SlideShare una empresa de Scribd logo
COMPOSICIÓN
CORPORAL
LÍQUIDOS Y
ELECTROLITOS
Ana Santos Arrieta
Cirugía General
Universidad de Cartagena
Tratado de Nutrición Tomo III: Nutrición Humana en el estado de Salud. Angel Gil. Ed Panamericana 2 Ed.
COMPOSICIÓN CORPORAL
• Es la aplicación de diferentes métodos basados en mediciones
antropométricas y de laboratorio para determinar la masa corporal y el
estado de diferentes componentes corporales a partir de una división
de la estructura corporal en compartimientos.
Tratado de Nutrición Tomo III: Nutrición Humana en el estado de Salud. Angel Gil. Ed Panamericana 2 Ed.
COMPOSICIÓN CORPORAL
Hombre
de
Vitrubio
Matiegka
en 1921
Behnke,
1942
Siri y
Brozen, 60’
Hemsfield,
Wang y
Cols
80/90’
Tratado de Nutrición Tomo III: Nutrición Humana en el estado de Salud. Angel Gil. Ed Panamericana 2 Ed.
COMPOSICIÓN CORPORAL
• Edad
• Sexo
• Raza
• Genes
Biológicos
• Altitud
• Clima
• Ambiente
laboral
Ambientales
• Dieta
• Tabaco
• Ejercicio
• alcohol
Conductuales
Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
COMPOSICIÓN CORPORAL
Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
NIVEL ATÓMICO
Consiste en once elementos que conforman al 99.5% del
peso corporal. Los principales elementos son carbono,
hidrogeno, oxígeno, nitrógeno y calcio
Elemento Cantidad (Kg) % Masa corporal
Oxigeno 43 61
Carbono 16 23
Hidrogeno 7 10
Nitrogeno 1,8 2,6
Calcio 1 1,4
Otros 1,2 2
Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
NIVEL MOLECULAR
MODELO DE 2
COMPARTIMIENTOS
Peso corporal= Materia Grasa + Materia libre de grasa
Modelo evaluado por densitometría
Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
NIVEL MOLECULAR
MODELO DE 3
COMPARTIMIENTOS
Peso corporal= Materia Grasa + Materia Osea + Materia libre de grasa no osea
Modelo evaluado por absorción dual de rayos X (Densitometria osea o DEXA)
Peso corporal= Materia Grasa + Agua + Materia libre de grasa seca
Modelo evaluado por densitometría por inmersión y medición de agua corporal (oxido de deuterio)
Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
NIVEL MOLECULAR
MODELO DE 4
COMPARTIMIENTOS
Peso corporal= Materia Grasa + Materia osea´+ Agua + Materia libre de grasa no osea seca
Modelo evaluado por DEXA, densitometría por inmersión y medición de agua corporal
Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
NIVEL MOLECULAR
MODELO DE 6
COMPARTIMIENTOS
Peso corporal= Materia Grasa + Agua, Masa osea +Proteinas + Mineral no oseo+ Glicogeno
Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
NIVEL MOLECULAR
Compuesto % de Peso corporal
Agua 60%
*26% extracellular
*34% intracellular)
Lipidos 20%
*7,9% no esenciales
*2,1 % esenciales
Proteinas 15%
Minerales 5,3%
Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
NIVEL CELULAR
Masa celular corporal.- Incluye células del tejido conectivo, neurales,
musculares y adipositos.
Líquido extracelular.- Esta distribuido entre el plasma intravascular y
el líquido intersticial extravascular.
Sólidos extracelulares.- Conformados por compuestos orgánicos
como colágeno, fibra reticular y elastina, y por compuestos
inorgánicos como calcio, fósforo, bicarbonato, citrato, magnesio, y
sodio
Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
NIVEL TISULAR
• La masa corporal total (MCT) en este nivel representa la suma de:
• Las mediciones pueden realizarse a partir de resonancia magnética,
tomografía axial computarizada, ultrasonido y antropometría.
Tejido adiposo
Músculo
esquelético
Masa ósea Masa visceral
Tejido
Hematopoyetico
Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
NIVEL CORPORAL
- Peso y
Estatura.
- Largo de
extremidades.
-
Circunferencias
corporales.
- Pliegues
cutáneos.
- Área de
superficie
corporal.
- Volumen
corporal.
- Densidad
corporal.
Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
AGUA CORPORAL
El agua, una sustancia inorgánica, componente esencial de las
estructuras del organismo y el medio que hace posible la realización
de todas las reacciones fisiológicas.
La vida depende del agua y donde no hay agua no hay vida
-El mar esta compuesto por agua y sales disociadas en iones
positivos (cationes) y negativos (aniones)-
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
CONCENTRACIÓN IONICA DEL MAR Y
DEL LEC Y PLASMA – ESQUEMA DE
GAMBLE
COMPOSICION CORPORAL
El principal componente
es el agua
Componentes:
componente graso y
masa magra
Las proteínas son
compuestos solidos
estables
El tejido graso es el que
mas varia, puede ser
desde el 4% hasta
25% del MCC
Las proteínas
endógenas
corresponden a 12.5 Kg,
se denominan como
“masa magra corporal”
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
COMPOSICION CORPORAL SEGÚN EDAD
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
COMPOSICION Y PESO CORPORAL
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
COMPOSICION Y PESO CORPORAL
PESO IDEAL
PESO METABOLICO
OBESIDAD/SOBREPESO
PESO REAL
PESO ACTUAL
DNT
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
PESO IDEAL
• Ecuación de Hanwi
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
PESO REAL – PESO IDEAL Y AGUA CORPORAL
AGUA CORPORAL VS EDAD
COMPARTIMIENTOS LIQUIDOS DEL
ORGANISMO
ESPACIO
INTRACELULAR
ESPACIO
EXTRACELULAR
ESPACIO
INTRAVASCULAR
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
LIQUIDO
INTRACELULAR
½ ACT
LACTANTE
GR,
LEUCOCITOS,
PLT
ORGANOS Y
VISCERAS
MUSCULOS
MEDULA OSEA
2/3 ACT ADULTO
40% PESO
CORPORAL (28 LT
/70KG)
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
Liquido
extracelular
Liquido
transcelular
Cavidades: lcr, pericardico,
pleural, sinovial,
intraocular,secreciones
digestivas
1% peso
corporal
Liquido
intersticial
16% del pc
11,2 lts h 70kg; 9.6 lts m
60kg
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
VOLUMEN INTRAVASCULAR TOTAL O VOL SANGUINEO
PLASMA + MASA CELULAR (GR)
MUJER
60 KG 2.4 LITROS
HOMBRE
70KG 2.8 LITROS
COMPONENTE INTRAVASCULAR
PLASMA 4%
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
COMPARTIMIENTOS AGUA CORPORAL
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
BALANCE DE LÍQUIDOS
SOLUTOS, ELECTROLITOS, EQUIVALENTES,
OSMOLALIDAD, OSMOLARIDAD
SOLUTO
• SUSTANCIA (NaCl, GLUCOSA,
PROTEINA), QUE PUEDE SER
DISUELTA EN UN SOLVENTE
(AGUA), PARA CONSTITUIR
UNA SOLUCIÓN
ELECTROLITO
• SUSTANCIAS IONIZANTES
QUE CONDUCEN LA
ELECTRICIDAD EN VIRTUD DE
LA NATURALEZA CARGADA DE
SUS PARTICULAS CUANDO SE
HALLAN DISUELTAS EN AGUA.
• EN SOLUCIÓN LOS
ELECTROLITOS LIBERAN
IONES DE CARGA – (ANION) Y
CARGA + (CATION)
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
SOLUTOS, ELECTROLITOS, EQUIVALENTES,
OSMOLALIDAD, OSMOLARIDAD
OSMOLALIDAD
• Concentración
de osmoles, o
sea, partículas
activas, de un
soluto por kg de
agua
OSMOLARIDAD
• Concentración
de osmoles, o
sea , partículas
activas, de un
soluto en un litro
de solución.
OSMOLALIDAD
EFECTIVA
• Concentración
de solutos
osmóticamente
efectivos,
responsables de
los movimientos
de H2o del
compartimiento
IC y EC
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
OSMOLALIDAD EFECTIVA
OSMOLALIDAD DEL PLASMA
PESO MOLECULAR
GLUCOSA 180 mg/dL
UREA(2 nitrógeno) 29
mg/dL
N: 280-290
MOSM/KG
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
BALANCE DE AGUA
• LA OSMOLALIDAD O TONICIDAD DEL LIQUIDO
EXTRACELULAR DEBE SER MANTENIDA DENTRO DE LIMITES
ESTRECHOS
• OSMOLALIDAD DEL LEC  NA Y ANIONES
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
HIPERTONICA
SS 3%
HIPOTONICA
SS 0.45%
ISOTÓNICA 280-290
SSN 0.9%
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
SODIO
Catión más importante en LEC
Na+ corporal total: 60 mEq/kg: 4200 mEq en H de 70 Kg
30% confinado a hueso
70% Na+ intercambiable
Intercambiable 81% es intersticial, 16% en el plasma, 3 % intracelular
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
SODIO
Ingesta normal 150 mEq/dia, 140 se excreta en la orina, 5 mEq piel y 5 mEq heces
Hiponatremia: aumento del agua corporal (sobrehidratación)
Hipernatremia disminución del agua corporal (DHT)
Secreción excesiva de ADH en pop inmediato : hiponatremia dilucional
Inhibe aldosterona
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
SODIO
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
POTASIO
• Principal catión intracelular
• Dieta occidental ordinaria 80-100 mEq
• 50-55 mEq/kg almacenados en LIC
• K intracelular regulado por Na/k
ATPasa
• Concentración normal 3.5 a 5 mEq/L
• de los 80 mEq ingeridos: 70 mEq se
excretan por orina, 9 mEq heces y 1
mEq piel
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
COMPOSICION DE SECRECIONES GI
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
ESQUEMA BASICO DEL MANEJO DE
LIQUIDOS PARENTERALES EN CIRUGÍA
QUE CANTIDAD
DE AGUA DEBE
SER PROVISTA
DIARIAMENTE?
CUALES SON LOS
REQUERIMIENTOS
DIARIOS DE NA Y
K?
QUE SOLUCIONES
DEBEN SER
UTILIZADAS PARA
A PROVISIÓN?
CÓMO SE PUEDE
PRESCRIBIR?
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
¿QUÉ CANTIDAD DE AGUA DEBE SER
PROVISTA DIARIAMENTE?
• REQUERIMIENTOS DIARIOS DE AGUA 1500 ML /M2 DE SUPERFICIE CORPORAL
• H: 70 KG Y 168 CM : 1.8 M2: 2700 ML
• POR KG de peso: 35-40 ml /kg/24 h
• H: 70 GR: 2450 CC
• REQUERIMIENTOS DIARIOS DE GLUCOSA 75 A 100 GR DIA (1500 A 2000 ML DAD
5%)
• APORTE CALÓRICO, EFECTO PROTECTOR SOBRE LAS PROTEINAS, EVITA
ACIDOSIS METABÓLICA
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
CUALES SON LOS REQUERIMIENTOS
DIARIOS DE NA Y K?
1.5 a 2.5
mEq/kg/día
SODIO
0.5 A 1.5
mEq/kg/día
POTASIO
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
QUE SOLUCIONES DEBEN SER
UTILIZADAS PARA A PROVISIÓN?
Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
jimenuska
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
Nicolas de Castro Echevarria
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
Marcela Alejandra Arancibia Soto
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
elitagarcia
 
Estandares internacionales para mediciones antropometricas
 Estandares internacionales para mediciones antropometricas Estandares internacionales para mediciones antropometricas
Estandares internacionales para mediciones antropometricas
Silvia Ortega
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
Giuliana Vera
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
Arantxa [Medicina]
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Guisela Mena Mora
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
mariadelatorre
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
valentina201481
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
Cinthia Del Fierro
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
dongrabadora
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
estela villegas
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
EstherConcepcion
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad nutricion
Obesidad nutricionObesidad nutricion
Obesidad nutricion
William Pereda
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
Luu Arias
 
Composicion corporal
Composicion corporalComposicion corporal
Composicion corporal
Vale Balandrano
 
ojos y cara examen signos clinicos
ojos y cara examen signos clinicosojos y cara examen signos clinicos
ojos y cara examen signos clinicos
Lau Ramirez
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
DGJ0712
 

La actualidad más candente (20)

Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
Lic en Nutricion Univ Maimonides(Valoracion Antropometrica Del Adulto)
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
 
Ecuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporalEcuaciones composición corporal
Ecuaciones composición corporal
 
Evaluación nutricional
Evaluación nutricionalEvaluación nutricional
Evaluación nutricional
 
Estandares internacionales para mediciones antropometricas
 Estandares internacionales para mediciones antropometricas Estandares internacionales para mediciones antropometricas
Estandares internacionales para mediciones antropometricas
 
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVAEVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
EVALUACIÓN NUTRICIONAL SUBJETIVA
 
Nutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayorNutrición en adulto y adulto mayor
Nutrición en adulto y adulto mayor
 
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentosPruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
Pruebas bioquímicas para la evaluación de nutrimentos
 
Valoración global subjetiva
Valoración global subjetivaValoración global subjetiva
Valoración global subjetiva
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
 
Diagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricionalDiagnostico del estado nutricional
Diagnostico del estado nutricional
 
NUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTENUTRICION Y DEPORTE
NUTRICION Y DEPORTE
 
Evaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutriciónEvaluación del estado de nutrición
Evaluación del estado de nutrición
 
Tamizaje nutricional
Tamizaje nutricionalTamizaje nutricional
Tamizaje nutricional
 
Obesidad
ObesidadObesidad
Obesidad
 
Obesidad nutricion
Obesidad nutricionObesidad nutricion
Obesidad nutricion
 
Evaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricionalEvaluación del estado nutricional
Evaluación del estado nutricional
 
Composicion corporal
Composicion corporalComposicion corporal
Composicion corporal
 
ojos y cara examen signos clinicos
ojos y cara examen signos clinicosojos y cara examen signos clinicos
ojos y cara examen signos clinicos
 
Semana 1 vcn
Semana 1 vcnSemana 1 vcn
Semana 1 vcn
 

Similar a Composicion corporal

NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
guest5606dd
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
guest5606dd
 
Nutricion
NutricionNutricion
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
Otman Ortiz
 
co mp osicio ncor poral.pptx
co mp osicio ncor poral.pptxco mp osicio ncor poral.pptx
co mp osicio ncor poral.pptx
Thomas Rodaja
 
composicio ncor poral.pptx
composicio ncor poral.pptxcomposicio ncor poral.pptx
composicio ncor poral.pptx
Thomas Rodaja
 
composicioncorporal.pptx
composicioncorporal.pptxcomposicioncorporal.pptx
composicioncorporal.pptx
Thomas Rodaja
 
3Agua.pdf
3Agua.pdf3Agua.pdf
3Agua.pdf
elenaandia
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
arturo2894
 
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Sara Betancur
 
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANOVÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
victor ORTIZ CANO
 
Manejo de Trastorno Hidroelectrolitico en el Adulto Mayor
Manejo de Trastorno Hidroelectrolitico en el Adulto MayorManejo de Trastorno Hidroelectrolitico en el Adulto Mayor
Manejo de Trastorno Hidroelectrolitico en el Adulto Mayor
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Bases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióNBases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióN
Pepa Grilla
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
pachico3082
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
silviahuaman
 
Agua_ 2023.pdf
Agua_ 2023.pdfAgua_ 2023.pdf
Agua_ 2023.pdf
WILLIANGONZALEZRAMOS
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
Edwin Ambulodegui
 
MARIMBA CON SOL Y MAR
MARIMBA CON SOL Y MARMARIMBA CON SOL Y MAR
MARIMBA CON SOL Y MAR
YEMANYA-TALASOTERAPIA
 
nutrición-conceptos
nutrición-conceptosnutrición-conceptos
nutrición-conceptos
keylaishyra
 
27 generalidades
27 generalidades27 generalidades
27 generalidades
Erick Vallecillo Rojas
 

Similar a Composicion corporal (20)

NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
 
NutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica MonografiaNutricióN Y DietéTica Monografia
NutricióN Y DietéTica Monografia
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Liquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitosLiquidos y electrolitos
Liquidos y electrolitos
 
co mp osicio ncor poral.pptx
co mp osicio ncor poral.pptxco mp osicio ncor poral.pptx
co mp osicio ncor poral.pptx
 
composicio ncor poral.pptx
composicio ncor poral.pptxcomposicio ncor poral.pptx
composicio ncor poral.pptx
 
composicioncorporal.pptx
composicioncorporal.pptxcomposicioncorporal.pptx
composicioncorporal.pptx
 
3Agua.pdf
3Agua.pdf3Agua.pdf
3Agua.pdf
 
Metabolismo del agua
Metabolismo del aguaMetabolismo del agua
Metabolismo del agua
 
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
Trabajobebidasisotonicassolandecabras 2
 
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANOVÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
VÍCTOR JAVIER ORTIZ CANO
 
Manejo de Trastorno Hidroelectrolitico en el Adulto Mayor
Manejo de Trastorno Hidroelectrolitico en el Adulto MayorManejo de Trastorno Hidroelectrolitico en el Adulto Mayor
Manejo de Trastorno Hidroelectrolitico en el Adulto Mayor
 
Bases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióNBases Conceptuales De La NutricióN
Bases Conceptuales De La NutricióN
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Nutricion
NutricionNutricion
Nutricion
 
Agua_ 2023.pdf
Agua_ 2023.pdfAgua_ 2023.pdf
Agua_ 2023.pdf
 
Guia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalariaGuia de nutrición hospitalaria
Guia de nutrición hospitalaria
 
MARIMBA CON SOL Y MAR
MARIMBA CON SOL Y MARMARIMBA CON SOL Y MAR
MARIMBA CON SOL Y MAR
 
nutrición-conceptos
nutrición-conceptosnutrición-conceptos
nutrición-conceptos
 
27 generalidades
27 generalidades27 generalidades
27 generalidades
 

Más de Ana Santos

Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptxPrefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Ana Santos
 
Cáncer de pancreas
Cáncer de pancreasCáncer de pancreas
Cáncer de pancreas
Ana Santos
 
Manejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de TiroidesManejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de Tiroides
Ana Santos
 
Nutricion uci
Nutricion uciNutricion uci
Nutricion uci
Ana Santos
 
Coloides en paciente critico
Coloides en paciente criticoColoides en paciente critico
Coloides en paciente critico
Ana Santos
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
Ana Santos
 
Estenosis traqueal
Estenosis traquealEstenosis traqueal
Estenosis traqueal
Ana Santos
 
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimentalHipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
Ana Santos
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
Ana Santos
 
FAST
FASTFAST
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis agudaImagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Ana Santos
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
Ana Santos
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
Ana Santos
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
Ana Santos
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
Ana Santos
 
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de YodoEnfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Ana Santos
 
Fisiologia de tiroides
Fisiologia de  tiroidesFisiologia de  tiroides
Fisiologia de tiroides
Ana Santos
 
Galt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacterianaGalt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacteriana
Ana Santos
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
Ana Santos
 
Gasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayunoGasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayuno
Ana Santos
 

Más de Ana Santos (20)

Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptxPrefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
Prefijos y sufijos en medicina - copia.pptx
 
Cáncer de pancreas
Cáncer de pancreasCáncer de pancreas
Cáncer de pancreas
 
Manejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de TiroidesManejo Cancer de Tiroides
Manejo Cancer de Tiroides
 
Nutricion uci
Nutricion uciNutricion uci
Nutricion uci
 
Coloides en paciente critico
Coloides en paciente criticoColoides en paciente critico
Coloides en paciente critico
 
Cancer gastrico
Cancer gastricoCancer gastrico
Cancer gastrico
 
Estenosis traqueal
Estenosis traquealEstenosis traqueal
Estenosis traqueal
 
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimentalHipertensión abdominal y sindrome compartimental
Hipertensión abdominal y sindrome compartimental
 
Trauma de duodeno
Trauma de duodenoTrauma de duodeno
Trauma de duodeno
 
FAST
FASTFAST
FAST
 
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis agudaImagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
Imagenes diagnosticas en pancreatitis aguda
 
Nodulo tiroideo
Nodulo tiroideoNodulo tiroideo
Nodulo tiroideo
 
Pronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mamaPronostico en ca de mama
Pronostico en ca de mama
 
Tumores del bazo
Tumores del bazoTumores del bazo
Tumores del bazo
 
Cancer de mama
Cancer de mamaCancer de mama
Cancer de mama
 
Enfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de YodoEnfermedad por deficiencia de Yodo
Enfermedad por deficiencia de Yodo
 
Fisiologia de tiroides
Fisiologia de  tiroidesFisiologia de  tiroides
Fisiologia de tiroides
 
Galt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacterianaGalt y translocacion bacteriana
Galt y translocacion bacteriana
 
Anatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mamaAnatomia y fisiologia de mama
Anatomia y fisiologia de mama
 
Gasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayunoGasto metabólico y ayuno
Gasto metabólico y ayuno
 

Último

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 

Último (20)

Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 

Composicion corporal

  • 1. COMPOSICIÓN CORPORAL LÍQUIDOS Y ELECTROLITOS Ana Santos Arrieta Cirugía General Universidad de Cartagena
  • 2.
  • 3. Tratado de Nutrición Tomo III: Nutrición Humana en el estado de Salud. Angel Gil. Ed Panamericana 2 Ed.
  • 4. COMPOSICIÓN CORPORAL • Es la aplicación de diferentes métodos basados en mediciones antropométricas y de laboratorio para determinar la masa corporal y el estado de diferentes componentes corporales a partir de una división de la estructura corporal en compartimientos. Tratado de Nutrición Tomo III: Nutrición Humana en el estado de Salud. Angel Gil. Ed Panamericana 2 Ed.
  • 5. COMPOSICIÓN CORPORAL Hombre de Vitrubio Matiegka en 1921 Behnke, 1942 Siri y Brozen, 60’ Hemsfield, Wang y Cols 80/90’ Tratado de Nutrición Tomo III: Nutrición Humana en el estado de Salud. Angel Gil. Ed Panamericana 2 Ed.
  • 6. COMPOSICIÓN CORPORAL • Edad • Sexo • Raza • Genes Biológicos • Altitud • Clima • Ambiente laboral Ambientales • Dieta • Tabaco • Ejercicio • alcohol Conductuales Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
  • 7. COMPOSICIÓN CORPORAL Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
  • 8. NIVEL ATÓMICO Consiste en once elementos que conforman al 99.5% del peso corporal. Los principales elementos son carbono, hidrogeno, oxígeno, nitrógeno y calcio Elemento Cantidad (Kg) % Masa corporal Oxigeno 43 61 Carbono 16 23 Hidrogeno 7 10 Nitrogeno 1,8 2,6 Calcio 1 1,4 Otros 1,2 2 Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
  • 9. NIVEL MOLECULAR MODELO DE 2 COMPARTIMIENTOS Peso corporal= Materia Grasa + Materia libre de grasa Modelo evaluado por densitometría Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
  • 10. NIVEL MOLECULAR MODELO DE 3 COMPARTIMIENTOS Peso corporal= Materia Grasa + Materia Osea + Materia libre de grasa no osea Modelo evaluado por absorción dual de rayos X (Densitometria osea o DEXA) Peso corporal= Materia Grasa + Agua + Materia libre de grasa seca Modelo evaluado por densitometría por inmersión y medición de agua corporal (oxido de deuterio) Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
  • 11. NIVEL MOLECULAR MODELO DE 4 COMPARTIMIENTOS Peso corporal= Materia Grasa + Materia osea´+ Agua + Materia libre de grasa no osea seca Modelo evaluado por DEXA, densitometría por inmersión y medición de agua corporal Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
  • 12. NIVEL MOLECULAR MODELO DE 6 COMPARTIMIENTOS Peso corporal= Materia Grasa + Agua, Masa osea +Proteinas + Mineral no oseo+ Glicogeno Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
  • 13. NIVEL MOLECULAR Compuesto % de Peso corporal Agua 60% *26% extracellular *34% intracellular) Lipidos 20% *7,9% no esenciales *2,1 % esenciales Proteinas 15% Minerales 5,3% Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
  • 14. NIVEL CELULAR Masa celular corporal.- Incluye células del tejido conectivo, neurales, musculares y adipositos. Líquido extracelular.- Esta distribuido entre el plasma intravascular y el líquido intersticial extravascular. Sólidos extracelulares.- Conformados por compuestos orgánicos como colágeno, fibra reticular y elastina, y por compuestos inorgánicos como calcio, fósforo, bicarbonato, citrato, magnesio, y sodio Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
  • 15. NIVEL TISULAR • La masa corporal total (MCT) en este nivel representa la suma de: • Las mediciones pueden realizarse a partir de resonancia magnética, tomografía axial computarizada, ultrasonido y antropometría. Tejido adiposo Músculo esquelético Masa ósea Masa visceral Tejido Hematopoyetico Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
  • 16. NIVEL CORPORAL - Peso y Estatura. - Largo de extremidades. - Circunferencias corporales. - Pliegues cutáneos. - Área de superficie corporal. - Volumen corporal. - Densidad corporal. Wang et al. Am J Clin Nutr. 1992 Jul;56(1):19-28.
  • 17. AGUA CORPORAL El agua, una sustancia inorgánica, componente esencial de las estructuras del organismo y el medio que hace posible la realización de todas las reacciones fisiológicas. La vida depende del agua y donde no hay agua no hay vida -El mar esta compuesto por agua y sales disociadas en iones positivos (cationes) y negativos (aniones)- Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 18. CONCENTRACIÓN IONICA DEL MAR Y DEL LEC Y PLASMA – ESQUEMA DE GAMBLE
  • 19. COMPOSICION CORPORAL El principal componente es el agua Componentes: componente graso y masa magra Las proteínas son compuestos solidos estables El tejido graso es el que mas varia, puede ser desde el 4% hasta 25% del MCC Las proteínas endógenas corresponden a 12.5 Kg, se denominan como “masa magra corporal” Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 20. Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 21. Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 22. COMPOSICION CORPORAL SEGÚN EDAD Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 23. COMPOSICION Y PESO CORPORAL Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 24. COMPOSICION Y PESO CORPORAL PESO IDEAL PESO METABOLICO OBESIDAD/SOBREPESO PESO REAL PESO ACTUAL DNT Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 25. PESO IDEAL • Ecuación de Hanwi Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 26. PESO REAL – PESO IDEAL Y AGUA CORPORAL
  • 29. LIQUIDO INTRACELULAR ½ ACT LACTANTE GR, LEUCOCITOS, PLT ORGANOS Y VISCERAS MUSCULOS MEDULA OSEA 2/3 ACT ADULTO 40% PESO CORPORAL (28 LT /70KG) Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 30. Liquido extracelular Liquido transcelular Cavidades: lcr, pericardico, pleural, sinovial, intraocular,secreciones digestivas 1% peso corporal Liquido intersticial 16% del pc 11,2 lts h 70kg; 9.6 lts m 60kg Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 31. VOLUMEN INTRAVASCULAR TOTAL O VOL SANGUINEO PLASMA + MASA CELULAR (GR) MUJER 60 KG 2.4 LITROS HOMBRE 70KG 2.8 LITROS COMPONENTE INTRAVASCULAR PLASMA 4% Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 32. COMPARTIMIENTOS AGUA CORPORAL Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 34. SOLUTOS, ELECTROLITOS, EQUIVALENTES, OSMOLALIDAD, OSMOLARIDAD SOLUTO • SUSTANCIA (NaCl, GLUCOSA, PROTEINA), QUE PUEDE SER DISUELTA EN UN SOLVENTE (AGUA), PARA CONSTITUIR UNA SOLUCIÓN ELECTROLITO • SUSTANCIAS IONIZANTES QUE CONDUCEN LA ELECTRICIDAD EN VIRTUD DE LA NATURALEZA CARGADA DE SUS PARTICULAS CUANDO SE HALLAN DISUELTAS EN AGUA. • EN SOLUCIÓN LOS ELECTROLITOS LIBERAN IONES DE CARGA – (ANION) Y CARGA + (CATION) Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 35. SOLUTOS, ELECTROLITOS, EQUIVALENTES, OSMOLALIDAD, OSMOLARIDAD OSMOLALIDAD • Concentración de osmoles, o sea, partículas activas, de un soluto por kg de agua OSMOLARIDAD • Concentración de osmoles, o sea , partículas activas, de un soluto en un litro de solución. OSMOLALIDAD EFECTIVA • Concentración de solutos osmóticamente efectivos, responsables de los movimientos de H2o del compartimiento IC y EC Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 36. OSMOLALIDAD EFECTIVA OSMOLALIDAD DEL PLASMA PESO MOLECULAR GLUCOSA 180 mg/dL UREA(2 nitrógeno) 29 mg/dL N: 280-290 MOSM/KG Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 37. BALANCE DE AGUA • LA OSMOLALIDAD O TONICIDAD DEL LIQUIDO EXTRACELULAR DEBE SER MANTENIDA DENTRO DE LIMITES ESTRECHOS • OSMOLALIDAD DEL LEC  NA Y ANIONES Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 38. HIPERTONICA SS 3% HIPOTONICA SS 0.45% ISOTÓNICA 280-290 SSN 0.9% Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 39. SODIO Catión más importante en LEC Na+ corporal total: 60 mEq/kg: 4200 mEq en H de 70 Kg 30% confinado a hueso 70% Na+ intercambiable Intercambiable 81% es intersticial, 16% en el plasma, 3 % intracelular Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 40. SODIO Ingesta normal 150 mEq/dia, 140 se excreta en la orina, 5 mEq piel y 5 mEq heces Hiponatremia: aumento del agua corporal (sobrehidratación) Hipernatremia disminución del agua corporal (DHT) Secreción excesiva de ADH en pop inmediato : hiponatremia dilucional Inhibe aldosterona Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 41. SODIO Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 42. POTASIO • Principal catión intracelular • Dieta occidental ordinaria 80-100 mEq • 50-55 mEq/kg almacenados en LIC • K intracelular regulado por Na/k ATPasa • Concentración normal 3.5 a 5 mEq/L • de los 80 mEq ingeridos: 70 mEq se excretan por orina, 9 mEq heces y 1 mEq piel Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 43. COMPOSICION DE SECRECIONES GI Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 44. ESQUEMA BASICO DEL MANEJO DE LIQUIDOS PARENTERALES EN CIRUGÍA QUE CANTIDAD DE AGUA DEBE SER PROVISTA DIARIAMENTE? CUALES SON LOS REQUERIMIENTOS DIARIOS DE NA Y K? QUE SOLUCIONES DEBEN SER UTILIZADAS PARA A PROVISIÓN? CÓMO SE PUEDE PRESCRIBIR? Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 45. ¿QUÉ CANTIDAD DE AGUA DEBE SER PROVISTA DIARIAMENTE? • REQUERIMIENTOS DIARIOS DE AGUA 1500 ML /M2 DE SUPERFICIE CORPORAL • H: 70 KG Y 168 CM : 1.8 M2: 2700 ML • POR KG de peso: 35-40 ml /kg/24 h • H: 70 GR: 2450 CC • REQUERIMIENTOS DIARIOS DE GLUCOSA 75 A 100 GR DIA (1500 A 2000 ML DAD 5%) • APORTE CALÓRICO, EFECTO PROTECTOR SOBRE LAS PROTEINAS, EVITA ACIDOSIS METABÓLICA Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 46. CUALES SON LOS REQUERIMIENTOS DIARIOS DE NA Y K? 1.5 a 2.5 mEq/kg/día SODIO 0.5 A 1.5 mEq/kg/día POTASIO Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.
  • 47. QUE SOLUCIONES DEBEN SER UTILIZADAS PARA A PROVISIÓN? Metabolismo, Nutricion y Shock. Patiño. Ed Panamericana. 4 Ed.

Notas del editor

  1. El concepto de que la masa, complexión y composición corporal influyen en la susceptibilidad y resistencia a las enfermedades es muy antiguo, … pero el entendimiento de cómo se relacionan estas variables con la morbilidad o mortalidad por enfermedades crónicas ha logrado un escaso desarrollo, … a pesar de los avances en métodos epidemiológicos y en técnicas para cuantificar la composición corporal.
  2. Consiste en la aplicación de diferentes técnicas o procedimientos que nos permiten evaluar el estado (exceso o déficit) de diferentes componentes corporales. El estudio de la Composición Corporal (CC) resulta imprescindible para comprender el efecto que tienen la dieta, el crecimiento, el ejercicio físico, la enfermedad y otros factores del entorno sobre el organismo. Constituye el eje central de la valoración del estado nutricional, de la monitorización de pacientes con malnutrición aguda o crónica y del diagnóstico y tipificación del riesgo asociado a la obesidad. Su estudio es importante en la valoración del estado nutricional , permite cuantificar las reservas, detectar y corrgegir problemas nutricionales En la práctica clínica se dispone de métodos antropométricos y de laboratorio con características de accesibilidad, costo, reproductibilidad y exactitud muy variables.
  3. A lo largo de la historia, el cuerpo humano ha sido estudiado de diversas perspectivas. Los primeros conceptos relacionados con la composición corporal fueron escritos por los griegos en el año 400 a.C. Durante el renacimiento surgieron los primeros estudios con propósito puramente artísticos para definir y delimitar las estructuras anatómicas. La aplicación de la composición corporal inicia con los estudios de Matiegka en 1921, durante la primera guerra mundial, cuando el interés por conocer la eficiencia de los soldados lo llevo a desarrollar métodos antropométricos subdividiendo al organismo en músculo, grasa y hueso. El parteaguas en el estudio de la composición corporal se considera el de Behnke, 1942, introdujo el método de peso bajo el agua y e modelo de dos compartimentos. Señala que el organismo se subdivide en su totalidad en diferentes componentes 60 modelo bicompartimental 80/90 modelo multicompartimental Desarrollo expandido de técnicas de medición directa e indirecta