SlideShare una empresa de Scribd logo
PORTAFOLIO DE COMPRAS
MODELO DE KRALJIC
Modelo de Kraljic
En la edición de septiembre de 1983 de la revista Harvard Business Review, en el
artículo “Purchasing must become Supply Management”, por Peter Kraljic, aparece por primera
vez un modelo de estrategia de compras desarrollado por el propio autor: La Matriz de Kraljic.
Cada empresa tiene ciertos insumos y materias primas que son más importantes que otros.
Cada uno de estos inputs es suministrado por proveedores que pueden clasificarse por criticidad
en función de diferentes variables, por ejemplo, no es igual un proveedor situado en la misma
zona geográfica que la planta productiva a uno que se encuentra a más de 500 Km o incluso
fuera del país de actuación de la empresa.
Modelo de Kraljic
Por otro lado, un proveedor de un determinado material será más o menos crítico en función de
la cantidad que exista de ellos y que puedan abastecer a la empresa. Así podríamos continuar
clasificando proveedores y materias primas, con diferentes criterios y consecuentemente con
diferentes acciones o estrategias de contratación para el abastecimiento.
Modelo de Kraljic
Incluso, algunos insumos son tan críticos o costosos que las empresas deciden fabricarlos ellos
mismos, con la intención de asegurar el abastecimiento y/o de reducir los costes de fabricación.
Modelo de Kraljic
Peter Kraljic creó una matriz de clasificación de productos e insumos que deben ser comprados
por la empresa para abastecerse de las materias primas necesarias para la fabricación de sus
productos y/o servicios. Kraljic utiliza dos variables de ponderación: Impacto en el
Resultado y Riesgo en el Suministro:
El Impacto en el Resultado hace referencia a la importancia estratégica de las compras en
términos de valor añadido por línea de producto, el porcentaje de materia prima en los costos
totales y su impacto en la rentabilidad.
El Riesgo en el Suministro significa la complejidad de la oferta del mercado medida por la
escasez de la oferta, el ritmo de la tecnología y / o sustitución de materiales, los obstáculos de
entrada, el costo logístico de la complejidad y las condiciones de monopolio u oligopolio.
Modelo de Kraljic
Modelo de Kraljic
El modelo encuadra los bienes o servicios que adquiere o contrata la empresa en cuatro
categorías:
Productos Apalancados o Commodities
Productos Estratégicos
Productos No Críticos o Rutinarios
Productos Cuello de Botella o Críticos
El modelo encuadra los bienes o servicios que adquiere o contrata la empresa en cuatro
categorías:
Productos Apalancados o Commodities: son productos que representan un alto porcentaje de
las ganancias o resultados de la empresa y a la vez se cuenta con muchos proveedores
disponibles. Es fácil cambiar de proveedor. La calidad de productos está estandarizada por lo que
el riesgo inherente al suministro es bajo.
Modelo de Kraljic
Productos Estratégicos: cruciales para el proceso o el negocio de la empresa. Se caracterizan por
un alto riesgo de suministro (o nivel de cumplimiento) debido al escaso número de fuentes de
suministro o por una entrega difícil (logística).
Modelo de Kraljic
Productos No Críticos o Rutinarios: son productos fáciles de comprar y que también tienen un
impacto relativamente bajo en los resultados financieros.
Modelo de Kraljic
Productos Cuello de Botella o Críticos: son aquellos productos que sólo pueden ser adquiridos a
un proveedor o a un escaso número de ellos, o su entrega sería poco confiable y tienen un
impacto relativamente bajo en los resultados financieros.
Modelo de Kraljic
Modelo de Kraljic
Para cada clasificación, el modelo de Kraljic permite buscar soluciones optimas
Modelo de Kraljic
Productos Apalancados
• Buscar nuevas oportunidades para reducir costos por medio de licitaciones
• Realización de acuerdo Macro
Productos Estratégicos
• Garantizar el suministro a precios competitivos por medio de alianzas estratégicas
Productos No críticos o Rutinarios
• Enfatizar en la estandarización y minimización de la cantidad de referencias
• Reducción del número de proveedores y la búsqueda de sistemas ágiles de contratación
Productos Críticos o Cuellos de botella
• Garantizar el suministro reduciendo la dependencia de proveedores únicos.
Modelo de Kraljic
En general (aunque puede que algunas PyMEs no cuenten con ello), las empresas conocen
perfectamente la cantidad de referencias que necesitan de abastecerse para poder operar bajo
los niveles de eficiencia que han asumido, los posibles proveedores y la criticidad de todo esto.
Por lo tanto, la clasificación dentro de la Matriz de Kraljic no es algo que sea complejo de hacer.
Los resultados que podrán obtenerse de la aplicación de estas estrategias serán
considerablemente visibles en el desarrollo de las operaciones, en la logística de abastecimiento
y, consecuentemente, en la reducción de costes.
Modelo de Kraljic
Aplicar la matriz de Kraljic no implica burocratizar la empresa ni se requiere de consultoría
externa para su confección. Es un modelo fácil de utilizar, sencillo de visualizar y con un
potencial inimaginable para la mejora del abastecimiento.
1. Reconocimiento de la necesidad
2. Búsqueda de información
3. Formación de alternativas
4. Negociación
5. Evaluación de alternativas
6. Decisión de compra
7. Ejecución de la compra
8. Monitoreo postcompra
ETAPAS DE LA DECISIÓN DE COMPRA
Caso Modelo
Usted es el encargado de la unidad de compras de la fábrica de jugos “El frutal”, específicamente
del área de zumos y esencias. Se está haciendo la planificación anual del portafolio de compras
de la empresa, y se necesita clasificar el inventario de materias primas para mayor control de
abastecimiento y la creación de estrategias para realizar compras que hagan eficientes los
procesos y disminuyan el costo operacional.
Por lo que se ha planteado implementar el modelo de Kraljic para la gestión del área. Se ha
establecido que el total de costos que sumen un 80% acumulado de inversión dentro del
portafolio de compras se considera que tiene un alto impacto monetario y el 20% restante es un
impacto bajo, así mismo, aquellos artículos que tengan 1 o 2 proveedores se consideran de alto
riesgo de suministro dado la poca oferta que existe para la compra, y los que se cuente más de 2
tiene un riesgo bajo de suministro.
Cuadro Resumen
Codificación
del articulo
Descripción del
articulo
Volumen de
salida (Unidades) $/unidad Proveedores
costo total/
MP
Z1 Zumo de Manzana 140 $ 2.00 4 $280
Z2 Limón 20 $ 7.00 2 $140
Z3 Zumo de Naranja 25 $ 2.00 2 $50
Z4 Zumo de Tomate 8 $ 8.00 1 $64
Z5 Zumo de Melocotón 13 $ 4.00 1 $52
Z6 Cola 9 $ 5.00 5 $45
Z7 Naranja 7 $ 3.00 2 $21
Z8 Zumo de Piña 13 $ 1.00 1 $13
Z9 Tónica 5 $ 8.00 4 $40
Impacto en el Resultado
Codificación
del articulo
Descripción del
articulo
Volumen de
salida
(Unidades) $/unidad Total Porcentaje
Porcentaje
Acumulado
Z1 Zumo de Manzana 140 $2.00 $280.00 39.7% 39.7%
Z2 Limón 20 $7.00 $140.00 19.9% 59.6%
Z4 Zumo de Tomate 8 $8.00 $64.00 9.1% 68.7%
Z5 Zumo de Melocotón 13 $4.00 $52.00 7.4% 76.0%
Z3 Zumo de Naranja 25 $2.00 $50.00 7.1% 83.1%
Z6 Cola 9 $5.00 $45.00 6.4% 89.5%
Z9 Tónica 5 $8.00 $40.00 5.7% 95.2%
Z7 Naranja 7 $3.00 $21.00 3.0% 98.2%
Z8 Zumo de Piña 13 $1.00 $13.00 1.8% 100.0%
Total $705.00 100.0%
80% de
ingresos
(Alto
Impacto)
20% de
ingresos
(Bajo
Impacto)
Riesgo de Incumplimiento
Codificación
del articulo Descripción del articulo
Volumen de salida
(Unidades) Proveedores
Riesgo de
Incumplimiento
Z1 Zumo de Manzana 140 4 Bajo
Z2 Limón 20 2 Alto
Z4 Zumo de Tomate 8 1 Alto
Z5 Zumo de Melocotón 13 1 Alto
Z3 Zumo de Naranja 25 2 Alto
Z6 Cola 9 5 Bajo
Z9 Tónica 5 4 Bajo
Z7 Naranja 7 2 Alto
Z8 Zumo de Piña 13 1 Alto
Detalle de artículos según Clasificación
Codificación
del articulo
Descripción del
articulo
Impacto en
Resultado
Riesgo de
Incumplimiento
Tipo de
Producto
Z1 Zumo de Manzana Alto Bajo Apalancado
Z2 Limón Alto Alto Estratégico
Z4 Zumo de Tomate Alto Alto Estratégico
Z5 Zumo de Melocotón Alto Alto Estratégico
Z3 Zumo de Naranja Bajo Alto Críticos
Z6 Cola Bajo Bajo Rutinarios
Z9 Tónica Bajo Bajo Rutinarios
Z7 Naranja Bajo Alto Críticos
Z8 Zumo de Piña Bajo Alto Críticos
Impacto
en
resultado
Riesgo de Incumplimiento
Productos Rutinarios
• Cola
• Tónica
Productos Apalancados
• Zumo de Manzana
Productos Críticos
• Zumo de Naranja
• Naranja
• Zumo de Piña
Productos Estratégicos
• Limón
• Zumo de Tomate
• Zumo de Melocotón
Alto
Bajo
Bajo Alto

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
María de los Ángeles Mendoza González
 
Jit vs mrp
Jit vs mrpJit vs mrp
Jit vs mrp
Edgar Rivas
 
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.pptCONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
ManuelGomezFernandez3
 
clase 7
clase 7clase 7
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Evaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistrosEvaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistros
Mayoli29
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
Jafet Yair Baron Duarte
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
luisbarrios446493
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Mitzi Linares Vizcarra
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
Kike Anampa Vilchez
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
jhormanalex92
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
Jaime Sanca Quispe
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
Juan Carlos Fernández
 
Presentacion de capacidad
Presentacion  de capacidadPresentacion  de capacidad
Presentacion de capacidad
andres florez
 
Metodo de maximos y minimos
Metodo de maximos y minimosMetodo de maximos y minimos
Metodo de maximos y minimos
stephaniemdz
 
Diapositivas gestión logística
Diapositivas gestión logísticaDiapositivas gestión logística
Diapositivas gestión logística
Jaime Zuñiga
 
Compras
ComprasCompras
Método cuantitativo y sistema de operador
Método cuantitativo y sistema de operadorMétodo cuantitativo y sistema de operador
Método cuantitativo y sistema de operador
Marce F.
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesos
Laura Bernal
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
KARINA INFANTE
 

La actualidad más candente (20)

Cadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/LogísticaCadena de suministro/Logística
Cadena de suministro/Logística
 
Jit vs mrp
Jit vs mrpJit vs mrp
Jit vs mrp
 
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.pptCONTROL DE INVENTARIOS.ppt
CONTROL DE INVENTARIOS.ppt
 
clase 7
clase 7clase 7
clase 7
 
GESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRASGESTION EN COMPRAS
GESTION EN COMPRAS
 
Evaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistrosEvaluacion de la cadena de sumistros
Evaluacion de la cadena de sumistros
 
Manual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamientoManual logistica aprovisionamiento
Manual logistica aprovisionamiento
 
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptxUNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
UNIDAD 2 DISEÑO DE LA CADENA DE SUMINISTRO.pptx
 
Planeacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de MaterialesPlaneacion de Requerimiento de Materiales
Planeacion de Requerimiento de Materiales
 
Tipos de almacenes
Tipos de almacenesTipos de almacenes
Tipos de almacenes
 
Almacenes
AlmacenesAlmacenes
Almacenes
 
Valores eticos
Valores eticosValores eticos
Valores eticos
 
Gestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de InventariosGestión Moderna de Inventarios
Gestión Moderna de Inventarios
 
Presentacion de capacidad
Presentacion  de capacidadPresentacion  de capacidad
Presentacion de capacidad
 
Metodo de maximos y minimos
Metodo de maximos y minimosMetodo de maximos y minimos
Metodo de maximos y minimos
 
Diapositivas gestión logística
Diapositivas gestión logísticaDiapositivas gestión logística
Diapositivas gestión logística
 
Compras
ComprasCompras
Compras
 
Método cuantitativo y sistema de operador
Método cuantitativo y sistema de operadorMétodo cuantitativo y sistema de operador
Método cuantitativo y sistema de operador
 
Analisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesosAnalisis de Capacidad de procesos
Analisis de Capacidad de procesos
 
Tipos de inventarios
Tipos de inventariosTipos de inventarios
Tipos de inventarios
 

Similar a S13 Modelo de Kraljic.pdf

Oceano azul.pdf
Oceano azul.pdfOceano azul.pdf
Oceano azul.pdf
CARLOS infante
 
Planeamiento De Inventarios
Planeamiento De InventariosPlaneamiento De Inventarios
Planeamiento De Inventarios
ExpoLosAndesLogistica
 
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ssWebinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
BayardoPrado1
 
“Implementación Estratégica” impartida por Alma Management & Execution
“Implementación Estratégica” impartida por Alma Management & Execution“Implementación Estratégica” impartida por Alma Management & Execution
“Implementación Estratégica” impartida por Alma Management & Execution
EOI Escuela de Organización Industrial
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Aprovisionamiento
Geo Vásquez
 
Conferencia en la Universidad del Pacífico: Big data en retail
Conferencia en la Universidad del Pacífico: Big data en retailConferencia en la Universidad del Pacífico: Big data en retail
Conferencia en la Universidad del Pacífico: Big data en retail
BUSINESS ANALYTICS SAC
 
Evento 17 gc final
Evento 17 gc finalEvento 17 gc final
Evento 17 gc final
Ricardo Mattenet
 
Cadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepymeCadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepyme
IVP
 
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptxdiseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
HhJhv
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉNGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
EMER TOLEDO ALCEDO
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Carlos Alberto Conti
 
Cap8 10
Cap8 10Cap8 10
Cap8 10
Eddy Barzallo
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
Augusto Hernández Franco
 
00 gestión de inventario y compras sgr
00 gestión de inventario y compras sgr00 gestión de inventario y compras sgr
00 gestión de inventario y compras sgr
Angel Tello Valles
 
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdfClase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Elizabeth Torrealba Rodriguez
 
Gestion estratégica
Gestion estratégicaGestion estratégica
Gestion estratégica
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-20134 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
edwuinjunio
 
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porter
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porterModelo de fuerzas_competitivas_de_porter
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porter
dnoriega0409
 
GS1 University - Guadalajara 26 de marzo
GS1 University - Guadalajara 26 de marzoGS1 University - Guadalajara 26 de marzo
GS1 University - Guadalajara 26 de marzo
GS1 México
 
Apalancando el Valor Estratégico del área de Compras
Apalancando el Valor Estratégico del área de ComprasApalancando el Valor Estratégico del área de Compras
Apalancando el Valor Estratégico del área de Compras
Sean Thomson
 

Similar a S13 Modelo de Kraljic.pdf (20)

Oceano azul.pdf
Oceano azul.pdfOceano azul.pdf
Oceano azul.pdf
 
Planeamiento De Inventarios
Planeamiento De InventariosPlaneamiento De Inventarios
Planeamiento De Inventarios
 
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ssWebinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
Webinar_RGM_Consumo_Masivo_2022 masivo ss
 
“Implementación Estratégica” impartida por Alma Management & Execution
“Implementación Estratégica” impartida por Alma Management & Execution“Implementación Estratégica” impartida por Alma Management & Execution
“Implementación Estratégica” impartida por Alma Management & Execution
 
Aprovisionamiento
AprovisionamientoAprovisionamiento
Aprovisionamiento
 
Conferencia en la Universidad del Pacífico: Big data en retail
Conferencia en la Universidad del Pacífico: Big data en retailConferencia en la Universidad del Pacífico: Big data en retail
Conferencia en la Universidad del Pacífico: Big data en retail
 
Evento 17 gc final
Evento 17 gc finalEvento 17 gc final
Evento 17 gc final
 
Cadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepymeCadena de suministro crecepyme
Cadena de suministro crecepyme
 
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptxdiseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
diseño de una linea de produccion de jabon liquido.pptx
 
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉNGESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
GESTIÓN DE COMPRAS Y ALMACÉN
 
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
Nuevos paradigmas en gestión de Compras -2014
 
Cap8 10
Cap8 10Cap8 10
Cap8 10
 
Gestión de compras
Gestión de comprasGestión de compras
Gestión de compras
 
00 gestión de inventario y compras sgr
00 gestión de inventario y compras sgr00 gestión de inventario y compras sgr
00 gestión de inventario y compras sgr
 
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdfClase IV - Oceanos Azules.pdf
Clase IV - Oceanos Azules.pdf
 
Gestion estratégica
Gestion estratégicaGestion estratégica
Gestion estratégica
 
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-20134 presen. e. gonzalez 03 06-2013
4 presen. e. gonzalez 03 06-2013
 
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porter
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porterModelo de fuerzas_competitivas_de_porter
Modelo de fuerzas_competitivas_de_porter
 
GS1 University - Guadalajara 26 de marzo
GS1 University - Guadalajara 26 de marzoGS1 University - Guadalajara 26 de marzo
GS1 University - Guadalajara 26 de marzo
 
Apalancando el Valor Estratégico del área de Compras
Apalancando el Valor Estratégico del área de ComprasApalancando el Valor Estratégico del área de Compras
Apalancando el Valor Estratégico del área de Compras
 

Más de RAFAELANTONIODIAZMUT

2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
1.0 Presentación PIO.pptx
1.0 Presentación PIO.pptx1.0 Presentación PIO.pptx
1.0 Presentación PIO.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
3.0 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 01-22.pptx
3.0 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 01-22.pptx3.0 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 01-22.pptx
3.0 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 01-22.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
4.0 RECLUTAMIENTO DE PERSONAL 01-22.pptx
4.0 RECLUTAMIENTO DE PERSONAL 01-22.pptx4.0 RECLUTAMIENTO DE PERSONAL 01-22.pptx
4.0 RECLUTAMIENTO DE PERSONAL 01-22.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
S11 E-commerce.pdf
S11 E-commerce.pdfS11 E-commerce.pdf
S11 E-commerce.pdf
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
S9 Tendencias en el Aprovisionamiento.pdf
S9 Tendencias en el Aprovisionamiento.pdfS9 Tendencias en el Aprovisionamiento.pdf
S9 Tendencias en el Aprovisionamiento.pdf
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
S18 Indicadores de Compra.pdf
S18 Indicadores de Compra.pdfS18 Indicadores de Compra.pdf
S18 Indicadores de Compra.pdf
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
S16 Políticas de Compras.pdf
S16 Políticas de Compras.pdfS16 Políticas de Compras.pdf
S16 Políticas de Compras.pdf
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
S17 Procedimientos en Compras.pdf
S17 Procedimientos en Compras.pdfS17 Procedimientos en Compras.pdf
S17 Procedimientos en Compras.pdf
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
S14 Portafolio de Compras.pdf
S14 Portafolio de Compras.pdfS14 Portafolio de Compras.pdf
S14 Portafolio de Compras.pdf
RAFAELANTONIODIAZMUT
 
S10 Posición y Funcionamiento del área de Compras.pdf
S10 Posición y Funcionamiento del área de Compras.pdfS10 Posición y Funcionamiento del área de Compras.pdf
S10 Posición y Funcionamiento del área de Compras.pdf
RAFAELANTONIODIAZMUT
 

Más de RAFAELANTONIODIAZMUT (17)

2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
2.0 ANALISIS Y DESCRIPCION DE PUESTOS 01-22 (1).pptx
 
1.0 Presentación PIO.pptx
1.0 Presentación PIO.pptx1.0 Presentación PIO.pptx
1.0 Presentación PIO.pptx
 
3.0 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 01-22.pptx
3.0 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 01-22.pptx3.0 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 01-22.pptx
3.0 EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO 01-22.pptx
 
4.0 RECLUTAMIENTO DE PERSONAL 01-22.pptx
4.0 RECLUTAMIENTO DE PERSONAL 01-22.pptx4.0 RECLUTAMIENTO DE PERSONAL 01-22.pptx
4.0 RECLUTAMIENTO DE PERSONAL 01-22.pptx
 
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
 
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
 
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
 
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
4.1 SELECCIÓN DE PERSONAL 01-22.pptx
 
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx5.0 CAPACITACION  Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
5.0 CAPACITACION Y DESARROLLO DE PERSONAL 02-19.pptx
 
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
6.0 ACTITUDES EN EL LUGAR DE TRABAJO.pptx
 
S11 E-commerce.pdf
S11 E-commerce.pdfS11 E-commerce.pdf
S11 E-commerce.pdf
 
S9 Tendencias en el Aprovisionamiento.pdf
S9 Tendencias en el Aprovisionamiento.pdfS9 Tendencias en el Aprovisionamiento.pdf
S9 Tendencias en el Aprovisionamiento.pdf
 
S18 Indicadores de Compra.pdf
S18 Indicadores de Compra.pdfS18 Indicadores de Compra.pdf
S18 Indicadores de Compra.pdf
 
S16 Políticas de Compras.pdf
S16 Políticas de Compras.pdfS16 Políticas de Compras.pdf
S16 Políticas de Compras.pdf
 
S17 Procedimientos en Compras.pdf
S17 Procedimientos en Compras.pdfS17 Procedimientos en Compras.pdf
S17 Procedimientos en Compras.pdf
 
S14 Portafolio de Compras.pdf
S14 Portafolio de Compras.pdfS14 Portafolio de Compras.pdf
S14 Portafolio de Compras.pdf
 
S10 Posición y Funcionamiento del área de Compras.pdf
S10 Posición y Funcionamiento del área de Compras.pdfS10 Posición y Funcionamiento del área de Compras.pdf
S10 Posición y Funcionamiento del área de Compras.pdf
 

Último

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
LuzdeFatimaCarranzaG
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
jhunior lopez rodriguez
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
shirllyleytonm
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
DanielaLoaeza5
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
raul958375
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
jemifermelgarejoaran1
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
EgorRamos1
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 

Último (20)

INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docxINFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
INFORME DE LABORATORIO MECANICA DE FLUIDOS (1).docx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCECOMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
COMPARACION DE PRECIOS TENIENDO COMO REFERENTE LA OSCE
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-BoshProceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
Proceso de obtenciòn de nitrogeno por el metodo Haber-Bosh
 
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomomRinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
Rinitis alérgica-1.pdfuhycrbibxgvyvyjimomom
 
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapasexposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
exposicion sobre los tipos de cortes de rolas para la produccion de chapas
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un PuenteCargas de Cálculos Estructurales de un Puente
Cargas de Cálculos Estructurales de un Puente
 
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdfPPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
PPT suelos ensayo Proctor - laboratorio 4.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 

S13 Modelo de Kraljic.pdf

  • 2. Modelo de Kraljic En la edición de septiembre de 1983 de la revista Harvard Business Review, en el artículo “Purchasing must become Supply Management”, por Peter Kraljic, aparece por primera vez un modelo de estrategia de compras desarrollado por el propio autor: La Matriz de Kraljic.
  • 3. Cada empresa tiene ciertos insumos y materias primas que son más importantes que otros. Cada uno de estos inputs es suministrado por proveedores que pueden clasificarse por criticidad en función de diferentes variables, por ejemplo, no es igual un proveedor situado en la misma zona geográfica que la planta productiva a uno que se encuentra a más de 500 Km o incluso fuera del país de actuación de la empresa. Modelo de Kraljic
  • 4. Por otro lado, un proveedor de un determinado material será más o menos crítico en función de la cantidad que exista de ellos y que puedan abastecer a la empresa. Así podríamos continuar clasificando proveedores y materias primas, con diferentes criterios y consecuentemente con diferentes acciones o estrategias de contratación para el abastecimiento. Modelo de Kraljic
  • 5. Incluso, algunos insumos son tan críticos o costosos que las empresas deciden fabricarlos ellos mismos, con la intención de asegurar el abastecimiento y/o de reducir los costes de fabricación. Modelo de Kraljic
  • 6. Peter Kraljic creó una matriz de clasificación de productos e insumos que deben ser comprados por la empresa para abastecerse de las materias primas necesarias para la fabricación de sus productos y/o servicios. Kraljic utiliza dos variables de ponderación: Impacto en el Resultado y Riesgo en el Suministro: El Impacto en el Resultado hace referencia a la importancia estratégica de las compras en términos de valor añadido por línea de producto, el porcentaje de materia prima en los costos totales y su impacto en la rentabilidad. El Riesgo en el Suministro significa la complejidad de la oferta del mercado medida por la escasez de la oferta, el ritmo de la tecnología y / o sustitución de materiales, los obstáculos de entrada, el costo logístico de la complejidad y las condiciones de monopolio u oligopolio. Modelo de Kraljic
  • 7. Modelo de Kraljic El modelo encuadra los bienes o servicios que adquiere o contrata la empresa en cuatro categorías: Productos Apalancados o Commodities Productos Estratégicos Productos No Críticos o Rutinarios Productos Cuello de Botella o Críticos
  • 8. El modelo encuadra los bienes o servicios que adquiere o contrata la empresa en cuatro categorías: Productos Apalancados o Commodities: son productos que representan un alto porcentaje de las ganancias o resultados de la empresa y a la vez se cuenta con muchos proveedores disponibles. Es fácil cambiar de proveedor. La calidad de productos está estandarizada por lo que el riesgo inherente al suministro es bajo. Modelo de Kraljic
  • 9. Productos Estratégicos: cruciales para el proceso o el negocio de la empresa. Se caracterizan por un alto riesgo de suministro (o nivel de cumplimiento) debido al escaso número de fuentes de suministro o por una entrega difícil (logística). Modelo de Kraljic
  • 10. Productos No Críticos o Rutinarios: son productos fáciles de comprar y que también tienen un impacto relativamente bajo en los resultados financieros. Modelo de Kraljic
  • 11. Productos Cuello de Botella o Críticos: son aquellos productos que sólo pueden ser adquiridos a un proveedor o a un escaso número de ellos, o su entrega sería poco confiable y tienen un impacto relativamente bajo en los resultados financieros. Modelo de Kraljic
  • 13. Para cada clasificación, el modelo de Kraljic permite buscar soluciones optimas Modelo de Kraljic Productos Apalancados • Buscar nuevas oportunidades para reducir costos por medio de licitaciones • Realización de acuerdo Macro Productos Estratégicos • Garantizar el suministro a precios competitivos por medio de alianzas estratégicas Productos No críticos o Rutinarios • Enfatizar en la estandarización y minimización de la cantidad de referencias • Reducción del número de proveedores y la búsqueda de sistemas ágiles de contratación Productos Críticos o Cuellos de botella • Garantizar el suministro reduciendo la dependencia de proveedores únicos.
  • 14. Modelo de Kraljic En general (aunque puede que algunas PyMEs no cuenten con ello), las empresas conocen perfectamente la cantidad de referencias que necesitan de abastecerse para poder operar bajo los niveles de eficiencia que han asumido, los posibles proveedores y la criticidad de todo esto. Por lo tanto, la clasificación dentro de la Matriz de Kraljic no es algo que sea complejo de hacer. Los resultados que podrán obtenerse de la aplicación de estas estrategias serán considerablemente visibles en el desarrollo de las operaciones, en la logística de abastecimiento y, consecuentemente, en la reducción de costes.
  • 15. Modelo de Kraljic Aplicar la matriz de Kraljic no implica burocratizar la empresa ni se requiere de consultoría externa para su confección. Es un modelo fácil de utilizar, sencillo de visualizar y con un potencial inimaginable para la mejora del abastecimiento.
  • 16. 1. Reconocimiento de la necesidad 2. Búsqueda de información 3. Formación de alternativas 4. Negociación 5. Evaluación de alternativas 6. Decisión de compra 7. Ejecución de la compra 8. Monitoreo postcompra ETAPAS DE LA DECISIÓN DE COMPRA
  • 17. Caso Modelo Usted es el encargado de la unidad de compras de la fábrica de jugos “El frutal”, específicamente del área de zumos y esencias. Se está haciendo la planificación anual del portafolio de compras de la empresa, y se necesita clasificar el inventario de materias primas para mayor control de abastecimiento y la creación de estrategias para realizar compras que hagan eficientes los procesos y disminuyan el costo operacional. Por lo que se ha planteado implementar el modelo de Kraljic para la gestión del área. Se ha establecido que el total de costos que sumen un 80% acumulado de inversión dentro del portafolio de compras se considera que tiene un alto impacto monetario y el 20% restante es un impacto bajo, así mismo, aquellos artículos que tengan 1 o 2 proveedores se consideran de alto riesgo de suministro dado la poca oferta que existe para la compra, y los que se cuente más de 2 tiene un riesgo bajo de suministro.
  • 18. Cuadro Resumen Codificación del articulo Descripción del articulo Volumen de salida (Unidades) $/unidad Proveedores costo total/ MP Z1 Zumo de Manzana 140 $ 2.00 4 $280 Z2 Limón 20 $ 7.00 2 $140 Z3 Zumo de Naranja 25 $ 2.00 2 $50 Z4 Zumo de Tomate 8 $ 8.00 1 $64 Z5 Zumo de Melocotón 13 $ 4.00 1 $52 Z6 Cola 9 $ 5.00 5 $45 Z7 Naranja 7 $ 3.00 2 $21 Z8 Zumo de Piña 13 $ 1.00 1 $13 Z9 Tónica 5 $ 8.00 4 $40
  • 19. Impacto en el Resultado Codificación del articulo Descripción del articulo Volumen de salida (Unidades) $/unidad Total Porcentaje Porcentaje Acumulado Z1 Zumo de Manzana 140 $2.00 $280.00 39.7% 39.7% Z2 Limón 20 $7.00 $140.00 19.9% 59.6% Z4 Zumo de Tomate 8 $8.00 $64.00 9.1% 68.7% Z5 Zumo de Melocotón 13 $4.00 $52.00 7.4% 76.0% Z3 Zumo de Naranja 25 $2.00 $50.00 7.1% 83.1% Z6 Cola 9 $5.00 $45.00 6.4% 89.5% Z9 Tónica 5 $8.00 $40.00 5.7% 95.2% Z7 Naranja 7 $3.00 $21.00 3.0% 98.2% Z8 Zumo de Piña 13 $1.00 $13.00 1.8% 100.0% Total $705.00 100.0% 80% de ingresos (Alto Impacto) 20% de ingresos (Bajo Impacto)
  • 20. Riesgo de Incumplimiento Codificación del articulo Descripción del articulo Volumen de salida (Unidades) Proveedores Riesgo de Incumplimiento Z1 Zumo de Manzana 140 4 Bajo Z2 Limón 20 2 Alto Z4 Zumo de Tomate 8 1 Alto Z5 Zumo de Melocotón 13 1 Alto Z3 Zumo de Naranja 25 2 Alto Z6 Cola 9 5 Bajo Z9 Tónica 5 4 Bajo Z7 Naranja 7 2 Alto Z8 Zumo de Piña 13 1 Alto
  • 21. Detalle de artículos según Clasificación Codificación del articulo Descripción del articulo Impacto en Resultado Riesgo de Incumplimiento Tipo de Producto Z1 Zumo de Manzana Alto Bajo Apalancado Z2 Limón Alto Alto Estratégico Z4 Zumo de Tomate Alto Alto Estratégico Z5 Zumo de Melocotón Alto Alto Estratégico Z3 Zumo de Naranja Bajo Alto Críticos Z6 Cola Bajo Bajo Rutinarios Z9 Tónica Bajo Bajo Rutinarios Z7 Naranja Bajo Alto Críticos Z8 Zumo de Piña Bajo Alto Críticos
  • 22. Impacto en resultado Riesgo de Incumplimiento Productos Rutinarios • Cola • Tónica Productos Apalancados • Zumo de Manzana Productos Críticos • Zumo de Naranja • Naranja • Zumo de Piña Productos Estratégicos • Limón • Zumo de Tomate • Zumo de Melocotón Alto Bajo Bajo Alto