SlideShare una empresa de Scribd logo
Espina bífida
La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, que
se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han
fusionado correctamente durante la gestación y la médula
espinal queda sin protección ósea.
Causas y factores de riesgo
Habitualmente la espina bífida proviene de la unión de una predisposición genética y factores
ambientales. Entre las causas ambientales podemos señalar:
*El 98% de los casos se debe a un déficit de folatos en la madre en los momentos previos (3 a 6
meses) o inmediatamente posteriores (3 meses) a producirse el embarazo.
*Tratamiento materno con fármacos: ácido valproico (anti convulsionante), etetrinato (tratamiento
para la psoriasis y el acné), carbamazepina (tratamiento psiquiátrico) y medicamentos hormonales.
*Existe un 5% de los casos cuya causa es desconocida.

Otros factores de riesgo:
*Edad materna: madres adolescentes o de más de 35 años.
*Nivel socioeconómico de la madre (lo que significa una mala dieta)
La espina bífida no es hereditaria, como predisposición genética se entiende la dificultad de la madre
para procesar el ácido fólico, lo que ocurre en muy pocos casos.
Tipos de espina bífida
Espina bífida oculta
Algunas tienen un lipoma, hoyuelo, vellosidad localizada, mancha oscura o una protuberancia sobre
la zona afectada. La médula espinal y los nervios no están alterados.
Muchas personas con espina bífida oculta no saben que la tienen, o sus síntomas no aparecen
hasta edades avanzadas.
Estos síntomas pueden ser de tres tipos:

Neurológicos: debilidad en las extremidades inferiores, atrofia de una pierna o pie, escasa
sensibilidad o alteración de los reflejos.
Genito-urinarios: incontinencia de orina o heces o retención de orina.
Ortopédicos: Deformidad de los pies o diferencias de tamaño.
Espina bífida abierta o quística
Es el tipo más grave, la lesión suele apreciarse claramente como un abultamiento, en forma de
quiste, en la zona de la espalda afectada. Se distinguen varios tipos:
Meningocele y lipomeningocele
Son las formas menos frecuentes. Una o más vértebras presentan una abertura de la que asoma
un quiste lleno de líquido cefalorraquídeo que contiene parte de las meninges pero no los nervios
espinales. Sus secuelas son menos graves, tanto en las funciones locomotoras como urinarias.
Mielomeningocele
Es la variante más grave y más frecuente. El quiste contiene tanto las membranas como las raíces
nerviosas de la médula espinal y a menudo la médula en sí. Ocasionalmente la médula espinal y los
nervios quedan al descubierto. Es necesario cerrar quirúrgicamente la abertura en cuanto el bebé
nazca para evitar una infección.
Consecuencias
En general, cuanto más alta se encuentre la vértebra o vértebras afectadas, más graves serán las
consecuencias. Dichas consecuencias pueden incluir:
Hidrocefalia

Dificultades de visualización, memoria, concentración.
Alteraciones del aparato locomotor:
Debilidad muscular o parálisis, deformidades y disminución o pérdida de la sensibilidad por debajo
de la lesión.
Trastornos del sistema genito-urinario:
Otras secuelas físicas que pueden darse:
Pubertad precoz
Criptorquidia (testículos mal descendidos)
Obesidad por escasa movilidad
Alergia a materiales de látex, por la exposición a éste material en las frecuentes hospitalizaciones
y/o intervenciones quirúrgicas.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
yanelcr
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Izu Valencia
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida
JoSy CaStillo
 
Disrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleDisrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningocele
Javier Hernández
 
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralAnomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Rocio Baide
 

La actualidad más candente (20)

Espina bifida
Espina bifidaEspina bifida
Espina bifida
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Espina bifida 1
Espina bifida 1Espina bifida 1
Espina bifida 1
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Meningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningoceleMeningocele y mielomeningocele
Meningocele y mielomeningocele
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - Embriología
 
38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida38283019 espina-bifida
38283019 espina-bifida
 
Malformaciones del snc
Malformaciones del sncMalformaciones del snc
Malformaciones del snc
 
Defectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neuralDefectos del-tubo-neural
Defectos del-tubo-neural
 
Disrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningoceleDisrafias espinales y mielomeningocele
Disrafias espinales y mielomeningocele
 
Encefalocele
EncefaloceleEncefalocele
Encefalocele
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso centralAnomalías congénitas del sistema nervioso central
Anomalías congénitas del sistema nervioso central
 
Malformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMCMalformaciones Ortopedicas en MMC
Malformaciones Ortopedicas en MMC
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
El síndrome de Moebius.
El síndrome de Moebius.El síndrome de Moebius.
El síndrome de Moebius.
 
Anencefalia
Anencefalia Anencefalia
Anencefalia
 

Destacado (7)

ESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDAESPINA BÍFIDA
ESPINA BÍFIDA
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Presentación u espina bifida
Presentación u espina bifidaPresentación u espina bifida
Presentación u espina bifida
 
Aclaración Espina Bífida
Aclaración Espina BífidaAclaración Espina Bífida
Aclaración Espina Bífida
 
Mielomeningocele
MielomeningoceleMielomeningocele
Mielomeningocele
 
Espina Bifida
Espina BifidaEspina Bifida
Espina Bifida
 

Similar a Espina bifida

Enfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacidoEnfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacido
Loreniita15
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
AnahiCH
 
Espina bífida.pptx matias
Espina bífida.pptx matiasEspina bífida.pptx matias
Espina bífida.pptx matias
Gustavocaro10
 
espina bifidwdwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwda 2.0.pptx
espina bifidwdwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwda 2.0.pptxespina bifidwdwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwda 2.0.pptx
espina bifidwdwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwda 2.0.pptx
YeferZC
 
Defectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo NeuralDefectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo Neural
marukaji
 

Similar a Espina bifida (20)

Espina bifida entrega
Espina bifida entregaEspina bifida entrega
Espina bifida entrega
 
Espina bífida.
Espina bífida.Espina bífida.
Espina bífida.
 
Espinabifida 100503174702-phpapp01
Espinabifida 100503174702-phpapp01Espinabifida 100503174702-phpapp01
Espinabifida 100503174702-phpapp01
 
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
Espinabifida 100503174702-phpapp01 (1)
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
 
Enfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacidoEnfermedades del recién nacido
Enfermedades del recién nacido
 
Presentation1
Presentation1Presentation1
Presentation1
 
Trastornos del desarrollo
Trastornos del desarrolloTrastornos del desarrollo
Trastornos del desarrollo
 
Defecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptxDefecto del tubo neuronal.pptx
Defecto del tubo neuronal.pptx
 
Anomalias congenitas
Anomalias congenitasAnomalias congenitas
Anomalias congenitas
 
Espina bífida
Espina bífidaEspina bífida
Espina bífida
 
Espina bífida.pptx matias
Espina bífida.pptx matiasEspina bífida.pptx matias
Espina bífida.pptx matias
 
malformaciones de la médula espinal
malformaciones de la médula espinalmalformaciones de la médula espinal
malformaciones de la médula espinal
 
espina bifidwdwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwda 2.0.pptx
espina bifidwdwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwda 2.0.pptxespina bifidwdwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwda 2.0.pptx
espina bifidwdwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwwda 2.0.pptx
 
Tratornos Congenitos y Adquiridos Del Sistema Nervioso Central
Tratornos Congenitos y Adquiridos Del Sistema Nervioso Central Tratornos Congenitos y Adquiridos Del Sistema Nervioso Central
Tratornos Congenitos y Adquiridos Del Sistema Nervioso Central
 
Espinabifida 131204140227-phpapp02
Espinabifida 131204140227-phpapp02Espinabifida 131204140227-phpapp02
Espinabifida 131204140227-phpapp02
 
Defectoscierretuboneural
DefectoscierretuboneuralDefectoscierretuboneural
Defectoscierretuboneural
 
Defectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo NeuralDefectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo Neural
 
Transtornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticosTranstornos multifactoriales geneticos
Transtornos multifactoriales geneticos
 
Malformaciones
MalformacionesMalformaciones
Malformaciones
 

Más de Pepe Rodríguez

Más de Pepe Rodríguez (20)

Son factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisistaSon factores de trastorno de narcisista
Son factores de trastorno de narcisista
 
Resiliencia...
Resiliencia...Resiliencia...
Resiliencia...
 
Psicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad iPsicopatologia unidad i
Psicopatologia unidad i
 
Patologia general expo
Patologia general expoPatologia general expo
Patologia general expo
 
Para guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. iPara guia psicopatologia gral. i
Para guia psicopatologia gral. i
 
Guía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modularGuía psicopatologia i modular
Guía psicopatologia i modular
 
E xpo parasomnias
E xpo parasomniasE xpo parasomnias
E xpo parasomnias
 
Dsm iv
Dsm ivDsm iv
Dsm iv
 
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
4.5 sistema auditivo martin gracia lopez
 
Estadistica inferencial
Estadistica inferencialEstadistica inferencial
Estadistica inferencial
 
Estadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expoEstadistica inferencial expo
Estadistica inferencial expo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Teorías del desarrollo
Teorías del desarrolloTeorías del desarrollo
Teorías del desarrollo
 
Piaget y vigotsky
Piaget y vigotskyPiaget y vigotsky
Piaget y vigotsky
 
Psicodra 2
Psicodra  2Psicodra  2
Psicodra 2
 
Pp desarrollo
Pp desarrolloPp desarrollo
Pp desarrollo
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Planeacion
PlaneacionPlaneacion
Planeacion
 
Must might can not
Must might can notMust might can not
Must might can not
 
Metodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricularMetodologia de diseño curricular
Metodologia de diseño curricular
 

Último

velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Patologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completaPatologia benigna de mama diapositivas completa
Patologia benigna de mama diapositivas completa
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San CristóbalEnfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
Enfermedad Inflamatoria Pélvica Hospital Central de San Cristóbal
 
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptxHistoria de la Salud Publica Peruana.pptx
Historia de la Salud Publica Peruana.pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
conocimiento en la cobertura de los medicamentos e insumos del plan de benefi...
 
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdfAnatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
Anatomia quirurgica de cabeza y cuello.pdf
 
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptxSGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
SGSSS-SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN SALUD.pptx
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptxMapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
Mapa Conceptual de La Estructura Del ADN.pptx
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 

Espina bifida

  • 2. La espina bífida es una malformación congénita del tubo neural, que se caracteriza porque uno o varios arcos vertebrales posteriores no han fusionado correctamente durante la gestación y la médula espinal queda sin protección ósea.
  • 3. Causas y factores de riesgo Habitualmente la espina bífida proviene de la unión de una predisposición genética y factores ambientales. Entre las causas ambientales podemos señalar: *El 98% de los casos se debe a un déficit de folatos en la madre en los momentos previos (3 a 6 meses) o inmediatamente posteriores (3 meses) a producirse el embarazo. *Tratamiento materno con fármacos: ácido valproico (anti convulsionante), etetrinato (tratamiento para la psoriasis y el acné), carbamazepina (tratamiento psiquiátrico) y medicamentos hormonales. *Existe un 5% de los casos cuya causa es desconocida. Otros factores de riesgo: *Edad materna: madres adolescentes o de más de 35 años. *Nivel socioeconómico de la madre (lo que significa una mala dieta) La espina bífida no es hereditaria, como predisposición genética se entiende la dificultad de la madre para procesar el ácido fólico, lo que ocurre en muy pocos casos.
  • 4. Tipos de espina bífida Espina bífida oculta Algunas tienen un lipoma, hoyuelo, vellosidad localizada, mancha oscura o una protuberancia sobre la zona afectada. La médula espinal y los nervios no están alterados. Muchas personas con espina bífida oculta no saben que la tienen, o sus síntomas no aparecen hasta edades avanzadas. Estos síntomas pueden ser de tres tipos: Neurológicos: debilidad en las extremidades inferiores, atrofia de una pierna o pie, escasa sensibilidad o alteración de los reflejos. Genito-urinarios: incontinencia de orina o heces o retención de orina. Ortopédicos: Deformidad de los pies o diferencias de tamaño.
  • 5. Espina bífida abierta o quística Es el tipo más grave, la lesión suele apreciarse claramente como un abultamiento, en forma de quiste, en la zona de la espalda afectada. Se distinguen varios tipos: Meningocele y lipomeningocele Son las formas menos frecuentes. Una o más vértebras presentan una abertura de la que asoma un quiste lleno de líquido cefalorraquídeo que contiene parte de las meninges pero no los nervios espinales. Sus secuelas son menos graves, tanto en las funciones locomotoras como urinarias. Mielomeningocele Es la variante más grave y más frecuente. El quiste contiene tanto las membranas como las raíces nerviosas de la médula espinal y a menudo la médula en sí. Ocasionalmente la médula espinal y los nervios quedan al descubierto. Es necesario cerrar quirúrgicamente la abertura en cuanto el bebé nazca para evitar una infección.
  • 6. Consecuencias En general, cuanto más alta se encuentre la vértebra o vértebras afectadas, más graves serán las consecuencias. Dichas consecuencias pueden incluir: Hidrocefalia Dificultades de visualización, memoria, concentración. Alteraciones del aparato locomotor: Debilidad muscular o parálisis, deformidades y disminución o pérdida de la sensibilidad por debajo de la lesión. Trastornos del sistema genito-urinario: Otras secuelas físicas que pueden darse: Pubertad precoz Criptorquidia (testículos mal descendidos) Obesidad por escasa movilidad Alergia a materiales de látex, por la exposición a éste material en las frecuentes hospitalizaciones y/o intervenciones quirúrgicas.