SlideShare una empresa de Scribd logo
Mg. Ana María Arenas Angulo
DECANA NACIONAL DEL CEP
“Solo es buena
  enfermera
quien es buena
   persona”
La cultura es el conjunto de valores, creencias,
conocimientos, costumbres y formas de pensar
que sirven de guía, que comparten los miembros
de una organización y que se enseña a los
nuevos integrantes como la correcta (Duncan,
1989 en Daft,2000)
Símbolos observables,
    ceremonias, ritos,
    comportamiento,
                                              LO
indumentaria, anécdotas,
                                            VISIBLE
refranes, ambiente físico




                          Valores
                       subyacentes,
                         supuestos,           LO
                    creencias, actitudes,   OCULTO
                        sentimientos
¿Por qué es importante la ética para nuestra vida?


 La Ética tiene como finalidad ayudarnos a dominar el difícil
 arte de orientarnos correctamente en la vida.


              Es una brújula para el viaje de la vida.

Los lideres necesitamos la ética para:

•Enfrentarnos a situaciones problemáticas en la convivencia.
•Disponer de “criterios” y “principios”.
•Dar respuesta a la necesidad que sentimos de “justificar” como
buenas nuestras opciones más importantes.
•Ayudarnos a valorar y asumir o rechazar las normas sociales.
•Ayudarnos a encauzar la siempre difícil relación entre actividad e
intereses propios y actividad e intereses sociales o del grupo.
LA PERSONA ES EL CENTRO DE LA ÉTICA




  ¿Qué entendemos por “persona”?

       Es algo más que un
       mero ser que habita en
       medio de la naturaleza.

       Para la Ética, la persona
       no es un objeto ni puede
       ser tratado como tal.
LA PERSONA ES EL CENTRO DE LA ÉTICA




                   NUESTRO MODELO DE PERSONA




Una persona con                                      Una persona liberada.
actitudes
democráticas.

                                                  Una persona “capaz”
             Una persona      Una persona         de la no-violencia
              solidaria        creadora,
                           capaz de inventar el
                                 futuro
•   “Si por moral hay que entender el conjunto de normas o
    costumbres (mores) que rigen la conducta de una persona para
    que pueda considerarse buena,

•   la ética es la reflexión racional sobre qué se entiende por
    conducta buena y en qué se fundamentan los denominados
    juicios morales.

•   Las morales (...) son muchas y variadas (la cristiana, la
    musulmana, la moral de los indios hopi, etc.) y se aceptan tal
    como son, mientras que la ética (...) tiende a cierta
    universalidad de conceptos y principios (...). En resumen, LA
    ÉTICA ES A LA MORAL LO QUE LA TEORÍA ES A LA PRÁCTICA;
                  • la moral es un tipo de conducta,
                • la ética es una reflexión filosófica.
La ética es el código de    Valores éticos
principios morales que
modela el comportamiento
de una persona de un
grupo con respecto a lo
que es correcto o
incorrecto. Los valores
éticos establecen normas
en cuanto a lo que es
bueno o malo en la
conducta y en la toma de
decisiones (Gordon, 1988)
La Conducta Ética

La conducta ética es el resultado de la
combinación de un número de factores que
incluye el conocimiento y un claro
entendimiento de principios filosóficos que
sustentan a un código de conducta.

     Para los Lideres en Enfermería la
     conducta ética implica proveer no
     solamente una visión e inspiración, sino
     dar un propósito y significado a la
     enfermería.
El líder

•   Para Peter Drucker, “La única definición de
    un líder es alguien que tiene seguidores”

•   Un directivo en enfermería es un líder que
    promueve el éxito de todo el personal a su
    cargo mediante una actuación integra, justa y
    ética.
Cualidades del líder

             Motivador
             Amable
             Buen comunicador
             Sociable
             Solidario
             Capacitado
             Disciplinado
             Organizado
             Veraz
             Responsable
             Modelo
Clases de líderes

   Liderazgo Carismático.
    Se fundamenta en las cualidades personales
    especiales.
   Liderazgo Liberal
     Se caracteriza por la falta de control.
   Liderazgo Autocrático.
     Se basa en la imposición, en la rigidez de las
    decisiones.
   Liderazgo democrático.
    Se basa en el principio de participación total de
    los miembros del grupo, en la armonía, en la
    delegación y en la confianza mutua.


                              Mg. Ana María Arenas Angulo
Clases de líderes

   Abeja.

    Es democrático, escucha, coordina con los
    diferentes niveles, respeta la cultura de los
    demás, es paciente humilde, es un modelo de
    conducta; es el líder ideal.


   Pulpo

    Cree que sabe todo y que los demás no saben,
    los considera ignorantes y por ello toma
    decisiones por los demás.

                           Mg. Ana María Arenas Angulo
Clases de líderes


   Araña.
    Es aquella persona muy activa que hace gestiones y
    trámites. Se limita solo a hacer obras, sin promover
    la organización; cuando él no está todo se paraliza.


   Tortuga.
    Es aquella persona pasiva que no tiene iniciativa
    para organizar actividades. Trabaja siempre y
    cuando los demás le exigen o lo cuestionan

                                Mg. Ana María Arenas Angulo
Clases de líderes


   Zorro.
    Es aquella persona que utiliza su cargo para fines
    personales, económicos o políticos. Se aprovecha
    de todos y sólo le gusta figurar.


   Invisible.
    Es aquella persona muy apática, negativa y
    conformista. No convoca a nadie para informar
    sobre sus actividades. Además no hace nada por él.

                                Mg. Ana María Arenas Angulo
Un líder es aquel que estando en una situación idónea,
dentro de un sistema x, bajo condiciones favorables,

tiene las cualidades, además del poder necesario,
para perseguir objetivos valiosos por medio de otras
personas, quienes motivadas por aquel,

influidas por su trato, inspiradas por su personalidad y
facultadas por su autoridad,

cooperan correctamente hasta lograr resultados útiles y
trascendentes para ambas partes. (Nelligan,1999).
El Liderazgo en Enfermería en cualquiera de sus áreas de
desenvolvimiento, se deriva fundamentalmente de valores y de su
carácter, principalmente por el desarrollo armónico de estas
cualidades:
                                 Integridad intelectual
                                     y profesional


                                    Respeto de valores
                                     organizacionales


                                      Respeto de valores
                                      morales y humanos
Un liderazgo basado en valores, es una relación entre el
líder y sus seguidores basada en principios y en valores
compartidos e interiorizados, que son invocados y llevados
a la práctica por el líder.


Los líderes influyen en los valores culturales y éticos al
articular con claridad una visión de los valores
organizacionales en la cual los empleados pueden creer,
transmitirla a toda la organización e institucionalizarla
mediante el comportamiento diario, los rituales, las
ceremonias y los símbolos, así como por medio de los
sistemas y políticas organizacionales.
Liderazgo basado en valores

 Características de la Enfermeras que basan
 su liderazgo en valores:
 ◦ Generan un alto nivel de confianza y respeto de
   parte de los miembros de su equipo, el paciente
   y familiares.
 ◦ Expresa de manera natural los valores.
 ◦ Son buenos motivadores hacia un alto
   desempeño.
“Los buenos lideres deberán primero ser gente buena, virtuosa,
que no solamente tiene valores elevados tales como veracidad,
 integridad, compromiso y conmiseración, sino que tienen un
                    carácter de lo mejor”.
CÓDIGO DEONTOLÓGICO
Las normas éticas, que son aceptados por todos los
integrantes del grupo profesional.

Estas normas éticas por lo tanto, son las que regulan
la forma deseable de hacer las cosas y que permiten
que el grupo profesional se desarrolle de manera
armónica.

“Los líderes de una profesión deben de estar
conscientes de que los códigos de conducta les
proveen de posibles cursos de acción cuando
confrontan problemas o dilemas”
Los líderes consideran la
                       Ética profesional

    “Trabajo” y “profesión”, no son términos iguales.


            “TRABAJO”                           PROFESIÓN


                 implica                              implica


                                        No sólo se
SENTIDO SOCIAL     “REMUNERACIÓN”                               Considerar al ser
                                        trabaja por
                                                                humano como fin y
                                           dinero
                                                                no medio

  Beneficio para           Recibir un      Ayudar a los demás a vivir
    los demás               sueldo
Los líderes consideran la
                 Ética profesional

                             Ciencia normativa que estudia los
Ética Profesional   es       comportamientos morales debidos y
                             exigibles en toda profesión
        implica

                    •Código deontológico: código de normas que
                    ayuda al profesional a saber actuar
                    correctamente en todo momento


        •Principios y valores que se estiman necesarios para ejercer
        •una profesión



                                                                   23
Factores que afectan el comportamiento ético
 en la toma de decisiones de las Enfermeras

   El estado de desarrollo moral. Mientras más alto sea el
    desarrollo moral de la enfermera, menos dependiente será
    de las influencias externas y por lo tanto más predispuesto a
    comportarse de acuerdo a sus principios morales.

   El locus de control. Es una característica de la personalidad
    que mide la magnitud en la cual la gente (enfermera) cree
    que es responsable de los acontecimientos de su vida, y no
    que estos, son consecuencia del destino o la buena suerte.

   El ambiente organizacional. Es la percepción la enfermera
    acerca de las expectativas organizacionales. Algunas
    organizaciones alientan o desalientan el comportamiento
    ético mediante recompensas o castigos.
FINALIDAD DEONTOLÓGICA


La finalidad principal del ejercicio profesional en
enfermería es prestar cuidado al individuo, familia y
comunidad.

Solo de manera secundaria nuestra profesión es un
medio para adquirir honestamente satisfactores
económicos para procurar con ellos         nuestra
subsistencia y la de nuestra familia.

La enfermera líder ejerce pensando en servir a los
demás y no en servirse de los demás.
“ La mortalidad materna e infantil es uno
de los hechos demográficos sobre los
cuales se puede influir en forma más o
menos seria porque depende en gran
medida de los cuidados que reciba la
madre y el niño antes, durante y
después del parto ”.

Dr. Salvador Allende, Ministro de Salubridad (1940)
“La sociedad tiene la obligación de

           Cifras MM en
satisfacer el derecho de la mujer a la
vida”
           Argentina 2000
                         M.Fathalla
“La forma de nacer marca la forma de vivir”
YO
   AMO
ENFERMERÍA




      Mg. Ana María Arenas Angulo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
CICAT SALUD
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
no company
 
Principios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaPrincipios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeria
EBERCHCH
 
Perfiles de enfermería
Perfiles de enfermeríaPerfiles de enfermería
Perfiles de enfermería
CECY50
 

La actualidad más candente (20)

Etica en enfermeria
Etica en enfermeriaEtica en enfermeria
Etica en enfermeria
 
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
Etica y bioetica en el cuidado de enfermeria en la paciente critico materno y...
 
Perfil del profesional de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeriaPerfil del profesional de enfermeria
Perfil del profesional de enfermeria
 
Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería Patrones del conocimiento de enfermería
Patrones del conocimiento de enfermería
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIADIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
DIMENSIÓN ÉTICO LEGAL DE ENFERMERIA
 
Liderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeriaLiderazgo en enfermeria
Liderazgo en enfermeria
 
Teorias de enfermería
Teorias de enfermeríaTeorias de enfermería
Teorias de enfermería
 
Principios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeriaPrincipios eticos enfermeria
Principios eticos enfermeria
 
Codigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeriaCodigo de-etica-de-enfermeria
Codigo de-etica-de-enfermeria
 
Bioética en enfermería
Bioética en enfermeríaBioética en enfermería
Bioética en enfermería
 
Perfiles de enfermería
Perfiles de enfermeríaPerfiles de enfermería
Perfiles de enfermería
 
Competencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermeríaCompetencias del profesional enfermería
Competencias del profesional enfermería
 
Rol de enfermería
Rol de enfermeríaRol de enfermería
Rol de enfermería
 
Ética de enfermería
Ética de enfermería Ética de enfermería
Ética de enfermería
 
La etica en la enfermeria
La etica en la enfermeriaLa etica en la enfermeria
La etica en la enfermeria
 
Enfermeria. etica , principios, resp. penal
Enfermeria. etica , principios, resp. penalEnfermeria. etica , principios, resp. penal
Enfermeria. etica , principios, resp. penal
 
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean WatsonEnfermeria como Cuidadora Jean Watson
Enfermeria como Cuidadora Jean Watson
 
Teorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeriaTeorias y modelos de enfermeria
Teorias y modelos de enfermeria
 
Competencias en enfermeria
Competencias en enfermeriaCompetencias en enfermeria
Competencias en enfermeria
 

Similar a Etica, deontologia y liderazgo profesional de enfermeria servicios enfermeria materno infantil - CICAT-SALUD

Modelos culturales monografía (powerpoint) clase dr. acosta
Modelos culturales monografía (powerpoint) clase dr. acostaModelos culturales monografía (powerpoint) clase dr. acosta
Modelos culturales monografía (powerpoint) clase dr. acosta
garycherry06
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Fernanda Ramírez
 
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Bárbara Perales
 
Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación
Patricia Devia
 
A ética y valores rpc 2011
A  ética y valores rpc 2011A  ética y valores rpc 2011
A ética y valores rpc 2011
bertha ayala
 
Liderazgo valores y educación módulo i
Liderazgo valores y educación   módulo iLiderazgo valores y educación   módulo i
Liderazgo valores y educación módulo i
Videoconferencias UTPL
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
isabel ledezma rodriguez
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
Esegura28
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
Esegura28
 

Similar a Etica, deontologia y liderazgo profesional de enfermeria servicios enfermeria materno infantil - CICAT-SALUD (20)

Modelos culturales monografía (powerpoint) clase dr. acosta
Modelos culturales monografía (powerpoint) clase dr. acostaModelos culturales monografía (powerpoint) clase dr. acosta
Modelos culturales monografía (powerpoint) clase dr. acosta
 
Psicología organizacional y su campo de accion
Psicología organizacional  y su campo de accionPsicología organizacional  y su campo de accion
Psicología organizacional y su campo de accion
 
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianzaÉtica en la toma de decisiones, construyendo confianza
Ética en la toma de decisiones, construyendo confianza
 
ETICA Y MORAL
ETICA Y MORALETICA Y MORAL
ETICA Y MORAL
 
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
Ticaenlatomadedecisionesconstruyendo 130524030204-phpapp01
 
Eitica
EiticaEitica
Eitica
 
Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación Etica y valores Presentación
Etica y valores Presentación
 
A ética y valores rpc 2011
A  ética y valores rpc 2011A  ética y valores rpc 2011
A ética y valores rpc 2011
 
Liderazgo valores y educación módulo i
Liderazgo valores y educación   módulo iLiderazgo valores y educación   módulo i
Liderazgo valores y educación módulo i
 
Liderazgo valores y educacion v 2012
Liderazgo valores y educacion v 2012Liderazgo valores y educacion v 2012
Liderazgo valores y educacion v 2012
 
MI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptxMI VISION DE ETICA.pptx
MI VISION DE ETICA.pptx
 
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1 TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
TALLER DE ÉTICA UNIDAD 1
 
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICAunidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
unidad1-170830192201.pdf UNIDAD DE ETICA
 
LIDERAZGO VALORES Y EDUCACIÓN (Mayo Octubre 2011)
LIDERAZGO VALORES Y EDUCACIÓN (Mayo Octubre 2011)LIDERAZGO VALORES Y EDUCACIÓN (Mayo Octubre 2011)
LIDERAZGO VALORES Y EDUCACIÓN (Mayo Octubre 2011)
 
El profesional y los valores
El profesional y los valoresEl profesional y los valores
El profesional y los valores
 
Valores
Valores Valores
Valores
 
El profesional y la etica en el ejercicio
El profesional y la etica en el ejercicioEl profesional y la etica en el ejercicio
El profesional y la etica en el ejercicio
 
unidad1-.ppt
unidad1-.pptunidad1-.ppt
unidad1-.ppt
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 
Diapositivas etica
Diapositivas eticaDiapositivas etica
Diapositivas etica
 

Más de CICAT SALUD

Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 

Más de CICAT SALUD (20)

Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUDSistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
Sistema aseguramiento calidad material estéril - CICAT-SALUD
 
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUDUso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
Uso material estéril quirófano reuso de material - CICAT-SALUD
 
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUDProceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
Proceso intraoperatorio protocolo de cirugía - CICAT-SALUD
 
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUDGestión del riesgo quirúrgico  atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
Gestión del riesgo quirúrgico atención centrada en el paciente - CICAT-SALUD
 
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUDCirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
Cirugía vitrectomía posterior - CICAT-SALUD
 
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUDNefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
Nefrectomía laparoscópica donante vivo riñón - CICAT-SALUD
 
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUDCirugía bariátrica - CICAT-SALUD
Cirugía bariátrica - CICAT-SALUD
 
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUDAdrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
Adrenalectomia laparoscopica con un solo puerto - CICAT-SALUD
 
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUDApendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
Apendicectomia laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUDAplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
Aplicaciones sutura mecánica endoscópica - CICAT-SALUD
 
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUDGastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Gastrectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUDColecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
Colecistectomía laparoscópica - CICAT-SALUD
 
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUDEquipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
Equipos biomédicos en cirugía video endoscópica - CICAT-SALUD
 
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDLimpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Limpeza y esterilización del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUDConocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
Conocimiento y manejo del instrumental laparoscópico - CICAT-SALUD
 
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUDCirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
Cirugía laparoscópica ginecológica - CICAT-SALUD
 
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUDBuenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
Buenas prácticas asepsia quirúrgica prevención infecciones - CICAT-SALUD
 
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUDSeguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
Seguridad quirúrgica del paciente - CICAT-SALUD
 
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUDImportancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
Importancia anestesia cirugía videoendoscópica - CICAT-SALUD
 

Último

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Safor Salut
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
VanesaFabiolaBermude
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
elianachavez162003
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
elianachavez162003
 

Último (20)

Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalariaJornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
Jornada investigación e innovación en procesos de gestión hospitalaria
 
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
Síndrome metabólico: 2024 consecuencias.
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdfGrupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
Grupo 1 PRESENTACIONES- Clasificación de los Microorganismos..pdf
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
La sociedad del cansancio Segunda edicion ampliada (Pensamiento Herder) (Byun...
 
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA recienteIdentificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
Identificación del paciente con alto riesgo tras SCA reciente
 
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
Catálogo de Productos HGW en El Salvador.
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdfSustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
Sustancia P-SA-Tarjetas-Electro en esquemas ECG.pdf
 
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICAMONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
MONITOREO GRÁFICO DE LA VENTILACION MECANICA
 
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptxCLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
CLAVE AZUL de obstetriciaaaaaaaaaaaa.pptx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptxAnamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
Anamnesis Alimentaria-Nutricional individual.pptx
 
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velezvelez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
velez ecg.pdf. electrocardiograma de velez
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdfclase 20 miologia  de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
clase 20 miologia de cuello y tronco (1ra Parte) 2024.pdf
 

Etica, deontologia y liderazgo profesional de enfermeria servicios enfermeria materno infantil - CICAT-SALUD

  • 1. Mg. Ana María Arenas Angulo DECANA NACIONAL DEL CEP
  • 2. “Solo es buena enfermera quien es buena persona”
  • 3. La cultura es el conjunto de valores, creencias, conocimientos, costumbres y formas de pensar que sirven de guía, que comparten los miembros de una organización y que se enseña a los nuevos integrantes como la correcta (Duncan, 1989 en Daft,2000)
  • 4. Símbolos observables, ceremonias, ritos, comportamiento, LO indumentaria, anécdotas, VISIBLE refranes, ambiente físico Valores subyacentes, supuestos, LO creencias, actitudes, OCULTO sentimientos
  • 5. ¿Por qué es importante la ética para nuestra vida? La Ética tiene como finalidad ayudarnos a dominar el difícil arte de orientarnos correctamente en la vida. Es una brújula para el viaje de la vida. Los lideres necesitamos la ética para: •Enfrentarnos a situaciones problemáticas en la convivencia. •Disponer de “criterios” y “principios”. •Dar respuesta a la necesidad que sentimos de “justificar” como buenas nuestras opciones más importantes. •Ayudarnos a valorar y asumir o rechazar las normas sociales. •Ayudarnos a encauzar la siempre difícil relación entre actividad e intereses propios y actividad e intereses sociales o del grupo.
  • 6. LA PERSONA ES EL CENTRO DE LA ÉTICA ¿Qué entendemos por “persona”? Es algo más que un mero ser que habita en medio de la naturaleza. Para la Ética, la persona no es un objeto ni puede ser tratado como tal.
  • 7. LA PERSONA ES EL CENTRO DE LA ÉTICA NUESTRO MODELO DE PERSONA Una persona con Una persona liberada. actitudes democráticas. Una persona “capaz” Una persona Una persona de la no-violencia solidaria creadora, capaz de inventar el futuro
  • 8. “Si por moral hay que entender el conjunto de normas o costumbres (mores) que rigen la conducta de una persona para que pueda considerarse buena, • la ética es la reflexión racional sobre qué se entiende por conducta buena y en qué se fundamentan los denominados juicios morales. • Las morales (...) son muchas y variadas (la cristiana, la musulmana, la moral de los indios hopi, etc.) y se aceptan tal como son, mientras que la ética (...) tiende a cierta universalidad de conceptos y principios (...). En resumen, LA ÉTICA ES A LA MORAL LO QUE LA TEORÍA ES A LA PRÁCTICA; • la moral es un tipo de conducta, • la ética es una reflexión filosófica.
  • 9. La ética es el código de Valores éticos principios morales que modela el comportamiento de una persona de un grupo con respecto a lo que es correcto o incorrecto. Los valores éticos establecen normas en cuanto a lo que es bueno o malo en la conducta y en la toma de decisiones (Gordon, 1988)
  • 10. La Conducta Ética La conducta ética es el resultado de la combinación de un número de factores que incluye el conocimiento y un claro entendimiento de principios filosóficos que sustentan a un código de conducta. Para los Lideres en Enfermería la conducta ética implica proveer no solamente una visión e inspiración, sino dar un propósito y significado a la enfermería.
  • 11. El líder • Para Peter Drucker, “La única definición de un líder es alguien que tiene seguidores” • Un directivo en enfermería es un líder que promueve el éxito de todo el personal a su cargo mediante una actuación integra, justa y ética.
  • 12. Cualidades del líder Motivador Amable Buen comunicador Sociable Solidario Capacitado Disciplinado Organizado Veraz Responsable Modelo
  • 13. Clases de líderes  Liderazgo Carismático. Se fundamenta en las cualidades personales especiales.  Liderazgo Liberal Se caracteriza por la falta de control.  Liderazgo Autocrático. Se basa en la imposición, en la rigidez de las decisiones.  Liderazgo democrático. Se basa en el principio de participación total de los miembros del grupo, en la armonía, en la delegación y en la confianza mutua. Mg. Ana María Arenas Angulo
  • 14. Clases de líderes  Abeja. Es democrático, escucha, coordina con los diferentes niveles, respeta la cultura de los demás, es paciente humilde, es un modelo de conducta; es el líder ideal.  Pulpo Cree que sabe todo y que los demás no saben, los considera ignorantes y por ello toma decisiones por los demás. Mg. Ana María Arenas Angulo
  • 15. Clases de líderes  Araña. Es aquella persona muy activa que hace gestiones y trámites. Se limita solo a hacer obras, sin promover la organización; cuando él no está todo se paraliza.  Tortuga. Es aquella persona pasiva que no tiene iniciativa para organizar actividades. Trabaja siempre y cuando los demás le exigen o lo cuestionan Mg. Ana María Arenas Angulo
  • 16. Clases de líderes  Zorro. Es aquella persona que utiliza su cargo para fines personales, económicos o políticos. Se aprovecha de todos y sólo le gusta figurar.  Invisible. Es aquella persona muy apática, negativa y conformista. No convoca a nadie para informar sobre sus actividades. Además no hace nada por él. Mg. Ana María Arenas Angulo
  • 17. Un líder es aquel que estando en una situación idónea, dentro de un sistema x, bajo condiciones favorables, tiene las cualidades, además del poder necesario, para perseguir objetivos valiosos por medio de otras personas, quienes motivadas por aquel, influidas por su trato, inspiradas por su personalidad y facultadas por su autoridad, cooperan correctamente hasta lograr resultados útiles y trascendentes para ambas partes. (Nelligan,1999).
  • 18. El Liderazgo en Enfermería en cualquiera de sus áreas de desenvolvimiento, se deriva fundamentalmente de valores y de su carácter, principalmente por el desarrollo armónico de estas cualidades: Integridad intelectual y profesional Respeto de valores organizacionales Respeto de valores morales y humanos
  • 19. Un liderazgo basado en valores, es una relación entre el líder y sus seguidores basada en principios y en valores compartidos e interiorizados, que son invocados y llevados a la práctica por el líder. Los líderes influyen en los valores culturales y éticos al articular con claridad una visión de los valores organizacionales en la cual los empleados pueden creer, transmitirla a toda la organización e institucionalizarla mediante el comportamiento diario, los rituales, las ceremonias y los símbolos, así como por medio de los sistemas y políticas organizacionales.
  • 20. Liderazgo basado en valores Características de la Enfermeras que basan su liderazgo en valores: ◦ Generan un alto nivel de confianza y respeto de parte de los miembros de su equipo, el paciente y familiares. ◦ Expresa de manera natural los valores. ◦ Son buenos motivadores hacia un alto desempeño. “Los buenos lideres deberán primero ser gente buena, virtuosa, que no solamente tiene valores elevados tales como veracidad, integridad, compromiso y conmiseración, sino que tienen un carácter de lo mejor”.
  • 21. CÓDIGO DEONTOLÓGICO Las normas éticas, que son aceptados por todos los integrantes del grupo profesional. Estas normas éticas por lo tanto, son las que regulan la forma deseable de hacer las cosas y que permiten que el grupo profesional se desarrolle de manera armónica. “Los líderes de una profesión deben de estar conscientes de que los códigos de conducta les proveen de posibles cursos de acción cuando confrontan problemas o dilemas”
  • 22. Los líderes consideran la Ética profesional “Trabajo” y “profesión”, no son términos iguales. “TRABAJO” PROFESIÓN implica implica No sólo se SENTIDO SOCIAL “REMUNERACIÓN” Considerar al ser trabaja por humano como fin y dinero no medio Beneficio para Recibir un Ayudar a los demás a vivir los demás sueldo
  • 23. Los líderes consideran la Ética profesional Ciencia normativa que estudia los Ética Profesional es comportamientos morales debidos y exigibles en toda profesión implica •Código deontológico: código de normas que ayuda al profesional a saber actuar correctamente en todo momento •Principios y valores que se estiman necesarios para ejercer •una profesión 23
  • 24. Factores que afectan el comportamiento ético en la toma de decisiones de las Enfermeras  El estado de desarrollo moral. Mientras más alto sea el desarrollo moral de la enfermera, menos dependiente será de las influencias externas y por lo tanto más predispuesto a comportarse de acuerdo a sus principios morales.  El locus de control. Es una característica de la personalidad que mide la magnitud en la cual la gente (enfermera) cree que es responsable de los acontecimientos de su vida, y no que estos, son consecuencia del destino o la buena suerte.  El ambiente organizacional. Es la percepción la enfermera acerca de las expectativas organizacionales. Algunas organizaciones alientan o desalientan el comportamiento ético mediante recompensas o castigos.
  • 25. FINALIDAD DEONTOLÓGICA La finalidad principal del ejercicio profesional en enfermería es prestar cuidado al individuo, familia y comunidad. Solo de manera secundaria nuestra profesión es un medio para adquirir honestamente satisfactores económicos para procurar con ellos nuestra subsistencia y la de nuestra familia. La enfermera líder ejerce pensando en servir a los demás y no en servirse de los demás.
  • 26. “ La mortalidad materna e infantil es uno de los hechos demográficos sobre los cuales se puede influir en forma más o menos seria porque depende en gran medida de los cuidados que reciba la madre y el niño antes, durante y después del parto ”. Dr. Salvador Allende, Ministro de Salubridad (1940)
  • 27. “La sociedad tiene la obligación de Cifras MM en satisfacer el derecho de la mujer a la vida” Argentina 2000 M.Fathalla
  • 28. “La forma de nacer marca la forma de vivir”
  • 29. YO AMO ENFERMERÍA Mg. Ana María Arenas Angulo