SlideShare una empresa de Scribd logo
                       <br />     <br />Lucía Carmona TorrejónTendencias contemporáneas en la educaciónDaniel Rodríguez Arenas2º A Grado Magisterio PrimariaUCLM. Facultad de Educación de Toledo<br />1. INTRODUCCIÓN.……………………………….pág 3<br />2. Principios metodológicos que reúne……………..………………………………..pág 3,4,5 <br />3. vídeo……….……………………………………pág 5<br />1334770145415<br />1. INTRODUCCIÓN<br />El Programa Educativo de la Escuela Nueva de principios del Siglo XX permite dibujar el Programa Educativo del Siglo XXI. El camino: la realización práctica, creativa y basada en las TIC de sus enseñanzas. <br />La Escuela Nueva es un movimiento educativo construido a partir del pensamiento de diversos autores que, a veces, resultaban incluso antagónicos.<br />En 1921 se organiza en Calais la Liga Internacional de la Escuela Nueva cuyo objetivo era reunir el pensamiento de todos los autores que habían trabajado directamente las nuevas metodologías frente a la escuela tradicional, lo que hace establecer el programa marco de la Escuela Nueva. <br />2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS QUE REÚNE:<br />*La Escuela es un laboratorio de educación experimental. Siempre hablan de escuela pública, la que regentan los gobiernos, la que es popular (Dewey, Montessori traen el método experimental o científico a la escuela, no tanto oral)<br />*Se fomenta el trabajo libre y en equipo. (que el alumno desarrolle la iniciativa personal y no se mantenga como mero receptor.<br />*Se distribuye a los alumnos en grupos. Hasta entonces eran escuelas no graduadas, sino unitarias: el maestro tiene alumnos desde los 3 hasta los 12 años. Ahora los alumnos se agrupan por niveles, por edades. <br />*Las escuelas públicas deben estar cerca de las ciudades, porque allí es donde se sitúa el trabajo, en régimen de seminternado. Las escuelas públicas deben ser seminternados, no internados. <br />*Se practica la coeducación, las clases son mixtas y de diferentes clases sociales. Hasta entonces, sin embargo, había conventos de mujeres y de hombres. <br />*Se introduce la actividad física (se recupera de la Grecia clásica el principio de men sana in corpore sanum).<br />*Se introducen los juegos como gran instrumento educativo o elemento pedagógico (Montessori, hermanas Agazzi).<br />*Introducen los deportes a la escuela. <br />*Se cultiva la música y el canto como un elemento fundamental para el desarrollo integral de los alumnos. <br />*Se realizan excursiones, campamentos, colonias de verano como un elemento pedagógico imprescindible. Hoy en día sigue vigente este principio.<br />*Se concede especial importancia como finalidad a los trabajos manuales que desembocarán después en una nueva área: educación plástica y visual, tecnología. Antes había talleres de costura donde los niños aprendían…Desde el punto de vista práctico es un principio fundamental. <br />*Se introduce la conciencia moral y los deberes cívicos. Se crearon los derechos del niño por parte de los organismos internacionales (ONU, UNICEF que, más tarde, fueron cohibidos en torno a 1950) ante la necesidad de formar a los hijos de los trabajadores. Otros países nos llevan por delante en esto, ya sea porque son más duros o porque llevan trabajando esta idea desde hace mucho más tiempo.<br />*Se deben utilizar menos los premios y los castigos para evitar la competitividad excesiva. Se pueden utilizar los refuerzos incluso en casa pero de forma razonable y ajustada. <br />*Rechazan el formalismo, la distribución en cadena (Tom Peters) el fordismo y el trabajo en cadena puede ser muy útil para montar un coche pero no para llevarlo a la práctica en la escuela. <br />*Rechazan el intelectualismo (de Rousseau y de su naturalismo pedagógico) per sé. <br />*Rechazan también el alejamiento de la vida: pretenden que la enseñanza ayude a resolver los problemas cotidianos de la vida, fomentan entonces el aprendizaje significativo (hermanas Agazzi). Cuanto más alejada de la vida, menos escuela.<br />*Se centra en las necesidades reales del niño (pirámide de las necesidades de Maslow). <br />*Defienden el paidocentrismo (el centro de la actividad educativa es el niño). Lo importante de las escuelas es el niño que aprende. Es un principio metodológico muy importante e innovador, que incluso hoy en día no se <br />*La escuela debe ser activa puesto que el centro de la actividad educativa es el niño (Dewey).<br />*Learning for doing (aprender haciendo: actividad tanto física como mental). (Jonh Dewey). (Aprendemos por imitación, somos como un mono imitador).<br />*Respeto a la individualidad del niño (sus derechos: no se le debe castigar, pegar…). Esto procede de una larga tradición pedagógica y se debe a que los ideales de la escuela de los años 50, 60 han sido muy eficaces.<br />*La escuela debe girar en torno a los intereses del niño, lo que implica adaptación y flexibilidad por parte de la escuela, el currículum y el profesor, y no al revés.<br />*Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos (modalidad globalizadora). (Decroly es el promotor de los centros de interés). La organización de los contenidos sigue siendo un principio disciplinar. <br />*Libertad, autonomía, autoactividad y globalización.<br />VÍDEO: se aprende haciendo. Se debe fomentar el aprendizaje creativo. El ordenador puede ser una solución pero no es la solución. Tiene muchas ventajas: los niños trabajan de manera individual pero a la vez pueden comunicarse unos con otros. Hay que tutorizar a los niños sobre cómo hacer las cosas. El aprendizaje debe ser divertido.<br />*Individualización que implica la tutorización (no todos los alumnos del mismo nivel educativo tiene que aprender a la vez y de la misma manera, puesto que esto es prácticamente imposible, aunque bien es sabido que sería lo ideal). Los videojuegos  tienen el éxito de enganchar a los niños porque se basan en la individualización. (Defendían este principio como gran método de la enseñanza. Para aprender un contenido los alumnos pueden seguir varios caminos. <br />*La escuela debe servir para la socialización del individuo (Cousinet, Freinet).<br />*Autoeducación: los niños pueden aprender por sí mismos. (Montessori, Agazzi<br />*Globalización de los contenidos (Decroly, Plan Morrison [creador UUDD], Demolins)<br />
Programa Escuela Nueva (EN)
Programa Escuela Nueva (EN)
Programa Escuela Nueva (EN)
Programa Escuela Nueva (EN)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
Florencia Brol
 
Pestalozzi - Ivan Illich
Pestalozzi  - Ivan Illich Pestalozzi  - Ivan Illich
Pestalozzi - Ivan Illich
patri_94_
 
Presentacion historiapedagogia
Presentacion historiapedagogiaPresentacion historiapedagogia
Presentacion historiapedagogia
Wilson Santos
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
Claudia Arias
 
La sociedad de los poetas muertos
La sociedad de los poetas muertosLa sociedad de los poetas muertos
La sociedad de los poetas muertos
Nuria Escalante
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
aidalagu
 
ABP 1
ABP 1ABP 1
ABP 1
cyces
 
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuelaEscolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Marie Lulu Rios
 
Aportes contemporanea co xx
Aportes contemporanea co xxAportes contemporanea co xx
Aportes contemporanea co xx
dquispes
 
La desescolarizacion_Illich
La desescolarizacion_IllichLa desescolarizacion_Illich
La desescolarizacion_Illich
rojas_henry
 
La sociedad de los poetas muertos
La sociedad de los poetas muertosLa sociedad de los poetas muertos
La sociedad de los poetas muertos
Nuria Escalante
 
Ivan Illich
Ivan IllichIvan Illich
Ivan Illich
Profearqrosi
 
Presentacion illich
Presentacion illichPresentacion illich
Presentacion illich
kikuecruz
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
salomaza
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
naayazz
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
Didacticainfantil1
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
Agustin
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
VYAKA
 
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
gabicient
 

La actualidad más candente (20)

La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana La educación de ayer, hoy y mañana
La educación de ayer, hoy y mañana
 
Pestalozzi - Ivan Illich
Pestalozzi  - Ivan Illich Pestalozzi  - Ivan Illich
Pestalozzi - Ivan Illich
 
Presentacion historiapedagogia
Presentacion historiapedagogiaPresentacion historiapedagogia
Presentacion historiapedagogia
 
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
1. antecedentes históricos de la educ. inicial.
 
La sociedad de los poetas muertos
La sociedad de los poetas muertosLa sociedad de los poetas muertos
La sociedad de los poetas muertos
 
Ivan illich
Ivan illichIvan illich
Ivan illich
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
ABP 1
ABP 1ABP 1
ABP 1
 
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuelaEscolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
Escolarizacion, desescolarizacion, papel de la escuela
 
Aportes contemporanea co xx
Aportes contemporanea co xxAportes contemporanea co xx
Aportes contemporanea co xx
 
La desescolarizacion_Illich
La desescolarizacion_IllichLa desescolarizacion_Illich
La desescolarizacion_Illich
 
La sociedad de los poetas muertos
La sociedad de los poetas muertosLa sociedad de los poetas muertos
La sociedad de los poetas muertos
 
Ivan Illich
Ivan IllichIvan Illich
Ivan Illich
 
Presentacion illich
Presentacion illichPresentacion illich
Presentacion illich
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
La práctica educativa
La práctica educativaLa práctica educativa
La práctica educativa
 
Ovidio Decroly
Ovidio DecrolyOvidio Decroly
Ovidio Decroly
 
Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)Ovide decroly (1871 1932)
Ovide decroly (1871 1932)
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
Decroly (Computo 1, Miguel Cherres)
 

Similar a Programa Escuela Nueva (EN)

Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Aichane
 
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela NuevaCapítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Aichane
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Aichane
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
danyeducaT
 
E. nueva 4 febrero
E. nueva 4 febreroE. nueva 4 febrero
E. nueva 4 febrero
primariaraceli85
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
primariaraceli85
 
Apuntes de clase
Apuntes de claseApuntes de clase
Apuntes de clase
danyeducaT
 
Apuntes 4 m escuela nueva
Apuntes 4 m escuela nuevaApuntes 4 m escuela nueva
Apuntes 4 m escuela nueva
danyeducaT
 
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
Lorena López
 
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clase
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clasePrograma educativo de la escuela nueva, temario de clase
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clase
Josevi13
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
311091
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
GemaHernandez22
 
Unidad didactica los animales
Unidad didactica los animalesUnidad didactica los animales
Unidad didactica los animales
Laura Hernández González
 
Programa Educativo de la escuela nueva
Programa Educativo de la escuela nuevaPrograma Educativo de la escuela nueva
Programa Educativo de la escuela nueva
GemaHernandez22
 
Programa Educativo de la Escuela Nueva
Programa Educativo de la Escuela NuevaPrograma Educativo de la Escuela Nueva
Programa Educativo de la Escuela Nueva
GemaHernandez22
 
Evolucion historica del_concepto_de_didactica
Evolucion historica del_concepto_de_didacticaEvolucion historica del_concepto_de_didactica
Evolucion historica del_concepto_de_didactica
tonina1285
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
GemaHernandez22
 
Programa educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nuevaPrograma educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nueva
Anabelle Moreno Sanchez
 
Apuntes.
Apuntes.Apuntes.
Apuntes.
Letireyes1992
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
EVAGM
 

Similar a Programa Escuela Nueva (EN) (20)

Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
 
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela NuevaCapítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
Capítulo 3: Teorías y métodos de la Escuela Nueva
 
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nuevaCapítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
Capítulo 3 teorías y métodos de la escuela nueva
 
Tendencias
TendenciasTendencias
Tendencias
 
E. nueva 4 febrero
E. nueva 4 febreroE. nueva 4 febrero
E. nueva 4 febrero
 
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela NuevaComentario sobre los autores de la Escuela Nueva
Comentario sobre los autores de la Escuela Nueva
 
Apuntes de clase
Apuntes de claseApuntes de clase
Apuntes de clase
 
Apuntes 4 m escuela nueva
Apuntes 4 m escuela nuevaApuntes 4 m escuela nueva
Apuntes 4 m escuela nueva
 
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
La escuela nueva fue un movimiento anafórico que nace del pensamiento de los ...
 
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clase
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clasePrograma educativo de la escuela nueva, temario de clase
Programa educativo de la escuela nueva, temario de clase
 
Apuntes
ApuntesApuntes
Apuntes
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Unidad didactica los animales
Unidad didactica los animalesUnidad didactica los animales
Unidad didactica los animales
 
Programa Educativo de la escuela nueva
Programa Educativo de la escuela nuevaPrograma Educativo de la escuela nueva
Programa Educativo de la escuela nueva
 
Programa Educativo de la Escuela Nueva
Programa Educativo de la Escuela NuevaPrograma Educativo de la Escuela Nueva
Programa Educativo de la Escuela Nueva
 
Evolucion historica del_concepto_de_didactica
Evolucion historica del_concepto_de_didacticaEvolucion historica del_concepto_de_didactica
Evolucion historica del_concepto_de_didactica
 
La Escuela Nueva
La Escuela NuevaLa Escuela Nueva
La Escuela Nueva
 
Programa educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nuevaPrograma educativo escuela nueva
Programa educativo escuela nueva
 
Apuntes.
Apuntes.Apuntes.
Apuntes.
 
Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas Pedagogías alternativas
Pedagogías alternativas
 

Más de magisterlucia

Artículos de interés relacionados con educación y sociedad
Artículos de interés relacionados con educación y sociedadArtículos de interés relacionados con educación y sociedad
Artículos de interés relacionados con educación y sociedad
magisterlucia
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
magisterlucia
 
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
magisterlucia
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 2
Tema 2Tema 2
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
magisterlucia
 
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
magisterlucia
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
magisterlucia
 
Documentos tema 1
Documentos tema 1Documentos tema 1
Documentos tema 1
magisterlucia
 
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
magisterlucia
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
La idea de españa en los textos escolares
La idea de españa en los textos escolaresLa idea de españa en los textos escolares
La idea de españa en los textos escolares
magisterlucia
 
Tendencias hacia las competencias
Tendencias hacia las competenciasTendencias hacia las competencias
Tendencias hacia las competencias
magisterlucia
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
magisterlucia
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
magisterlucia
 
Escuela moderna
Escuela modernaEscuela moderna
Escuela moderna
magisterlucia
 
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
magisterlucia
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
magisterlucia
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
magisterlucia
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
magisterlucia
 

Más de magisterlucia (20)

Artículos de interés relacionados con educación y sociedad
Artículos de interés relacionados con educación y sociedadArtículos de interés relacionados con educación y sociedad
Artículos de interés relacionados con educación y sociedad
 
Coordinación
CoordinaciónCoordinación
Coordinación
 
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t3)
 
Tema 3
Tema 3Tema 3
Tema 3
 
Tema 2
Tema 2Tema 2
Tema 2
 
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
 
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
Aspectos relacionados con educación y sociedad (t1)
 
Definición
DefiniciónDefinición
Definición
 
Documentos tema 1
Documentos tema 1Documentos tema 1
Documentos tema 1
 
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
Aspectos relacionados con Educación y Sociedad (T1)
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
La idea de españa en los textos escolares
La idea de españa en los textos escolaresLa idea de españa en los textos escolares
La idea de españa en los textos escolares
 
Tendencias hacia las competencias
Tendencias hacia las competenciasTendencias hacia las competencias
Tendencias hacia las competencias
 
Educar despacio
Educar despacioEducar despacio
Educar despacio
 
¿Qué es educar?
¿Qué es educar?¿Qué es educar?
¿Qué es educar?
 
Escuela moderna
Escuela modernaEscuela moderna
Escuela moderna
 
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
Tendencias educativas en el siglo XX (Carl Rogers)
 
Autores Escuela Nueva
Autores Escuela NuevaAutores Escuela Nueva
Autores Escuela Nueva
 
Cuadernia
CuaderniaCuadernia
Cuadernia
 
Día de la tierra
Día de la tierraDía de la tierra
Día de la tierra
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 

Programa Escuela Nueva (EN)

  • 1. <br /> <br />Lucía Carmona TorrejónTendencias contemporáneas en la educaciónDaniel Rodríguez Arenas2º A Grado Magisterio PrimariaUCLM. Facultad de Educación de Toledo<br />1. INTRODUCCIÓN.……………………………….pág 3<br />2. Principios metodológicos que reúne……………..………………………………..pág 3,4,5 <br />3. vídeo……….……………………………………pág 5<br />1334770145415<br />1. INTRODUCCIÓN<br />El Programa Educativo de la Escuela Nueva de principios del Siglo XX permite dibujar el Programa Educativo del Siglo XXI. El camino: la realización práctica, creativa y basada en las TIC de sus enseñanzas. <br />La Escuela Nueva es un movimiento educativo construido a partir del pensamiento de diversos autores que, a veces, resultaban incluso antagónicos.<br />En 1921 se organiza en Calais la Liga Internacional de la Escuela Nueva cuyo objetivo era reunir el pensamiento de todos los autores que habían trabajado directamente las nuevas metodologías frente a la escuela tradicional, lo que hace establecer el programa marco de la Escuela Nueva. <br />2. PRINCIPIOS METODOLÓGICOS QUE REÚNE:<br />*La Escuela es un laboratorio de educación experimental. Siempre hablan de escuela pública, la que regentan los gobiernos, la que es popular (Dewey, Montessori traen el método experimental o científico a la escuela, no tanto oral)<br />*Se fomenta el trabajo libre y en equipo. (que el alumno desarrolle la iniciativa personal y no se mantenga como mero receptor.<br />*Se distribuye a los alumnos en grupos. Hasta entonces eran escuelas no graduadas, sino unitarias: el maestro tiene alumnos desde los 3 hasta los 12 años. Ahora los alumnos se agrupan por niveles, por edades. <br />*Las escuelas públicas deben estar cerca de las ciudades, porque allí es donde se sitúa el trabajo, en régimen de seminternado. Las escuelas públicas deben ser seminternados, no internados. <br />*Se practica la coeducación, las clases son mixtas y de diferentes clases sociales. Hasta entonces, sin embargo, había conventos de mujeres y de hombres. <br />*Se introduce la actividad física (se recupera de la Grecia clásica el principio de men sana in corpore sanum).<br />*Se introducen los juegos como gran instrumento educativo o elemento pedagógico (Montessori, hermanas Agazzi).<br />*Introducen los deportes a la escuela. <br />*Se cultiva la música y el canto como un elemento fundamental para el desarrollo integral de los alumnos. <br />*Se realizan excursiones, campamentos, colonias de verano como un elemento pedagógico imprescindible. Hoy en día sigue vigente este principio.<br />*Se concede especial importancia como finalidad a los trabajos manuales que desembocarán después en una nueva área: educación plástica y visual, tecnología. Antes había talleres de costura donde los niños aprendían…Desde el punto de vista práctico es un principio fundamental. <br />*Se introduce la conciencia moral y los deberes cívicos. Se crearon los derechos del niño por parte de los organismos internacionales (ONU, UNICEF que, más tarde, fueron cohibidos en torno a 1950) ante la necesidad de formar a los hijos de los trabajadores. Otros países nos llevan por delante en esto, ya sea porque son más duros o porque llevan trabajando esta idea desde hace mucho más tiempo.<br />*Se deben utilizar menos los premios y los castigos para evitar la competitividad excesiva. Se pueden utilizar los refuerzos incluso en casa pero de forma razonable y ajustada. <br />*Rechazan el formalismo, la distribución en cadena (Tom Peters) el fordismo y el trabajo en cadena puede ser muy útil para montar un coche pero no para llevarlo a la práctica en la escuela. <br />*Rechazan el intelectualismo (de Rousseau y de su naturalismo pedagógico) per sé. <br />*Rechazan también el alejamiento de la vida: pretenden que la enseñanza ayude a resolver los problemas cotidianos de la vida, fomentan entonces el aprendizaje significativo (hermanas Agazzi). Cuanto más alejada de la vida, menos escuela.<br />*Se centra en las necesidades reales del niño (pirámide de las necesidades de Maslow). <br />*Defienden el paidocentrismo (el centro de la actividad educativa es el niño). Lo importante de las escuelas es el niño que aprende. Es un principio metodológico muy importante e innovador, que incluso hoy en día no se <br />*La escuela debe ser activa puesto que el centro de la actividad educativa es el niño (Dewey).<br />*Learning for doing (aprender haciendo: actividad tanto física como mental). (Jonh Dewey). (Aprendemos por imitación, somos como un mono imitador).<br />*Respeto a la individualidad del niño (sus derechos: no se le debe castigar, pegar…). Esto procede de una larga tradición pedagógica y se debe a que los ideales de la escuela de los años 50, 60 han sido muy eficaces.<br />*La escuela debe girar en torno a los intereses del niño, lo que implica adaptación y flexibilidad por parte de la escuela, el currículum y el profesor, y no al revés.<br />*Los intereses deben ser el centro organizador de los contenidos (modalidad globalizadora). (Decroly es el promotor de los centros de interés). La organización de los contenidos sigue siendo un principio disciplinar. <br />*Libertad, autonomía, autoactividad y globalización.<br />VÍDEO: se aprende haciendo. Se debe fomentar el aprendizaje creativo. El ordenador puede ser una solución pero no es la solución. Tiene muchas ventajas: los niños trabajan de manera individual pero a la vez pueden comunicarse unos con otros. Hay que tutorizar a los niños sobre cómo hacer las cosas. El aprendizaje debe ser divertido.<br />*Individualización que implica la tutorización (no todos los alumnos del mismo nivel educativo tiene que aprender a la vez y de la misma manera, puesto que esto es prácticamente imposible, aunque bien es sabido que sería lo ideal). Los videojuegos tienen el éxito de enganchar a los niños porque se basan en la individualización. (Defendían este principio como gran método de la enseñanza. Para aprender un contenido los alumnos pueden seguir varios caminos. <br />*La escuela debe servir para la socialización del individuo (Cousinet, Freinet).<br />*Autoeducación: los niños pueden aprender por sí mismos. (Montessori, Agazzi<br />*Globalización de los contenidos (Decroly, Plan Morrison [creador UUDD], Demolins)<br />