SlideShare una empresa de Scribd logo
Factores de Riesgo de Defectos del Tubo Neural
IV Jornada de DCTN – Managua, 21 octubre 2011
Factores de Riesgo de Defectos del Tubo Neural
ESTADO DEL ARTE
Greene ND, et al. The emerging role of epigenetic mechanisms in the etiology of neural tube defects. Epigenetics 6:7,
875-883; July 2011; ©2011 Landes Bioscience.
Neural tube defect rates per 10,000 population, by race/ethnicity and fortification
period status --- National Birth Defects Prevention Network,* 1995—2007.
Trends in Neural Tube Defect by Race/Ethnicity, United States, 1995—2007. MMWR August 13, 2010 / 59(31);980-984.
Botto LD, et al. Medical Progress: Neural-Tube Defects. N Engl J Med ©1999; 341:1509-1519.
Padmanabhan R. Etiology, pathogenesis and prevention of neural tube defects. Congenital Anomalies ©2006 June;46(2):55–67.
DTN
Factores
ambientales
Factores
nutricionales
Factores
genéticos
1. Riesgo a priori: algunos grupos étnicos/raciales.
2. Riesgo de recurrencia familiar:
 I grado de consanguinidad: 3-5%
 II grado de consanguinidad: 1-2%
3. Hembras y gemelos monocigóticos.
4. Trastornos monogénicos y cromosómicos.
Padmanabhan R. Etiology, pathogenesis and prevention of neural tube defects. Congenital Anomalies. ©2006 June;46(2):55–67.
Sing Au K, et al. Epidemiologic and genetic aspects of spina bifida and other neural tube defects. Dev Disabil Res Rev. ©2010;16(1):6–15.
Kanıt H, et al. Chromosomal abnormalities in fetuses with ultrasonographically detected neural tube defects. Clin Dysmorphol ©2011;20:
190-19.
1. Ambiente físico y químico.
2. Contaminantes ambientales.
3. Hipertermia.
4. Interacciones ambientales y genéticas.
Padmanabhan R. Etiology, pathogenesis and prevention of neural tube defects. Congenital Anomalies. ©2006 June;46(2):55–67.
Sing Au K, et al. Epidemiologic and genetic aspects of spina bifida and other neural tube defects. Dev Disabil Res Rev. ©2010;16(1):6–15.
Ren A, et al. Association of selected persistent organic pollutants in the placenta with the risk of neural tube defects. PNAS ©2011, August 2;
108(31):12770-12775.
1. Nutrición materna.
 5,10-methylene tetrahydrofolate reductase (MTHFR).
 Methylene tetrahydrofolate dehydrogenase (MTHFD).
 Cystathionine β-synthase (CBS).
 Methionine synthase (MTR).
 Methionine synthase reductase (MTRR).
 Folate Receptor α and β.
3. Vitamina B 12 y homocisteína.
4. Genes receptores de folato y transportadores de
folato.
5. Otros nutrientes.
Padmanabhan R. Etiology, pathogenesis and prevention of neural tube defects. Congenital Anomalies. ©2006 June;46(2):55–67.
Sing Au K, et al. Epidemiologic and genetic aspects of spina bifida and other neural tube defects. Dev Disabil Res Rev. ©2010;16(1):6–15.
Yin Z, et al. A population-based case-control study of risk factors for neural tube defects in Shenyang, China. Childs Nerv Syst
©2011 Jan;27:149–154.
October 1997 through 2003
Las madres hispanas que reportaron el mayor nivel de ingre-
sos tuvieron 80% menos probabilidades de dar a luz bebés
con EB.
El meta-análisis apoya la hipótesis de que existe un mayor riesgo de te-
ner un hijo con DTN en las madres ≥40 años. Sin embargo, este efecto
es más fuerte para EB que para anencefalia. También hay evidencia de
que las madres ≤19 años tienen mayor riesgo de tener un hijo con EB.
En el meta-análisis los niños con el orden de nacimiento más alto
fueron más propensos a tener EB.
Las madres con nivel de zinc sérico inferior a lo normal
tuvieron 7,66 [95% intervalo de confianza (IC) 2,5 a
23,28] veces más probabilidades de tener DTN en com-
paración con el nivel normal de zinc de las madres.
Por otro lado, el bajo nivel de zinc sérico de los RN estuvo
7,22 veces más asociado con DTN en comparación con
los RN con nivel normal de zinc sérico, (p = 0,001).
PNAS August 2, 2011; 108 (31).
Hidrocarbonos aromáticos
policíclicos
Diclorodifeniltricloroetane Hexaclorociclohexano
Contaminantes orgánicos persistentes (COP)
Se encontró 1.9 (1.2–3.1) y 6.1 (1.2–30.9) veces un mayor riesgo
para DTN en presencia 1, y ≥2 características del síndrome metabólico,
respectivamente.
Cabrera RL, et al. Investigations into the Etiology of Neural Tube Defects. Birth Defects Research (Part C) 72:330–344 (2004)
(Published 18 October 2011)
Li DK, et al. Maternal exposure to angiotensin converting enzyme inhibitors in the first trimester and risk of malformations
in offspring: a retrospective cohort study. BMJ ©2011;343:d5931 doi: 10.1136/bmj.d5931 (Published 18 October 2011).
Li DK, et al. BMJ ©2011;343:d5931 doi: 10.1136/bmj.d5931 (Published 18 October 2011).
El uso materno de iECA durante el primer trimestre tiene un
perfil de riesgo similar al uso de otros antihipertensivos en
relación con las malformaciones en los hijos nacidos vivos.
El riesgo evidente de malformaciones asociadas con el uso
de iECA (y otros antihipertensivos) en el primer trimestre es
probablemente debido a la hipertensión subyacente
en lugar de los medicamentos.
10
20
30
40
50
60
DTN 44 55 54 55 50 39 34 35 35 25 27 22 21 17 23 40 22 24 24
93 94 95 96 97 98 99 OO O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 1O 11
Cajina F. Vigilancia epidemiológica de los defectos del tubo neural en el Hospital Regional de Matagalpa — Estudio colaborativo RENIMAC 1993-2011
0
6
12
18
24
30
36
23 24 9 33 21 19 18 11 13 5 12 7 6 5 11 19 7 13 11
93 94 95 96 97 98 99 OO O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 1O 11
Cajina F. Vigilancia epidemiológica de los defectos del tubo neural en el Hospital Regional de Matagalpa — Estudio colaborativo RENIMAC 1993-2011
0
6
12
18
24
30
36
21 26 31 15 25 19 16 23 17 16 14 12 14 9 7 22 13 9 13
93 94 95 96 97 98 99 OO O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 1O 11
Cajina F. Vigilancia epidemiológica de los defectos del tubo neural en el Hospital Regional de Matagalpa — Estudio colaborativo RENIMAC 1993-2011
0
2
4
6
8
10
12
0 5 11 9 2 2 0 4 0 2 2 3 0 2 3 0 1 3 0
93 94 95 96 97 98 99 OO O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 1O 11
Cajina F. Vigilancia epidemiológica de los defectos del tubo neural en el Hospital Regional de Matagalpa — Estudio colaborativo RENIMAC 1993-2011
(RR 0.28, 95% CI 0.15 to 0.52)
72%
(RR 0.32, 95% CI 0.17 to 0.60)
68%
(RR 0.30, 95% CI 0.14 to 0.65)
70%
(RR 0.38, 95% CI 0.29 to 0.55)
62%
Blencowe H, et al. Folic acid to reduce neonatal mortality from neural tube disorders. Int J Epidemiol ©2010;39:i110-i121.
(RR 0.54, 95% CI 0.46 to 0.63)
46%
Factores de Riesgo de Defectos del Tubo NeuralFactores de Riesgo de Defectos del Tubo Neural
Managua, 21 octubre 2011
ESTADO DEL ARTE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
Lisandro Geraldino
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Jose Luis Gallego
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasdrahadley
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Rafael Carrillo
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
Ana Milena Osorio Patiño
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
University of Cartagena
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
jcastilloperez
 
Fármacos narcoticos.
Fármacos narcoticos.Fármacos narcoticos.
Fármacos narcoticos.
Jane Mendoza
 
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenicoLucy Blanco
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
david quispe
 
Neurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgicaNeurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgica
Daniel Borba
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
J. Alejandro Ramírez G.
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
Marlli Mln Mndz
 
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Juan Carlos Ivancevich
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Cindy Peña
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
joel cordova
 

La actualidad más candente (20)

Farmaco receptores
Farmaco receptoresFarmaco receptores
Farmaco receptores
 
Convulsiones
ConvulsionesConvulsiones
Convulsiones
 
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)Liquido cefalorraquídeo (lcr)
Liquido cefalorraquídeo (lcr)
 
Urgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivasUrgencia y emergencias hipertensivas
Urgencia y emergencias hipertensivas
 
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y CarbamatoIntoxicación por Organofosforados y Carbamato
Intoxicación por Organofosforados y Carbamato
 
Meningitis y Encefalitis
Meningitis y EncefalitisMeningitis y Encefalitis
Meningitis y Encefalitis
 
Sindromes toxicos
Sindromes toxicosSindromes toxicos
Sindromes toxicos
 
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTASBLOQUEANTES DE LOS CANALES DE  CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
BLOQUEANTES DE LOS CANALES DE CALCIO O CALCIOANTAGONISTAS
 
Fármacos narcoticos.
Fármacos narcoticos.Fármacos narcoticos.
Fármacos narcoticos.
 
Tos
TosTos
Tos
 
Shock neurogenico
Shock neurogenicoShock neurogenico
Shock neurogenico
 
Anion gap
Anion gapAnion gap
Anion gap
 
Neurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgicaNeurotransmisión adrenérgica
Neurotransmisión adrenérgica
 
Agonistas alfa
Agonistas alfaAgonistas alfa
Agonistas alfa
 
Alfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicosAlfa y beta adrenérgicos
Alfa y beta adrenérgicos
 
Miastenia gravis
Miastenia gravisMiastenia gravis
Miastenia gravis
 
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
Epinefrina: ¿Cómo, cuándo y dónde)
 
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistasSerotonina, farmacos agonistas y antagonistas
Serotonina, farmacos agonistas y antagonistas
 
Shock anafiláctico
Shock anafilácticoShock anafiláctico
Shock anafiláctico
 
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantesFarmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
Farmacología respiratoria - broncodilatadores, antitusígenos y expectorantes
 

Destacado

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralMarco Galvez
 
Defectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo NeuralDefectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo Neural
Bernardo Sonzini
 
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioDefectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminario
ROSS DARK
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEk'a Rúa
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralpatiighattas
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
sara espinoza mendoza
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaIzu Valencia
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralesteban lopez
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
Alejandro Propranolol
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
alfonso
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
Maite Azócar
 
Anencefalia
Anencefalia Anencefalia
Anencefalia
Leila Daniele
 
Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
annyfab
 
Defectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo NeuralDefectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo Neuralmarukaji
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Alan Ibarra
 

Destacado (20)

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Defectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo NeuralDefectos del cierre del Tubo Neural
Defectos del cierre del Tubo Neural
 
Defectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminarioDefectos de cierre del tubo neural seminario
Defectos de cierre del tubo neural seminario
 
Embiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo NeuralEmbiologia Formacion del Tubo Neural
Embiologia Formacion del Tubo Neural
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Defectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - EmbriologíaDefectos del Tubo Neural - Embriología
Defectos del Tubo Neural - Embriología
 
Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Neurulacion embriologia
Neurulacion embriologiaNeurulacion embriologia
Neurulacion embriologia
 
Defectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neuralDefectos del cierre del tubo neural
Defectos del cierre del tubo neural
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Anencefalia 2.0
Anencefalia 2.0Anencefalia 2.0
Anencefalia 2.0
 
Anemia falciforme 1
Anemia falciforme 1Anemia falciforme 1
Anemia falciforme 1
 
Anencefalia
Anencefalia Anencefalia
Anencefalia
 
Anencefalia
AnencefaliaAnencefalia
Anencefalia
 
Anencefalia
Anencefalia Anencefalia
Anencefalia
 
Marcadores ultrasonograficos de cromosomopatias
Marcadores ultrasonograficos de cromosomopatiasMarcadores ultrasonograficos de cromosomopatias
Marcadores ultrasonograficos de cromosomopatias
 
Neurulacion
NeurulacionNeurulacion
Neurulacion
 
Defectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo NeuralDefectos Cierre Tubo Neural
Defectos Cierre Tubo Neural
 
Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.Tratamiento Labio y paladar hendido.
Tratamiento Labio y paladar hendido.
 

Similar a Factores de riesgo de defectos del tubo neural. Estado del arte

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
Dr. Arturo Mancebo Hernandez
 
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanosGenética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Conferencia Sindrome Metabolico
 
Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Defectos del tubo neural, ácido fólico.Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Defectos del tubo neural, ácido fólico.David Estrada
 
Wnt b cateninas
Wnt b cateninasWnt b cateninas
Wnt b cateninas
fernando villacres
 
6. lab podocitos
6.  lab podocitos6.  lab podocitos
RETINOBLASTOMA. Aspectos Genéticos y Moleculares.
RETINOBLASTOMA. Aspectos Genéticos y Moleculares.RETINOBLASTOMA. Aspectos Genéticos y Moleculares.
RETINOBLASTOMA. Aspectos Genéticos y Moleculares.
IPN
 
RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.
RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.
RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.
IPN
 
09.06.Demencias
09.06.Demencias09.06.Demencias
La salud mental en adolescentes: Estudios clínicos y epidemiológicos
La salud mental en adolescentes: Estudios clínicos y epidemiológicosLa salud mental en adolescentes: Estudios clínicos y epidemiológicos
La salud mental en adolescentes: Estudios clínicos y epidemiológicos
National Institute of Psychiatry
 
Oftalomopatia tiroidea
Oftalomopatia tiroideaOftalomopatia tiroidea
Oftalomopatia tiroidea
Denisse Mora
 
Oftalomopatia tiroidea denisse
Oftalomopatia tiroidea denisseOftalomopatia tiroidea denisse
Oftalomopatia tiroidea denisse
Denisse Mora
 
JUNTA MEDICA traumatologia ortopedia tre
JUNTA MEDICA  traumatologia  ortopedia  treJUNTA MEDICA  traumatologia  ortopedia  tre
JUNTA MEDICA traumatologia ortopedia tre
Nelson Guerra
 
Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado CriticoTerapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
CARLOS EDUARDO LOZANO VARGAS
 
Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano
Jorge Hdz
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Facultad de Humanidades Universidad Católica de Santa Fe
 
Avances de la diabete.pptx
Avances de la diabete.pptxAvances de la diabete.pptx
Avances de la diabete.pptx
YarhelTello
 
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 

Similar a Factores de riesgo de defectos del tubo neural. Estado del arte (20)

Defectos del tubo neural
Defectos del tubo neuralDefectos del tubo neural
Defectos del tubo neural
 
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanosGenética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
Genética y plasticidad epigenética en el desarrollo de dislipidemia en mexicanos
 
Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Defectos del tubo neural, ácido fólico.Defectos del tubo neural, ácido fólico.
Defectos del tubo neural, ácido fólico.
 
Wnt b cateninas
Wnt b cateninasWnt b cateninas
Wnt b cateninas
 
NEM 2a
NEM 2aNEM 2a
NEM 2a
 
6. lab podocitos
6.  lab podocitos6.  lab podocitos
6. lab podocitos
 
RETINOBLASTOMA. Aspectos Genéticos y Moleculares.
RETINOBLASTOMA. Aspectos Genéticos y Moleculares.RETINOBLASTOMA. Aspectos Genéticos y Moleculares.
RETINOBLASTOMA. Aspectos Genéticos y Moleculares.
 
RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.
RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.
RETINOBLASTOMA: Aspectos Genéticos y Moleculares.
 
09.06.Demencias
09.06.Demencias09.06.Demencias
09.06.Demencias
 
La salud mental en adolescentes: Estudios clínicos y epidemiológicos
La salud mental en adolescentes: Estudios clínicos y epidemiológicosLa salud mental en adolescentes: Estudios clínicos y epidemiológicos
La salud mental en adolescentes: Estudios clínicos y epidemiológicos
 
Oftalomopatia tiroidea
Oftalomopatia tiroideaOftalomopatia tiroidea
Oftalomopatia tiroidea
 
Oftalomopatia tiroidea denisse
Oftalomopatia tiroidea denisseOftalomopatia tiroidea denisse
Oftalomopatia tiroidea denisse
 
JUNTA MEDICA traumatologia ortopedia tre
JUNTA MEDICA  traumatologia  ortopedia  treJUNTA MEDICA  traumatologia  ortopedia  tre
JUNTA MEDICA traumatologia ortopedia tre
 
Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado CriticoTerapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
Terapias de reemplazo renal en Cuidado Critico
 
Enf poliquistica renal
Enf poliquistica renalEnf poliquistica renal
Enf poliquistica renal
 
Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano Proyecto epigenoma humano
Proyecto epigenoma humano
 
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentesEnfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
Enfermedades neurogenéticas en niños y adolescentes
 
Avances de la diabete.pptx
Avances de la diabete.pptxAvances de la diabete.pptx
Avances de la diabete.pptx
 
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020Reacciones adversas cutáneas graves 2020
Reacciones adversas cutáneas graves 2020
 
Epigenética 1.2
Epigenética 1.2Epigenética 1.2
Epigenética 1.2
 

Más de Frank Cajina Gómez

Consecuencias neonatales de condiciones maternas ucatse 2019
Consecuencias neonatales de condiciones maternas ucatse 2019Consecuencias neonatales de condiciones maternas ucatse 2019
Consecuencias neonatales de condiciones maternas ucatse 2019
Frank Cajina Gómez
 
Hipoglicemia Neonatal - Estado del Arte
Hipoglicemia Neonatal - Estado del ArteHipoglicemia Neonatal - Estado del Arte
Hipoglicemia Neonatal - Estado del Arte
Frank Cajina Gómez
 
Asma y resultados perinatales adversos
Asma y resultados perinatales adversosAsma y resultados perinatales adversos
Asma y resultados perinatales adversos
Frank Cajina Gómez
 
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Frank Cajina Gómez
 
Prescribiendo saccharomyces boulardii - Manejo basado en envidencias
Prescribiendo saccharomyces boulardii - Manejo basado en envidenciasPrescribiendo saccharomyces boulardii - Manejo basado en envidencias
Prescribiendo saccharomyces boulardii - Manejo basado en envidencias
Frank Cajina Gómez
 
Uso de cpapn en neonatos
Uso de cpapn en neonatosUso de cpapn en neonatos
Uso de cpapn en neonatos
Frank Cajina Gómez
 
Búsqueda bibliográfica rápida y efectiva en internet
Búsqueda bibliográfica rápida y efectiva en internetBúsqueda bibliográfica rápida y efectiva en internet
Búsqueda bibliográfica rápida y efectiva en internet
Frank Cajina Gómez
 
Pelargonium sidoides - Hedera helix. Un Compendio de la Evidencia
Pelargonium sidoides - Hedera helix.  Un Compendio de la EvidenciaPelargonium sidoides - Hedera helix.  Un Compendio de la Evidencia
Pelargonium sidoides - Hedera helix. Un Compendio de la EvidenciaFrank Cajina Gómez
 
Ayudando a los bebés a respirar (ABR) - HECAM 2014
Ayudando a los bebés a respirar (ABR) - HECAM 2014Ayudando a los bebés a respirar (ABR) - HECAM 2014
Ayudando a los bebés a respirar (ABR) - HECAM 2014
Frank Cajina Gómez
 
Nuevas intervenciones basadas en evidencia para reducir morbi-mortalidad neon...
Nuevas intervenciones basadas en evidencia para reducir morbi-mortalidad neon...Nuevas intervenciones basadas en evidencia para reducir morbi-mortalidad neon...
Nuevas intervenciones basadas en evidencia para reducir morbi-mortalidad neon...
Frank Cajina Gómez
 
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatalPrevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Frank Cajina Gómez
 
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatalPrevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Frank Cajina Gómez
 
Nueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatal
Nueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatalNueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatal
Nueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatal
Frank Cajina Gómez
 
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternosSepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Frank Cajina Gómez
 
Efectos neonatales del síndrome antifosfolípido materno
Efectos neonatales del síndrome antifosfolípido maternoEfectos neonatales del síndrome antifosfolípido materno
Efectos neonatales del síndrome antifosfolípido materno
Frank Cajina Gómez
 
Toxoplasmosis congenita
Toxoplasmosis congenitaToxoplasmosis congenita
Toxoplasmosis congenita
Frank Cajina Gómez
 
Mitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatal
Mitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatalMitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatal
Mitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatalFrank Cajina Gómez
 
Epilepsia: complicaciones materno-fetales-neonatales
Epilepsia: complicaciones materno-fetales-neonatalesEpilepsia: complicaciones materno-fetales-neonatales
Epilepsia: complicaciones materno-fetales-neonatales
Frank Cajina Gómez
 
Asma y resultados perinatales adversos
Asma y resultados perinatales adversosAsma y resultados perinatales adversos
Asma y resultados perinatales adversos
Frank Cajina Gómez
 

Más de Frank Cajina Gómez (20)

Consecuencias neonatales de condiciones maternas ucatse 2019
Consecuencias neonatales de condiciones maternas ucatse 2019Consecuencias neonatales de condiciones maternas ucatse 2019
Consecuencias neonatales de condiciones maternas ucatse 2019
 
Hipoglicemia Neonatal - Estado del Arte
Hipoglicemia Neonatal - Estado del ArteHipoglicemia Neonatal - Estado del Arte
Hipoglicemia Neonatal - Estado del Arte
 
Asma y resultados perinatales adversos
Asma y resultados perinatales adversosAsma y resultados perinatales adversos
Asma y resultados perinatales adversos
 
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
Reanimación Neonatal Guías AHA 2015
 
Prescribiendo saccharomyces boulardii - Manejo basado en envidencias
Prescribiendo saccharomyces boulardii - Manejo basado en envidenciasPrescribiendo saccharomyces boulardii - Manejo basado en envidencias
Prescribiendo saccharomyces boulardii - Manejo basado en envidencias
 
Uso de cpapn en neonatos
Uso de cpapn en neonatosUso de cpapn en neonatos
Uso de cpapn en neonatos
 
Búsqueda bibliográfica rápida y efectiva en internet
Búsqueda bibliográfica rápida y efectiva en internetBúsqueda bibliográfica rápida y efectiva en internet
Búsqueda bibliográfica rápida y efectiva en internet
 
Pelargonium sidoides - Hedera helix. Un Compendio de la Evidencia
Pelargonium sidoides - Hedera helix.  Un Compendio de la EvidenciaPelargonium sidoides - Hedera helix.  Un Compendio de la Evidencia
Pelargonium sidoides - Hedera helix. Un Compendio de la Evidencia
 
Ayudando a los bebés a respirar (ABR) - HECAM 2014
Ayudando a los bebés a respirar (ABR) - HECAM 2014Ayudando a los bebés a respirar (ABR) - HECAM 2014
Ayudando a los bebés a respirar (ABR) - HECAM 2014
 
Nuevas intervenciones basadas en evidencia para reducir morbi-mortalidad neon...
Nuevas intervenciones basadas en evidencia para reducir morbi-mortalidad neon...Nuevas intervenciones basadas en evidencia para reducir morbi-mortalidad neon...
Nuevas intervenciones basadas en evidencia para reducir morbi-mortalidad neon...
 
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatalPrevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
 
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatalPrevención y detección temprana de la sepsis neonatal
Prevención y detección temprana de la sepsis neonatal
 
Nueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatal
Nueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatalNueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatal
Nueva evidencia, nuevas estrategias para reducir morbi-mortalidad neonatal
 
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternosSepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
Sepsis neonatal de inicio temprano: factores de riesgo maternos
 
Efectos neonatales del síndrome antifosfolípido materno
Efectos neonatales del síndrome antifosfolípido maternoEfectos neonatales del síndrome antifosfolípido materno
Efectos neonatales del síndrome antifosfolípido materno
 
Toxoplasmosis congenita
Toxoplasmosis congenitaToxoplasmosis congenita
Toxoplasmosis congenita
 
Nacimiento múltiple 11may11
Nacimiento múltiple 11may11Nacimiento múltiple 11may11
Nacimiento múltiple 11may11
 
Mitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatal
Mitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatalMitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatal
Mitos y dogmas en gastroenterología y nutrición neonatal
 
Epilepsia: complicaciones materno-fetales-neonatales
Epilepsia: complicaciones materno-fetales-neonatalesEpilepsia: complicaciones materno-fetales-neonatales
Epilepsia: complicaciones materno-fetales-neonatales
 
Asma y resultados perinatales adversos
Asma y resultados perinatales adversosAsma y resultados perinatales adversos
Asma y resultados perinatales adversos
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
mcota2601
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
ElizabethRamosSayrit
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
FernandoRodriguezVal6
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Lutkiju28
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
JenniferAstuagueG
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
lucia1419955
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
MarjorieBalboa2
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIATIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
TIPOS DE DRENAJES QUIRURGICOS, FUNCION Y TIPO DE CIRUGIA
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
Alteraciones del Desarrollo MaxiloFacial (Tipos de Mordidas, Cefalometria y D...
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...(2024-06-04).  Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
(2024-06-04). Diagnóstico precoz de una enfermedad grave: GANGRENA FOURNIER ...
 
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptxDOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
DOMINANCIA INCOMPLETA, CODOMINANCIA, ALELOS MULTIPLES Y CONSANGUIINIDAS .pptx
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
Colecistitis y Coledocolitiasis (Pato gastro)
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONALSITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
SITUACIÓN DE LOS NIÑOS EN EL PERÚ, REALIDAD NACIONAL
 
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.pptpatologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
patologias benignas de utero ovario y trompa.ppt
 
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentosFichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
Fichas farmacologicas detalle a detalle cada uno de los medicamentos
 

Factores de riesgo de defectos del tubo neural. Estado del arte

  • 1. Factores de Riesgo de Defectos del Tubo Neural IV Jornada de DCTN – Managua, 21 octubre 2011 Factores de Riesgo de Defectos del Tubo Neural ESTADO DEL ARTE
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Greene ND, et al. The emerging role of epigenetic mechanisms in the etiology of neural tube defects. Epigenetics 6:7, 875-883; July 2011; ©2011 Landes Bioscience.
  • 11. Neural tube defect rates per 10,000 population, by race/ethnicity and fortification period status --- National Birth Defects Prevention Network,* 1995—2007. Trends in Neural Tube Defect by Race/Ethnicity, United States, 1995—2007. MMWR August 13, 2010 / 59(31);980-984.
  • 12. Botto LD, et al. Medical Progress: Neural-Tube Defects. N Engl J Med ©1999; 341:1509-1519. Padmanabhan R. Etiology, pathogenesis and prevention of neural tube defects. Congenital Anomalies ©2006 June;46(2):55–67. DTN Factores ambientales Factores nutricionales Factores genéticos
  • 13. 1. Riesgo a priori: algunos grupos étnicos/raciales. 2. Riesgo de recurrencia familiar:  I grado de consanguinidad: 3-5%  II grado de consanguinidad: 1-2% 3. Hembras y gemelos monocigóticos. 4. Trastornos monogénicos y cromosómicos. Padmanabhan R. Etiology, pathogenesis and prevention of neural tube defects. Congenital Anomalies. ©2006 June;46(2):55–67. Sing Au K, et al. Epidemiologic and genetic aspects of spina bifida and other neural tube defects. Dev Disabil Res Rev. ©2010;16(1):6–15. Kanıt H, et al. Chromosomal abnormalities in fetuses with ultrasonographically detected neural tube defects. Clin Dysmorphol ©2011;20: 190-19.
  • 14. 1. Ambiente físico y químico. 2. Contaminantes ambientales. 3. Hipertermia. 4. Interacciones ambientales y genéticas. Padmanabhan R. Etiology, pathogenesis and prevention of neural tube defects. Congenital Anomalies. ©2006 June;46(2):55–67. Sing Au K, et al. Epidemiologic and genetic aspects of spina bifida and other neural tube defects. Dev Disabil Res Rev. ©2010;16(1):6–15. Ren A, et al. Association of selected persistent organic pollutants in the placenta with the risk of neural tube defects. PNAS ©2011, August 2; 108(31):12770-12775.
  • 15. 1. Nutrición materna.  5,10-methylene tetrahydrofolate reductase (MTHFR).  Methylene tetrahydrofolate dehydrogenase (MTHFD).  Cystathionine β-synthase (CBS).  Methionine synthase (MTR).  Methionine synthase reductase (MTRR).  Folate Receptor α and β. 3. Vitamina B 12 y homocisteína. 4. Genes receptores de folato y transportadores de folato. 5. Otros nutrientes. Padmanabhan R. Etiology, pathogenesis and prevention of neural tube defects. Congenital Anomalies. ©2006 June;46(2):55–67. Sing Au K, et al. Epidemiologic and genetic aspects of spina bifida and other neural tube defects. Dev Disabil Res Rev. ©2010;16(1):6–15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Yin Z, et al. A population-based case-control study of risk factors for neural tube defects in Shenyang, China. Childs Nerv Syst ©2011 Jan;27:149–154.
  • 19.
  • 20.
  • 21. October 1997 through 2003 Las madres hispanas que reportaron el mayor nivel de ingre- sos tuvieron 80% menos probabilidades de dar a luz bebés con EB.
  • 22. El meta-análisis apoya la hipótesis de que existe un mayor riesgo de te- ner un hijo con DTN en las madres ≥40 años. Sin embargo, este efecto es más fuerte para EB que para anencefalia. También hay evidencia de que las madres ≤19 años tienen mayor riesgo de tener un hijo con EB.
  • 23. En el meta-análisis los niños con el orden de nacimiento más alto fueron más propensos a tener EB.
  • 24.
  • 25. Las madres con nivel de zinc sérico inferior a lo normal tuvieron 7,66 [95% intervalo de confianza (IC) 2,5 a 23,28] veces más probabilidades de tener DTN en com- paración con el nivel normal de zinc de las madres.
  • 26. Por otro lado, el bajo nivel de zinc sérico de los RN estuvo 7,22 veces más asociado con DTN en comparación con los RN con nivel normal de zinc sérico, (p = 0,001).
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31. PNAS August 2, 2011; 108 (31). Hidrocarbonos aromáticos policíclicos Diclorodifeniltricloroetane Hexaclorociclohexano Contaminantes orgánicos persistentes (COP)
  • 32.
  • 33. Se encontró 1.9 (1.2–3.1) y 6.1 (1.2–30.9) veces un mayor riesgo para DTN en presencia 1, y ≥2 características del síndrome metabólico, respectivamente.
  • 34.
  • 35. Cabrera RL, et al. Investigations into the Etiology of Neural Tube Defects. Birth Defects Research (Part C) 72:330–344 (2004)
  • 37. Li DK, et al. Maternal exposure to angiotensin converting enzyme inhibitors in the first trimester and risk of malformations in offspring: a retrospective cohort study. BMJ ©2011;343:d5931 doi: 10.1136/bmj.d5931 (Published 18 October 2011).
  • 38. Li DK, et al. BMJ ©2011;343:d5931 doi: 10.1136/bmj.d5931 (Published 18 October 2011). El uso materno de iECA durante el primer trimestre tiene un perfil de riesgo similar al uso de otros antihipertensivos en relación con las malformaciones en los hijos nacidos vivos. El riesgo evidente de malformaciones asociadas con el uso de iECA (y otros antihipertensivos) en el primer trimestre es probablemente debido a la hipertensión subyacente en lugar de los medicamentos.
  • 39.
  • 40. 10 20 30 40 50 60 DTN 44 55 54 55 50 39 34 35 35 25 27 22 21 17 23 40 22 24 24 93 94 95 96 97 98 99 OO O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 1O 11 Cajina F. Vigilancia epidemiológica de los defectos del tubo neural en el Hospital Regional de Matagalpa — Estudio colaborativo RENIMAC 1993-2011
  • 41. 0 6 12 18 24 30 36 23 24 9 33 21 19 18 11 13 5 12 7 6 5 11 19 7 13 11 93 94 95 96 97 98 99 OO O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 1O 11 Cajina F. Vigilancia epidemiológica de los defectos del tubo neural en el Hospital Regional de Matagalpa — Estudio colaborativo RENIMAC 1993-2011
  • 42. 0 6 12 18 24 30 36 21 26 31 15 25 19 16 23 17 16 14 12 14 9 7 22 13 9 13 93 94 95 96 97 98 99 OO O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 1O 11 Cajina F. Vigilancia epidemiológica de los defectos del tubo neural en el Hospital Regional de Matagalpa — Estudio colaborativo RENIMAC 1993-2011
  • 43. 0 2 4 6 8 10 12 0 5 11 9 2 2 0 4 0 2 2 3 0 2 3 0 1 3 0 93 94 95 96 97 98 99 OO O1 O2 O3 O4 O5 O6 O7 O8 O9 1O 11 Cajina F. Vigilancia epidemiológica de los defectos del tubo neural en el Hospital Regional de Matagalpa — Estudio colaborativo RENIMAC 1993-2011
  • 44.
  • 45. (RR 0.28, 95% CI 0.15 to 0.52) 72% (RR 0.32, 95% CI 0.17 to 0.60) 68%
  • 46. (RR 0.30, 95% CI 0.14 to 0.65) 70% (RR 0.38, 95% CI 0.29 to 0.55) 62% Blencowe H, et al. Folic acid to reduce neonatal mortality from neural tube disorders. Int J Epidemiol ©2010;39:i110-i121. (RR 0.54, 95% CI 0.46 to 0.63) 46%
  • 47. Factores de Riesgo de Defectos del Tubo NeuralFactores de Riesgo de Defectos del Tubo Neural Managua, 21 octubre 2011 ESTADO DEL ARTE