SlideShare una empresa de Scribd logo
Farmacología del Aparato
DigestivoDigestivo
Docente Alejandro Letelier Sanzana
Químico Farmacéutico
Abril 2013
Puntos a tratar
• Antiácidos
• Antiemético
• Caso clínico• Caso clínico
Acidez
• A schematic illustration of the
secretion of hydrochloric acid by
the gastric parietal cell. Secretion
involves a proton pump (P), which
is an H+-K+-ATPase, a symport
carrier (C) for K+ and Cl-, and ancarrier (C) for K and Cl , and an
antiport (A), which exchanges Cl-
and HCO3
-. An additional
Na+/H+ antiport situated at the
interface with the plasma may
also have a role
ANTIACIDOS
Antiácidos
• Inhibidores de la secreción gástrica
– Antihistamínicos
– Inhibidores de la bomba de protones
– Anti colinérgicos– Anti colinérgicos
• Neutralizantes de la secreción gástrica
– Antiácidos
– Protectores de la mucosa gástrica
Antiacidos - Inhibidores de la
secreción gástrica
• Antihistamínicos H2
– Antagonista competitivo reversible de receptores
H2
– Reducen la secreción acida basal– Reducen la secreción acida basal
– No afectan el vaciado gástrico, secreción
pancreática y presión del esfínter esofágico
inferior
– Su efecto anti secretor es menos eficaz que los
inhibidores de la bomba de protones
AA, arachidonic acid;
ACh, acetylcholine;
C, symport carrier for K+ and
Cl-;
CCK2, gastrin/cholecystokinin
receptor;
ECL, mast cell-like histamine-
secreting enterochromaffin
cell;
NSAIDs, non-steroidal anti-NSAIDs, non-steroidal anti-
inflammatory drugs;
P, proton pump (H+-K+-
ATPase);
PGE2, prostaglandin E2.
Antiacidos - Inhibidores de la
secreción gástrica
• Antihistamínicos H2
– Oral, IV
– Eliminación renal
– Vida media 1 a 3 hrs– Vida media 1 a 3 hrs
– Atraviesan BHE, circulación fetal y leche materna
– EA: cefalea, nausea, diarrea, hipersecreción acida
de rebote, somnolencia
Antiacidos - Inhibidores de la
secreción gástrica
• Antihistamínicos H2
– Ranitidina (150 y 300 mg) Famotidina (10 y 20 mg)
y Cimetidina (no comercializada)
– Uso: ulcera gástrica y duodenal, Esofagitis por– Uso: ulcera gástrica y duodenal, Esofagitis por
reflujo, síndrome zollinger-ellison.
– Famotidina: ulcera duodenal 40 mg/día, luego
20 mg/día (en la noche). RGE 20mg/2 veces /día
Gestión del Cuidado
• Pacientes con alimentación enteral a nivel
gástrico, interrumpir nutrición 30 a 45 min
antes y después de la administración del
fármacofármaco
• El tabaco disminuye la actividad del fármaco
• IV rápido puede provocar bradicardia severa y
liberación de histamina (perfundir en no
menos de 5 min)
Antiácidos - Inhibidores de la
secreción gástrica
• Inhibidores de la bomba de protones
– Inhiben unión irreversible a bomba H/K ATPasa
que esta en la membrana de la célula parietal
– Efecto antisecretor se mantiene por mucho– Efecto antisecretor se mantiene por mucho
tiempo
– Mas efectivos que los antihistamínicos h2 en RGE
Antiacidos - Inhibidores de la
secreción gástrica
• Inhibidores de la bomba de protones
– Oral, IV
– Vida media 1 a 2 horas
– Lábiles en medio acido, son recubiertos– Lábiles en medio acido, son recubiertos
habitualmente o en capsulas (por tanto, no se
pueden partir)
– Se eliminan por orina
– EA: cefalea, diarrea, estreñimiento, dolor
abdominal. Menos frecuente: vertigo, mareo,
edema periférico. Uso prolongado
hipergastrinemia
Antiácidos - Inhibidores de la
secreción gástrica
• Inhibidores de la bomba
de protones
– Lanzoprazol
– Esomeprazol (20 y 40
mg)mg)
– Pantoprazol
– Omeprazol (10 y 20 mg)
Antiácidos - Inhibidores de la
secreción gástrica
• Inhibidores de la bomba de protones
– Uso: ulcera gástrica inducida por AINES, RGE,
erradicación de H. Pylori (asociado a antibióticos),
síndrome Zollinger-Ellison (fco de elección),síndrome Zollinger-Ellison (fco de elección),
prevención de ulcera por uso de AINES y
hemorragia digestiva
– Omeprazol y esomeprazol 20 mg/día
Gestión del Cuidado
• Informar al paciente que se toman en la
mañana antes del desayuno
• En caso de dos dosis al día, la segunda dosis
antes de la cenaantes de la cena
• No se deben partir o masticar
• Parenteral: no por IM ni directo IV, diluir en SF
o Glucosa 5%, perfundir 20 a 30 min
Antiacidos - Inhibidores de la
secreción gástrica
• Anti colinérgicos
– Antagonistas competitivos de Ach
– Inh la secreción de Hcl
– Disminuyen el tono y peristaltismo del estomago– Disminuyen el tono y peristaltismo del estomago
– Retardan el vaciamiento gástrico
– Hoy en desuso por efectos adversos
– Pirenzepina
Antiácidos – Neutralizantes de la
secreción gástrica ácida
• Antiácidos
– Hidróxidos de aluminio y magnesio
– AL(OH)3 y Mg (OH)3
– Bicarbonato de sodio– Bicarbonato de sodio
– Aumentan el pH estomacal y del esófago
– Disminuyen la actividad de la pepsina
MgCO3 + 2 HCl MgCl2 + CO2 + H2O
R + H RH
Antiácidos – Neutralizantes de la
secreción gástrica ácida
• Antiácidos
– Hidróxido de aluminio tiene un efecto lento y
prolongado. Se ha visto que estimula la
producción de prostaglandinas siendo
citoprotector.citoprotector.
– Hidróxido de magnesio tiene efecto rápido y de
corta duración
– EA: diarreas, efecto hipocalcemicos. Disminuye la
absorción de enalapril y captopril el Hidróxido de
aluminio
– Uso: ulcera péptica duodenal, dispepsia, RGE,
estado agudo de hiperacidez
Gestión del Cuidado
• Recomendar su uso después de comer (1
horas después)
• No ingerir otro fármaco al mismo momento
• Se deben disolver en agua únicamente• Se deben disolver en agua únicamente
Antiacidos – Neutralizantes de la
secreción gástrica ácida
• Protectores de la mucosa gástrica
– Sucrulfato, Sales de bismuto, Análogos de
prostaglandinas (misoprostol)
– Sucrulfato en medio acido se polimeriza a un gel– Sucrulfato en medio acido se polimeriza a un gel
viscoso uniéndose a la mucosa gástrica
– Sales de bismuto se unen a glucoproteinas y
aminoacidos de una lesión ulcerosa
Antiacidos – Neutralizantes de la
secreción gástrica ácida
• Protectores de la mucosa gástrica
– Oral
– Sucrulfato, la barrera protectora dura unas 6 hrs
– Muy basa absorción, eliminación por heces– Muy basa absorción, eliminación por heces
– EA: muy raros en sucrulfato, pero: diarrea,
estreñimiento, dolor abdominal, mareo, nauseas,
erupción cutánea, insomnio.
– Disminuyen absorción de tetraciclinas, digoxina,
quinolonas, teofilina.
Gestion del cuidado
• Administrar antes de las comidas
• Misoprostol se vende con receta retenida, es
oxitócico
AA, arachidonic acid;
ACh, acetylcholine;
C, symport carrier for K+ and
Cl-;
CCK2, gastrin/cholecystokinin
receptor;
ECL, mast cell-like histamine-
secreting enterochromaffin
cell;
NSAIDs, non-steroidal anti-NSAIDs, non-steroidal anti-
inflammatory drugs;
P, proton pump (H+-K+-
ATPase);
PGE2, prostaglandin E2.
Proglumida: fco experimental,
antagonista receptor gastrina
Llevamos
• Inhibidores de la secreción gástrica
– Antihistamínicos
– Inhibidores de la bomba de protones
– Anti colinérgicos– Anti colinérgicos
• Neutralizantes de la secreción gástrica
– Antiácidos
– Protectores de la mucosa gástrica
Autoevaluación
• El tratamiento sintomático de la diarrea
incluye la administración de:
A. Loperamida
B. LactulosaB. Lactulosa
C. Omeprazol
D. Cimetidina
Verdadero o falso
• Respecto a los inhibidores de la bomba de
protones
– Lanzoprazol pertenece a este grupo
– Inhiben de forma irreversible la H/K ATPasa– Inhiben de forma irreversible la H/K ATPasa
– Raramente producen efectos adversos o
secundarios
– Están indicados en la terapia de erradicación del
H. Pylori
ANTIEMÉTICOS
Definiciones
• Nausea: sensación subjetiva de necesidad de
vomitar
• Vomito (emesis): expulsión por la boca del
contenido de la porción superior del tubocontenido de la porción superior del tubo
digestivo, por efecto de la contracción de los
músculos de este y de la pared
toracoabdominal.
Antieméticos
• Bloqueadores de receptores dopaminérgicos
D2
• Bloqueadores de receptores serotoninérgicos
5-Ht35-Ht3
• Bloqueadores de receptores histamina h1
Antieméticos
• Bloqueadores de receptores dopaminérgicos
D2
– Metoclopramida, cleboprida, domperidona
– clorpromazina y haloperidol (antisicóticos)– clorpromazina y haloperidol (antisicóticos)
– Oral, IV, rectal
– Acelerar el vaciamiento gástrico
– Actúan en centro del vomito y zona gatillo
quimiorreceptora, ambas en el tronco del encéfalo
– Contraindicado en pacientes con epilepsia,
disminuyen el umbral
Antieméticos
• Bloqueadores de receptores dopaminérgicos
D2
– Buena absorción
– Cmax en 1 hora
– EA: mareos, hipotensión. muy común:– EA: mareos, hipotensión. muy común:
somnolencia y diarrea
– En niños y adolecentes es común efectos
extrapiramidales en dosis altas
– Uso: tratamiento sintomático de nauseas y
vómitos, trastornos de la motilidad gástrica,
prevención en emesis de radioterapia y
quimioterapia antineoplasicas
Antieméticos
• Bloqueadores de receptores dopaminérgicos
D2
– Atraviesan BHE, placenta y leche materna
– Metoclopramida IV 1-2 mg/kg 30 minutos antes
de la quimioterapia y 2 a 4 hrs después, en total 5de la quimioterapia y 2 a 4 hrs después, en total 5
veces al día.
Antieméticos
• Bloqueadores de receptores serotoninérgicos
5-Ht3
– Ondansetrón (4 y 8 mg), Granisetrón, Tropisetrón
– Antagonistas competitivos de seratonina– Antagonistas competitivos de seratonina
– Oral, IV, IM, rectal
– Niños y adultos
– Uso: tratamiento sintomático de nauseas y
vómitos, prevención en emesis y nauseas de
radioterapia y quimioterapia antineoplasicas y
postquirúrgico
Antieméticos
• Bloqueadores de receptores serotoninérgicos
5-Ht3
– Cmx 2 horas
– Vida media 3 a 6 horas– Vida media 3 a 6 horas
– BD 60%
– Sufre efecto primer paso
– EA: muy leves y poco frecuentes: cefalea, diarrea,
somnolencia, fatiga.
– Odensetrón 8 a 32 mg/día (quimioterapia).
Antieméticos
• Bloqueadores de receptores histamina h1
– Cinaricina, ciclicina, prometacina, dimenhidrinato
– oral
– Uso: en cinetosis (mareo por movimiento)– Uso: en cinetosis (mareo por movimiento)
– EA: somnolencia y sedación
– Prometacina: mareos matutinos en embarazadas
– Evitar manejar vehículos cuando se este en
tratamiento con estos medicamentos
– Dimenhidrinato adultos: 50 a 100 mg/cada 6
hrs, dosis máxima 400 mg/día
Verdadero o falso
• Respecto a los antieméticos
– El centro del vomito es sensible a la dopamina
– Hay antipsicóticos útiles como antieméticos
– La metoclopramida puede producir efectos– La metoclopramida puede producir efectos
extrapiramidales
– El ondasetrón es un antagonista de los receptores
de serotonina
Caso Clínico
• Mujer de 58 años, con antecedentes de hipertensión arterial,
obesidad, osteoporosis, hernia de hiato y alergia al polen y
gramíneas, y con tratamiento sintomático desde hace 10
años. Acude a la consulta debido a dificultades para dormir
por la noche por pirosis y regurgitaciones (reflujo
gastroesofágico). Por el día presenta también con frecuencia
dolor epigástrico y regurgitaciones. Una vez valorada sedolor epigástrico y regurgitaciones. Una vez valorada se
detecta un aumento del tamaño de la hernia y además
inflamación de la mucosa gástrica (gastritis). Se le actualiza el
tratamiento farmacológico para el problema gastroesofágico,
consistente en inhibidores de la bomba de protones (IBP) y
neutralizantes de la secreción gástrica, así como medidas
generales. Señalar los mecanismos de acción de los IBP y de
los neutralizantes de la secreción gástrica ácida que
justifiquen su uso en esta paciente.
• Inhiben de forma irreversible la bomba de protones
disminuyendo tanto la secreción ácida basal como la
estimulada (incluida la comida). Con el aumento del
pH inhiben la actividad proteolítica de la pepsina,pH inhiben la actividad proteolítica de la pepsina,
inhiben en un 10-15% el crecimiento de Helicobacter
pylori y, potencian la acción bactericida de algunos
antibióticos como claritromicina
• En el rol de educadoras para la salud:
– indicar las medidas que debería llevar la paciente
en las actividades de la vida diaria para reducir al
máximo las regurgitaciones.máximo las regurgitaciones.
• Aconsejaremos a la paciente que tome las
medidas para:
a. Reducir la presión intraabdominal,
controlando el peso, no usando prendas
ajustadas, y el estreñimiento.
b. Aumentar la presión del esfínter esofágico
inferior, con cambios dietéticos, dejando deinferior, con cambios dietéticos, dejando de
fumar en su caso y limitando la ingesta del
alcohol.
c. Favorecer el vaciamiento gástrico y reducir
el reflujo a través de elevar la cabecera de la
cama y no comer nada desde 4 h antes de
acostarse
Gracias
Buen día

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Furosemide, Espironolactona
Furosemide, EspironolactonaFurosemide, Espironolactona
Furosemide, Espironolactona
Omar' Portillo
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
JacsonSegales1
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
maribelpareja
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
MaraFrancia2
 
Sulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropimaSulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropima
CAMILO LOPEZ
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
Ignacio Bari Lignaquy
 
Antieméticos Dr. Alex Díaz
Antieméticos Dr. Alex DíazAntieméticos Dr. Alex Díaz
Antieméticos Dr. Alex Díaz
guested4b08
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
camiloyo
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
Marijoze López G
 
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
Amet J. David Gonzalez
 
Fármacos antieméticos
Fármacos antieméticosFármacos antieméticos
Fármacos antieméticos
Chechë Rojas
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
Maria Isadora Marca Rodriguez
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
Miguel Rodrifuez
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
Brenda Carvajal Juarez
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
Francine Pissolatto
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
MZ_ ANV11L
 
Antiemeticos..farma
Antiemeticos..farmaAntiemeticos..farma
Antiemeticos..farma
google
 
Exposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazo
Exposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazoExposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazo
Exposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazo
Kelly Karen Ore Vargas
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
Erik Sandre
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
Paul Cervantes Preciado
 

La actualidad más candente (20)

Furosemide, Espironolactona
Furosemide, EspironolactonaFurosemide, Espironolactona
Furosemide, Espironolactona
 
Macrólidos
MacrólidosMacrólidos
Macrólidos
 
Antibioticos
AntibioticosAntibioticos
Antibioticos
 
Antiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacosAntiemeticos fármacos
Antiemeticos fármacos
 
Sulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropimaSulfonamidas Y trimetropima
Sulfonamidas Y trimetropima
 
Antianginosos
AntianginososAntianginosos
Antianginosos
 
Antieméticos Dr. Alex Díaz
Antieméticos Dr. Alex DíazAntieméticos Dr. Alex Díaz
Antieméticos Dr. Alex Díaz
 
Medicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidosMedicamentos antiácidos
Medicamentos antiácidos
 
Antihelminticos
AntihelminticosAntihelminticos
Antihelminticos
 
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
ANTIBIÓTICOS "MONOBACTAMICOS"
 
Fármacos antieméticos
Fármacos antieméticosFármacos antieméticos
Fármacos antieméticos
 
Antimicobacterianos
AntimicobacterianosAntimicobacterianos
Antimicobacterianos
 
Antibacterianos
AntibacterianosAntibacterianos
Antibacterianos
 
Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos Farmacos antihipertensivos
Farmacos antihipertensivos
 
Sulfonamidas
SulfonamidasSulfonamidas
Sulfonamidas
 
Farmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez GástricaFarmacología: Acidez Gástrica
Farmacología: Acidez Gástrica
 
Antiemeticos..farma
Antiemeticos..farmaAntiemeticos..farma
Antiemeticos..farma
 
Exposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazo
Exposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazoExposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazo
Exposición farmacología 2 farmacocinetica del embarazo
 
Cefalosporinas
CefalosporinasCefalosporinas
Cefalosporinas
 
Antidiarreicos
AntidiarreicosAntidiarreicos
Antidiarreicos
 

Similar a Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2

Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
MI EXPOSICION
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
Milagros Baltazar Olazo
 
Farmacologia Digestiva Latino
Farmacologia  Digestiva LatinoFarmacologia  Digestiva Latino
Farmacologia Digestiva Latino
Edgar Flores
 
ENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINAL
ENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINALENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINAL
ENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINAL
LuceroDuran9
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Facultad De Medicina Y Nutricion UJED
 
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .pptCLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
18071604
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Universidad Cooperativa De Colombia
 
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinalFarmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Pablo Lopez
 
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
jrfb100407
 
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA pptMEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
haroldrch008
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
Brenda Carvajal Juarez
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
KevinRivera700436
 
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Gina's Jewelry
 
Gastro
GastroGastro
Gastro
yzandro
 
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdffarmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
LNAlbertoEuan2
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
UCASAL
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
Silvia Caballero
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
Janny Melo
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad IntestinalFarmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad Intestinal
MZ_ ANV11L
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Daniel Borba
 

Similar a Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2 (20)

Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000Farmacologia gastrica 0000000
Farmacologia gastrica 0000000
 
Farmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivoFarmacologia del sistema digestivo
Farmacologia del sistema digestivo
 
Farmacologia Digestiva Latino
Farmacologia  Digestiva LatinoFarmacologia  Digestiva Latino
Farmacologia Digestiva Latino
 
ENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINAL
ENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINALENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINAL
ENFEREMEDAD ACIDO PEPETICA Y FISIOLOGIA INTESTINAL
 
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos. Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
Fármacos antisecretores, protectores de la mucosa y antiacidos.
 
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .pptCLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
CLASE 1-2 Aparato digestivo .ppt
 
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástricaFármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
Fármacos antiácidos y protectores de la mucosa gástrica
 
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinalFarmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
Farmacologia de los medicamentos de accion gastrointestinal
 
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerososFarmacología de medicamentos antiulcerosos
Farmacología de medicamentos antiulcerosos
 
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA pptMEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
MEDICACION ANTIULCEROSA EN EL MANEJO DE PACIENTES CON ULCERA PEPTICA ppt
 
Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2Farmacos bloqueadores H2
Farmacos bloqueadores H2
 
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptxFARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
FARMACOLOGIA SIST DIGESTIVO medicam.pptx
 
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
Efectoss secndarios inhibidores de la bomba diapos del 1 al 6
 
Gastro
GastroGastro
Gastro
 
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdffarmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
farmacologiagastrointestinal-130309133420-phpapp01.pdf
 
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parteUnidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
Unidad 7 farmacología de digestivo 1º parte
 
Farmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivoFarmacologia del aparato digestivo
Farmacologia del aparato digestivo
 
Inhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protonesInhibidores de la bomba de protones
Inhibidores de la bomba de protones
 
Farmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad IntestinalFarmacología de la Motilidad Intestinal
Farmacología de la Motilidad Intestinal
 
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
Sept 8   tx úlcera péptica - mafaSept 8   tx úlcera péptica - mafa
Sept 8 tx úlcera péptica - mafa
 

Más de Alejandro Letelier

Fraccionamiento medicamentos nueva ley
Fraccionamiento medicamentos nueva leyFraccionamiento medicamentos nueva ley
Fraccionamiento medicamentos nueva ley
Alejandro Letelier
 
Claves para una reunión efectiva
Claves para una reunión efectivaClaves para una reunión efectiva
Claves para una reunión efectiva
Alejandro Letelier
 
Aines 1
Aines 1Aines 1
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uftFarmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Alejandro Letelier
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Alejandro Letelier
 
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revFarmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Alejandro Letelier
 
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uftFarmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Alejandro Letelier
 
Farmacos sist resp junio 2013 uft
Farmacos sist resp junio 2013 uftFarmacos sist resp junio 2013 uft
Farmacos sist resp junio 2013 uft
Alejandro Letelier
 
Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01
Alejandro Letelier
 
Polifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatriaPolifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatria
Alejandro Letelier
 
Farmacovigilancia junio 2013 uft
Farmacovigilancia junio 2013 uftFarmacovigilancia junio 2013 uft
Farmacovigilancia junio 2013 uft
Alejandro Letelier
 
Tutorial antiepilepticos
Tutorial antiepilepticosTutorial antiepilepticos
Tutorial antiepilepticos
Alejandro Letelier
 
Farmacología sistema nervioso central
Farmacología sistema nervioso centralFarmacología sistema nervioso central
Farmacología sistema nervioso central
Alejandro Letelier
 
Farmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinsonFarmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinson
Alejandro Letelier
 

Más de Alejandro Letelier (14)

Fraccionamiento medicamentos nueva ley
Fraccionamiento medicamentos nueva leyFraccionamiento medicamentos nueva ley
Fraccionamiento medicamentos nueva ley
 
Claves para una reunión efectiva
Claves para una reunión efectivaClaves para una reunión efectiva
Claves para una reunión efectiva
 
Aines 1
Aines 1Aines 1
Aines 1
 
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uftFarmacos antineoplasicos abril 2013 uft
Farmacos antineoplasicos abril 2013 uft
 
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uftFarmacos aparato digestivo abril 2013 uft
Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft
 
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft revFarmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
Farmacos antibacterianos abril 2013 uft rev
 
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uftFarmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
Farmacos sist resp junio 2013 sesion 2.1 uft
 
Farmacos sist resp junio 2013 uft
Farmacos sist resp junio 2013 uftFarmacos sist resp junio 2013 uft
Farmacos sist resp junio 2013 uft
 
Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01Gc anestesicos 01
Gc anestesicos 01
 
Polifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatriaPolifarmacia en geriatria
Polifarmacia en geriatria
 
Farmacovigilancia junio 2013 uft
Farmacovigilancia junio 2013 uftFarmacovigilancia junio 2013 uft
Farmacovigilancia junio 2013 uft
 
Tutorial antiepilepticos
Tutorial antiepilepticosTutorial antiepilepticos
Tutorial antiepilepticos
 
Farmacología sistema nervioso central
Farmacología sistema nervioso centralFarmacología sistema nervioso central
Farmacología sistema nervioso central
 
Farmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinsonFarmacos snc sesion1 parkinson
Farmacos snc sesion1 parkinson
 

Último

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
johnperea4
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
ntbaptista
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
SilviaKarenCessaGonz1
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Pedro García Ramos
 

Último (20)

Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vidaMedicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
Medicina-Ayurveda la ciencia de la. vida
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdfFarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
FarmacoFlash Veterinaria España_ resumenes.pdf
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos200 emociones en biomagnetismo nerviosos
200 emociones en biomagnetismo nerviosos
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superiorInfiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
Infiltraciones articulares y periarticulares en el Miembro superior
 

Farmacos aparato digestivo abril 2013 uft sesion2

  • 1. Farmacología del Aparato DigestivoDigestivo Docente Alejandro Letelier Sanzana Químico Farmacéutico Abril 2013
  • 2. Puntos a tratar • Antiácidos • Antiemético • Caso clínico• Caso clínico
  • 3.
  • 4.
  • 6. • A schematic illustration of the secretion of hydrochloric acid by the gastric parietal cell. Secretion involves a proton pump (P), which is an H+-K+-ATPase, a symport carrier (C) for K+ and Cl-, and ancarrier (C) for K and Cl , and an antiport (A), which exchanges Cl- and HCO3 -. An additional Na+/H+ antiport situated at the interface with the plasma may also have a role
  • 8. Antiácidos • Inhibidores de la secreción gástrica – Antihistamínicos – Inhibidores de la bomba de protones – Anti colinérgicos– Anti colinérgicos • Neutralizantes de la secreción gástrica – Antiácidos – Protectores de la mucosa gástrica
  • 9.
  • 10. Antiacidos - Inhibidores de la secreción gástrica • Antihistamínicos H2 – Antagonista competitivo reversible de receptores H2 – Reducen la secreción acida basal– Reducen la secreción acida basal – No afectan el vaciado gástrico, secreción pancreática y presión del esfínter esofágico inferior – Su efecto anti secretor es menos eficaz que los inhibidores de la bomba de protones
  • 11. AA, arachidonic acid; ACh, acetylcholine; C, symport carrier for K+ and Cl-; CCK2, gastrin/cholecystokinin receptor; ECL, mast cell-like histamine- secreting enterochromaffin cell; NSAIDs, non-steroidal anti-NSAIDs, non-steroidal anti- inflammatory drugs; P, proton pump (H+-K+- ATPase); PGE2, prostaglandin E2.
  • 12. Antiacidos - Inhibidores de la secreción gástrica • Antihistamínicos H2 – Oral, IV – Eliminación renal – Vida media 1 a 3 hrs– Vida media 1 a 3 hrs – Atraviesan BHE, circulación fetal y leche materna – EA: cefalea, nausea, diarrea, hipersecreción acida de rebote, somnolencia
  • 13. Antiacidos - Inhibidores de la secreción gástrica • Antihistamínicos H2 – Ranitidina (150 y 300 mg) Famotidina (10 y 20 mg) y Cimetidina (no comercializada) – Uso: ulcera gástrica y duodenal, Esofagitis por– Uso: ulcera gástrica y duodenal, Esofagitis por reflujo, síndrome zollinger-ellison. – Famotidina: ulcera duodenal 40 mg/día, luego 20 mg/día (en la noche). RGE 20mg/2 veces /día
  • 14. Gestión del Cuidado • Pacientes con alimentación enteral a nivel gástrico, interrumpir nutrición 30 a 45 min antes y después de la administración del fármacofármaco • El tabaco disminuye la actividad del fármaco • IV rápido puede provocar bradicardia severa y liberación de histamina (perfundir en no menos de 5 min)
  • 15. Antiácidos - Inhibidores de la secreción gástrica • Inhibidores de la bomba de protones – Inhiben unión irreversible a bomba H/K ATPasa que esta en la membrana de la célula parietal – Efecto antisecretor se mantiene por mucho– Efecto antisecretor se mantiene por mucho tiempo – Mas efectivos que los antihistamínicos h2 en RGE
  • 16. Antiacidos - Inhibidores de la secreción gástrica • Inhibidores de la bomba de protones – Oral, IV – Vida media 1 a 2 horas – Lábiles en medio acido, son recubiertos– Lábiles en medio acido, son recubiertos habitualmente o en capsulas (por tanto, no se pueden partir) – Se eliminan por orina – EA: cefalea, diarrea, estreñimiento, dolor abdominal. Menos frecuente: vertigo, mareo, edema periférico. Uso prolongado hipergastrinemia
  • 17. Antiácidos - Inhibidores de la secreción gástrica • Inhibidores de la bomba de protones – Lanzoprazol – Esomeprazol (20 y 40 mg)mg) – Pantoprazol – Omeprazol (10 y 20 mg)
  • 18. Antiácidos - Inhibidores de la secreción gástrica • Inhibidores de la bomba de protones – Uso: ulcera gástrica inducida por AINES, RGE, erradicación de H. Pylori (asociado a antibióticos), síndrome Zollinger-Ellison (fco de elección),síndrome Zollinger-Ellison (fco de elección), prevención de ulcera por uso de AINES y hemorragia digestiva – Omeprazol y esomeprazol 20 mg/día
  • 19. Gestión del Cuidado • Informar al paciente que se toman en la mañana antes del desayuno • En caso de dos dosis al día, la segunda dosis antes de la cenaantes de la cena • No se deben partir o masticar • Parenteral: no por IM ni directo IV, diluir en SF o Glucosa 5%, perfundir 20 a 30 min
  • 20. Antiacidos - Inhibidores de la secreción gástrica • Anti colinérgicos – Antagonistas competitivos de Ach – Inh la secreción de Hcl – Disminuyen el tono y peristaltismo del estomago– Disminuyen el tono y peristaltismo del estomago – Retardan el vaciamiento gástrico – Hoy en desuso por efectos adversos – Pirenzepina
  • 21. Antiácidos – Neutralizantes de la secreción gástrica ácida • Antiácidos – Hidróxidos de aluminio y magnesio – AL(OH)3 y Mg (OH)3 – Bicarbonato de sodio– Bicarbonato de sodio – Aumentan el pH estomacal y del esófago – Disminuyen la actividad de la pepsina MgCO3 + 2 HCl MgCl2 + CO2 + H2O R + H RH
  • 22. Antiácidos – Neutralizantes de la secreción gástrica ácida • Antiácidos – Hidróxido de aluminio tiene un efecto lento y prolongado. Se ha visto que estimula la producción de prostaglandinas siendo citoprotector.citoprotector. – Hidróxido de magnesio tiene efecto rápido y de corta duración – EA: diarreas, efecto hipocalcemicos. Disminuye la absorción de enalapril y captopril el Hidróxido de aluminio – Uso: ulcera péptica duodenal, dispepsia, RGE, estado agudo de hiperacidez
  • 23.
  • 24. Gestión del Cuidado • Recomendar su uso después de comer (1 horas después) • No ingerir otro fármaco al mismo momento • Se deben disolver en agua únicamente• Se deben disolver en agua únicamente
  • 25. Antiacidos – Neutralizantes de la secreción gástrica ácida • Protectores de la mucosa gástrica – Sucrulfato, Sales de bismuto, Análogos de prostaglandinas (misoprostol) – Sucrulfato en medio acido se polimeriza a un gel– Sucrulfato en medio acido se polimeriza a un gel viscoso uniéndose a la mucosa gástrica – Sales de bismuto se unen a glucoproteinas y aminoacidos de una lesión ulcerosa
  • 26. Antiacidos – Neutralizantes de la secreción gástrica ácida • Protectores de la mucosa gástrica – Oral – Sucrulfato, la barrera protectora dura unas 6 hrs – Muy basa absorción, eliminación por heces– Muy basa absorción, eliminación por heces – EA: muy raros en sucrulfato, pero: diarrea, estreñimiento, dolor abdominal, mareo, nauseas, erupción cutánea, insomnio. – Disminuyen absorción de tetraciclinas, digoxina, quinolonas, teofilina.
  • 27. Gestion del cuidado • Administrar antes de las comidas • Misoprostol se vende con receta retenida, es oxitócico
  • 28. AA, arachidonic acid; ACh, acetylcholine; C, symport carrier for K+ and Cl-; CCK2, gastrin/cholecystokinin receptor; ECL, mast cell-like histamine- secreting enterochromaffin cell; NSAIDs, non-steroidal anti-NSAIDs, non-steroidal anti- inflammatory drugs; P, proton pump (H+-K+- ATPase); PGE2, prostaglandin E2. Proglumida: fco experimental, antagonista receptor gastrina
  • 29. Llevamos • Inhibidores de la secreción gástrica – Antihistamínicos – Inhibidores de la bomba de protones – Anti colinérgicos– Anti colinérgicos • Neutralizantes de la secreción gástrica – Antiácidos – Protectores de la mucosa gástrica
  • 30. Autoevaluación • El tratamiento sintomático de la diarrea incluye la administración de: A. Loperamida B. LactulosaB. Lactulosa C. Omeprazol D. Cimetidina
  • 31. Verdadero o falso • Respecto a los inhibidores de la bomba de protones – Lanzoprazol pertenece a este grupo – Inhiben de forma irreversible la H/K ATPasa– Inhiben de forma irreversible la H/K ATPasa – Raramente producen efectos adversos o secundarios – Están indicados en la terapia de erradicación del H. Pylori
  • 33. Definiciones • Nausea: sensación subjetiva de necesidad de vomitar • Vomito (emesis): expulsión por la boca del contenido de la porción superior del tubocontenido de la porción superior del tubo digestivo, por efecto de la contracción de los músculos de este y de la pared toracoabdominal.
  • 34. Antieméticos • Bloqueadores de receptores dopaminérgicos D2 • Bloqueadores de receptores serotoninérgicos 5-Ht35-Ht3 • Bloqueadores de receptores histamina h1
  • 35. Antieméticos • Bloqueadores de receptores dopaminérgicos D2 – Metoclopramida, cleboprida, domperidona – clorpromazina y haloperidol (antisicóticos)– clorpromazina y haloperidol (antisicóticos) – Oral, IV, rectal – Acelerar el vaciamiento gástrico – Actúan en centro del vomito y zona gatillo quimiorreceptora, ambas en el tronco del encéfalo – Contraindicado en pacientes con epilepsia, disminuyen el umbral
  • 36. Antieméticos • Bloqueadores de receptores dopaminérgicos D2 – Buena absorción – Cmax en 1 hora – EA: mareos, hipotensión. muy común:– EA: mareos, hipotensión. muy común: somnolencia y diarrea – En niños y adolecentes es común efectos extrapiramidales en dosis altas – Uso: tratamiento sintomático de nauseas y vómitos, trastornos de la motilidad gástrica, prevención en emesis de radioterapia y quimioterapia antineoplasicas
  • 37. Antieméticos • Bloqueadores de receptores dopaminérgicos D2 – Atraviesan BHE, placenta y leche materna – Metoclopramida IV 1-2 mg/kg 30 minutos antes de la quimioterapia y 2 a 4 hrs después, en total 5de la quimioterapia y 2 a 4 hrs después, en total 5 veces al día.
  • 38. Antieméticos • Bloqueadores de receptores serotoninérgicos 5-Ht3 – Ondansetrón (4 y 8 mg), Granisetrón, Tropisetrón – Antagonistas competitivos de seratonina– Antagonistas competitivos de seratonina – Oral, IV, IM, rectal – Niños y adultos – Uso: tratamiento sintomático de nauseas y vómitos, prevención en emesis y nauseas de radioterapia y quimioterapia antineoplasicas y postquirúrgico
  • 39. Antieméticos • Bloqueadores de receptores serotoninérgicos 5-Ht3 – Cmx 2 horas – Vida media 3 a 6 horas– Vida media 3 a 6 horas – BD 60% – Sufre efecto primer paso – EA: muy leves y poco frecuentes: cefalea, diarrea, somnolencia, fatiga. – Odensetrón 8 a 32 mg/día (quimioterapia).
  • 40. Antieméticos • Bloqueadores de receptores histamina h1 – Cinaricina, ciclicina, prometacina, dimenhidrinato – oral – Uso: en cinetosis (mareo por movimiento)– Uso: en cinetosis (mareo por movimiento) – EA: somnolencia y sedación – Prometacina: mareos matutinos en embarazadas – Evitar manejar vehículos cuando se este en tratamiento con estos medicamentos – Dimenhidrinato adultos: 50 a 100 mg/cada 6 hrs, dosis máxima 400 mg/día
  • 41. Verdadero o falso • Respecto a los antieméticos – El centro del vomito es sensible a la dopamina – Hay antipsicóticos útiles como antieméticos – La metoclopramida puede producir efectos– La metoclopramida puede producir efectos extrapiramidales – El ondasetrón es un antagonista de los receptores de serotonina
  • 42. Caso Clínico • Mujer de 58 años, con antecedentes de hipertensión arterial, obesidad, osteoporosis, hernia de hiato y alergia al polen y gramíneas, y con tratamiento sintomático desde hace 10 años. Acude a la consulta debido a dificultades para dormir por la noche por pirosis y regurgitaciones (reflujo gastroesofágico). Por el día presenta también con frecuencia dolor epigástrico y regurgitaciones. Una vez valorada sedolor epigástrico y regurgitaciones. Una vez valorada se detecta un aumento del tamaño de la hernia y además inflamación de la mucosa gástrica (gastritis). Se le actualiza el tratamiento farmacológico para el problema gastroesofágico, consistente en inhibidores de la bomba de protones (IBP) y neutralizantes de la secreción gástrica, así como medidas generales. Señalar los mecanismos de acción de los IBP y de los neutralizantes de la secreción gástrica ácida que justifiquen su uso en esta paciente.
  • 43. • Inhiben de forma irreversible la bomba de protones disminuyendo tanto la secreción ácida basal como la estimulada (incluida la comida). Con el aumento del pH inhiben la actividad proteolítica de la pepsina,pH inhiben la actividad proteolítica de la pepsina, inhiben en un 10-15% el crecimiento de Helicobacter pylori y, potencian la acción bactericida de algunos antibióticos como claritromicina
  • 44. • En el rol de educadoras para la salud: – indicar las medidas que debería llevar la paciente en las actividades de la vida diaria para reducir al máximo las regurgitaciones.máximo las regurgitaciones.
  • 45. • Aconsejaremos a la paciente que tome las medidas para: a. Reducir la presión intraabdominal, controlando el peso, no usando prendas ajustadas, y el estreñimiento. b. Aumentar la presión del esfínter esofágico inferior, con cambios dietéticos, dejando deinferior, con cambios dietéticos, dejando de fumar en su caso y limitando la ingesta del alcohol. c. Favorecer el vaciamiento gástrico y reducir el reflujo a través de elevar la cabecera de la cama y no comer nada desde 4 h antes de acostarse