SlideShare una empresa de Scribd logo
 Edwin Daniel Maldonado Domínguez R1 AIC
UMAE DR. BERNARDO SEPÚLVEDA
GUTIÉRREZ
CENTRO MÉDICO NACIONAL
SIGLO XXI
Departamento de alergia e inmunología clínica
ALERGIA:
Respuesta inmune inapropiada para uno o varios
antígenos extraños, y esta respuesta puede ocasionar
condiciones como:
Asma
alérgico
Alergia a
alimentos
Dermatitis
atópica
Rinitis
alérgica
Anafilaxis
Más comunes alergias en niños en la edad temprana:
cacahuate, leche, antígenos del huevo. Aeroalergenos como polen, caspa de amimales, cucarachas, hongos.
Immunology 2017. 17; 518-528.
Principal respuesta
inmune: tipo 2
Daño tisular y
exposición a
alergeno
Células epiteliales
liberan linfopoyetina
tímica estromal, IL25
e IL33
Inicia respuesta tipo
2: se reclutan
eosinófilos, basófilos
Se activan células B
Células linfoides
innatas se
diferencian en tipo 2
Liberación de IL 4, IL
5, IL 9 e IL 13
IgE específica se une
a receptores de alta
afinidad en basófilos
y mastocitos
Liberación de
mediadores de la
inflamación
Immunology 2017. 17; 518-528.
Así como hay sensibilización a alergenos también hay
tolerancia local o sistémica:
Esto es gracias a un fenómeno que se denomina anergia linfocítica
donde participan diversos reguladores como:
Células T
reguladoras
Proteína
FOXP3
Pero también hay participación de factores del medio ambiente que
participan tanto en la predisposición de alergias o tolerancia inmune
Immunology 2017. 17; 518-528.
Ruta cutánea es una ruta
clave para sensibilización
alérgica
Más frecuente si hay un
daño a la piel, por ejemplo,
dermatitis atópica
Exposición a través de la
mucosa puede ocasionar
respuestas de tolerancia
La tolerancia puede ser
modificada
Ruta de exposición
Immunology 2017. 17; 518-528.
Otras condiciones…
• TIEMPO DE EXPOSICIÓN: Recientemente se recomienda
introducción de potenciales alérgenos antes de los 3 meses
• CO EXPOSICIÓN CON TOXINAS: Niños que viven en
granjas tienen mayor exposición a diversos microorganismos lo
que genera tolerancia
• COMPOSICIÓN DE LA MICROBIOTA: Microorganismos
que colonizan el cuerpo humano. Entre menor diversidad mayor
riesgo de alergias
Immunology 2017. 17; 518-528.
Infecciones que
exacerban
alergia:
Infecciones aéreas
por hongos
Infecciones virales
por virus sincitial
respiratorio o
rinovirus
Bacterias como H.
influenzae, M.
catarrhalis, S.
pneumoniae
Infecciones que
promueven
tolerancia:
¿H. pylori?
Colonización con
helmintos menos
Ascaris
lumbricoides
INFECCIONES TEMPRANAS:
Immunology 2017. 17; 518-528.
1.- ¿Cuáles mediadores de la inflamación libera una respuesta inmune tipo 2?
a) IL-25, IL-33, linfopoyetina estromal tímica
b) Factor de necrosis tumoral alfa, IL-1
c) IL-4, IL5- IL9, IL13
d) Todas las anteriores
2.- ¿Cuál ruta de exposición a alérgenos predispone a tolerancia inmunológica?
a) Aérea
b) A través de mucosas
c) Cutánea
d) A y B son correctos
Immunology 2017. 17; 518-528.
3.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta?
a) Guías actuales sugieren evitar alergénicos potenciales en menores de 3 años
b) Guías actuales sugieren evitar alergénicos potenciales en menores de 6 meses
c) Guías actuales sugieren evitar alergénicos potenciales en menores de 3 meses
d) El tiempo de introducción a potenciales alérgenos no tiene relevancia clínica
4.- En relación a la microbiota y la tolerancia inmunológica ¿Cual afirmación es la
correcta?
a) Colonización con algunos hongos mejora la tolerancia inmunológica
b) La ausencia de colonización por bacterias en la edad temprana es un factor protector
c) El uso de antibióticos no afecta la microbiota ni la tolerancia inmunológica
d) La cantidad abundante de especies como Bifidobacterium y Lactobacillus al mes de
vida disminuye el riesgo de asma en etapas posteriores
Immunology 2017. 17; 518-528.
5.- ¿Cuáles son infecciones tempranas en la niñez que promueven tolerancia
inmunológica?
a) Colonización con algunos helmintos
b) Infecciones virales de la vía aérea
c) Infecciones bacterianas por S. pneumoniae y M. catarrhalis
d) Exposición a hongos como Alternatia alternarta
Immunology 2017. 17; 518-528.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alergia a Veneno de Himenópteros
Alergia a Veneno de HimenópterosAlergia a Veneno de Himenópteros
Alergia a Veneno de Himenópteros
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega MartellDiagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevo
Juan Carlos Ivancevich
 
Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la AlergiaNuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia al huevo
Alergia al huevoAlergia al huevo
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia Molecular Diagnóstico
Alergia Molecular DiagnósticoAlergia Molecular Diagnóstico
Agentes biológicos en alergia
Agentes biológicos en alergia Agentes biológicos en alergia
Agentes biológicos en alergia
Juan Carlos Ivancevich
 
Domingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega Martell
Domingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega MartellDomingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega Martell
Domingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigoSesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia Alimentaria.31 10 08.
Alergia Alimentaria.31 10 08.Alergia Alimentaria.31 10 08.
Alergia Alimentaria.31 10 08.
Carmen García Rebollar
 
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentariaCofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Alergia a pescado y mariscos
Alergia a pescado y mariscosAlergia a pescado y mariscos
Alergia a pescado y mariscos
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia a pescados y mariscos
Alergia a pescados y mariscosAlergia a pescados y mariscos
Alergia alimentaria y niveles de IgA
Alergia alimentaria y niveles de IgAAlergia alimentaria y niveles de IgA
Alergia alimentaria y niveles de IgA
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Sindrome de alergia oral
Sindrome de alergia oralSindrome de alergia oral
Sindrome de alergia oral
Juan Carlos Ivancevich
 
Alergia A Pescado
Alergia A PescadoAlergia A Pescado
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega MartellInfecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Sociedad Latinoamericana de Alergia, Asma e Inmunología
 
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAICAbordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Juan Carlos Ivancevich
 
Inmunizaciones en el niño alérgico
Inmunizaciones en el niño alérgicoInmunizaciones en el niño alérgico
Inmunizaciones en el niño alérgico
Cesar Martin Bozzola
 

La actualidad más candente (20)

Alergia a Veneno de Himenópteros
Alergia a Veneno de HimenópterosAlergia a Veneno de Himenópteros
Alergia a Veneno de Himenópteros
 
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega MartellDiagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
Diagnóstico molecular en alergia. Prof. Dr. Ortega Martell
 
Hipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevoHipersensibilidad a leche y huevo
Hipersensibilidad a leche y huevo
 
Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la AlergiaNuevos mecanismos implicados en la Alergia
Nuevos mecanismos implicados en la Alergia
 
Alergia al huevo
Alergia al huevoAlergia al huevo
Alergia al huevo
 
Alergia alimentaria
Alergia alimentariaAlergia alimentaria
Alergia alimentaria
 
Alergia Molecular Diagnóstico
Alergia Molecular DiagnósticoAlergia Molecular Diagnóstico
Alergia Molecular Diagnóstico
 
Agentes biológicos en alergia
Agentes biológicos en alergia Agentes biológicos en alergia
Agentes biológicos en alergia
 
Domingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega Martell
Domingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega MartellDomingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega Martell
Domingo Académico: Un paseo por la inmunología 3 - Dr Ortega Martell
 
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigoSesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
Sesión Académica del CRAIC: Hipersensibilidad a trigo
 
Alergia Alimentaria.31 10 08.
Alergia Alimentaria.31 10 08.Alergia Alimentaria.31 10 08.
Alergia Alimentaria.31 10 08.
 
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentariaCofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
Cofactores en la anafilaxia por alergia alimentaria
 
Alergia a pescado y mariscos
Alergia a pescado y mariscosAlergia a pescado y mariscos
Alergia a pescado y mariscos
 
Alergia a pescados y mariscos
Alergia a pescados y mariscosAlergia a pescados y mariscos
Alergia a pescados y mariscos
 
Alergia alimentaria y niveles de IgA
Alergia alimentaria y niveles de IgAAlergia alimentaria y niveles de IgA
Alergia alimentaria y niveles de IgA
 
Sindrome de alergia oral
Sindrome de alergia oralSindrome de alergia oral
Sindrome de alergia oral
 
Alergia A Pescado
Alergia A PescadoAlergia A Pescado
Alergia A Pescado
 
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega MartellInfecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
Infecciones recurrentes y uso de inmunoestimulantes - Prof. Ortega Martell
 
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAICAbordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
Abordaje del paciente con síndrome de alergia oral - Sesión Académica del CRAIC
 
Inmunizaciones en el niño alérgico
Inmunizaciones en el niño alérgicoInmunizaciones en el niño alérgico
Inmunizaciones en el niño alérgico
 

Similar a Factores De Riesgo En La Vida Temprana Que Afectan El Desarrollo De Alergias

REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
NahomiSaltos
 
hipersensibilidad
 hipersensibilidad  hipersensibilidad
hipersensibilidad
Maricarmen Sánchez Ruiz
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Universidad Catolica de Cuenca
 
Defensas_frente_a_alergias._Dos_caras_de_un_mismo_proceso.pptx
Defensas_frente_a_alergias._Dos_caras_de_un_mismo_proceso.pptxDefensas_frente_a_alergias._Dos_caras_de_un_mismo_proceso.pptx
Defensas_frente_a_alergias._Dos_caras_de_un_mismo_proceso.pptx
zuleicalindauracarne
 
Para clase histologia inmunidad específica
Para clase histologia inmunidad específicaPara clase histologia inmunidad específica
Para clase histologia inmunidad específica
martavalverde
 
Trabajo investigativo fin de ciclo
Trabajo investigativo   fin de cicloTrabajo investigativo   fin de ciclo
Trabajo investigativo fin de ciclo
Ramón Toala Mero
 
Revision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadRevision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidad
ReneMoreiraCedeo
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Luana Foscarini
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
RicardoGaIt
 
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptxHipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
DuviTomlinson
 
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIASSISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SashaMabelAnchundiaM
 
(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto
Doris Leticia Gomez Rubio
 
Histamina
HistaminaHistamina
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
GRUPO D MEDICINA
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
Gema Cuenca Cedeño
 
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
JosuaMacias
 
Patologias por alergenos
Patologias por alergenosPatologias por alergenos
Patologias por alergenos
Oscar Almeida Solórzano
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
Dina Bedoya
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
eddynoy velasquez
 
Reacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicasReacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicas
julianazapatacardona
 

Similar a Factores De Riesgo En La Vida Temprana Que Afectan El Desarrollo De Alergias (20)

REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICOREACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
REACCIONES ALÉRGICAS E HIPERSENSIBILIDAD-TRASTORNO INMUNOLÓGICO
 
hipersensibilidad
 hipersensibilidad  hipersensibilidad
hipersensibilidad
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
Defensas_frente_a_alergias._Dos_caras_de_un_mismo_proceso.pptx
Defensas_frente_a_alergias._Dos_caras_de_un_mismo_proceso.pptxDefensas_frente_a_alergias._Dos_caras_de_un_mismo_proceso.pptx
Defensas_frente_a_alergias._Dos_caras_de_un_mismo_proceso.pptx
 
Para clase histologia inmunidad específica
Para clase histologia inmunidad específicaPara clase histologia inmunidad específica
Para clase histologia inmunidad específica
 
Trabajo investigativo fin de ciclo
Trabajo investigativo   fin de cicloTrabajo investigativo   fin de ciclo
Trabajo investigativo fin de ciclo
 
Revision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidadRevision bibliografica de hipersensibilidad
Revision bibliografica de hipersensibilidad
 
Mecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las AlérgiasMecanismos Básicos de las Alérgias
Mecanismos Básicos de las Alérgias
 
Alergias
AlergiasAlergias
Alergias
 
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptxHipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
Hipersensibilidad jhkjhkhkhkhkhkhkhkhj.pptx
 
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIASSISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
SISTEMA INMUNITARIO Y LAS ALERGIAS
 
(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto(Clase 3) inmune especifica odonto
(Clase 3) inmune especifica odonto
 
Histamina
HistaminaHistamina
Histamina
 
Alergia itzel 10D
Alergia itzel 10DAlergia itzel 10D
Alergia itzel 10D
 
Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1Hipersensibilidad tipo 1
Hipersensibilidad tipo 1
 
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
IgE: Producción; Papel de los linfocitos TH2, Mastocitos, Basófilos y Eosinóf...
 
Patologias por alergenos
Patologias por alergenosPatologias por alergenos
Patologias por alergenos
 
Fisiología de las atopías
Fisiología de las atopíasFisiología de las atopías
Fisiología de las atopías
 
Reaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidadReaccion de hipersensibilidad
Reaccion de hipersensibilidad
 
Reacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicasReacciones inmunopatológicas
Reacciones inmunopatológicas
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez

Dermatosis Paraneoplásicas
Dermatosis ParaneoplásicasDermatosis Paraneoplásicas
Dermatosis Paraneoplásicas
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Sífilis
SífilisSífilis
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Edwin Daniel Maldonado Domínguez
 

Más de Edwin Daniel Maldonado Domínguez (20)

Dermatosis Paraneoplásicas
Dermatosis ParaneoplásicasDermatosis Paraneoplásicas
Dermatosis Paraneoplásicas
 
Melanoma
MelanomaMelanoma
Melanoma
 
Pie Diabético
Pie DiabéticoPie Diabético
Pie Diabético
 
Queratosis Actínica
Queratosis ActínicaQueratosis Actínica
Queratosis Actínica
 
Enfermedad de Bowen
Enfermedad de BowenEnfermedad de Bowen
Enfermedad de Bowen
 
Anatomía Facial
Anatomía FacialAnatomía Facial
Anatomía Facial
 
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
Valoración Integral de las Heridas (Úlceras)
 
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
Dermatosis en Enfermedades Sistémicas (Diabetes Mellitus, Enfermedad Tiroidea...
 
Psoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa GeneralizadaPsoriasis Pustulosa Generalizada
Psoriasis Pustulosa Generalizada
 
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa OralLesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
Lesiones Vesiculares y Ulcerativas de la Mucosa Oral
 
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
Enfermedades por Eliminación Transepidérmica (Dermatosis Perforantes)
 
Alopecia Androgenética
Alopecia AndrogenéticaAlopecia Androgenética
Alopecia Androgenética
 
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides SistémicosReducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
Reducción de Dosis de Esteroides Sistémicos
 
Sífilis
SífilisSífilis
Sífilis
 
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
Dermatopatología: Ampollas Intraepidérmicas (Pénfigo Vulgar, Foliáceo y Paran...
 
Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)Angioedema Hereditario (2023)
Angioedema Hereditario (2023)
 
Dermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en NeonatosDermatitis Seborreica en Neonatos
Dermatitis Seborreica en Neonatos
 
Nevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico CongénitoNevo Melanocítico Congénito
Nevo Melanocítico Congénito
 
Hidradenitis Supurativa
Hidradenitis SupurativaHidradenitis Supurativa
Hidradenitis Supurativa
 
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal) Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
Dermatosis IgA Lineal (Enfermedad por IgA lineal)
 

Último

Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
JorgeVzquez52
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
MichelRojas19
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
Yuriy Kurnat
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
BanezaFlores
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
NadiaPrez28
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
Cinthia Iza
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 

Último (20)

Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptxActualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
Actualización guias Care ADA 2024-AGD.pptx
 
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptxTromboembolismo Pulmonar (TEP)  2024.pptx
Tromboembolismo Pulmonar (TEP) 2024.pptx
 
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓNANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
ANTIDIABETICOS ORALES - 2024- CLASIFICACIÓN Y AGRUPACIÓN
 
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y físicaDISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
DISCAPACIDAD en el infante intelectual y física
 
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdfManual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
Manual de Tecnicas de Psicoterapia Breve 2015 completo.pdf
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Organos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorioOrganos y partes del sistema circulatorio
Organos y partes del sistema circulatorio
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 

Factores De Riesgo En La Vida Temprana Que Afectan El Desarrollo De Alergias

  • 1.  Edwin Daniel Maldonado Domínguez R1 AIC UMAE DR. BERNARDO SEPÚLVEDA GUTIÉRREZ CENTRO MÉDICO NACIONAL SIGLO XXI Departamento de alergia e inmunología clínica
  • 2. ALERGIA: Respuesta inmune inapropiada para uno o varios antígenos extraños, y esta respuesta puede ocasionar condiciones como: Asma alérgico Alergia a alimentos Dermatitis atópica Rinitis alérgica Anafilaxis Más comunes alergias en niños en la edad temprana: cacahuate, leche, antígenos del huevo. Aeroalergenos como polen, caspa de amimales, cucarachas, hongos. Immunology 2017. 17; 518-528.
  • 3. Principal respuesta inmune: tipo 2 Daño tisular y exposición a alergeno Células epiteliales liberan linfopoyetina tímica estromal, IL25 e IL33 Inicia respuesta tipo 2: se reclutan eosinófilos, basófilos Se activan células B Células linfoides innatas se diferencian en tipo 2 Liberación de IL 4, IL 5, IL 9 e IL 13 IgE específica se une a receptores de alta afinidad en basófilos y mastocitos Liberación de mediadores de la inflamación Immunology 2017. 17; 518-528.
  • 4. Así como hay sensibilización a alergenos también hay tolerancia local o sistémica: Esto es gracias a un fenómeno que se denomina anergia linfocítica donde participan diversos reguladores como: Células T reguladoras Proteína FOXP3 Pero también hay participación de factores del medio ambiente que participan tanto en la predisposición de alergias o tolerancia inmune Immunology 2017. 17; 518-528.
  • 5. Ruta cutánea es una ruta clave para sensibilización alérgica Más frecuente si hay un daño a la piel, por ejemplo, dermatitis atópica Exposición a través de la mucosa puede ocasionar respuestas de tolerancia La tolerancia puede ser modificada Ruta de exposición Immunology 2017. 17; 518-528.
  • 6.
  • 7. Otras condiciones… • TIEMPO DE EXPOSICIÓN: Recientemente se recomienda introducción de potenciales alérgenos antes de los 3 meses • CO EXPOSICIÓN CON TOXINAS: Niños que viven en granjas tienen mayor exposición a diversos microorganismos lo que genera tolerancia • COMPOSICIÓN DE LA MICROBIOTA: Microorganismos que colonizan el cuerpo humano. Entre menor diversidad mayor riesgo de alergias Immunology 2017. 17; 518-528.
  • 8.
  • 9. Infecciones que exacerban alergia: Infecciones aéreas por hongos Infecciones virales por virus sincitial respiratorio o rinovirus Bacterias como H. influenzae, M. catarrhalis, S. pneumoniae Infecciones que promueven tolerancia: ¿H. pylori? Colonización con helmintos menos Ascaris lumbricoides INFECCIONES TEMPRANAS: Immunology 2017. 17; 518-528.
  • 10. 1.- ¿Cuáles mediadores de la inflamación libera una respuesta inmune tipo 2? a) IL-25, IL-33, linfopoyetina estromal tímica b) Factor de necrosis tumoral alfa, IL-1 c) IL-4, IL5- IL9, IL13 d) Todas las anteriores 2.- ¿Cuál ruta de exposición a alérgenos predispone a tolerancia inmunológica? a) Aérea b) A través de mucosas c) Cutánea d) A y B son correctos Immunology 2017. 17; 518-528.
  • 11. 3.- ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es la correcta? a) Guías actuales sugieren evitar alergénicos potenciales en menores de 3 años b) Guías actuales sugieren evitar alergénicos potenciales en menores de 6 meses c) Guías actuales sugieren evitar alergénicos potenciales en menores de 3 meses d) El tiempo de introducción a potenciales alérgenos no tiene relevancia clínica 4.- En relación a la microbiota y la tolerancia inmunológica ¿Cual afirmación es la correcta? a) Colonización con algunos hongos mejora la tolerancia inmunológica b) La ausencia de colonización por bacterias en la edad temprana es un factor protector c) El uso de antibióticos no afecta la microbiota ni la tolerancia inmunológica d) La cantidad abundante de especies como Bifidobacterium y Lactobacillus al mes de vida disminuye el riesgo de asma en etapas posteriores Immunology 2017. 17; 518-528.
  • 12. 5.- ¿Cuáles son infecciones tempranas en la niñez que promueven tolerancia inmunológica? a) Colonización con algunos helmintos b) Infecciones virales de la vía aérea c) Infecciones bacterianas por S. pneumoniae y M. catarrhalis d) Exposición a hongos como Alternatia alternarta Immunology 2017. 17; 518-528.