dosis en 3 horas y 45 minutos = 1’296.700 U
  • 17. ESQUEMA DE DESENSIBILIZACION PARA PERSONAS ALERGICAS A LA PENICILINA 17
  • 18. ¿CUANTO DURA LA DESENSIBILIZACION? La desensibilización tiene efectos temporales. que duran al menos 2 intervalos de dosificación de la droga, después de lo cual la desensibilización debe ser repetido. 18 La ausencia de pruebas cutáneas positivas no responde la pregunta de si un paciente es realmente alérgico a penicilina y seguimiento de penicilina formal Se recomiendan pruebas de alergia después de la finalización del curso de tratamiento con penicilina A tener en cuenta:
  • 19. 6. ¿COMO SE EL GRADO DE ALERGICA A LA PENICILINA?
  • 20. Bajo riesgo de alergia a la penicilina 20 Presenta nausea, diarrea o otros síntomas que no son sugestivos de alergia a la penicilina Se cambia la ingestión de la única la dosis, y si la prueba oral y el test de piel son negativos Se elimina la alergia a la penicilina y se etiquetan los registros médicos y farmacéuticos
  • 21. mediano riesgo de alergia a la penicilina 21 Se realiza donde un especialista No se sabe el tipo de alergia Reacción alérgica inmediata < de 6 h después de la exposición (solo urticaria) Reacción alérgica retardada > de 6 h después de la exposición (urticaria y exantema) Se cambia la ingestión de la única la dosis Puede dar : • prueba oral y el test de piel negativos------ se remueve la alergia a la penicilina • prueba oral y el test de piel positivos----- síntomas consistentes, alergia consistente • prueba oral positiva y el test de piel negativo-----considera placebo y controla
  • 22. Alto riesgo de alergia a la penicilina 22 Se realiza donde un especialista Reacción alérgica inmediata < de 6 h después de la exposición (múltiples síntomas sugestivos de anafilaxia, con uso de epinefrina Reacción alérgica retardada > de 6 h después de la exposición (severas reacciones cutáneas, anemia o trombocitopenia Desensibilización urgente y necesaria evitar penicilinas o betalactamicos, aceptar aztreonam, Test de piel inmediato Test de piel retardado no de inmediato Evitar penicilinas, en general buena reacción a los betalactamicos
  • 24. La sifilis congenita se puede dar por 4 situaciones: Un mortinato o nacido vivo de una madre con: ⬩ sífilis gestacional sin tratamiento ⬩ o con un tratamiento inadecuado sin importar el resultado de la prueba no treponémica (VDRL) del neonato Recién nacido con un VDRL que tiene títulos 4 veces mayores que los títulos de la madre al momento del parto, que es igual que tener 2 diluciones por encima del título materno recién nacido de una gestante con diagnóstico de sífilis gestacional, con una o varias manifestaciones que sugieren sífilis congénita, ya sea al examen físico, o por paraclínicos. 24 Recién nacido Treponema pallidum en : ⬩ campo oscuro ⬩ inmunofluorescencia ⬩ u otra coloración o procedimiento específico en lesiones, secreciones, placenta, cordón umbilical o en material de autopsia
  • 25. 25 Manifestaciones sugestivas de sífilis congénita Según los paraclinicos  bajo peso  Prematurez  pénfigo palmoplantar  Rash  Hepatoesplenomegalia  rágades  rinorrea mucosanguinolenta  hidrops-fetalis.
  • 26. 26 Manifestaciones sugestivas de sífilis congénita Cuadro hemático: •anemia •reacción leucemoide (leucocitos>35.000 x mm3), •trombocitopenia (<150.000 plaquetas x mm3) si no esta asociado a preclamsia. Radiografía de huesos largos: • periostitis •bandas metafisiarias •osteocondritis. Líquido cefalorraquídeo: •con VDRL reactivo en cualquier dilución o •aumento de las proteínas >120 mg/dL en el recién nacido a término o •en el recién nacido pretérmino o conteo de células >15 x mm3 en LCR a expensas de linfocitos (meningitis aséptica).
  • 27. 27 Manifestaciones sugestivas de sífilis congénita Aminotransferasas elevadas e hiperbilirrubinemia directa: •Aspartato aminotransferasa - AST (valor de referencia 20.54 U/L ± 13.92 U/L) •Alanina aminotransferasa - ALT (valor de referencia 7.95 U/L ± 4.4 U/L) •bilirrubina directa o conjugada > 20% del total de la bilirrubina total. Uroanálisis: • proteinuria •hematuria •cilindruria.
  • 28. valores normales de células y proteínas en LCR de acuerdo a la edad gestacional al momento del parto 28
  • 29. Tratamiento para prevenir la sifilis congenita al menos una dosis de Penicilina benzatínica de 2´400.000 UI, (IM) aplicada 30 o más días antes del momento del parto 29
  • 30. Tratamiento para tratar la sifilis congenita penicilina G cristalina 100.000 UI/Kg/IV dividida en dos dosis, cada una de 50.000 UI/kg cada 12 horas por 7 días y luego 150.000 UI/Kg/ IV del día 8 al 10 administrada en tres dosis (1 dosis cada 8 horas) de50.000 UI/Kg cada una. 30 Pero si la madre cumplió con el tto completamente se da una sola dosis de penicilina benzatínica 50.000 UI/Kg/IM como profilaxis para infección por sífilis
  • 31. Control: 31 Se debe realizar VDRL , RPR cada 3 meses (3, 6, 9 , 12) hasta el primer año de edad, para mirar la disminución de los títulos (2 dils) o mantenimiento de los mismos títulos en 2 tomas, ya sea VDRL o RPR
  • 32. 32 BIBLIOGRAFIA ⬩ Mariana Castells, M.D., Ph.D., David A. Khan, M.D.,and Elizabeth J. Phillips, M.D.. Penicillin Allergy. Th e new england journal o f medicine. 81;24.2019 ⬩ Guía de practica clínica de Colombia basada en la evidencia para la atención integral de la sífilis gestacional y congénita. 2014